Icono del sitio La Razón

El fútbol puede recibir luz verde para su regreso en septiembre

Los planes que tenía la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) de volver a los entrenamientos en julio y jugar desde agosto tendrán que cambia,  porque el Ministerio de Deportes le comunicó que siendo optimistas en septiembre se podría autorizar la reanudación del torneo Apertura de la División Profesional, que está suspendido desde el 15 de marzo.

Milton Navarro, ministro de Deportes, recibió ayer en su despacho a César Salinas, titular de la FBF, y a funcionarios de la entidad y les transmitió las proyecciones que maneja el Gobierno respecto al impacto del coronavirus en Bolivia.

«De acuerdo con un informe de las autoridades del Ministerio de Salud el pico más alto de contagios estaríamos alcanzado los primeros días del mes de agosto. A partir de que lleguemos a ese punto vamos a autorizar los entrenamientos para el fútbol y los otros deportes de conjunto y aproximadamente un mes después (septiembre) estaríamos con la autorización definitiva para la reanudación del campeonato aplicando los protocolos a cabalidad», dijo Navarro.

En un contacto con Marcas a comienzo de semana la autoridad había proyectado la vuelta del balompié para octubre.

Salinas le entregó a Navarro los cuatro volúmenes del protocolo médico de bioseguridad para el regreso de la competencia elaborado por la Comisión Médica de la entidad con participación de los 14 galenos de los clubes de la División Profesional.

Reunión entre dirigentes de la FBF y el ministro de Deportes sobre el regreso del fútbol. Video: La razón Digital con imágenes del Ministerio de Deportes

FBF

A la FBF no le queda nada más que acatar las disposiciones gubernamentales cumpliendo además las instrucciones de sus matrices FIFA y Conmebol de que primero está la salud y que el fútbol puede esperar.

«Nos ha manifestado verbalmente que la enfermedad va estar en ascenso hasta el mes de agosto y eso nos da una idea de qué vamos a hacer en la federación y en la reunión con los 14 presidentes el viernes», dijo Salinas.

Agregó que a la dirigencia, jugadores, cuerpos técnicos y aficionados no les queda más que tener paciencia y esperar que la situación en el país mejore.

«No queda otra, queremos hacer fútbol para que el aficionado tenga una alternativa de distracción los fines de semana, que es cuando estamos más encerrados y ver por tv el torneo, pero con el adelanto que nos ha hecho el Ministro tenemos que replantear los objetivos y comunicar a los 14 presidentes de los clubes».

Salinas se lamentó por la situación que pasan los clubes que no tienen ingresos de ningún desde marzo y su economía está afectada pues hay obligaciones salariales que siguen corriendo.

«Está muy mal la situación, esperemos que en unos tres meses se pueda mejorar la situación de la pandemia y tener soluciones creativas para los clubes. Dependemos del Gobierno, si ellos dicen que podemos volver en septiembre vamos a tener que adecuarnos a ello, hay que descartar todo hasta agosto», dijo el dirigente.

El viernes habrá Consejo Superior de clubes por viedoconferencia y allí Salinas dará los detalles de la reunión con el ministro Navarro.

(03/06/2020)