Monday 20 Mar 2023 | Actualizado a 21:11 PM

La selección mayor cumple su primera práctica del año en una cancha de fútbol

El equipo debía jugar eliminatoria y Copa América, pero la pandemia paró todo. “Contento por pisar otra vez una cancha”, dijo Árabe, quien confesó que la extrañaron bastante.

/ 24 de agosto de 2020 / 19:31

La selección boliviana mayor por primera vez en el año pisó un campo de juego para entrenarse, fue este lunes por la tarde cuando el equipo nacional cumplió su primera práctica en el estadio Edgar Peña, en Warnes, Santa Cruz, al mando del seleccionado César Farías.

“Contento, muy contento por volver a pisar otra vez una cancha con mis compañeros, creo que todos nos sentimos muy felices y ahora aprovechar al máximo el trabajo. Trataremos de aprovecharla”, dijo Cristian Árabe, integrante del seleccionado nacional.

Pese a que el equipo tenía una buena agenda de trabajo este año  se vio frenado por la pandemia mundial.

Al mando de Farías y luego de cinco días de intensas prácticas en doble turno en el hotel donde está encapsulado el seleccionado, el DT determinó trabajar de una vez con el grupo en campo de juego amplio, todos juntos.

Para cuidar los protocolos de seguridad, por la mañana todos los jugadores y miembros del cuerpo técnico se hicieron pruebas contra el COVID-19, dando negativos absolutamente todos.

Datos

Luego de un trabajo intenso matinal en diversos grupos en la parte física en instalaciones del hotel, el plantel se dirigió por la tarde a Warnes donde comenzaron con sesiones y movimientos futbolísticos al mando de Farías, quien dio las primeras instrucciones de los movimientos a realizar.

“La verdad que muy contento, muy feliz por volver a pisar una cancha después de tanto tiempo. Realizamos mucho trabajo con el balón”, afirmó Rudy Cardozo, otro de los seleccionados.

El equipo nacional cumplió este lunes su sexto día de entrenamiento en doble turno, con perspectivas a encarar los partidos de la eliminatoria a disputarse en octubre próximo.

“Hay un grupo bastante trabajador. Todos nos enfocamos en los partidos que vienen. El trabajo es duro y exigente, este es un nivel más intenso para enfrentar a selecciones internacionales”, añadió Cardozo.

El plantel fue dividido en dos, en uno trabajaron los arqueros a órdenes de Hamlet Barrientos y el grueso del grupo lo hizo con Farías y sus colaboradores en los primeros movimientos técnicos y tácticos con balón.

(24/08/2020)

Comparte y opina:

Uzbekistán tiene el sello del experimentado DT Srečko Katanec

La selección asiática tiene al entrenador esloveno, de 59 años, que maneja un estilo defensivo que le dio buenos resultados

Katanec, entrenador de Uzbekistán

Por Paulo Apaza

/ 20 de marzo de 2023 / 18:34

Uzbekistán será el primer rival de la selección boliviana en 2023, el partido stá pactado para el 24 de este mes, en Jeddah (Arabia Saudita).

La selección asiática tiene al experimentado entrenador esloveno Srečko Katanec, de 59 años, que tiene un estilo defensivo que le dio buenos resultados a lo largo de su carrera.

Katanec está al mando de la selección uzbeca desde 2021. El DT respetado en su país, porque clasificó al Mundial de Corea y Japón 2002.

El entrenador se caracteriza por tener equipos con una férrea defensa y con un juego ofensivo vertical que seguramente ofrecerá la selección de Uzbekistán ante Bolivia.

“No estamos llevando a niños a una excursión. Es un equipo con disciplina y quien no pase nuestras pruebas de acondicionamiento físico, se queda en casa” dijo Katanec en la previa del Mundial en 2002.

Lea también:

Así son los estadios donde jugará Bolivia en Jeddah

El trabajo de la selección de Uzbekistán (UFA)

‘EL CATENACCIO’

Katanec recibió esa influencia del estilo ‘catenaccio’ cuando jugó en el Sampdoria en la última etapa de su carrera como futbolista, fue mediocampista de contención, con buen juego táctico que le permitió anular a varios jugadores ofensivos.

Incluso estuvo cerca con Yugoslavia de enfrentar a la Argentina de Diego Maradona en el Mundial de 1990, pero una amenaza en contra de su familia que vivía en Liubliana (ahora la capital de Eslovenia) le impidió jugar ese encuentro según se supo años más tarde y era uno de los mejores jugadores de la extinta selección.

Muchas veces sus equipos sacrifican el espectáculo por un buen resultado, aunque para ello haya que jugar con los hombres más retrasados. Son los principios fundamentales del fútbol italiano, algo que Katanec asimiló perfectamente gracias a sus cinco temporadas en la Sampdoria.

El esloveno enfrentó en una ocasión a la Verde y lo hizo cuando estaba al frente de Irak, el 20 de noviembre del 2018.

El encuentro quedó igualado (0-0). En ese momento la Verde era conducido por el venezolano César Farías.

Katanec tendrá poco tiempo de trabajo para el juego ante Bolivia, porque la Liga local continuará con sus jornadas.

Comparte y opina:

Así son los estadios donde jugará Bolivia en Jeddah

Dos coquetos escenarios de la ciudad de Jeddah, a orillas del Mar Rojo en un moderno centro de comercio y punto de partida del peregrinaje hacia La Meca y Medina

Vista del estadio King Abdullah Sport City

Por Rodolfo Aliaga

/ 20 de marzo de 2023 / 13:08

Así son los estadios King Abdullah Sport City y Prince Abdullah Al-Faisal donde jugará Bolivia en Jeddah ante Uzbekistán y Arabia Saudita respectivamente.

La Verde se presentará en suelo árabe frente uzbekos, el viernes 24 de marzo, y saudíes, el martes 28, en el marco de las fechas FIFA de este mes.

Dos coquetos escenarios de la ciudad de Jeddah, a orillas del Mar Rojo. Un moderno centro de comercio y punto de partida del peregrinaje hacia las ciudades santas de La Meca y Medina.

Bolivia vuelve al mundo árabe tras cinco años. Allí jugó varios partidos cuando el seleccionador era el venezolano César Farías y durante esa gira visitó a Arabia Saudita pero jugó en Riad.

Enfrentó a la selección dueña de casa el 10 de septiembre de 2018 en el estadio Prince Faisal bin Fahd de Riad y que acabó empatado a dos goles por lado.

Lea también: A Bolivia le cuesta sumar ante selecciones asiáticas

LOS ESTADIOS

King Abdullah

Vista del King Abdullah desde afuera

La primera parada de la Verde es frente a Uzbekistán. Allí jugará en el King Abdullah Sports City, inaugurado el 1 de mayo de 2014.

No tiene ni 10 años de funcionamiento y asoma como una de las joyas arquitectónicas del deporte en ese país.

Lleva el nombre en honor al Rey saudí Abdalá bin Abdelaziz, fallecido hace unos años después de la inauguración del estadio.

En este campo, disputan partidos oficiales Al-Ittihad Jeddah y el Al-Ahli Saudi FC.

Tiene capacidad para 62.000 espectadores, su cancha mide 110 x 66 metros en césped natural

Albergó grandes eventos internacionales como la Supercopa de Italia en 2019 que enfrentó a Juventus con AC Milán.

En 2020 fue sede de la Supercopa de España entre Real Madrid y Bilbao.


Lea también: Bolivia, ante una Arabia con base mundialista y la incógnita Uzbekistán

Prince Abdullah Al-Faisal

Toma aérea del escenario donde la Verde se medirá ante Arabia Saudita

Fue construido en los años 70 y es parte de un mega complejo deportivo municipal, que incluye además del escenario, un centro de deportes acuáticos y un pabellón de deportes.

Los clubes Al-Ittihad Jeddah y Al-Ahli Saudí FC también disputan sus cotejos en condición de locales en estas instalaciones por la Liga Profesional Saudí o la Copa del Rey de campeones.

Entre los eventos internacionales más importantes destaca la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1989.

Está situado al sureste de Jeddah, entre la King Abdulaziz University y la ciudad industrial, muy populares entre los que visitan la urbe.

Su aforo es para 27.000 espectadores en sus tribunas. Las dimensiones son de 108 x 65 metros sobre una superficie de pasto natural.

(20/03/2023)

Comparte y opina:

Bolivia tiene a sus 13 ajedrecistas para el Festival Panamericano

Fueron seleccionados al ser los mejores de los clasificatorios en distintas categorías que se realizaron en semanas anteriores.

una toma panorámica de una prueba anterior de ajedrez.

Por Rafael Sempértegui

/ 20 de marzo de 2023 / 11:08

Bolivia tiene a 13 ajedrecistas definidos para el Festival Panamericano de la Juventud a cumplirse en Chicago, Illinois, Estados Unidos (del 11 al 18 de agosto).

La Federación Boliviana de Ajedrez (FBA) organizó en las semanas anteriores dos clasificatorios por categoría: Sub-18, Sub-16, Sub-14, Sub-12, Sub-10 y Sub-8, tanto en damas como en varones.

Los mejores de esos torneos fueron: el tarijeño Fabián Rodríguez y la cochabambina Carla Gareca (ambos en Sub-18); los vallunos Isaac Fernández y Luiz Soliz (Sub-16); el cochabambino Jonathan Montevilla y la cruceña Caely El-Hage (Sub-14).

En otras categorías se lucieron el cruceño Rodrigo Salazar y la tarijeña Andrea Barrientos (Sub-12); los vallunos José Torrico y Amanda Montevilla (Sub-10); y los cochabambinos Johan Rodríguez y Andrea Gareca (Sub-8).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

El boliviano Conrrado Moscoso es campeón en Estados Unidos

A ellos se suma la yacuibeña Nicole Mollo, quien se aseguró una plaza por consagrarse campeona sudamericana en Sub-12 el año pasado en el torneo de Asunción, Paraguay.

Los 13 pensadores son los pensadores oficiales, lo que significa que la FBA los apoyará con parte de sus gastos.

También hay otro gran grupo de clasificados en las distintas categorías, ya que los primeros seis de cada grupo igual obtenían su pase al evento internacional, pero para asistir deben cubrir el 100 por ciento de sus pasajes, estadía y alimentación.

(20/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Martins y Cerro Porteño disuelven su relación de mutuo acuerdo

Este lunes la entidad azulgrana dio a conocer el final del ciclo Martins-Cerro con un comunicado oficial

Marcelo Martins, el goleador que no rindió en Cerro

Por Rodolfo Aliaga

/ 20 de marzo de 2023 / 10:59

Martins y el club paraguayo Cerro Porteño disuelven su relación de acuerdo mutuo, por lo que el goleador de la selección boliviana se queda sin equipo.

Este lunes la entidad azulgrana dio a conocer el final del ciclo Martins-Cerro con un comunicado oficial.

En el mismo, la dirigencia expresa que el alejamiento del deportista se da principalmente por razones familiares.

“El club comunica que por motivos estrictamente familiares del jugador, por mutuo acuerdo se da por finalizada la relación contractual con el futbolista Marcelo Martins”.

“Nuestra institución y todo el Gran Pueblo Azulgrana agradece y destaca el profesionalismo con el que ha trabajado desde que llegó al Ciclón de Barrio Obrero”, señala la nota.

Martins llegó al conjunto de Asunción hace un año. Firmó y fue presentado un 11 de febrero de 2022 en medio de gran expectativa de la afición local.

Al ser presentado aquella vez, se informó que el contrato entre el capitán de Bolivia y Cerro  era por dos años.

Martins tuvo dificultades en su adaptación al equipo en lo futbolístico y emocional, poco después de su arribo, falleció su padre, Don Mauro Martins.

Lea también: Los ‘legionarios’ se sumarán a la selección directamente en Jeddah

Martins y Cerro Porteño

Además, la hinchada estaba impaciente por ver al delantero que destacó en varios clubes de Brasil, Europa y en la selección boliviana.

Sus actuaciones no convencieron la exigente fanaticada de Cerro Porteño.

De hecho, Martins llegaba al club paraguayo con una gran carta de presentación: goelador de las eliminatorias sudamericanas rumbo a Qatar 2022.

El artillero anotó 10 tantos en ese clasificatorio, por encima de astros como Lionel Messi (6), Neymar (8) o Luis Suárez (7).

En su corta estadía, Marcelo disputó 44 partidos tanto en torneos locales como en la Copa Libertadores y anotó siete goles; promedio de 0,1 por partido. Estuvo 12.028 minutos en los campos de juego.

Su primer semestre fue algo mejor y cerró el año 2022 con 37 partidos y siete goles. Después comenzó a bajar sus números.

Este año jugó siete de los 11 compromisos y acopió 199 minutos en cancha. Casi siempre comenzó en el banco de suplentes.

Martins, de 35 años, tuvo notables actuaciones en otras ligas en las que destacó por su frialdad ante el arco rival, potencia y regates.

Defendió las divisas de Oriente (Bolivia), Vitória, Cruzeiro, Gremio, Flamengo (Brasil), Shakhtar Donetsk (Ucrania), Werder Bremen (Alemania), Wigan (Inglaterra), Changchun Yatai, Wuhan Zall, Shijiazhuang (China) y Cerro.

A nivel clubes suma más de 20.000 partidos y pasó la barrera de los 100 goles.

En las próximas horas se presentará a la concentración de la selección en Arabia Saudita, donde la Verde disputará dos partidos amistosos contra la selección local y Uzbekistán.

(20/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El clásico, golpe a la Liga y bálsamo para el Barcelona

Los barcelonistas de los merengues se separan por 12 puntos a falta de 12 jornadas para el final, una distancia que nadie ha podido remontar a estas alturas de campeonato.

Sergi Roberto, de Barcelona, grita a todo pulmón un gol del conjunto catalán

Por AFP

/ 20 de marzo de 2023 / 10:41

En medio de la tormenta que asola al Barcelona lejos del césped, sobre el campo el equipo azulgrana dio el domingo un golpe de autoridad a la Liga, de la que es virtual campeón.

«Sanseacabó», ‘Éxtasis», «íDelirio!»… La prensa española da prácticamente por concluido el campeonato con campeón azulgrana tras su victoria 2-1 sobre el Real Madrid.

Los barcelonistas de los merengues se separan por 12 puntos a falta de 12 jornadas para el final, una distancia que nadie ha podido remontar a estas alturas de campeonato.

«Hay que ser sinceros, seguiremos peleando hasta el final pero son ya cuatro partidos de diferencia», reconocía tras el encuentro el portero del Real Madrid, Thibaut Courtois a Movistar+.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Lesiones, derrotas, pitos a Messi… El PSG en caída libre

«El ‘gol average’ todavía lo tenemos, pero bueno tienen que dejarse ellos cuatro partidos y nosotros ganar todos. No hay nada imposible, pero es muy difícil», dijo Courtois, que volvió a ser uno de los pilares blancos.

El belga sostuvo en varias ocasiones a un Real Madrid, que, con un Benzema en horas bajas, depende completamente en ataque de Vinicius, el hombre más desequilibrante de su equipo el domingo en el Camp Nou.

VINICIUS NO FUE SUFICIENTE

Vinicius volvió a vivir un gran duelo con el defensa Ronald Araujo, en lo que, como afirma Marca, empieza a convertirse en «un clásico de los Clásicos, como en su día el Cristiano-Piqué».

Pero, ‘Vini’ no fue suficiente para imponerse a un Barcelona, que buscó más el gol arropado por su público y consciente de poder amarrar el título que es su gran objetivo de la temporada.

«Era y es la prioridad, es el torneo de la regularidad, el que premia al mejor equipo, a la persistencia. Xavi ha sabido darle un buen tono a este Barça que ha basado en una gran defensa y un mediocampo activo su mejor versión», escribió este lunes el director de Mundo Deportivo, Santi Nolla.

El Barcelona acumuló su tercera victoria consecutiva en clásicos, tras ganar la final de la Supercopa de España en enero (3-1) e imponerse en la ida de semifinales de Copa del Rey (1-0).

El Real Madrid buscará su revancha el 5 de abril en la vuelta de semis de Copa, pero no lo tendrá fácil ante un sólido Barcelona animado tras su victoria del domingo.

VICTORIA BALSÁMICA

«Es una victoria muy importante para el equipo, para la moral y la confianza», señaló tras el partido Xavi Hernández, que está cerca de ganar un título que el Barcelona no ha vuelto a levantar desde la temporada 2018/2019.

«Xavi, carne y sangre del Barça, sabía que estaba ante una de esas noches en las que ganar es importante más allá de su efecto práctico», escribió este lunes el presidente de honor del diario As, Alfredo Relaño.

«Y esta era una de ellas, porque la afición necesitaba algo así para aliviar la pena que lleva en el alma», añadió Relaño.

La victoria sobre el eterno rival en un partido vibrante, ha servido de bálsamo ante las duras últimas semanas vividas por la investigación de pagos del Barcelona a un exresponsable arbitral.

El denominado ‘caso Negreira’, que el presidente azulgrana Joan Laporta calificó de campaña para desestabilizar al equipo, planeó sobre el clásico el domingo, pero el conjunto de Xavi Hernández supo abstraerse.

Este Barça «se supera ante las adversidades. Es consciente de la necesidad de conquistar el título para seguir construyendo un futuro de éxitos», recordó este lunes el director de Sport, Lluís Mascaró.

(20/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias