Friday 31 Mar 2023 | Actualizado a 20:25 PM

Farías hace énfasis en la marca y la presión en ataque pensando en Brasil y Argentina

El plantel cumple sesiones de trabajo de hasta triple turno en la capital oriental

/ 26 de agosto de 2020 / 13:14

Este miércoles la selección boliviana cumplió su tercera sesión en campo deportivo, El DT César Farías hizo énfasis en tareas de marca, presión alta y jugadas en ataque con perspectivas a los choques contra Brasil y Argentina por eliminatorias.

La tarea de hoy estuvo dividida en dos partes la primera en gimnasio y la segunda en cancha.

La hermenéutica fue la misma que en la jornada anterior, es decir, primero trabajaron en el gimnasio del hotel de concentración en Santa Cruz donde se exigió a los seleccionados en tareas de potencia con pesas y algunos movimientos en espacio reducido, según informó el departamento de prensa de la federación.

Posteriormente se trasladaron al estadio Édgar Peña de Warnes para realizar ejercicios con balón sobre el gramado. En la sesión los futbolistas fueron exigidos en tareas de marca, pressing,  movimientos en ataque con y sin el esférico sin descuidar la definición frente al arco.

El grupo logra cumplir hasta tres turnos de trabajo en cada una de las jornadas.

Buen ambiente se nota en el grupo dirigido por Farías que apunta a preparar al equipo para las dos primeras fechas de las clasificatorias rumbo al Mundial de Qatar 2022 que arrancan en octubre.

Por la tarde se prevé otra práctica en el mismo escenario deportivo priorizando el contacto con la pelota y la preparación física.

La selección nacional, está encapsulada desde la pasada semana en la capital oriental con 34 deportistas. El propósito es llegar en buena condición a los lances con Brasil, el 8 de octubre como visitante, y frente Argentina cuatro días después como local.

Práctica de la selección en Warnes. Foto: FBF

Práctica de la selección en Warnes. Foto: FBF

Práctica de la selección en Warnes. Foto: FBF

Práctica de la selección en Warnes. Foto: FBF

(26/08/2020)

Comparte y opina:

Los campeones del 63 piden la atención de la Federación Boliviana de Fútbol

Se cumplieron 60 años del único título de la selección boliviana absoluta en un torneo internacional

La celebración en el estadio Félix Capriles

Por Paulo Apaza

/ 31 de marzo de 2023 / 19:52

El campeón del Sudamericano en 1963, Édgar Quinteros, pidió ayuda a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y contar con asistencia médica para los nueve que quedan en vida.

Se cumplieron 60 años del único título de la selección boliviana absoluta en un torneo internacional. En la actualidad es la Copa América, que fue obtenida por Bolivia cuando fue dueña de casa.

“La FBF no nos hizo llegar nada (ni un saludo), quería tener un contacto con alguien porque mis compañeros me solicitaron que les pida atención médica”, dijo Quinteros en el programa de Marcas.

El 11 de este mes falleció Renán López, exjugador de la selección nacional del 63. Según Quinteros quedan nueve campeones vivos y 13 partieron de este mundo.

Lea también:

Entre la nostalgia y el olvido se recuerdan 60 años del título de Bolivia del 63

Édgar Quinteros, campeón sudamericano en Marcas.

ALZHEIMER

“A la mayoría (de los campeones) les dio Alzheimer (una enfermedad degenerativa), seguíamos en contacto con Osvaldo Villarroel, pero me dijeron que tiene esa enfermedad”.

“Necesitamos esa colaboración de contar con una buena atención médica”, acotó.

Quinteros contó que tiene una permanente comunicación con Fortunato Castillo, campeón también del Sudamericano.

“Para mí es una gran satisfacción (el título), a pesar que en la actualidad ya no somos ni en la calle reconocidos porque somos de la tercera edad. El 63, la mayoría de los jugadores que formaron parte eran consagrados y ya estuvieron en 1959”.

Édgar Quinteros recordó que sus hijos no se olvidan de felicitarlo por haber sido parte del un título internacional.

Comparte y opina:

La selección boliviana Sub-17 vence a Perú (2-1) por el Sudamericano

La Verdecita remontó el resultado, jugó mejor que su rival y destacaron los jugadores Paniagua y Mamani

Incidencia entre Bolivia y Perú

Por Paulo Apaza

/ 31 de marzo de 2023 / 19:43

La selección boliviana Sub-17 venció este viernes a Perú (2-1), en el inicio del grupo B, del Sudamericano que se disputa en Ecuador.

El equipo nacional conducido por Pablo Escobar fue superior a lo largo del encuentro, le faltó contundencia, pero sobre el final se lleva un justo resultado.

Los jugadores Moisés Paniagua y Braian Mamani fueron los autores de los goles, además de haber sido los que mejor juego mostraron en el encuentro.

El primer tiempo fue todo para la selección boliviana que no doblegó al guardameta Juan Pedro Durán. Los buenos pasajes de Mamani con Paniagua no fueron aprovechados por el delantero César Flores, quien tuvo la mala suerte de marcharse lesionado.

Lea también:

Escobar: ‘Los chicos entienden nuestra situación y buscan competir’

La apertura del marcador llegó para los peruanos que en la primera llegada que tuvo al arco defendido por Fabián Pereira. El mediocampista Bassco Soyer definió bien ante la salida del guardameta nacional (29’PT).

En el complemento, Perú presionó más en el mediocampo y cuando todo apuntaba para una derrota nacional, apareció Paniagua con dos genialidades para la remontada.

 El empate llegó con una buena definición del jugador de Always Ready (24’ST). De nuevo, Paniagua apareció y asistió a Mamani para el 2-1 (47’ST).

La selección boliviana jugará ante Argentina en la segunda fecha. La Albiceleste debuta este viernes ante Venezuela (20.00).

Comparte y opina:

Daniil Medvedev jugará su primera final del Masters 1000 de Miami

El tenista ruso, actual número cinco del ranking de la ATP, superó a Khachanov (16º) por 7-6 (7/5), 3-6 y 6-3 en dos horas y 19 minutos de juego

Daniil Medvedev, tenista ruso

Por AFP

/ 31 de marzo de 2023 / 16:55

El tenista ruso Daniil Medvedev, ex número uno mundial, derrotó este viernes a su compatriota Karen Khachanov y disputará su primera final del Masters 1000 de Miami, donde podría tener una revancha ante el español Carlos Alcaraz.

Medvedev, actual número cinco del ranking de la ATP, superó a Khachanov (16º) por 7-6 (7/5), 3-6 y 6-3 en dos horas y 19 minutos de juego.

El domingo, Medvedev pugnará por el título contra el ganador de la otra semifinal de este viernes entre el joven Alcaraz, el defensor del título y número uno mundial, y el italiano Jannik Sinner.

Medvedev, que ha llegado a cinco finales consecutivas, ha sufrido una única pero dolorosa derrota en sus últimos 24 partidos, que le aplicó Alcaraz a mediados de este mes en la final de Indian Wells (California), primer Masters 1000 del año.

Lea también:

Alonso y Aston Martin quieren aprovechar en Australia la rivalidad en Red Bull

MEDVEDEV TIENE CONFIANZA

“Tengo que creer en mí mismo. Sé que soy capaz de ganar grandes torneos, que puedo jugar bien, ganar a cualquiera”, dijo Medvedev de cara a una posible nueva final ante Alcaraz.

“Carlos está en racha ahora pero no puedes ganar 100 partidos seguidos. Puedes ganar tal vez 40 o 45, lo que Novak (Djokovic) hizo pero al final alguien lo va a arruinar, y puede ser Sinner hoy o puedo ser yo el domingo”, afirmó.

Medvedev acumula esta temporada los trofeos de Rotterdam, Doha y Dubai, recuperando el excelso momento de forma con el que en 2021 logró su único título de Grand Slam (US Open) y se erigió en número uno mundial.

Para alcanzar su primera final de Miami, la única que le faltaba en los grandes torneos de pista dura, Medvedev tuvo que superar un feroz pulso frente a Khachanov, semifinalista de los dos últimos torneos de Grand Slam y rival desde su infancia en Rusia.

En el arranque del juego, Medvedev desperdició una pelota de set pero terminó embolsándose la manga en el ‘tiebreak’. Khachanov, verdugo del argentino Francisco Cerúndolo en cuartos, elevó entonces sus prestaciones en busca de su primera final de Masters 1000 desde 2018.

Khachanov forzó el decisivo tercer set pero Medvedev logró cumplir con los pronósticos apoyándose en su poderoso servicio, con un total de 13 ‘aces’ por seis de su rival.

Comparte y opina:

La selección femenina de fútbol de España sigue sin Putellas ni las 15 «rebeldes»

España jugará dos partidos amistosos como parte de su preparación para el Mundial que se jugará en Australia y Nueva Zelanda

La selección española femenina de fútbol en un compromiso anterior

Por AFP

/ 31 de marzo de 2023 / 13:56

El técnico del combinado de España de fútbol femenino, Jorge Vilda, dio este viernes la lista de jugadoras para medirse a Noruega y China, en la que siguen ausentes las 15 «rebeldes» y la estrella Alexia Putellas, que se recupera de una grave lesión.

Quien volvió a la lista es la también jugadora del FC Barcelona Irene Paredes, defensa central, que fue una de las capitanas, con Putellas.

Parades expresó públicamente su malestar con la gestión del equipo, pero ninguna ni ella ni Putellas se sumó a las 15 que pidieron no ser convocadas mientras Vilda estuviera al frente.

Las jugadoras llamadas viajarán a Ibiza, en las islas Baleares, para medirse en partidos de preparación a Noruega el 6 de abril, y a China el día 11.

De este modo, se acerca el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, del 20 de julio al 20 de agosto, sin que España pueda contar de nuevo con Putellas, doble Balón de Oro.

Putellas

La centrocampista barcelonista acaba de volver parcialmente a los entrenamientos.

Aunque sigue sin estar plenamente restablecida de la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, una grave lesión que sufrió cuando estaba concentrada con la selección en julio de 2022.

Aún así, Jorge Vilda, dijo en una rueda de prensa que espera contar con ella.

«Deseamos que se recupere, deseamos que esté feliz, y nosotros la esperamos», afirmó el entrenador.

La lista ofrecida por Vilda está dominada por Real Madrid, que aporta ocho jugadoras, seguido del FC Barcelona, con cuatro.

Lea también: Perú y Marruecos empatan 0-0 en partido amistoso en Madrid

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ramiro Vaca: ‘Tenemos que hacer un buen papel a nivel internacional’

El mediocampista de Bolívar se reintegró este viernes a los entrenamientos, tras los amistosos con la selección boliviana. Aún está en proceso de recuperación por la contractura muscular

El volante tarijeño Ramiro Vaca durante un partido de Bolívar

Por Paulo Apaza

/ 31 de marzo de 2023 / 11:04

El mediocampista de Bolívar, Ramiro Vaca, anticipó que la mentalidad es luchar por clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores 2023. Vaca sabe que los rivales son complicados, pero confía en el plantel conformado.

La Academia debuta el miércoles 5 de abril ante Palmeiras de Brasil, en el estadio Hernando Siles. Luego visitará a Barcelona de Ecuador y a Cerro Porteño de Paraguay, por el Grupo C.

“Palmeiras es un gran equipo y estamos enfocados en la Copa Libertadores y el torneo local. Tenemos que hacer un buen papel en el torneo internacional y pelear el campeonato en Bolivia”, dijo Vaca, quien se recupera de una contractura muscular.

“Es un grupo durísimo, creo que Palmeiras como todos saben que está bien trabajado, sabemos que Cerro Porteño es un grande Paraguay, será un lindo torneo y tenemos que pelear la clasificación”, acotó.

Lea también: En Bolívar se considera a Palmeiras como el rival más fuerte

Vaca realizó una autocrítica ante los medios porque cree que todavía se tiene que ensamblar la idea futbolística del entrenador español Beñat San José.

“Creo que tenemos un gran plantel, tenemos que trabajar como equipo para pelear con estos rivales y la idea es empezar con pie derecho”.

El mediocampista Ramiro Vaca está optimista con su recuperación, este viernes se integró a los entrenamientos del Bolívar, tras su convocatoria a la selección boliviana por la fecha FIFA.

“Con ganas de entrenar con el equipo y espero que la molestia que tuve no sea para mucho y pueda estar para el miércoles”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: