Friday 31 Mar 2023 | Actualizado a 21:54 PM

La Verde prepara la logística para La Paz

Los jugadores de Bolívar y Wilstermann deberían sumarse al trabajo de la selección en suelo paceño

/ 2 de septiembre de 2020 / 14:56

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) prepara la logística para trasladar a la selección boliviana absoluta de Santa Cruz a La Paz. Todo apunta que será la próxima semana. El entrenador venezolano César Farías y compañía estarán en la sede de gobierno para encaminar la segunda parte del trabajo. 

La Verde lleva 17 días de concentración cerrada en el hotel Los Tajibos de Santa Cruz. Las cargas físicas aumentaron en el transcurso de los días y de a poco se afinan los movimientos tácticos con idea futbolística. 

Los jugadores de Bolívar y Wilstermann deberían sumarse al trabajo de la selección en suelo paceño. Aunque, la fecha FIFA fue suspendida en Sudamérica debido al aumento de contagiados del COVID-19 en los diferentes países.

El entrenamiento de ayer tuvo como objetivo mejorar los automatismos en las líneas (defensa, mediocampo y delantera).

“Cuando el  Caballo (Carlos Saucedo) hace el movimiento, el otro ataca la espalda. Arrastramos la marca y dejamos un espacio”, gritó Nehomar Matías, uno de los preparadores.   

La práctica se dividió en dos sesiones: la primera se realizó en predios del club Blooming, y por la tarde se trabajó en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera.

“Es algo increíble lo que nos sucede, me parece bien prepararnos, sé que vamos a llegar bien a los partidos (frente a Brasil y Argentina) y que el rival no será fácil”,  dijo Jimmy Roca, arquero de la selección nacional. 

El cuerpo técnico afina los detalles; cada jugador se sube a la balanza previo y postentrenamiento para ver cuál es el desenvolvimiento fisiológico de sus cuerpos.

(02/09/2020)

Comparte y opina:

Frente a Infantino, Conmebol pide apoyo unánime para organizar el Mundial 2030

Ante el mandamás del fútbol mundial, los delegados de los 10 países sudamericanos se pararon frente a sus asientos y alzaron con las dos manos camisetas con la leyenda "Juntos 2030 por los 100 años: Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile".

Infantino en el Congreso 76 de la Conmebol

Por AFP

/ 31 de marzo de 2023 / 21:52

Ante el presidente de FIFA, Gianni Infantino, el 76° Congreso de la Conmebol hizo una ferviente defensa y pidió apoyo unánime a la candidatura conjunta de Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile para organizar el Mundial 2030, en honor al centenario de la primera Copa disputada en suelo uruguayo.

En medio de la asamblea y en presencia del mandamás del fútbol mundial, los delegados de los 10 países sudamericanos se pararon frente a sus asientos y alzaron con las dos manos camisetas con la leyenda «Juntos 2030 por los 100 años: Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile».

De esa forma exteriorizaron ante el invitado de honor de la reunión el deseo de los sudamericanos de convertirse una vez más en los anfitriones del mayor evento del fútbol mundial.

El retorno a Sudamérica de la Copa del Mundo, gracias al triunfo de Argentina en Qatar 2022, tras 20 años de monopolio europeo desde que el trofeo quedó en manos de Brasil en Corea-Japón 2002, sirve de sustento a la campaña.

Lea también:

La Conmebol rindió homenaje a la selección argentina campeona del mundo Qatar-2022

SE BUSCA EL MUNDIAL

“Si hablamos y nos juntamos tenemos la oportunidad de que la FIFA se luzca. Queremos el Mundial (2030) porque tenemos que honrar la historia. Nos estamos preparando y vamos a estar listos”, dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, durante su mensaje al Congreso y con especial atención a Infantino.

“Quiero que encuentres el camino para que podamos celebrar todos juntos en Sudamérica los 100 años de la Copa del Mundo”, remarcó el directivo de Conmebol, aplaudido por el auditorio en su sede permanente de Asunción. “No es solo la Copa del Mundo. Es la Copa Centenario”, especificó.

Domínguez pidió abrir una mesa de conversaciones con los presidentes de las cinco confederaciones para convencerlos de conceder de común acuerdo la plaza a Sudamérica.

“Queremos que a través tuyo se abra una mesa de diálogo. Queremos dialogar y darle una oportunidad a la historia”, enfatizó.

Infantino contestó: “Me gusta ese concepto ‘lo vamos a hacer juntos'».

“El mundial 2026 nos va a servir a todos como experiencia para el 2030. Tenemos muchos desafíos en el futuro pero son todos lindos. Hay un gran interés en el mundo de organizar (l mundial). La tarea de los dirigentes debe ser esa: intentar unir, liderar, ir todos juntos hacia adelante por el bien del fútbol en Sudamérica y el mundo», manifestó el titular de FIFA.

Comparte y opina:

Claudio Biaggio confía en plasmar todo lo trabajado ante U. de Vinto

El profesional argentino dijo que las dos semanas de trabajo le vino bien para conocer al plantel y también mejorar varios aspectos.

El entrenador de Always Ready Claudio Biaggio

Por Paulo Apaza

/ 31 de marzo de 2023 / 21:34

Claudio Biaggio, entrenador de Always Ready, tiene confianza de mostrar su idea futbolística en el juego del domingo ante Universitario de Vinto (15.00), por la séptima jornada del torneo ‘todos contra todos’.

El profesional argentino dijo que las dos semanas de trabajo le vino bien para conocer al plantel y también mejorar varios aspectos.

“Físicamente estamos muy bien creemos que podamos hacer lo que hemos planificado durante las dos semanas, ojalá se haga un buen partido y sabemos que dependemos de los jugadores”, dijo Biaggio en conferencia de prensa.

El campeonato local se tomó un receso de 15 días por los encuentros de la selección boliviana en la fecha FIFA.

Lea también:

Always Ready quiere tener un estadio propio en El Alto

Always Ready tuvo al lateral derecho Diego Medina en la nómina nacional, además de Edarlyn Reyes y Dorny Romero que cumplieron con la selección de República Dominicana.

“Estamos muy bien, están (los jugadores) comprometidos por la causa, hay que jugar al fútbol e intentaremos hacer nuestro juego, lo que venimos haciendo durante las semanas y ojalá se encuentre un buen resultado”, acotó Biaggio.

El DT de Always Ready es consciente que enfrentará a un rival que maneja bien la pelota y la altura de El Alto no afecta al cuadro de Universitario de Vinto.

“Ojalá se pueda plasmar durante el partido lo que se trabajó, sabiendo de las circunstancias porque esto es fútbol y también el contrario juega, nos enfrentaremos a un buen rival y no será nada fácil”.

Comparte y opina:

Los campeones del 63 piden la atención de la Federación Boliviana de Fútbol

Se cumplieron 60 años del único título de la selección boliviana absoluta en un torneo internacional

La celebración en el estadio Félix Capriles

Por Paulo Apaza

/ 31 de marzo de 2023 / 19:52

El campeón del Sudamericano en 1963, Édgar Quinteros, pidió ayuda a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y contar con asistencia médica para los nueve que quedan en vida.

Se cumplieron 60 años del único título de la selección boliviana absoluta en un torneo internacional. En la actualidad es la Copa América, que fue obtenida por Bolivia cuando fue dueña de casa.

“La FBF no nos hizo llegar nada (ni un saludo), quería tener un contacto con alguien porque mis compañeros me solicitaron que les pida atención médica”, dijo Quinteros en el programa de Marcas.

El 11 de este mes falleció Renán López, exjugador de la selección nacional del 63. Según Quinteros quedan nueve campeones vivos y 13 partieron de este mundo.

Lea también:

Entre la nostalgia y el olvido se recuerdan 60 años del título de Bolivia del 63

Édgar Quinteros, campeón sudamericano en Marcas.

ALZHEIMER

“A la mayoría (de los campeones) les dio Alzheimer (una enfermedad degenerativa), seguíamos en contacto con Osvaldo Villarroel, pero me dijeron que tiene esa enfermedad”.

“Necesitamos esa colaboración de contar con una buena atención médica”, acotó.

Quinteros contó que tiene una permanente comunicación con Fortunato Castillo, campeón también del Sudamericano.

“Para mí es una gran satisfacción (el título), a pesar que en la actualidad ya no somos ni en la calle reconocidos porque somos de la tercera edad. El 63, la mayoría de los jugadores que formaron parte eran consagrados y ya estuvieron en 1959”.

Édgar Quinteros recordó que sus hijos no se olvidan de felicitarlo por haber sido parte del un título internacional.

Comparte y opina:

La selección boliviana Sub-17 vence a Perú (2-1) por el Sudamericano

La Verdecita remontó el resultado, jugó mejor que su rival y destacaron los jugadores Paniagua y Mamani

Incidencia entre Bolivia y Perú

Por Paulo Apaza

/ 31 de marzo de 2023 / 19:43

La selección boliviana Sub-17 venció este viernes a Perú (2-1), en el inicio del grupo B, del Sudamericano que se disputa en Ecuador.

El equipo nacional conducido por Pablo Escobar fue superior a lo largo del encuentro, le faltó contundencia, pero sobre el final se lleva un justo resultado.

Los jugadores Moisés Paniagua y Braian Mamani fueron los autores de los goles, además de haber sido los que mejor juego mostraron en el encuentro.

El primer tiempo fue todo para la selección boliviana que no doblegó al guardameta Juan Pedro Durán. Los buenos pasajes de Mamani con Paniagua no fueron aprovechados por el delantero César Flores, quien tuvo la mala suerte de marcharse lesionado.

Lea también:

Escobar: ‘Los chicos entienden nuestra situación y buscan competir’

La apertura del marcador llegó para los peruanos que en la primera llegada que tuvo al arco defendido por Fabián Pereira. El mediocampista Bassco Soyer definió bien ante la salida del guardameta nacional (29’PT).

En el complemento, Perú presionó más en el mediocampo y cuando todo apuntaba para una derrota nacional, apareció Paniagua con dos genialidades para la remontada.

 El empate llegó con una buena definición del jugador de Always Ready (24’ST). De nuevo, Paniagua apareció y asistió a Mamani para el 2-1 (47’ST).

La selección boliviana jugará ante Argentina en la segunda fecha. La Albiceleste debuta este viernes ante Venezuela (20.00).

Comparte y opina:

Daniil Medvedev jugará su primera final del Masters 1000 de Miami

El tenista ruso, actual número cinco del ranking de la ATP, superó a Khachanov (16º) por 7-6 (7/5), 3-6 y 6-3 en dos horas y 19 minutos de juego

Daniil Medvedev, tenista ruso

Por AFP

/ 31 de marzo de 2023 / 16:55

El tenista ruso Daniil Medvedev, ex número uno mundial, derrotó este viernes a su compatriota Karen Khachanov y disputará su primera final del Masters 1000 de Miami, donde podría tener una revancha ante el español Carlos Alcaraz.

Medvedev, actual número cinco del ranking de la ATP, superó a Khachanov (16º) por 7-6 (7/5), 3-6 y 6-3 en dos horas y 19 minutos de juego.

El domingo, Medvedev pugnará por el título contra el ganador de la otra semifinal de este viernes entre el joven Alcaraz, el defensor del título y número uno mundial, y el italiano Jannik Sinner.

Medvedev, que ha llegado a cinco finales consecutivas, ha sufrido una única pero dolorosa derrota en sus últimos 24 partidos, que le aplicó Alcaraz a mediados de este mes en la final de Indian Wells (California), primer Masters 1000 del año.

Lea también:

Alonso y Aston Martin quieren aprovechar en Australia la rivalidad en Red Bull

MEDVEDEV TIENE CONFIANZA

“Tengo que creer en mí mismo. Sé que soy capaz de ganar grandes torneos, que puedo jugar bien, ganar a cualquiera”, dijo Medvedev de cara a una posible nueva final ante Alcaraz.

“Carlos está en racha ahora pero no puedes ganar 100 partidos seguidos. Puedes ganar tal vez 40 o 45, lo que Novak (Djokovic) hizo pero al final alguien lo va a arruinar, y puede ser Sinner hoy o puedo ser yo el domingo”, afirmó.

Medvedev acumula esta temporada los trofeos de Rotterdam, Doha y Dubai, recuperando el excelso momento de forma con el que en 2021 logró su único título de Grand Slam (US Open) y se erigió en número uno mundial.

Para alcanzar su primera final de Miami, la única que le faltaba en los grandes torneos de pista dura, Medvedev tuvo que superar un feroz pulso frente a Khachanov, semifinalista de los dos últimos torneos de Grand Slam y rival desde su infancia en Rusia.

En el arranque del juego, Medvedev desperdició una pelota de set pero terminó embolsándose la manga en el ‘tiebreak’. Khachanov, verdugo del argentino Francisco Cerúndolo en cuartos, elevó entonces sus prestaciones en busca de su primera final de Masters 1000 desde 2018.

Khachanov forzó el decisivo tercer set pero Medvedev logró cumplir con los pronósticos apoyándose en su poderoso servicio, con un total de 13 ‘aces’ por seis de su rival.

Comparte y opina: