Tuesday 6 Jun 2023 | Actualizado a 16:17 PM

La Verde, con estadísticas alentadoras, pero aún falta

En el trabajo en Santa Cruz se realizaron 47 sesiones, con 69 horas de práctica en campo

/ 13 de septiembre de 2020 / 13:16

El cuerpo técnico de la selección  boliviana absoluta mostró las estadísticas de trabajo en los 24 días que estuvo en Santa Cruz, todo apunta a que vamos por buen camino, sin embargo los rivales llevan la ventaja de haber mantenido a sus técnicos: Tité-en Brasil y Lionel Scaloni en Argentina. 

El entrenador de la Verde repite constantemente la importancia de rescatar lo bueno de cualquier situación.

“La adversidad como impulso a lo extraordinario”, fue el nombre que puso Farías a su exposición en un seminario virtual que contó con la presencia del entrenador uruguayo Gerardo Pelusso, a inicio del mes de mayo, donde explica que a pesar de las piedras en el camino se debe aprovechar cualquier circunstancia. 

La Verde aprovecha el tiempo de pandemia en el país y sin fútbol local, se abrió la opción para que Farías y su cuerpo técnico trabaje con perspectivas a los encuentros por eliminatoria mundialista frente a Brasil el 8 de octubre y Argentina el 13 de octubre.

En Santa Cruz se realizaron 47 sesiones de entrenamiento con el seleccionado nacional, con 69 horas de trabajo en campo, 26 en labor táctica. En 23 días efectivos hubo 5 sesiones triples, 14 dobles y 4 simples. 

Además de 1.510 minutos  de estímulos tácticos, 193 kilómetros total de acumulación de trabajo, 20 sesiones de video. En la parte psicológica se desarrollaron 11 sesiones y 25 sesiones de fuerza.

Los números que mostraron las redes sociales oficiales de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) serán superados en las siguientes semanas en territorio paceño, lugar que alberga la segunda etapa de trabajo. 

A comparación de Brasil y Argentina, que solo tendrán cerca de cinco días de preparación para el inicio de la eliminatoria rumbo a Qatar 2022, la selección nacional podría aprovechar el tiempo de trabajo para convertirse en un equipo más competitivo, pero ¿alcanzará?

Brasil lleva más de cuatro años de trabajo al mando de Tité, con 49 partidos disputados (13 eliminatoria, 6 Copa América y 25 amistosos). Es decir, tiene 4.410 minutos de partido. Mientras que Argentina es dirigida por Lionel Scaloni que asumió en agosto del 2018. En el banquillo lleva 21 encuentros (6 Copa América y 15 amistosos); 1.890 minutos de juego.

“Tratamos de cambiar esa mentalidad lineal, fijar la mentalidad proactiva y de desarrollo. Con esa premisa, se acabó eso de que somos ‘los pobrecitos’, como en Venezuela decíamos que éramos ‘la Cenicienta’. Tenemos que sacar las excusas, y sacándolas debemos pensar cómo recuperar o alcanzar un lugar de privilegio, dependiendo del lugar en el que estemos y la competencia”, señaló Farías en una oportunidad anterior.

Los datos

Trabajo

En la etapa de César Farías se realizaron cuatro microciclos con 1.510 minutos de estímulo táctico y 470  minutos de sesiones de video táctico.

Partidos

Los 31 jugadores que están en la concentración cerrada no tienen ritmo de competencia desde mediados de marzo.

El SDD da pleno respaldo al equipo nacional

El arribo de la selección boliviana a La Paz, el jueves, sembró el compromiso de las autoridades de la región para ayudar en todos los aspectos para que la estadía sea placentera y existe el compromiso para dejar impecable los alrededores del estadio Hernando Siles, escenario que albergará el partido frente a la Argentina (13 de octubre), por la segunda fecha de eliminatoria mundialista.

El cuerpo técnico liderado por de César Farías recibió la bienvenida de Fernando Trino, director del Servicio Departamental de Deportes de La Paz (Sedede), además del ingeniero Juan Méndez (encargado del césped) y el administrador del estadio, Eduardo Flores. 

“Esta es la casa de la selección, y es nuestra obligación y deber brindarle todas las comodidades a la selección nacional; en este caso, le vamos a dar todo lo que necesite, como lo hablamos con el profesor Farías”, afirmó Trino.

Por su parte, las autoridades del Gobierno Municipal de La Paz recorrieron los alrededores del Siles para verificar el avance de las obras.

“El cumplimiento de los tiempos en estos trabajos es primordial para poder tener todo listo cuando llegue el día del partido”, dijo Gastón Uribe, director general de la Federación Boliviana de Fútbol.

(13/09/2020)

Comparte y opina:

Tres jugadores de Bolívar buscarán más minutos en otros clubes del país

La dirigencia de la Academia cederá a Velasco, Haquín y Villarroel para que agarren confianza en otros lugares

El primer plantel de Bolívar

Por Paulo Apaza

/ 6 de junio de 2023 / 10:38

Tres jugadores de Bolívar no continuarán en la Academia para esta temporada. El lateral Jhon Jairo Velasco, el defensor Luis Haquín y el mediocampista Moisés Villarroel, tienen su futuro en otros equipos del país.

La falta de continuidad es el principal motivo para que los tres tomen la determinación de alejarse del club paceño y buscar más minutos en clubes que requieren un toque de jerarquía.

Jhon Velasco llegó como el jugador Sub-20 con más minutos -32 partidos- en la anterior temporada, dio la sensación que se convertiría en una pieza importante para cumplir con la norma del fútbol boliviano, de contar con un jugador menor de 20 años por 45 minutos de manera obligatoria.

El nacido en Montero ingresó en el minuto 62 en el juego ante Royal Pari -11 de febrero de este año- y después no tuvo minutos en cancha.

El lateral izquierdo regresará a Guabirá con la intención de volver a su nivel.

Lea también:

Bolívar tiene todo para dar el salto a octavos de la Copa Libertadores

RUMBO A SANTA CRUZ

Por su parte, el defensa central tampoco estuvo en la consideración del entrenador español Beñat San José. El zaguero jugó siete partidos, lo que le impidió ser citado a la selección boliviana.

Haquín mantendrá su vínculo con Bolívar, irá a préstamo a Blooming, es la información que se maneja en la interna celeste de La Paz.

Un caso similar al del zaguero lo tiene el mediocampista Moisés Villarroel, quien también se marcha a la Academia cruceña y con la intención de ganar minutos.

Tanto Haquín y Villarroel no tuvieron la confianza de Beñat, ambos llegaron como jugadores de selección boliviana.

El lunes, a través de las redes sociales, José María Carrasco -defensa de The Strongest y amigo de ambos- puso “éxitos hermanos”, su despedida porque se marchan de La Paz.

Comparte y opina:

Bolívar es fuerte de local ante los paraguayos por Copa Libertadores

De acuerdo con el total de partidos contra rivales paraguayos, los celestes jugaron 11 por este certamen, lograron ocho triunfos, empataron en dos ocasiones y perdieron en una oportunidad.

El equipo de Bolívar que participó en la Copa Libertadores de 1997

Por Rafael Sempértegui

/ 6 de junio de 2023 / 09:55

Bolívar impone su localía y poderío en La Paz cuando se enfrenta a equipos del Paraguay por Copa Libertadores de América.

De acuerdo con el total de partidos contra rivales paraguayos, los celestes jugaron 11 por este certamen, lograron ocho triunfos, empataron en dos ocasiones y perdieron en una oportunidad.

En esa cantidad de encuentros jugados marcaron 23 goles y sufrieron ocho en contra.

De acuerdo con los antecedentes, precisamente su último partido contra un rival paraguayo fue frente a Cerro, el 7 de marzo de 1997, cuando en esa ocasión el celeste se impuso por 3-1.

Ambos planteles se volverán a enfrentar después de 26 años.

Lea también:

Bolívar tiene todo para dar el salto a octavos de la Copa Libertadores

En esa oportunidad, los goles del triunfo del cuadro paceño fueron anotados por Marco Sandy, Miguel Mercado y el argentino Antonio Vidal González, descontó para los azulgranas de Barrio Obrero en Asunción, Richard Gómez.

La Academia de esos años contaba con figuras como el arquero camerunés Thomas N’Kono, Miguel Rimba, Luis Cristaldo, Vladimir Soria y Ramiro Castillo (+), entre otros.

Ese equipo estaba dirigido por el entrenador argentino Jorge Habegger, uno de los técnicos referentes en su historia.

Cerro también es el primer equipo paraguayo al que enfrentó en todos los choques contra paraguayos, fue en 1969.

Comparte y opina:

Bolívar tiene todo para dar el salto a octavos de la Copa Libertadores

La Academia recibe (22.00) a Cerro Porteño y le bastará un punto para clasificarse

La etapa de calentamiento de Bolívar

Por Rafael Sempértegui

/ 6 de junio de 2023 / 09:32

Este martes Bolívar puede dar el salto a los octavos de final de la Copa Libertadores, cuando desde las 22.00 se enfrente al paraguayo Cerro Porteño, en el estadio Hernando Siles.

La Academia sumó 9 puntos en el grupo C y es líder sobre el brasileño Palmeiras con el mismo puntaje, pero mejor diferencia de goles a favor.

Pese a esa gran chance, en filas celestes hay bastante reserva, debido a que la producción futbolística del equipo no es regular en el certamen nacional, donde su juego deja muchas dudas.

Sin embargo, los bolivaristas esperan hacer pesar la localía del estadio miraflorino y el temor que le tienen los cuadros paraguayos a la altura.

Lea también:

Bolívar suma un punto en Tarija y piensa en Cerro Porteño

«Pretendemos realizar nuestro partido ante Cerro Porteño, con buen trato a la pelota, mucha agresividad en ofensiva y materializar las ocasiones de gol que se generen. Debemos cuidar las transiciones porque ellos tienen delanteros veloces», sostuvo el DT Beñat San José, luego del empate 0-0 en Tarija ante Tomayapo.

El entrenador anticipó que ellos saldrán a ganar, para sumar 12 unidades y tratar de ganar el grupo para la otra fase.

En contrapartida, el cuadro paraguayo se encuentra desde ayer en Bolivia, se quedó a descansar en Santa Cruz, desde donde llegará a La Paz horas antes del partido. Se anticipó extraoficialmente que el plantel sufrirá al menos cuatro bajas; sin embargo, el entrenador Facundo Sava sostuvo que se jugarán todo porque apuntan a la Sudamericana.

Comparte y opina:

Mundial Sub-20: Uruguay e Italia testean su historia ante Israel y Corea en semis

Las semifinales del Mundial Sub-20 se jugarán el jueves 8 de junio.

Selección uruguaya sub-20 festeja su clasificación a semifinales

Por AFP

/ 6 de junio de 2023 / 09:12

Uruguay e Italia, dos naciones de amplia tradición futbolística, se pondrán el jueves a prueba ante Israel y Corea del Sur, respectivamente, las selecciones sorpresa y sinónimo de modernidad en las semifinales del Mundial Sub-20 de Argentina.

Dos veces campeona del mundo de mayores y siete veces semifinalista del Sub-20, contando la edición de 2023, la Celeste llevará sus condecoraciones a La Plata, a unos 60 km de Buenos Aires.

El pequeño país sudamericano donde brotan sin descanso futbolistas enfrentará a partir de las 14H30 locales (17H30 GMT) a Israel, la primera selección de Oriente Medio y el Norte de África que llega a esta instancia desde 2013.

Antes lo hicieron Catar (1981), Egipto (2011), Marruecos (2005) e Irak (2013). Esta vez los israelíes sonríen gracias una generación de talentos revelación y el apoyo de unos 250.000 miembros de la comunidad judía que viven en Argentina.

También en el estadio Diego Armando Maradona desde las 18H00 locales (21H00 GMT), la distinguida selección de Italia expondrá sus cuatro campeonatos del mundo de la máxima categoría y sus tres semifinales Sub-20 ante Corea del Sur. Uno de los países más aventajados en el fútbol del lejano oriente.

Lea también: Debacle sudamericana: Brasil y Colombia eliminados del Mundial Sub-20

100% charrúas vs 100% motivados

La selección uruguaya presente en Argentina es 100% charrúa. Un entrenador y exfutbolista como Marcelo Broli más un plantel conformado en su mayoría por jugadores de la liga local dan como resultado un equipo batallador y valiente.

Con el juego en equipo como principal virtud, ante la falta de grandes cracks, la Celeste avanzó en un grupo conformado por Irak, Túnez e Inglaterra, en octavos sobrevivió a una verdadera batalla a muerte ante Gambia y en cuartos hizo oídos sordos a los comentarios que daban como favorito a Estados Unidos.

«Priorizamos el grupo antes que el (desempeño) individual y eso se ve reflejado en la cancha, todos corremos por el otro, por el compañero, no damos pelotas por perdidas», describió a su propio equipo el volante Juan Cruz De los Santos tras el partido contra EEUU.

Israel vive sus minutos de fama en el Mundial Sub-20. Con una única participación en los mundiales masculinos, en México-1970, están edificando su propia historia en el fútbol al dejar atrás a Brasil en cuartos.

El delantero Dor David Turgeman y el entrenador Ofirm Haim son los grandes ídolos de los descendientes de judíos que viven en Argentina. Haim también es una sensación en redes sociales. Publica fotografías, responde a los fanáticos y luego del partido ante la Seleção se animó a plasmar sus sentimientos en Facebook:

«Solo quiero agradecerles por todas las fuerzas que me dan (…) y a mi equipo, que tiene muchas responsabilidad sobre sus hombros», escribió de cara al reto más desafiante de su carrera, tras perder la final de la Eurocopa Sub-19 ante Inglaterra, el año pasado.

Casadei contra Choi

La Azzurra no solo tiene la historia más prominente de los semifinalistas del Mundial, sino que saltará a la cancha de La Plata con el máximo anotador del torneo, Cesarei Casadei (6), y la delantera más goleadora (11).

Por sí mismo el volante que pertenece al Chelsea espanta a cualquier rival, pero además el técnico Carmine Nunziata goza con cuarteto que en el ataque que calza a la perfección: Casadei, Giuseppe Ambrosino, Francesco Esposito y Tomasso Baldanzi.

Italia le dio en este Mundial la espalda a su tradición del sistema de juego defensivo y prioriza el buen trato de balón y las combinaciones de pases. Así superó a Brasil en la primera ronda, a Inglaterra en octavos y a Colombia en cuartos.

«Estamos verdaderamente contentos, debemos continuar así para el próximo partido (…) No sé si somos favoritos pero seguramente mantendremos el ánimo», dijo Casadei en la previa del encuentro.

Aunque es la selección más silenciosa de las semifinales, Corea del Sur no es ninguna pintada en la pared. Los Tigres del Oriente, subcampeones vigentes, son los únicos semifinalistas que no han perdido ningún partido y el DT Kim Eun-jung gana fama por sus variaciones tácticas.

El central goleador Seok-Hyun Choi y el mediocampista Seung-Won Lee están listos para amargar a la única selección europea que sigue viva en el Mundial.

(06/06/2023)

Comparte y opina:

Always Ready golea y es puntero en la Copa Libertadores

Se impuso sobre el colombiano Kapital Soccer por 4-0 y se mantiene en la lucha del Grupo B para pasar de ronda en la Libertadores de Futsal Femenina

Jugadoras de Always Ready festejan la victoria ante Kapital Soccer por la Copa Libertadores Femenina de Futsal

/ 6 de junio de 2023 / 09:06

Always Ready venció al colombiano Kapital Soccer (4-0) y se mantiene en la lucha del Grupo B para pasar de ronda en la Copa Libertadores de América de Futsal Femenina, este lunes en Luque, Paraguay.

Con su triunfo el plantel de la banda roja llegó a los 4 puntos, es puntero de su serie y es candidato para ocupar una de las dos plazas que darán acceso a las semifinales.

Always llegaba a este partido tras empatar el domingo con el chileno Deportes Valdivia (3-3), mientras que las colombianas hacían su debut copero.

Lea también: Always Ready empata con Deportes Valdivia en la Libertadores de futsal

El partido

El quinteto inicial del cuadro boliviano fue conformado por: Paula Valencia (arquera), Yoselin Portales, Ingrid Siles, Martha Chura y Dayana Jiménez.

Al igual que su primer partido las dirigidas por Oliver Arcaine mostraron superioridad y dominio de la pelota y fue así que llegó al primer gol con Portales y su remate de derecha en un contragolpe (2’).

A los 7’ estuvo muy cerca de llegar el segundo tanto, pero una defensora sacó de la línea el disparo de Clenilda da Silva.

Desde ese instante el encuentro se hizo mucho más cerrado y aunque fue de ida y vuelta las opciones de gol no fueron muy claras.

Hasta que cuando restaban 38 segundos para que termine el primer tiempo llegó el segundo de Always con Gálvez al anotar con arco vacío luego del rebote que dio la arquera Karol Ríos.

El triunfo

La segunda mitad fue similar a la primera con un Always dominador y ello se reflejó más con la expulsión de una rival a los 6’, lo que significó que las colombianas se quedaron con cuatro jugadoras en cancha.

Ello lo aprovechó inmediatamente el representante de El Alto y anotó su tercer tanto con Gálvez al rematar de zurda (6’).

Con el gol nuevamente Kapital Soccer pasó a tener cinco jugadoras y el encuentro se hizo más equilibrado.

Pero el último gol llegó a los 16’ con Chura y su remate de derecha.

“Es una alegría muy grande porque todos los equipos son muy fuertes y todos los partidos son una final. Se notó la actitud cada una de las jugadoras y feliz por mis compañeras porque cada una dio todo. Vamos a seguir con la mentalidad positiva, se viene el equipo de Brasil, un rival muy fuerte”, dijo Gálvez.

Lo que viene

Este martes el representante nacional tendrá jornada de descanso, pero el miércoles rivalizará con el brasileño Stein Cascavel (12.00 de Bolivia).

Para el jueves disputará su último partido de la fase de grupos ante Peñarol (14.00).

(06/06/2023)

Comparte y opina: