Friday 9 Jun 2023 | Actualizado a 14:23 PM

Lanús semifinalista de la Sudamericana 2020 al vencer 3-1 a Independiente

Tomás Belmonte (16), José Sand (18) y Nicolás Orsini (43) anotaron los goles para el contundente triunfo del 'Granate', mientras que el colombiano Andrés Roa (88) descontó para el 'Rojo'.

/ 17 de diciembre de 2020 / 21:02

Lanús se clasificó a las semifinales de la Copa Sudamericana 2020 al ganarle a Independiente por 3-1 (parcial 3-0) en el encuentro desquite de los cuartos de final jugado este jueves en el estadio Libertadores de América (Avellaneda, periferia sur bonaerense).

Tomás Belmonte (16), José Sand (18) y Nicolás Orsini (43) anotaron los goles para el contundente triunfo del ‘Granate’, mientras que el colombiano Andrés Roa (88) descontó para el ‘Rojo’.

Lanús, que apunta a ganar la Sudamericana por segunda vez después de su conquista en la temporada 2013, cerró la serie con un global de 3-1, luego del empate sin goles en el encuentro de ida, y se medirá en las semifinales con Vélez Sarsfield, lo que asegura un finalista argentino.

La restante semifinal la disputarán Defensa y Justicia, también de Argentina, y el chileno Coquimbo Unido.

La final se disputará el 23 de enero en el estadio Mario Kempes en Córdoba.

(17/12/2020)

Comparte y opina:

Djokovic bate a un Alcaraz que no pudo competir por los calambres

Djokovic se impuso por 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1 en tres horas y 23 minutos. El partido había alcanzado su cima tenística al principio del tercer set

El tenista serbio Novak Djokovic venció al español Carlos Alcaraz

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 13:50

Disminuido por los calambres, el número 1 mundial Carlos Alcaraz cayó ante Novak Djokovic (3º), este viernes en semifinales de Roland Garros, por lo que el serbio espera en la final al vencedor del duelo entre Alexander Zverev (27º) y Casper Ruud (4º).

Djokovic se impuso por 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1 en tres horas y 23 minutos. El partido había alcanzado su cima tenística al principio del tercer set cuando Alcaraz sufrió importantes calambres en brazos y piernas.

«Carlos ha tenido muy mala suerte, lo último que quieres es tener calambres. Siento mucho respeto por él, luchó hasta el final. Espero que se recupere muy pronto», dijo el serbio en la pista.

EL CLÍMAX

En el clímax del gran duelo, con 1-1 en el tercer set, el español se quedó clavado y tuvo que recibir asistencia médica, lo que no está permitido en medio de un juego, por lo que perdió su saque.   «Me duele en todos sitios. Si voy a seguir así, me voy a retirar», dijo ‘Carlitos’ a los suyos.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

¡Grande Prado!, finalista del Roland Garros Junior

Completó el set sin poder correr y se fue a los vestuarios durante seis minutos para recibir un tratamiento médico. Volvió pero sin casi poder moverse. Aun así, quiso finalizar el partido y no se retiró.

Djokovic jugará el domingo su séptima final de Roland Garros, que ganó en 2016 y 2021. Si levanta la Copa de los Mosqueteros alcanzará los 23 Grand Slams y romperá el histórico empate que mantenía con Rafael Nadal.

UN DUELO

Antes de los calambres, a Alcaraz, impecable en sus anteriores puestas en escena en el torneo, se le había agarrotado el brazo durante una hora y media ante el gigante.

Su excepcional paleta de golpes se redujo a una derecha que en demasiados intercambios se le quedaba en la red.   A Djokovic no le hizo falta acercarse a la excelencia para llevarse el primer parcial. Experto en este tipo de escenarios, jugaba su 45ª semifinal de un Grand Slam, se mostró quirúrgico y resistente para anotarse una rotura que significó el primer set.

Enfrente, Alcaraz había cambiado las sonrisas de otros días por gestos de frustración hacia su gente. Las dejadas, termómetro de su duende, no le acompañaban.

Sin embargo había tenido cuatro bolas de rotura que no aprovechó.

Su irregularidad quedó plasmada cuando consiguió uno de los puntos del año al inicio de la segunda manga: Un paralelo de espaldas que hasta celebró ‘Djoko’. En el siguiente, otra vez la bola a la red.

 Su partido pasaba por ser capaz de entrar en una dinámica de acierto. Mediado el segundo set por fin acertó con una rotura que celebró con el brazo al aire y un sonoro ‘íVamos!’, que sirvió de homenaje al gran ausente Nadal.

Djokovic la devolvió sin contemplaciones. Pero el panorama había cambiado: Alcaraz recuperaba la alegría, reducía los errores y tras dos horas de tenis ‘in crescendo’ ambos jugadores deleitaban a la central.

‘Carlitos’ se apuntó la manga con su segunda rotura y ‘Nole’, que ya había recibido un tratamiento en el brazo derecho, pidió tiempo muerto médico y se fue a los vestuarios. La central le recibió entre abucheos para comenzar un tercer ‘round’ sin historia por los calambres.

Alcaraz pasó seis minutos por los vestuarios, pero no consiguió gran mejoría. Entregó también la cuarta manga y el partido.

(09/06/2023)

Comparte y opina:

Mundial femenino: Fifa garantiza al menos 30.000 dólares a cada jugadora

La Fifa confirmó el aumento de la dotación global del torneo. Para un total de 152 millones de dólares, lo que supone el triple más que en la edición de Francia-2019.

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 10:11

Las 736 jugadoras que participarán en el Mundial femenino que se realizará en Australia y Nueva Zelanda recibirán al menos 30.000 dólares cada una. Garantía inédita aplaudida por el Sindicato de Futbolistas Profesionales FIFPro, anunció el jueves la FIFA.

La máxima instancia del fútbol mundial confirmó el aumento de la dotación global del torneo (que se disputará del 20 de julio al 20 de agosto). Haciendo un total de 152 millones de dólares, lo que supone el triple más que en la edición de Francia-2019. Monto que es diez veces más que en Canadá-2015.

Lea también: La FIFA prevé que el Mundial femenino de 2023 será un «punto de inflexión»

La gran novedad reside en que una parte de este dinero se redistribuirá entre las jugadoras directamente. Esto en lugar de darlo a las federaciones, que por su participación recibirán un mínimo de 1,56 millones de dólares.

Las jugadoras eliminadas en la primera fase recibirán esos 30.000 dólares. Y la cantidad aumentará a medida que avance el torneo: 60.000 dólares para las octavofinalistas. 90.000 para las cuartofinalistas, 165.000 para las perdedoras del partido por el tercer puesto. 180.000 para las terceras, 195.000 para las finalistas y 270.000 para las campeonas.

En comparación, la FIFA recuerda que en su informe de 2022 sobre los salarios de las futbolistas profesionales a nivel mundial, la remuneración anual media era de 14.000 dólares.

«Se ha escuchado la voz de las jugadoras. Y hemos franqueado un paso hacia una mayor igualdad entre hombres-mujeres al más alto nivel en nuestro deporte», se felicitó FIFPro en un comunicado. Recordando que el pasado otoño (boreal) fueron más de 150 futbolistas internacionales que se movilizaron para que al menos un 30% de la dotación a las federaciones se destinara directamente a las jugadoras.

(09/06/2023)

Comparte y opina:

Rodri, el pulmón español del Manchester City

A su trabajo incansable su une una impresionante precisión en sus pases, con un 93,64 de acierto cuando entregó el balón a un compañero.

Rodri Hernández centrocampista del Manchester City

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 09:47

Rodri ha sido uno de los hombres claves del Manchester City esta temporada. El centrocampista español, con 906 minutos, es el tercer jugador más utilizado por Pep Guardiola en la presente Liga de Campeones, en la que su equipo disputa la final el sábado en Estambul contra el Inter de Milán.

Solo el defensa portugués Ruben Días (958) y el centrocampista alemán Ilkay Gundogan (907) han jugado más que el pulmón madrileño del equipo en la competición europea.

En sus más de 900 minutos, y once de los doce partidos disputados, fue el jugador del City que más kilómetros recorrió (123), como prueba de su sacrificio en esta campaña europea en la que el club con propietarios emiratíes busca su primer título de Liga de Campeones, tras una final en 2021 y una semifinal en 2022.

A su trabajo incansable su une una impresionante precisión en sus pases, con un 93,64 de acierto cuando entregó el balón a un compañero. Pese a que los goles no son su especialidad, se dio el lujo de marcar uno importante en la vuelta de cuartos contra el Bayern, que abrió el camino a la victoria (3-0).

«No podemos considerarnos un club grande si no ganamos este título europeo. Es el examen que debemos pasar», señaló el español tras eliminar el Real Madrid en semifinales, recordando la final perdida en 2021 contra el Chelsea. «Voy a empujar a mis compañeros a dar todo lo que tienen. A ser ellos mismos», señaló.

Rodrigo Hernández Cascante llegó al City en 2019 con apenas 23 años, procedente del Atlético Madrid.

Comparado a Busquets

Dotado de una impresionante técnica y una excelente lectura de juego, además de una gran calidad en el pase, sin olvidar su gran aporte defensivo, Rodri ha sido comparado a Sergio Busquets.

«No hay palabras para describir su impacto en el equipo, con o sin balón. Es muy inteligente cuando tiene la pelota. Ataca los espacios cuando ve uno. Es uno de los mejores centrocampistas del mundo», afirma Guardiola.

Formado en la cantera del Atlético, en 2013, con 17 años, fichó por el Villarreal, debutando en el primer equipo con solo 19.

Tres temporadas después, el Atlético lo recuperó por 20 millones de euros, estando solo en su el equipo madrileño una temporada, ya que el City decidió abonar los 70 millones de su cláusula de rescisión.

Campeón de Europa Sub-19 con España en 2015, Rodri ha jugado 206 partidos con el City en las cuatro temporadas a las órdenes de Guardiola.

La experiencia de los fracasos de los últimos años en Europa y la llegada de delanteros esta temporada como Erling Haaland, con sus 52 goles, y su suplente, el campeón del mundo argentino Julián Álvarez, han hecho que el City cuente con los mejores ingredientes, incluido un Rodri en plena forma a sus casi 27 años.

Dos títulos europeos

«Creo que la experiencia es un buen punto. También los jugadores que vinieron tuvieron un gran impacto para darnos una baza extra. Creo que la plantilla es buena», explicó el centrocampista madrileño.

«Estamos creciendo mucho, contra el Inter vamos a intentar salir con la mejor actitud posible. Con esas ganas de darle la vuelta a la situación y soñando que podemos ganar. Nos sentimos que el equipo ha ganado mucha madurez, con un gran nivel todo el año. La confianza está en el trabajo, tenemos la máxima confianza para el partido. Es el partido más importante de mi carrera», dijo Rodri tras la reciente final de la FA Cup ganada al United .

Lea también: Manchester City, favorito frente a su maldición europea y un Inter eufórico

Rodri, sueña con ganar ese título que se le escapó en 2021, tras perder la final con el Chelsea, cuando no tenía tanta presencia en el juego del City que tiene ahora. Seleccionado con España para la fase final de la Liga de las Naciones, cuya final se disputa el domingo siguiente, el 18 de junio, podría ganar dos títulos europeos en apenas ocho días. Todo un récord.

(09/06/2023)

Comparte y opina:

El Balón de Oro se entregará el 30 de octubre

Hay cambios en el criterio de votación pero también el jurado fue reducido a 100 votantes, los periodistas de los 100 primeros países en la clasificación FIFA.

El trofeo Balón de Oro

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 09:30

La ceremonia de entrega del próximo Balón de Oro tendrá lugar el lunes 30 de octubre en el Teatro del Châtelet de París, anunció el viernes la revista France Football, su organizador histórico.

En la gala se conocerán los nombres de los sucesores del francés Karim Benzema en categoría masculina y de la española Alexia Putellas en la femenina. Así como los ganadores de otras categorías (el trofeo Kopa al mejor joven de la temporada, el trofeo Yashin al mejor arquero o el Premio Sócrates para recompensar proyectos sociales o caritativos).

Lea también: Benzema gana el Balón de Oro a mejor jugador del año

Los nombres de los 30 candidatos al Balón de Oro masculino y de las 20 aspirantes al femenino se conocerán el 6 de septiembre.

Creado en 1956, el Balón de Oro de France Football tomó un nuevo impulso el año pasado con una reforma. Después de haber recompensado a los jugadores por sus actuaciones en un año civil, el trofeo se alinea ahora con el calendario de la temporada deportiva europea.

Los criterios de concesión también se modificaron. Las «actuaciones individuales» y el «carácter decisivo e impresionante de los aspirantes» serán el criterio número uno. Por delante del «aspecto colectivo y los trofeos conseguidos» y «la clase del jugador y su sentido del fair-play».

El jurado también fue reducido a 100 votantes, que son periodistas de los 100 primeros países en la clasificación FIFA, en vez de los 170 de antes, y en la categoría femenina hay 50 votantes.

(09/06/2023)

Comparte y opina:

Herrera apunta a impulsar una nueva ley del deporte y cambiar estatutos del COB

Lidera la fórmula ‘Renovación y Progreso’ para las elecciones que se realizarán este sábado en La Paz para la gestión 2023-2027.

Kjarol Herrera postula a la presidencia del Comité Olímpico Boliviano

/ 9 de junio de 2023 / 09:17

Kjarol Herrera, quien encabeza la plancha “Renovación y Progreso” para las elecciones del Comité Olímpico Boliviano (COB) que se realizarán este sábado la gestión 2023-2027, tiene como plan de trabajo el impulsar una nueva ley del deporte que apoye a los atletas de alto rendimiento. Además de cambiar los estatutos de la entidad olímpica y conseguir respaldo por parte de la empresa privada y pública.

Herrera, titular de la Federación Boliviana de Karate y segundo vicepresidente del actual directorio del COB, fue habilitado por parte del Comité Electoral, al igual que los miembros de su fórmula.

A Kjarol Herrera lo acompañan: Freddy León (titular de la federación de voleibol, que va por el cargo de primer vicepresidente), Guillermo Moor (lucha, segundo vicepresidente), Mohamed Bazbazat (tiro deportivo, secretario general), Juan José Paz (judo, tesorero), Álex Camacho (béisbol y sóftbol, secretario de prensa, comunicaciones y relaciones), Nimia Hurtado (pentatlón moderno, secretario de actas), Marcela Soria, dirigente de la federación de gimnasia, primer vocal) y Rosario Barrios (directiva de karate, segundo vocal).

Lea también: Bolivia albergará el Sudamericano de Karate do 2024

El proyecto de Kjarol Herrera

Lo primero que apunta es “ordenar” el interior del COB porque ve que no se encuentra bien.

“Es importante primero ordenar la casa por lo cual en un plazo máximo de tres a seis meses vamos a contar con una nueva normativa interna en el COB. Con un nuevo estatuto que tenga las reglas claras y de este estatuto van a derivar los diferentes reglamentos específicos. Que previamente van a ser socializados a nuestros miembros”, indicó Herrera.

“Luego entraremos a un proceso muy importante para generar una nueva normativa jurídica en el país acorde a la realidad del deporte nacional en coordinación con los actores del deporte: No solo atletas, técnicos, jueces, dirigentes, sino también miembros de la prensa deportiva. Que son los aliados naturales en todo momento, no solo para hacer conocer el quehacer deportivo, sino las demandas, requerimientos y necesidades del deporte”, agregó.

Bajo esta premisa el objetivo es cambiar la Ley Nacional 804, que desde que fue promulgada en 2016 no tiene reconocida a ninguna federación y por ende no da apoyo económico.

“No concebimos que exista una normativa que solo nos imponga obligaciones y no derechos. Hay que hacer una nueva ley del deporte. La idea es que se involucren los actores deportivos y las instancias de gobierno nacionales, departamentales y municipales. Queremos entrar en un escenario de diálogo y concertación (con el Viceministerio de Deportes)”.

Más apoyo

Con una nueva ley deportiva lo que buscará Herrera es que los atletas tengan más respaldo por parte del Estado y que no necesariamente sea manejado por las federaciones o el COB.

“El Estado juega un rol importante en el desarrollo deportivo y la alta competencia en el país. Buscaremos generar convenios y acuerdos con empresas privadas y estatales. Para eso es necesario una nueva ley del deporte con presupuestos claros para los atletas. No necesitamos administrar las federaciones o el COB, pero sí necesitamos que los atletas tengan adecuada preparación y se preocupen solo en su competición”.

Creará una organización similar a la Asociación de Deportistas Olímpicos (ADO) que hay en otros países de Sudamérica. Que consiste en un programa de fomento a los atletas desarrollado por el Gobierno Nacional y el Comité Olímpico.

Canal Olímpico

Se busca generar recursos propios por medio de un canal olímpico en el que estén involucradas las federaciones deportivas con sus diferentes actividades.

“Apuntamos a implementar la revalorización del quehacer deportivo olímpico del país a través del Canal Olímpico Nacional, que no solo será difundir. Sino generar un producto vendible ante diferentes instancias con cada una de las disciplinas que así deseen formar parte de este proyecto. Que estamos seguros en un par de años nos dará réditos económicos que sean distribuidos entre las federaciones involucradas”

“Inicialmente se abrirá a todas, pero con las que deseen aceptar se diseñará el proyecto con expertos que puedan garantizarnos tener un producto vendible que interese a las entidades privadas y públicas”.

Igual se apunta a generar proyectos para Solidaridad Olímpica y Panam Sports con el objetivo de tener más respaldo internacional.

Auditoría

Si es elegido presidente lo primero que hará es una auditoría interna: “Vamos a convocar de forma pública y transparente una auditoría operativa y especial de todo el manejo que se tuvo en los últimos ocho años. Porque hay ciertas desconfianzas, acusaciones entre unos y otros. Lo mejor es que venga una entidad imparcial y externa que nos diga cómo se ha manejado. Y no se involucre al presidente o algún miembro del directorio actual”.

“Hay que elegir una asamblea que no esté involucrada con el directorio. Para que lleve adelante aquello”, recalcó el también secretario general de la Confederación Sudamericana de Karate.

Por último, pide “el voto de confianza a las federaciones. Queremos ordenar nuestra casa, tenemos la fórmula, la experiencia, las ganas y el conocimiento. Sabemos su situación actualmente. Queremos recibir la confianza para tener un comité real, una directiva y cabeza al servicio de todas las federaciones porque todos hemos tomado la dejadez en los últimos años”.

(09/06/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias