Costa presentará manuales para la buena administración a los dirigentes
A casi seis meses al frente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) indicó que los recursos económicos son escasos debido a la pandemia.
Fernando Costa con cinco meses y ocho días de gestión al frente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) continúa con el ordenamiento al interior de la entidad y afronta la crisis económica por la pandemia del COVID-19 que atraviesa el país. Costa preparará manuales para la buena administración de los recursos económicos en el próximo Congreso Ordinario.
“Hubo gastos excesivos de giras de nuestra selección boliviana y hemos visto que eso se reduzca. Esta presidencia presentará manuales de adquisiciones, de manejo de los recursos de la FBF y sean aprobados en el Comité Ejecutivo y también en el Congreso para mejorar la administración de esos recursos y buscar la transparentar todo”, dijo Costa a los medios de comunicación.
El 14 de noviembre del año pasado fue elegido como el sucesor de César Salinas, quien falleció el 19 de julio luego de contraer el COVID-19. Costa descubrió un gasto excesivo en una concentración que realizó la Selección absoluta en un hotel en la zona sur de La Paz e incluso la lavandería costaba 30.000 dólares.
“Vivimos una crítica situación económica, estamos atravesando un momento difícil por la pandemia, que no nos permite el ingreso de hinchas que pagan para ver a la selección nacional y era importante para sostener la gestión en la FBF. Apenas se nos presentó ítems de pago en ese hotel tuvimos que frenarlo, hubo una concentración y la cuenta de la lavandería era más de 30.000 dólares, hemos pedido respaldos al hotel y no nos ha llegado nada”, agregó.
Otro dolor de cabeza es la ‘Casa de la Verde’, dicha construcción está paralizado por supuestos actos de corrupción en la adquisición de los terrenos.
“Todo el proyecto de la ‘Casa de la Verde’ está paralizado puesto que Conmebol exigió una auditoría producto de una denuncia que recibieron por parte de exdirigentes y dirigentes del fútbol boliviano. Conmebol contrató los servicios de una empresa de auditoría internacional con presencia en nuestro país, la misma que pidió documentación y respaldos sobretodo la adquisición de los terrenos. Hoy tuvimos una reunión con esa empresa y en los próximos días tengamos un informe final de esa auditoría”, finalizó.
Los árbitros recibieron la nueva indumentaria 2021 y la nueva insignia de la Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol (ABAF). Además, la Federación cumplió con el seguro médico para los colegiados y sus familias.