Voces

Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 22:18 PM

Se busca el gol, hay recompensa

/ 14 de noviembre de 2021 / 21:18

El clima en torno a la Selección Paraguaya, compañero de banco de Bolivia (los dos tienen 12 puntos), es irrespirable. Ha ganado un punto de los últimos doce y su público, cuando se consumaba la derrota con Chile el jueves (0-1 en el Defensores del Chaco), arremetió con un canto que lo dice todo: “Ohhhh… que se vayan todos… que no quede ni uno solo…» Despidieron como DT a Eduardo Berizzo y llegó el ex Boca Guillermo Barros Schelotto. Pero también debutó perdiendo, y de local. Quedó octava la Albirroja y tiene la pavorosa cantidad de 9 goles a favor en 13 partidos. En 7 de sus 13 partidos no convirtió, una estadística condenatoria. Si clasifica sería un milagro de la vida. “Hay buenos jugadores, pero falta carácter. Lo dejan venir al contrario y le llegan mucho. Lo nuestro siempre se caracterizó por dar combate y cortar más arriba”, nos dijo Rogelio Delgado, capitán paraguayo en México ’86.

Después de haber estado en cuatro Mundiales consecutivos (1998-2002-2006-2010) el hincha guaraní se acostumbró a los triunfos y las alegrías, pero se terminó una generación combativa, de personalidad (Chilavert, Gamarra, Celso Ayala, Chiqui Arce, Santa Cruz, Tacuara Cardozo, Roberto Acuña, Justo Villar, José Cardozo) y entró en una noche interminable. No ha ido a las últimas dos Copas del Mundo y se puede ir apostando que tampoco viajará a Catar. Debería ganar los cinco encuentros que restan. Todo dicho. No es el único famélico de gol, veamos.

* ¿Y el grito sagrado…? Disputadas 13 jornadas, en la Eliminatoria anterior se habían marcado 187 goles; ahora, a la misma altura, se llevan 160, una disminución inquietante. La última fue la fecha más flaca en mucho tiempo: 7 tantos. Este es el premundial con peor promedio de gol desde que comenzó a jugarse todos contra todos en 1998: 2,50 por encuentro.

* ¿Será récord…? Si hoy terminara la Eliminatoria, Colombia clasificaría al repechaje mundialista con menos goles marcados que recibidos, 16 a 17, algo verdaderamente extraño. Y con 16 puntos sobre 39, o sea con un rácano 41% de eficacia. Uffff…

* ¿Y el juego…? Si lo del gol es preocupante, el juego no le pierde pisada. Vimos los cinco partidos de la fecha, ninguno fue interesante. Fútbol chato, desabrido, de escaso nivel, acorde a los últimos tiempos en Sudamérica. Echamos una mirada hacia atrás y, salvo el Argentina 3 – Uruguay 0 -brillante espectáculo- no recordamos otro que nos haya hecho saltar del asiento. Incluso Argentina parece haberse olvidado rápido de cómo era. Después de aquella sinfonía, hizo dos presentaciones muy pobres ante Perú y el mismo Uruguay.

* Ejército de lesionados. Estas fechas están signadas por las lesiones. Los jugadores actuales son atletas superentrenados, pero inundan la enfermería por la sobrecarga de compromisos y por la intensidad del juego. Nadie puede aflojar un solo minuto de los 95 ó 97 que duran los encuentros, caso contrario es señalado. Delantero que no colabora marcando, le cuesta el puesto. Si un jugador cualquiera pierde el balón con su equipo yendo hacia adelante, es muy factible que lo pague con un gol en contra. En el alto nivel no se perdona. Uruguay llegó a esta doble jornada de noviembre con ocho averiados: Cavani, Darwin Núñez, Maxi Gómez, Coates, De Arrascaeta, Viña, De la Cruz y Sebastián Cáceres. Muchos. Colombia, seis (Yerry Mina, Cuesta, Óscar Murillo, Matheus Uribe, Falcao y Stefan Medina). Perú se anotó con cinco, Bolivia cinco… Chile sufrió la ausencia de dos grandes figuras de su mediocampo: Aránguiz y Pulgar, titularísimos.

* Infantino “coopera”. Los periodistas catalanes armaron un once completo con los indisponibles del FC Barcelona: el arquero Neto, Dest, Eric García, Piqué y Sergi Roberto; Nico, Pedri, Ansu Fati; Dembelé, Agüero y Braihwaite. Pasa en clubes y en selecciones. Es un problema global. Para “solucionar” el congestionamiento de fútbol, el presidente de la FIFA quiere agregar un Mundial cada dos años, con su correspondiente eliminatoria. Y un Mundial ampliado, de 48 equipos, con más enfrentamientos. Pedri, la joven figura de España, jugó 73 partidos en una temporada entre club y selección. Un chico de 18 años. Infantino le quiere agregar diez más. ¡Para que descanse…! ¿Para quién juega Infantino…?

* Legión de amarillas. La misma intensidad física del juego y la exigencia por presionar lleva a una cantidad inmensa de amonestados, que juegan al borde de la cornisa. Colombia se presentó ante Brasil con ¡13 amonestados…! Argentina tiene diez, Uruguay también diez, todos así.

* Máquina. Brasil clasificó formalmente al Mundial de Catar de manera invicta y Tite alcanzó una marca impresionante: desde el primero de septiembre de 2016 (Ecuador 0 – Brasil 3) dirigió en 29 cotejos a la Verdeamarilla por Eliminatorias, con 26 victorias y 3 empates. Lo notable es que no termina de gustar en Brasil a gran parte del periodismo y a muchos hinchas. Lo ven eficiente, pero lo huelen conservador.

* La fecha soñada. Si Aladino se le aparecía a Ecuador y le ofrecía tres deseos antes de la última fecha de la Eliminatoria, hubiera respondido: 1) ganarle a Venezuela, 2) que pierdan Colombia y Uruguay, mis perseguidores, 3) que Brasil y Argentina, cuando deba enfrentarlos, vengan a Quito ya clasificados. “Concedido”, parece haber respondido el genio. Y cumplió a cabalidad. Ecuador no le pidió jugar bien. Eso dependía de sí mismo. No lo hizo.

* La avenida… Francisco Marinho fue uno de los laterales más espectaculares que este cronista haya visto. Jugó el Mundial ’74. Era una topadora que se iba al ataque siempre y hacía goles, pero a veces descuidaba su punta. Y lo aprovechaban los contrarios. Por eso la prensa decía que la banda izquierda de Botafogo era la Avenida Marinho Chagas. Por ahí pasaban todos. En Bolivia sucedió algo similar ante Perú, Bejarano inauguró una autopista por la cual llegaron los tres goles peruanos. Fueron calcados. Era un campo libre de cincuenta metros de largo por quince de ancho. Pasaba el imperio incaico completo. Así se jugaba hace sesenta años. Poco serio, impide analizar el resto del partido porque a los 38 minutos ya perdía Bolivia 3 a 0.

* Una buena. La aparición del ecuatoriano Piero Hincapié. Un líder notable, defensa para diez o doce años de selección. Jefe de manada y además lleno de clase, con una precocidad completamente infrecuente. Ojalá su cabeza esté en consonancia con sus condiciones. Estaremos frente a un crack espectacular. Está haciendo la carrera perfecta. Independiente Del Valle, Talleres en Argentina, Bayer Leverkusen. Escalón por escalón. Seguro subirá más.

* Aparición II. Cristian Romero, sensacional zaguero cordobés del Tottenham. Tiene todo: juego aéreo, un anticipo extraordinario (cualidad de los grandes defensores), clase para salir jugando, intuición de marca, fortaleza física y mental. También está haciendo la campaña ideal: Belgrano de Córdoba, Atalanta, Tottenham.

* Intereses. La búsqueda de una plaza mundialista ingresa para las asociaciones más en el terreno de la angustia que de la ilusión por jugar el Mundial. La alegría de una clasificación deviene inmediatamente en números y negocios. Intervenir en el máximo evento futbolístico garantiza un mínimo de 10 millones de dólares, sin contar las variables por clasificar estipuladas con los patrocinadores y los contratos adicionales que genera una participación. Pero, sobre todo, la tranquilidad política para los dirigentes. Significa una virtual reelección en el cargo. O sea, seguir usufructuando los privilegios que ello conlleva.

* Pechos fríos. Estaba por comenzar el partido Uruguay-Argentina. Un conocido relator uruguayo de Radio Nacional de Uruguay deslizó en el micrófono: “Con dos pechos fríos como Dybala y Di María no podemos perder, son dos heladeras”. Instantes después, a los 6 minutos y 40 segundos, pase de Dybala, gol de Di María. Ganó Argentina 1 a 0. Ese señor luego dice “¡Respeten el trabajo del periodismo…!”.

Comparte y opina:

Ascarrunz y Pacheco, hoy en La Razón

/ 15 de enero de 2025 / 09:01

¿The Strongest es un club secuestrado…? ¿Por qué se perpetúa la crisis institucional en el club de Achumani…? ¿Hasta cuándo será gobernado interinamente…? ¿La Federación Boliviana de Fútbol tiene atenazado al club…? ¿Quién contrata técnico y jugadores…? ¿Montes, elegido democráticamente, no puede reasumir…? ¿En catorce meses no se han podido adecuar un puñado de artículos de los estatutos…?

Todos los interrogantes serán develados hoy a las 12.00 en Fútbol sin Anestesia, por el streaming de La Razón y en Palenque TV a través de una entrevista con Douglas Ascarrunz y Jorge Pacheco, expresidentes atigrados que se reunieron ayer a la mañana con Fernando Costa, titular de la FBF, para tratar de encausar institucionalmente al club oro y negro.

(15/01/2025)

Comparte y opina:

‘Montes puede asumir, nunca fue notificado’

Montes nunca fue notificado de sanción alguna, por lo que podría reasumir su cargo se supo en Achumani

Héctor Montes en su etapa anterior en la presidencia de The Strongest

Por Jorge Barraza

/ 3 de enero de 2025 / 13:01

Alguien alertó a Héctor Montes de que, pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacional lo restituía en el cargo de presidente de The Strongest, no podría hacerlo por una suspensión de 2 años que le habría impuesto la Federación Boliviana de Fútbol, en la que, al parecer, encuentra grandes resistencias.

Por ello, Montes no acudió la mañana de este viernes al club para reasumir sus funciones en prevención de encontrar algún tipo de conato o resistencia. O para evitar un mal momento. The Strongest es un club excesivamente politizado. Por ello fueron de avanzada el vicepresidente Jorge Nolasco y el directivo Marco Villegas para examinar en detalle la situación legal.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Héctor Montes restituido como presidente de The Strongest

No obstante, apersonados en el Complejo de Achumani para recabar información, periodistas de La Razón fueron informados de buena fuente que Héctor Montes nunca fue notificado de sanción alguna, por lo que podría reasumir hoy mismo su cargo.

Una veintena de periodistas se dieron cita en el complejo de Achumani esperando encontrar a Montes, pero éste no estaba y tras una hora de espera los periodistas fueron notificados de que no habría rueda de prensa, por lo cual se retiraron.

(03/01/2025)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Héctor Montes restituido como presidente de The Strongest

Las esperadas elecciones en The Strongest no tendrán lugar: Héctor Montes fue restituido como presidente de la entidad decana del fútbol profesional boliviano. El Tribunal Constitucional Plurinacional con asiento en Sucre dejó ayer por la tarde sin efecto la medida por la cual había separado de su cargo al dirigente atigrado.

Héctor Montes delante de un mural en el Complejo Deportivo de The Strpngest

Por Jorge Barraza

/ 3 de enero de 2025 / 10:28

La medida generó un gran entusiasmo en el stronguismo, que ya no soportaba más ver a su club bajo un interinato que en principio debía ser por 45 días y que finalmente se prolongó por un año y 50 días.

La Razón fue el primer medio periodístico que logró comunicarse con Héctor Montes, quien hoy regresaría a su despacho en el Complejo Rafael Mendoza de Achumani, aunque desde las primeras horas de la mañana ya hizo su desembarco en el club parte de su directorio, en las personas de Jorge Nolasco y Marco Villegas.

-¿Feliz, Héctor…?

-Imagínese… Feliz porque se ha hecho justicia y por la dimensión de la gente a la que me he enfrentado, gente muy poderosa.

-¿Cuándo fue informado de que volvía a su cargo…?

-Ayer como a las nueve de la noche. El abogado me comunicó.

-En un encuentro casual, usted nos había adelantado hace mes y medio que podía darse esta resolución.

-Sí, era cuestión de esperar, finalmente se resolvió para bien.

-¿Va a ir hoy a Achumani?

-Estoy analizando diversas cuestiones. Mi directorio ya está allá.

-Están circulando noticias de que Strongest tiene casi contratado como entrenador a Antonio Carlos Zago y a algunos jugadores, ¿se corta todo eso…?

-Hay que ver, lo estudiaremos, no tenemos que apresurarnos.

Héctor Montes ganó las últimas elecciones de la institución atigrada y asumió como presidente el 30 de julio de 2022; el 13 de noviembre de 2023 fue apartado del cargo por una resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional, que ahora da marcha atrás.

-Héctor, ¿hasta cuándo entonces estará al frente del club?

-El abogado estudiará bien la sentencia y me dirá, pero entiendo que debo cumplir íntegramente mi mandato de cuatro años.

A último momento circuló una versión de que Montes no reasumiría por estar suspendido internamente por el club por dos años, lo cual está por resolverse.

Comparte y opina:

Fútbol mundial: Las claves del 2025

Por Jorge Barraza

/ 2 de enero de 2025 / 18:08

¿Cómo viene futbolísticamente el joven 2025…? ¿Qué nos depara…? No habrá torneos de fútbol de selecciones como Copa América o Eurocopa, pero sí de clubes y se abrigan grandes expectativas. 

Lo mejor del fútbol

Individualmente, un nombre apunta directo al Balón de Oro: Mohamed Salah. El egipcio ha tenido un primer semestre hollywoodense: 20 goles y 17 asistencias en sólo 26 partidos. Es una bomba. Y muy difícil que se caiga: vuela.

A nivel de clubes, parece ser el año del Liverpool, que busca engarza un collar de cuatro perlas. Es holgadísimo puntero en Champions, holgadísimo en Premier, semifinalista en Copa de Liga y con todas las posibilidades en la célebre Copa Inglesa.

Mundial de Clubes 2025: grandes premios y equipos

Entre junio y julio tendremos el primer Mundial de Clubes con 32 equipos, en Estados Unidos. Nunca un torneo entregó semejantes premios. Ejemplo, si lo ganara el Real Madrid (el gran favorito) se llevaría 100 millones de euros. Habrá 6 sudamericanos jugando: Boca, River, Flamengo, Botafogo, Palmeiras y Fluminense. ¡Y Messi con el Inter Miami…!

Vea también: Bolívar, CAMPEÓN 2024, es el rey del fútbol boliviano

Bolívar y su sueño libertador en 2025

En el año de su centenario, Bolívar con su gran equipo estará jugando la Libertadores. Los bolivaristas ya se han fijado un objetivo alto: llegar a la final. Lo han dicho Guido Loayza y Flavio Robatto en La Razón: apuntan arriba de todo.

Eliminatorias al Mundial 2026: últimos partidos clave

La Eliminatoria ofrecerá sus últimas 6 funciones. Quedarán definidos los 6 clasificados al Mundial 2026. Y hay seis nombres tallados en piedra: Argentina, Uruguay, Colombia, Brasil, Ecuador y Paraguay. Por puntos y por juego, es difícil que se caigan. Bolivia mantiene el sueño intacto de llegar 7° e ir al repechaje. 

Santa Cruz y la final de la Copa Sudamericana 2025

Santa Cruz afrontará una prueba de fuego: será anfitrión de la final de la Copa Sudamericana en el Tahuichi Aguilera. Habrá que embellecerlo, remodelarlo y estar a la altura de lo que son los eventos internacionales hoy. Y si llegan a la final argentinos y brasileños puede que vengan decenas de miles de visitantes.

Comparte y opina:

Fútbol rico, fútbol pobre

Jorge Barraza, columnista de La Razón

Por Jorge Barraza

/ 29 de septiembre de 2024 / 22:46

Sin jugar bien, luciendo más hinchada que juego, haciendo lo mínimo, pero mínimo, River venció a Colo Colo 1 a 0 y pasó a las semifinales de la Libertadores. Antes habían igualado en Chile 1 a 1 y tampoco el equipo de Gallardo había mostrado nada. Esto motivó la reflexión de muchos neutrales, sin crítica, sólo como amarga reflexión: “¡Qué fácil es la Copa ahora…!” Efectivamente, antes había que ganar doce o trece batallas para alcanzar la gloria. Y tener un póker de ases. Ahora con un full alcanza. Y con dos pares también.

Hacer un gol es virtualmente el pasaporte a la fase siguiente. Un golcito en dos partidos y ya. Lo mismo que Peñarol, le marcó uno a un Flamengo blandengue, lleno de nombres y con Tite en el banco, y está en semifinales también. Flamengo es el ejemplo perfecto de fútbol rico, fútbol pobre: un grupo de millonarios que juega con una languidez pavorosa. Peñarol no es superior futbolísticamente, aunque al menos tiene hambre y sed de triunfos.

Por su seguidilla de cinco títulos conquistados últimamente, se viralizó una frase: “Los brasileños juegan a otro deporte”. Falso: juegan a este mismo, y bastante feo, por cierto. También se dijo que “les va mal en selecciones y bien en clubes”. Lo primero es cierto, lo segundo es relativo: se debe al cada vez más declinante nivel del resto. Peñarol ha demostrado que solamente con actitud se les puede competir mano a mano. En esta Copa ha derrotado a Atlético Mineiro y a Flamengo teniendo un presupuesto veinte veces inferior. Y menos plantel.

Vaya por delante que River, aún sin mostrar nada, va invicto en la Copa, con 8 victorias y 2 empates, ha marcado 17 goles y recibido apenas 5. O sea, presenta una ficha impecable. Si lapidamos a River, qué queda para aquellos que fueron eliminados hace cuatro o cinco meses, en fase de grupos o antes incluso. No obstante, uno tiene la espartana pretensión de ver algo más de brillo, ver algo. A River se le exige el doble por ser una camiseta gloriosa. No es River solo, no es la Libertadores, es el fútbol mundial: no estamos viendo nada.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Alemania 1 – Alemania 0

En estos cuartos de final de la Copa se marcaron 9 goles en 8 partidos, a un promedio de 1,1 gol por partido. Y no sólo no hay goles, no hay situaciones de gol, no hay jugadas que generen exclamaciones o que levanten al público de su asiento. Todos sentaditos, quietitos… Se vuelven locos en la transmisión de la TV para encontrar la figura, para dar la jugada del partido. No hay. “¡Y ahora, los mejores momentos del primer tiempo…!” Y repiten un centro que pasó de largo. Horrible lo que está pasando con el juego. Todo muy aburrido, sin ingenio, sin atrevimiento. Se cayó la estantería de golpe.

No obstante, River recaudó más de 4 millones de dólares de taquilla al vender, como siempre, los 84.567 boletos puestos a la venta. Otro paradigma de fútbol rico, fútbol pobre. Peñarol también copó su estadio. Estamos asistiendo a un fútbol de hinchadas, no de equipos. De hinchadas y de resultados. “¿Cómo salió Botafogo…? ¿Pasó por penales…?” Bien, con eso alcanza, haber visto o no el partido da igual.

¿Cuál es la causa de tanto tedio futbolero…? Posiblemente la presión. El 100% de los técnicos exige presión, presión, presión. Porque sabe que sin hostigar al rival no se puede ni entrar a la cancha. El resultado es que se anulan mutuamente con la misma fórmula. La prédica viene acompañada de “no perdamos la pelota”, lo cual genera que se hagan centenares de pases hacia atrás y poquísimos para adelante. Nadie arriesga porque quien pierde la bola lo puede pagar hasta con el puesto. También está el tópico de “defenderse con el balón”, o sea la posesión para no ser atacado. ¡Guay del que se equivoque…! Entonces vemos montañas de toques laterales. Y aparte están los memes y las redes sociales para ridiculizar a quien cometa un error. Esto deriva en un exceso de cuidado. Cuando Ricardo Bochini era técnico, comenzaba como su sustituto con la camisa número 10 Daniel Garnero. Le dijo: “De cada cinco veces que encares en el área, en cuatro te la sacan, la perdés, se te va larga… pero en la quinta pasás y es gol”. Le estaba diciendo: arriesgá. Para eso es el 10. Para defender están en los demás. Es como cuando el periodismo le exigía a Messi el estúpido liderazgo de ir a pelear los premios con los dirigentes. Para eso están los troncos, él que lidere en el campo. Para eso es el 10. ¿Habrá algún entrenador que pida que arriesguen…?

Otro mal que aqueja al fútbol anida en inferiores. Los profesores se desgañitan gritando, desde afuera: “¡A un toque, a un toque, a un toque…!” El resultado es que el chico no intenta nada con la pelota, ni la para, toca de primera. Esto cercena su libre albedrío, su inspiración, su gambeta. Si el muchacho intenta eludir un rival y la pierde, bueno, bueno… a ducharse.

Pero estamos ante un escenario curioso: pobreza de espectáculo, riqueza de negocio. Un futbolista que apenas destaque es un nuevo rico. Endrick lleva 26 goles entre Palmeiras, Real Madrid y Selección. Entre contrato y patrocinios ya gana más que el presidente de cualquier banco o empresa de Brasil. Esto provoca que cada vez se necesiten más y más recursos para pagarle a protagonistas que dan menos. Partidos insulsos con entradas carísimas, como se vio en la Copa América de Estados Unidos. La Federación Peruana acaba de anunciar los valores de las boletas para su juego de local ante Uruguay por la Eliminatoria. Van de 27 dólares la más barata a 216 la más cara, en un país donde el sueldo mínimo es de 277 dólares. Precios de Globetrotters para ver al colista de la clasificatoria, que no ganó ningún partido en ocho disputados. En sus últimos 11 cotejos oficiales, entre Eliminatoria y Copa América, Perú anotó 2 goles. Esto exime de cualquier comentario adicional.

La FIFA está en un problema serio con su último invento: el Mundial de Clubes de 32 equipos, un monstruo de siete cabezas. Demandará un mes y 63 partidos en momentos en que los clubes y los futbolistas piden que ya no organicen nada más. ¡Basta de partidos…!, gritan. Pero la voracidad de Infantino es indetenible. La Gazzetta dello Sport informó el jueves que FIFA enfrenta un drama: el martes último expiró el plazo para presentar ofertas por los derechos de televisación, pero nadie apareció. Ningún potencial comprador. El costo del torneo es de 2.000 millones de dólares, por ello Infantino esperaba vender la TV en 4.000 y ganar 2.000 para la FIFA. No hay interesados en este engendro en el que ni los clubes desean participar. Apple, que hizo un negoción con el arribo de Messi a Miami multiplicando varias veces su facturación, se avino a dialogar, dicen, sobre la base de 1.000 millones como dueño único del torneo. No hubo acuerdo, no le sirve a la FIFA. Pero es el único que mostró cierto interés y apenas faltan nueve meses. Infantino llamó a las televisoras del mundo a reunirse para tratar de convencer.

Carlo Ancelotti, un hábil declarante, dijo la semana pasada: “El jugador no tiene problemas en bajar salarios si se juega menos”. Una falacia, él mismo lo sabe, fue futbolista. El jugador no resigna un centavo, cobra hasta el saludo. Y sus estrafalarios contratos no bajarán, seguirán subiendo. Por lo que habrá que continuar inventando torneos y vendiendo derechos y entradas a precios ridículos. Para ver este fútbol dietético.

Comparte y opina: