Monday 20 Mar 2023 | Actualizado a 20:44 PM

Camerún golea 4-1 a Etiopía y pasa a octavos en la Copa de África

Por AFP

/ 13 de enero de 2022 / 18:23

Los etíopes abrieron el marcador en el minuto 4 por medio de Dawa Hotessa pero Karl Toko-Ekambi respondió rápidamente, apenas cuatro minutos más tarde.

Camerún se convirtió en el primer equipo clasificado para los octavos de final de la Copa de África de Naciones (CAN) tras haber dominado 4-1 a Etiopía, este jueves en Yaoundé, en su segundo partido en la competición, que disputa como anfitrion.

Los etíopes abrieron el marcador en el minuto 4 por medio de Dawa Hotessa pero Karl Toko-Ekambi respondió rápidamente, apenas cuatro minutos más tarde.

Vincent Aboubakar firmó luego un doblete en el espacio de dos minutos, en la segunda parte (minutos 53 y 55), antes de que Toko-Ekambi firmara su segundo tanto personal de la tarde (67).

En el grupo A, el equipo entrenado por Toni Conceiçao cuenta con 6 puntos tras dos partidos. En la primera jornada había superado 2-1 a Burkina Faso.

En ese partido del pasado domingo, como en el de este jueves ante Etiopía, los ‘Leones Indomables’ de Camerún tuvieron que remontar tras verse de entrada por detrás en el marcador.

En la tabla de goleadores, Aboubakar es de largo el máximo goleador de la competición, con 4 dianas.

El gran estadio de Olembé, en Yaundé, estuvo muy vacío para este Camerún-Etiopía, con apenas unos miles de espectadores repartidos en la grada, lo que añade preocupación sobre el éxito popular de esta 33ª Copa de África en Camerún.

A los precios de las entradas y la situación sanitaria se sumó este miércoles la preocupación por los intercambios de disparos en Limbé-Buea entre separatistas del Oeste anglófono y militares.

En el otro partido del jueves en la segunda jornada del grupo A, Burkina Faso venció 1-0 a cabo Verde, con un tanto de Hassane Bandé en el minuto 39.

En la clasificación, tras Camerún (6 puntos), Burkina Faso y Cabo Verde están ahora igualados a 3 puntos, mientras que Etiopía sigue a cero.

En la tercera y última jornada, el lunes, Burkina Faso se enfrentará a Etiopía y Cabo Verde a Camerún.

Congresistas de EEUU dicen a México que debe ‘hacer más’ contra la inseguridad

Los congresistas republicanos y demócratas regresaron este lunes a Estados Unidos después de reunirse con el presidente mexicano y altos cargos de inteligencia, antidrogas y gubernamentales en el país latinoamericano.

Congresistas dicen a México que debe 'hacer más' contra la inseguridad.

Por AFP

/ 20 de marzo de 2023 / 20:40

Una delegación del Congreso de Estados Unidos le dijo al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador que debe «hacer más» contra el narcotráfico y «la migración desenfrenada», afirmó este lunes uno de los congresistas.

Estados Unidos y México «comparten una frontera común, lo que significa que debemos tener un interés compartido en trabajar juntos para abordar los desafíos de seguridad que ponen en riesgo la vida de estadounidenses y mexicanos, incluidas las drogas, los cárteles asesinos y la migración desenfrenada», afirmó el senador republicano John Cornyn, citado en un comunicado.

Los congresistas republicanos y demócratas regresaron este lunes a Estados Unidos después de reunirse con el presidente mexicano y altos cargos de inteligencia, antidrogas y gubernamentales en el país latinoamericano.

También afirman haber obtenido información de funcionarios estadounidenses y del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, sobre la posición de Washington respecto a México, los recientes asesinatos de estadounidenses en el país, la lucha contra el tráfico de droga y la inmigración en la frontera entre ambos países.

Le puede interesar: ¿Quién es Lizarzaburu, el congresista peruano de derecha extrema que denigró a la wiphala?

Cuatro estadounidenses fueron secuestrados recientemente en la localidad mexicana fronteriza de Matamoros, de los cuales dos murieron.

La representación de ambas cámaras del Congreso «dejó claro al presidente López Obrador que su administración debe hacer más para abordar estos problemas para que podamos mantener nuestra asociación económica y cultural históricamente fuerte», insiste Cornyn en el comunicado, en el que se muestra optimista de que las estas negociaciones «conduzcan a soluciones colaborativas».

La reunión entre las autoridades mexicanas y la delegación estadounidense se produce después de que a principios de marzo congresistas republicanos presentaron un proyecto de ley para designar a los carteles como grupos «terroristas», y de que varios senadores pidieron al gobierno del presidente demócrata Joe Biden que permita al ejército estadounidense combatirlos dondequiera que estén.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Periodistas de tres canales de TV de Ecuador reciben sobres con explosivos y uno estalló

La fiscalía reportó "la existencia de (un) sobre bomba" en la estatal TC Televisión,  mientras que el canal privado Teleamazonas informó que recibió "un USB con las mismas características" que el de Ecuavisa.

Periodistas de de TV reciben sobres con explosivos y uno estalló.

Por AFP

/ 20 de marzo de 2023 / 20:33

Periodistas de tres canales de televisión de Ecuador recibieron el lunes sobres con pendrives cargados con explosivos, y uno estalló frente a un reportero sin causarle heridas graves, informaron la policía y los medios afectados.

La cadena privada Ecuavisa alertó que su periodista Lenin Artieda recibió un sobre con un pendrive y que al insertarlo en un computador «éste estalló».

Artieda, que trabaja en Guayaquil (suroeste), «aparentemente tiene algún tipo de molestia en la mano y una afectación muy leve en el rostro, pero no es ninguna situación de complejidad», dijo a la prensa el jefe nacional de Criminalística de la Policía, Xavier Chango.

Guayaquil, uno de los principales puertos de exportación de cocaína hacia Europa, es epicentro de violentas disputas entre bandas de narcotraficantes.

Periodistas de TC Televisión en Guayaquil y Teleamazonas en Quito también recibieron un sobre con pendrives que contenían explosivos.

La fiscalía reportó «la existencia de (un) sobre bomba» en la estatal TC Televisión,  mientras que el canal privado Teleamazonas informó que recibió «un USB con las mismas características» que el de Ecuavisa.

La oenegé Fundamedios, que promueve la libertad de prensa, señaló que «en los atentados se utilizó el mismo modus operandi».

«Llegaron sobres con membretes con los nombres de los periodistas Lenin Artieda, de Ecuavisa, Mauricio Ayora, de TC Televisión, Milton Pérez, de Teleamazonas. Dentro de los sobres se encontraba un pendrive», detalló Fundamedios en un comunicado.

El jefe policial comentó que la carga usada en el dispositivo que explotó en Ecuavisa podría ser «RDX», «un explosivo de tipo militar».

La policía informó sobre un posible cuarto sobre con explosivos pero no lo ha confirmado.

Tras los ataques, la fiscalía abrió una investigación por el delito de terrorismo, castigado hasta con 13 años de prisión.

Le puede interesar: El Gobierno condena agresión a periodistas durante los conflictos tras la aprehensión de Camacho.

– «Preocupante» e «inaceptable» –

De acuerdo con Fundamedios, el sobre dirigido a Artieda contenía una amenaza contra el periodista.

El que estaba dirigido a Teleamazonas contenía una nota en la que se leía: «Esta información va a desenmascarar al correísmo. Si cree que es de utilidad, podemos llegar a un acuerdo y le envío la segunda parte. Yo me comunico con usted», añadió.

La oenegé aseguró que lo sucedido es «preocupante, inaceptable», que viola la libertad de expresión y «requiere la intervención inmediata del Estado».

«El gobierno nacional rechaza de forma categórica todo tipo de actos violentos perpetrados contra periodistas y medios de comunicación», señaló la secretaría general de Comunicación (Segcom) en un boletín.

Tildó de «repudiables» los intentos por «amedrentar» al periodismo.

El año pasado el canal RTS fue atacado con disparos y en 2020 un artefacto explosivo estalló en las instalaciones de la estación televisiva Teleamazonas.

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de Guayaquil (CDH) expresó su preocupación por los «ataques a periodistas» en el contexto de la creciente inseguridad en el país.

Ecuador enfrenta actualmente una fuerte ola de violencia que ha crecido a la par de las incautaciones de droga.

La tasa de muertes violentas en Ecuador pasó de 14 por cada 100.000 habitantes en 2021 a 25 por 100.000 en 2022.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿Qué puede pasar si se presentan cargos penales contra Trump?

Según el experto, el Servicio Secreto, encargado de proteger a altos dignatarios, coordinará con la oficina de Bragg para que Trump se presente en el juzgado sin que su llegada se convierta en un "espectáculo".

¿Qué puede pasar si se presentan cargos penales contra Trump?

Por AFP

/ 20 de marzo de 2023 / 19:28

Donald Trump advirtió que espera ser arrestado el martes -algo sin precedentes para un expresidente de Estados Unidos- en un caso relacionado con un pago para comprar el silencio de una actriz porno.

El exmandatario de 76 años, que aspira a competir por la Casa Blanca en 2024, llamó a sus seguidores a protestar, poniendo a las fuerzas del orden en alerta.

Esto es lo que se puede esperar en los próximos días:

– ¿Será inculpado? –

Aunque la oficina del fiscal estatal de Nueva York para el distrito de Manhattan, Alvin Bragg, no ha confirmado que prevé acusar formalmente a Trump, el anuncio que hizo el expresidente el sábado es una señal en ese sentido. Pero hay otras.

En Estados Unidos, los fiscales pueden presentar testigos y pruebas a un panel de ciudadanos conocido como gran jurado, que decide si se justifica la presentación de cargos.

La semana pasada, Daniels cooperó con el gran jurado en este caso. El exabogado personal de Trump, Michael Cohen, quien reconoció haber hecho el pago a Daniels y dijo que luego se le reembolsó, también testificó ante el panel.

Trump también fue invitado a declarar, aunque se negó.

«Los fiscales casi nunca invitan al sujeto investigado a testificar ante el gran jurado a menos que planeen acusar a ese individuo», explicó Bennett Gershman, profesor de derecho en la Universidad Pace y exfiscal.

– Huellas dactilares sí, esposas poco probable –

Una acusación de Trump daría comienzo a un proceso que podría durar varios meses.

En el plazo inmediato, debe determinarse cómo sería el arresto, o más probablemente la entrega de Trump a las autoridades, dada la naturaleza no violenta de los cargos y el hecho de que sea expresidente.

«Esto no tiene precedentes y no hay un procedimiento definido», dijo a la AFP el exagente del Servicio Secreto estadounidense Robert McDonald, ahora profesor de justicia penal en la Universidad de New Haven.

Según el experto, el Servicio Secreto, encargado de proteger a altos dignatarios, coordinará con la oficina de Bragg para que Trump se presente en el juzgado sin que su llegada se convierta en un «espectáculo».

El exfiscal federal Renato Mariotti tuiteó el sábado que espera que Trump «se presente voluntariamente en el tribunal, le tomen las huellas dactilares y lo registren, y que sea puesto en libertad bajo fianza».

Dada la prominencia de Trump y su candidatura presidencial en curso para 2024, es probable que el juez no considere que el expresidente suponga un riesgo de fuga y Trump podrá irse después del procesamiento, previo pago de una fianza si es necesario.

«Supongo que no será retenido durante la noche», estimó McDonald.

Le puede interesar: Trump asegura que será ‘arrestado’ el martes y convoca a protestas.

Pero Trump algunos creen que el expresidente podría negarse a entregarse, desafiando a la oficina del fiscal de distrito de Manhattan a que lo arreste.

«Uno podría imaginarse a Trump queriendo hacer eso», dijo a la AFP el exfiscal Shan Wu. «Eso es algo que la oficina de Bragg estaría temiendo».

– ¿Preparativos de seguridad? –

Tras el llamado de Trump el sábado a sus seguidores a protestar contra una eventual acusación en su contra, las autoridades están en alerta, dada la violencia que estalló el 6 de enero de 2021, cuando manifestantes pro-Trump arengados por el entonces presidente irrumpieron en el Capitolio de Estados Unidos buscando detener la certificación de su derrota electoral.

Ahora, las fuerzas del orden, desde el FBI a nivel federal, hasta la policía de Nueva York a nivel estatal, se coordinan desde la semana pasada con miras a una acusación formal del expresidente, con el fin de evitar posibles disturbios, informaron CNN y NBC citando fuentes anónimas.

Los grupos pro-Trump ya se están movilizando. El New York Young Republican Club está promoviendo el lunes en Manhattan, donde está la corte, una «protesta pacífica por el atroz ataque de Alvin Bragg» contra Trump.

Si bien las autoridades no han dado indicios de que esperan violencia cerca del juzgado, CNN citó fuentes no identificadas que dijeron que las fuerzas del orden evaluaban la posibilidad de manifestaciones de partidarios y opositores de Trump, con riesgo de enfrentamientos.

Mientras tanto, el departamento de policía de Washington, escenario de los disturbios en el Capitolio de Estados Unidos hace dos años, dijo el domingo «no estar al tanto de ninguna» protesta en la capital relacionada con la posible acusación de Trump.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alivio en las bolsas tras la compra de Credit Suisse por UBS

Credit Suisse, por su parte, se hundió un 55,74% hasta los 82 céntimos por acción, por encima de los 76 propuestos por UBS en su oferta de compra. Hace cinco años, su acción valía en torno a los 15 francos suizos.

Alivio en las bolsas tras la compra de Credit Suisse por UBS.

Por AFP

/ 20 de marzo de 2023 / 17:58

Las bolsas de Estados Unidos y Europa terminaron este lunes con ganancias tras la compra del banco Credit Suisse por parte de su competidor UBS el domingo, y el sector bancario en general se benefició de cierta tranquilidad en el mercado a un lado y otro del Atlántico.

Aunque la incertidumbre sobre la crisis persiste, el Dow Jones ganó 1,20%, el tecnológico Nasdaq 0,39% y el índice ampliado S&P 500 0,89% en una buena jornada en Wall Street.

Y tras abrir en rojo, los principales índices europeos cerraron al alza: París ganó 1,27%, Fráncfort 1,12%, Londres 0,93%, Madrid 1,31% y Milán 1,59%. Muchos de los valores bancarios, que abrieron con fuertes caídas, corrigieron la tendencia y cerraron con subidas.

«En 2008, tuvimos Lehman (Brothers), que no encontró comprador y arrastró» a los mercados, recordó Andy Kapyrin, de Regent Atlantic, sobre la caída del icónico banco durante la crisis hipotecaria. «Esta vez, no tuvimos (un caso similar). Y pienso que el mercado respira aliviado de que no haya ocurrido algo más grave», añadió.

Entre las subidas en Europa se situó precisamente UBS, que ganó finalmente 1,26% tras anunciar la compra de Credit Suisse por algo más de $us 3.200 millones. La acción de la mayor entidad bancaria helvética había perdido hasta un 15% de su valor en la apertura de la bolsa de Zúrich.

Credit Suisse, por su parte, se hundió un 55,74% hasta los 82 céntimos por acción, por encima de los 76 propuestos por UBS en su oferta de compra. Hace cinco años, su acción valía en torno a los 15 francos suizos.

El banco central suizo participó con el gobierno helvético en ofrecer garantías para convencer al mayor banco del país, UBS, de comprar a precio de saldo a su rival en dificultades Credit Suisse. UBS acabó aceptando el domingo.

Hay aún «mucha incertidumbre» sobre la evolución de la situación, afirmó Jack Allen-Reynolds, economista para la zona euro en Capital Economics, que se pregunta adónde puede conducir la actual volatilidad.

«Es demasiado pronto para decir que todo terminó», advirtió de su lado Kapyrin. Pero mientras tanto, «el mercado ofrecía oportunidades hoy con valorizaciones más débiles», señaló el analista para explicar la subida de Wall Street.

Los bancos fueron precisamente un sector beneficiado.

Le puede interesar: Banco central asegura que el Credit Suisse cumple requisitos de capital y liquidez.

Entre los de mediano porte, subieron First Citizens (+10,47%), con sede en Raleigh (Carolina del Norte), Fifth Third (+5,05%), de Cincinnati (Ohio) y el californiano PacWest (+10,78%).

El menos conocido New York Community Bancorp (NYCB) se disparó 31,65% tras el anuncio, el domingo, de la recuperación de una parte de la cartera de créditos y depósitos de su competidor quebrado Signature Bank, uno de los tres bancos en bancarrota en Estados Unidos en medio de esta crisis.

Algunos grandes nombres del ramo también subieron como JPMorgan Chase (+1,06%) y Goldman Sachs (+1,93%).

-«Mucha incertidumbre»-

Igualmente, los bancos aún no están fuera de peligro: varias grandes entidades siguieron cayendo, como Barclays (-2,29%), ING (-0,66%), Deutsche Bank (-0,50%) o Société Générale (-0,83%), si bien otros como los españoles BBVA y Santander cerraron en verde con ganancias del 3,23% y 2,77%, respectivamente.

En Estados Unidos, el banco First Republic tuvo una brutal caída de 47,11% en bolsa tras ser degradado por la calificadora S&P.

El acuerdo de Credit Suisse «puede haber tenido algún efecto para reducir la ansiedad de los mercados financieros, pero esto puede ser efímero, ya que los operadores pueden estar interrogándose qué banco será el próximo en estar en los titulares y por las razones equivocadas», explicó Tim Waterer, analista de Kohle Capital Markets.

Por otro lado, los inversores están expectantes sobre qué postura tomará la Reserva Federal en Estados Unidos al término de su reunión de política monetaria el miércoles: si se inclinará por un aumento fuerte de tasas de interés en su combate a la inflación, si sacará el pie del acelerador y procederá a un incremento pequeño, o si dejará las tasas estables en medio de la crisis bancaria.

– Garantías de las autoridades –

UBS aceptó el domingo pagar 3.000 millones de francos suizos (3.020 millones de euros, 3.250 millones de dólares) por Credit Suisse, un tercio de lo que valía el banco el viernes, antes de la negociación.

En las discusiones, se estableció que UBS se beneficiará de una garantía del gobierno de 9.000 millones de francos suizos.

Además, el banco central suizo puso a disposición de ambas entidades una línea de liquidez de hasta 100.000 millones de francos suizos.

Los reguladores y el gobierno federal actuaron bajo la inmensa presión de los principales socios económicos de Suiza para sanear la situación antes de que contagiara al mundo entero.

En este contexto, los grandes bancos centrales de Estados Unidos, Suiza, Reino Unido, Canadá y Japón anunciaron que adoptarán esfuerzos coordinados para mejorar el acceso a liquidez.

En el mercado petrolero tanto el barril de Brent del Mar del Norte para entrega en mayo como WTI estadounidense para abril ganaron terreno: $us 1,12% a 73,79 el barril y $us 1,34% a 67,64, respectivamente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La CPI obtiene nuevos recursos para seguir investigando crímenes en Ucrania

La corte puso en marcha una investigación sobre posibles crímenes de guerra y contra la Humanidad cometidos desde que el 24 de febrero de 2022 Rusia lanzó su invasión de Ucrania.

La CPI obtiene nuevos recursos para seguir investigando crímenes.

Por AFP

/ 20 de marzo de 2023 / 17:22

La Corte Penal Internacional (CPI) obtuvo este lunes mayores recursos financieros y técnicos de parte de unos 40 países. Éstos países contemplan a Estados Unidos en Londres, para proseguir sus investigaciones sobre presuntos crímenes de guerra en Ucrania. Tres días después de emitir una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin.

«Tras la inculpación del presidente Putin el viernes, era muy importante (…) mostrar nuestro apoyo concreto a la CPI», se felicitó Dominic Raab, ministro británico de Justicia. Al término de la conferencia que reunió a ministros de Justicia y representantes de una cuarentena de países.

Al concluir la jornada, «hemos levantado más de 4 millones de libras [unos $us 5 millones] y numerosos apoyos no financieros y técnicos» en favor de la acción del CPI en Ucrania, añadió Raab.

El fiscal de la Corte con sede en La Haya, Karim Khan, reclamó mayores medios al abrir la conferencia en Londres, organizada conjuntamente por el Reino Unido y Países Bajos.

«Necesitamos colectivamente perseverancia para lograr justicia», defendió el fiscal.

Investigación por posibles crímenes en Ucrania

La corte puso en marcha una investigación sobre posibles crímenes de guerra. Y contra la Humanidad cometidos desde que el 24 de febrero de 2022 Rusia lanzó su invasión de Ucrania.

El pasado viernes, emitió una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin. Además de la comisaria rusa para los derechos del niño, Maria Lvova-Belova, por el crimen de guerra de «deportación ilegal» de niños ucranianos.

Khan calificó de «triste» y «oscura» esta decisión. Dirigida por primera vez en su historia al líder de uno de los cinco países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.

En represalia por esta decisión, que calificó de «nula»; Rusia anunció el lunes la apertura de una «investigación penal» contra Khan y tres jueces de la CPI.

«Aunque el ruido es inevitable, debemos centrarnos en lo que realmente está ocurriendo y en la necesidad de una investigación independiente e imparcial», insistió el fiscal, agradeciendo el apoyo de los países presentes.

«Sólo quiero pedirles que apoyen a la CPI con todos los recursos necesarios», rogó a sus homólogos el ministro de Justicia ucraniano, Denis Maliuska.

Le puede interesar: Rusia y Ucrania confirman fuertes enfrentamientos en la región de Zaporiyia.

– «No dudaremos en actuar» –

«El mundo debe ver que nadie está por encima de la justicia», insistió el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un mensaje de video difundido al inicio de la cita.

«Lo importante en el día de hoy es recordar nuestro apoyo total a todas las decisiones tomadas, o que serán tomadas en el futuro por la CPI, porque es una instancia independiente», insistió el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, en declaraciones a la prensa.

Entre los países que reforzaron su apoyo financiero figuran Reino Unido, Países Bajos y la Unión Europea.

La Unión Europea «ya ha aportado más de 10 millones de euros» a la CPI desde el inicio de la invasión rusa y «puedo asegurarles que la Unión Europea está dispuesta a continuar» su apoyo a la corte, dijo también el comisario Reynders.

El comisario europeo recordó igualmente la voluntad de la UE de enmendar si es necesario el Tratado de Roma, por el que se creó la CPI, para permitir que ésta juzgue los «crímenes de agresión» cometidos por Rusia. Actualmente, la CPI sólo tiene jurisdicción sobre los crímenes de guerra y contra la Humanidad cometidos en Ucrania.

Temas Relacionados

Comparte y opina: