Tuesday 26 Sep 2023 | Actualizado a 15:11 PM

Capturan a 10 hombres por violencia en partido de la liga mexicana de fútbol

Los fanáticos del club Atlas en una misa afuera del Estadio Jalisco en Guadalajara

Por AFP

/ 8 de marzo de 2022 / 10:11

Este martes está prevista una asamblea de dueños de equipos de la liga MX en la que se revisarán los avances de las investigaciones

Diez hombres fueron detenidos como presuntos responsables de los incidentes violentos que dejaron 26 heridos en un partido de la liga mexicana de fútbol el pasado sábado en el estado de Querétaro (centro), informó este martes la Fiscalía local.

«En continuidad a las acciones de investigación (…) por lo sucedido durante el partido Querétaro vs Atlas, se informa que se ha detenido a las primeras 10 personas del sexo masculino», informó un comunicado de la Fiscalía de Querétaro.

Fueron detenidos «por su posible participación en delitos de homicidio en grado de tentativa, violencia en espectáculos deportivos y apología del delito», añadió la nota.

La noche del lunes, un juez emitió 26 órdenes de catpura luego de que fueron identificados, gracias imágenes de medios y de redes sociales, los presuntos responsables de esta violenta riña desatada en las tribunas y luego trasladada a pleno campo.

El juez también autorízó que fueron cateadas las viviendas de los presuntos responsables, a quienes se les decomisaron 82 prendas deportivas con insignias del equipo de Querétaro, 4 pares de zapatos deportivos -algunos con posibles manchas de sangre-, 22 teléfonos celulares y otros objetos.

Apuntes

Los incidentes estallaron alrededor del minuto 63 del partido entre los ‘Gallos Blancos’ del Querétaro y los ‘Zorros’ del Atlas, de la MX, la liga profesional mexicana de primera división cuando un grupo de aficionados del equipo local se lanzó en las tribunas contra la barra de aliento visitante.

Ello generó una gresca que derivó en la invasión posterior del campo y suspensión del partido. El saldo de la trifulca fue de 26 personas lesionadas que tuvieron que ser hospitalizadas, algunas de gravedad. Hasta el lunes 19 ya habían recibido el alta.

Este martes está prevista una asamblea de dueños de equipos de la liga MX en la que se revisarán los avances de las investigaciones que realiza la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF).

En el Querétaro juegan futbolistas extranjeros como el portero uruguayo Washington Aguerre, el volante ecuatoriano Jefferson Montero y el delantero argentino Leonardo Sequeira.

(08/03/2022)

Biden se une a huelguistas del sector automotor en un piquete

En campaña por su reelección en 2024, Biden se vuelca con el sindicato que se enfrenta a los tres gigantes del sector, General Motors, Ford y Stellantis

Joe Biden se dirige a los manifestantes en huelga del sindicato automotor

Por AFP

/ 26 de septiembre de 2023 / 14:45

Una imagen inédita: la de un presidente de Estados Unidos en ejercicio, Joe Biden, junto a trabajadores del sector automotor en un piquete en el estado de Michigan (norte) para expresarles su apoyo y decirles que merecen una subida salarial. 

La Casa Blanca lo calificó incluso de hecho «histórico».

Con una gorra de béisbol y megáfono en mano, el demócrata se dirigió a los obreros del sindicato de los Trabajadores del Automóvil Unidos (UAW) y reconoció «los sacrificios» realizados por ellos para salvar la industria en 2008.

Por eso merecen «un aumento significativo» del sueldo, aseguró.

Biden, en campaña por su reelección en 2024, se vuelca con el sindicato que se enfrenta a los tres gigantes del sector, General Motors, Ford y Stellantis.

Lea también: Ford detiene construcción de planta de baterías de $us 3.500 millones

Piquete de huelguistas

Los obreros esperaron al presidente con impaciencia frente a la entrada de la fábrica de Wayne, donde una decena de huelguistas hacían un piquete, entre carteles que pedían «salvar el sueño americano» y una fogata cerca de una tienda de campaña.  

«Es un apoyo muy importante, pues cree en aquello por lo que peleamos. Eso me llena de orgullo», dijo a la AFP uno de los trabajadores, Patrick Smaller, de 56 años.

A él no le cabe duda de que el UAW debe apoyar al presidente en las urnas.

Biden consiguió robar protagonismo a su predecesor, Donald Trump, favorito para la nominación republicana a las presidenciales y por lo tanto su posible rival electoral.

Lo hizo adelantándose un día a Trump, quien acudirá el miércoles a Michigan para intentar convencer a los obreros de que le ayuden a reconquistar la Casa Blanca.  

El republicano acusa al demócrata de haberle robado la idea para hacerse una foto. «Nada más que una mala sesión fotográfica», lo resumió el portavoz de Trump, Jason Miller.

(26/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Península coreana ‘al borde de una guerra nuclear’, dice en la ONU Corea del Norte

La "continua histeria de EEUU y sus aliados están llevando a la península a una situación militar al borde de la guerra nuclear", advirtió el embajador de Pyongyang en la ONU

Por AFP

/ 26 de septiembre de 2023 / 14:02

El representante de Corea del Norte ante la ONU advirtió el martes del riesgo existente de una guerra nuclear en la península coreana, debido, en particular, a los «actos temerarios» de Estados Unidos.

La «continua histeria de Estados Unidos y sus aliados en términos de confrontación nuclear (…) están llevando a la península coreana a una situación militar al borde de la guerra nuclear», advirtió el embajador de Pyongyang Kim Song, en un discurso ante la Asamblea General de la ONU.

Lea también: China, Corea del Sur y Japón organizarán la primera cumbre desde 2019

Guerra

Kim arremetió contra la política de Washington en el noreste asiático y denunció una «situación actual peligrosa (que) es culpa de Estados Unidos. Que busca perfeccionar su ambición hegemónica por todos los medios sobrestimando su poder».  

Para el representante del régimen comunista de Kim Jong Un, «la responsabilidad también recae en las fuerzas gobernantes de la «República de Corea (Corea del Sur). Que pretenden imponer el azote de una guerra nuclear contra (nuestra) nación».

Seúl estaría «obsesionado con la sumisión voluntaria a Estados Unidos y la confrontación fratricida», concluyó el diplomático norcoreano.

Poderío surcoreano

Corea del Sur celebró su primer desfile militar en una década, con la participación inédita de Estados Unidos. Una demostración de fuerza en un contexto de tensión con Corea del Norte.

Unos 4.000 soldados participaron en el desfile en pleno centro de Seúl, bajo los aplausos de una multitud que agitaba banderas. En el que se exhibieron también 170 tanques, drones y misiles.

Alrededor de 300 soldados estadounidenses participaron en el desfile en el centro de la capital surcoreana. Se trata de un hecho inédito que ilustra la solidez de la alianza militar entre ambos países frente a la amenaza nuclear norcoreana.

Este primer desfile en diez años, «es un gesto poco sutil y visualmente provocativo por parte del gobierno surcoreano para mandar (al líder norcoreano) Kim Jong Un el mensaje de que Seúl no dará marcha atrás ni buscará formas de reconciliarse». Eso dijo a la AFP Soo Kim, de LMI Consulting, ex analista de la CIA.

Corea del Sur es un importante exportador de armas. En 2022, las ventas de armas aportaron al país 17.300 millones de dólares. Corea del Sur se abstiene de vender armas a países en guerra.

(26/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

China, Corea del Sur y Japón organizarán la primera cumbre desde 2019

Los tres países acordaron celebrar una reunión de ministros de Relaciones Exteriores "en los próximos meses", tras la reunión de alto nivel, este martes

El alto funcionario japonés Takehiro Funakoshi, el viceministro surcoreano de Exteriores Chung Byung-won y el ministro asistente de Exteriores de China, Nong Rong

Por AFP

/ 26 de septiembre de 2023 / 13:29

China dijo este martes que acordó con Corea del Sur y con Japón la organización de una cumbre trilateral que se celebrará «lo antes posible», después de una inusual reunión de alto nivel en Seúl.  

La cita a la que asistieron subsecretarios y altos cargos de los tres países, fue percibida como un intento de apaciguar los temores de China tras la profundización de los vínculos de seguridad de Estados Unidos con Corea del Sur y Japón. 

«Se acordó que sostener la cooperación entre China, Japón y Corea del Sur repercute en el interés común de las tres partes», indicó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin.  

Los tres países acordaron celebrar una reunión de ministros de Relaciones Exteriores «en los próximos meses», dijo Wang, para preparar «una reunión de dirigentes lo antes posible, en un momento que sea conveniente para los tres».

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur informó que los diplomáticos «acordaron celebrar una cumbre trilateral. Lo antes posible y organizar una reunión ministerial de preparación».

Lea también: Jefe de la ONU denuncia la ‘locura’ de nueva carrera armamentista nuclear

Cumbre asiática

La última cumbre entre estos tres países data de 2019. Desde entonces no se ha organizado ninguna cita de dirigentes, en parte por las querellas diplomáticas e históricas entre Japón y Corea del Sur. En especial sobre los temas derivados de la colonización japonesa de la península coreana entre 1910 y 1945.

Ante la creciente amenaza nuclear de Corea del Norte, el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, intensificó el vínculo con Estados Unidos. También dinamizó los contactos con Japón para dejar atrás las rencillas históricas con este país, que también es un aliado importante de Washington.  

Estados Unidos, Corea del Sur y Japón celebraron un «nuevo capítulo» de la relación tripartita en una cumbre en agosto en Camp David, la residencia presidencial estadounidense en las afueras de Washington.

Después de la cumbre, China se quejó por un comunicado en el que los tres países criticaron el «comportamiento agresivo» de Pekín en el mar de China Meridional.  

China es el mayor socio comercial de Corea del Sur. Pero al mismo tiempo es el aliado militar y protector más importante de Corea del Norte.

(26/09/2023)

Comparte y opina:

Francia buscará minas de litio en su territorio para ‘repatriar’ producción

El presidente Emmanuel Macron anunció la creación de "un gran inventario de recursos mineros" en Francia

El centro de investigación de la Comisión de Energía Atómica y Energías Alternativas (CEA) en Francia

Por AFP

/ 26 de septiembre de 2023 / 13:14

Francia anunció su intención de buscar minas de litio en su territorio para «repatriar parte» de su producción, en el marco de su plan para una transición ecológica «soberana» y competitiva, indicó este martes el gobierno.

Este metal crítico es clave en el plan de varios países de abandonar los combustibles fósiles ante la crisis climática, por su rol esencial en la fabricación de baterías para autos eléctricos. Chile alberga las mayores reservas del planeta.

El presidente Emmanuel Macron anunció el lunes la creación de «un gran inventario de recursos mineros [en Francia] que son necesarios para la transición ecológica», como el litio o el cobalto, para garantizar una «soberanía» de materias primas.

«Hay que repatriar una parte de nuestra producción», abundó este martes en el medio Franceinfo su ministro de Transición Ecológica, Christophe Béchu. Quien consideró incompatible la importación masiva de estos metales con la lucha climática.

«No podemos explicar que necesitamos litio para las baterías eléctricas y, por otra parte, decir: ‘Quiero litio, pero si viene de China, de África y no está cerca de nosotros'». Eso agregó preguntado sobre un posible rechazo de las poblaciones donde se abran minas.

Lea también: Los ministros de Exteriores de Italia y Francia reconocen la migración como ‘un problema europeo’

Producción de litio

En un contexto mundial de apuesta por la electrificación, la demanda de litio podría multiplicarse por nueve entre 2022 y 2050. Eso según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), después de haberse ya triplicado en los cinco años anteriores.

Francia impulsó en el llamado «Valle de la Batería» (norte) cuatro proyectos de fábricas de baterías que permitirán empezar a exportarlas a partir de 2027. Y contribuirán al objetivo de fabricar al menos un millón de autos eléctricos para ese año, según Macron.

Europa busca competir con China, que domina el sector de las baterías. Por lo que se anunciaron medio centenar de proyectos similares en los últimos años, con Alemania (15 proyectos) en cabeza, indicó en mayo la oenegé Transport & Environment.

El grupo francés de minerales Imerys anunció en octubre el proyecto Emili. Una de las mayores minas europeas de litio que les permitiría producir «34.000 toneladas de hidróxido de litio por año a partir de 2028» en el centro de Francia. Y equipar así «700.000 autos eléctricos de baterías de ion de litio».

(26/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Lula, ‘optimista’ antes de su operación de cadera prevista para el viernes

El jefe de Estado se someterá el viernes en Brasilia a una artroplastia de cadera, para colocar una prótesis y aliviar los dolores que siente

El presidente brasileño Lula da Silva gesticula durante una ceremonia

Por AFP

/ 26 de septiembre de 2023 / 13:02

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este martes sentirse «muy optimista» en relación a la operación de cadera por la que pasará el viernes, y aseguró que no dejará que lo vean con andador, para no dar una imagen de debilidad.  

«Voy a cuidarme con mucho cariño, soy muy optimista (…) estoy seguro de que saldré bien (de la anestesia y la cirugía)», declaró Lula, de 77 años, en su programa semanal «Conversación con el presidente», difundida por las redes sociales.  

El jefe de Estado se someterá el viernes en Brasilia a una artroplastia de cadera, para colocar una prótesis y aliviar los dolores que siente desde hace meses debido a una artrosis.  

Lula aseguró que podrá «trabajar normalmente» mientras se recupera, pero que colocará en pausa su intensa agenda de viajes y permanecerá en Brasilia varias semanas.

 El líder brasileño, que estuvo en Nueva York la semana pasada para la Asamblea General de las Naciones Unidas, pretende retomar los viajes a fines de noviembre, para la conferencia de la ONU sobre el clima COP28, en los Emiratos Árabes Unidos.  

Tras la cirugía, Lula probablemente precisará de un andador para desplazarse, pero dijo que por consejo de su fotógrafo oficial no se mostrará usándolo en público.  

«No me verán de andador ni de muletas, me verán siempre guapo, como si no me hubiera operado», afirmó, entre risas.

Lea también: Lula lidera el ranking de presidentes de la región en Twitter y Arce es último

Operación de cadera

Lula reconoció que viene postergando la operación desde la campaña electoral del año pasado, por temor a transmitir una imagen de debilidad.  

Lula venció a su predecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro, en una ajustada segunda vuelta en octubre de 2022.

«Empecé a sentir dolor en agosto, durante la campaña (…) Me quería operar después de las elecciones pero pensé: van a decir ‘está viejo, acaba de ganar la elección y ya está internado'», admitió.

Desde que asumió su tercer mandato en enero, el presidente se ha mostrado vigoroso, con visitas a varios estados de Brasil y una ocupada agenda internacional.

Pero su salud ha sido motivo de preocupación en los últimos años.  

En noviembre pasado, Lula se sometió a un procedimiento para la extracción de una lesión en la laringe.  

Lula fue diagnosticado con cáncer de laringe en 2011 y se le retiró un tumor. Desde entonces, los resultados médicos han mostrado la total remisión del cáncer.

A finales de marzo, debió posponer unos días una visita de Estado a China debido a una neumonía.

(26/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias