Friday 31 Mar 2023 | Actualizado a 07:29 AM

Bolívar no hace pie y Wilster lo sorprende en el Siles

Incidencia del encuentro entre Bolívar y Wilstermann en La Paz

/ 9 de abril de 2022 / 19:32

la Academia sufrió su primera derrota del año en condición de dueño de casa y en vísperas de la celebración de su aniversario

Presa de sus errores, Bolívar perdió por la mínima diferencia ante Wilstermann este sábado en el estadio Hernando Siles. El Aviador aprovechó la imprecisión de su rival y lo golpeó en el momento justo para adelantarse en el marcador, después se defendió con orden y neutralizó con oficio los ataques de su oponente.

La Academia sufrió su primera derrota del año en condición de dueño de casa y en vísperas de la celebración de un nuevo aniversario, el martes cumple 97 años de vida.

El comienzo del partido fue trabado con mucha marca en el mediocampo y pocas emociones. Bolívar recién inquietó el arco de los vallunos en el minuto 15 con un remate sin consecuencias de Roberto Fernández.

Wilster se asentó mejor en el campo después de la media hora del primer episodio, sacó provecho del adelantamiento del celeste y recurrió al talento de sus hombres en ofensiva para herir al académico.

Desde Cochabamba trascendió que el equipo rojo se presentaría con un equipo alterno ante la proximidad de su siguiente partido por Copa Sudamericana, entre semana recibe al peruano Ayacucho, sin embargo alineó a su once estelar.

En el minuto 39 llegó el tanto de la vista. La Jugada nació de un saque lateral y en contrataque, el ariete Andrés Chávez recibió el esférico dejó mal parado al zaguero César Martins y batió a Rubén Cordano con un certero remate de zurda.

“Sabíamos que era un partido difícil, pero lo supimos manejar y eso después eso nos llevó a conservar la ventaja, es un importante golpe anímico para la Copa Sudamericana”, enfatizó el delantero argentino a la conclusión del lance.

Hasta el final de la primera etapa, la Academia continuó con los mismos hierros: pases incorrectos y poca ambición a la hora de atacar.

Al complemento el elenco dirigido por Antonio Carlos Zago saltó a la cancha con mayor decisión, con los ingresos de Bruno Sávio y Diego Bjerano ganó en profundidad, así generó varias ocasiones para emparejar guarismos, pero falló en la puntada final.

Bolívar dispuso de dos oportunidades inmejorables para anotar. Primero Gabriel Villamil (30’ ST) y Sávio (39’ ST) erraron in extremis y con el arco libre, sus remates salieron desviados.

El conjunto cochabambino mantuvo orden en su última línea, su zaga central tuvo una destacada tarea. Edemir Rodríguez, Santiago Echeverría y Ronny Montero armaron una barrera sólida e infranqueable.

Poco hizo el medio ofensivo Patricio Rodríguez que lució nervioso e inconexo, el que más se pregonó fue el lateral izquierdo Roberto Carlos Fernández. En anteriores partidos la sociedad entre ambos dio sus frutos.  

Con este resultado Bolívar deja libre el camino a Blooming para que sea el único puntero del grupo B, se queda con 16 unidades en ocho presentaciones. El celeste oriental, que suma el mismo puntaje, visita el domingo a Real Tomayapo.

Entretanto, Wilstermann alcanzó su décimo punto y cosechó en la jornada su tercera victoria en el certamen Apertura.

ESTADÍSTICAS

DATOS

Juvenil. El jugador Sub-20 de Bolívar, Yomar Rocha disputó este sábado su quinto encuentro con la casaca celeste, totaliza dos en el campeonato Apertura

Mil. La Academia jugó en esta jornada su partido número 1.000 en el estadio Hernando Siles de La Paz (680 V-191 E-129-D)

En capilla. El volante académico, Leonel Justiniano, acumuló su cuarta tarjeta amarilla. De ver una más quedará suspendido una jornada.

SÍNTESIS DEL ENCUENTRO

Entre la nostalgia y el olvido se recuerdan 60 años del título de Bolivia del 63

El 31 de marzo de hace seis décadas, Bolivia ganaba el Sudamericano de fútbol, único título que ganó

Una de las formaciones titulares de Bolivia del certamen sudamericano

/ 31 de marzo de 2023 / 02:23

Entre nostalgia, olvido y silencio este viernes se recuerdan 60 años de la conquista del único título de Bolivia a nivel de selecciones en el ámbito internacional de fútbol.

El 31 de marzo de 1963, la selección de Bolivia de fútbol se consagró campeona del Sudamericano disputado en suelo nacional, equivalente a la Copa América actual.

Pasaron seis décadas de esa epopeya futbolística, de los 22 héroes de entonces, nueve jugadores están vivos y 13 fallecieron.

Hasta hace cinco años al menos, los mismos jugadores compartían cena o almuerzo que alternaban un año en La Paz y otro en Cochabamba, pero ya en el último lustro nada de aquello ocurrió, debido a que la salud frágil y prefieren resguardar la misma.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Gustavo Costas: ‘Entendieron la idea y la intensidad que debemos tener’

A ello se suma que la propia afición actual ya no recuerda ese evento y no le da su real valía como conquista.

Entre quienes se contactan en algún momento están: Edgar Quinteros, Fortunato Castillo, Isaac Álvarez, Hugo Palenque y Ramiro Blacut y quienes se replegaron en la intimidad de sus hogares están: Ramiro Blacut, Oswaldo Villarroel, Arturo López, Hugo Palenque y Wilfredo Camacho, el gran capitán de ese equipo.

“La verdad quedamos muy pocos para intentar reunirnos, porque cada quien tiene una realidad diferente, pero igual desde aquí mandó un saludo a todos mis compañeros. Felicidades campeones”, aseguró Édgar Quinteros, integrante del seleccionado.

Sostuvo que no solo les dio tristeza que los responsables de la selección no los llamen, sino de los clubes en los que jugaban igual los olvidaron.

Quinteros comentó que vive en Cochabamba desde hace poco tiempo, que sale a la calle y evidentemente nadie lo reconoce como tal.

“Viví en La Paz durante 60 años y al menos en el barrio donde vivía y otros lados me reconocían, pero en fin, así pasa el tiempo. Solo nos queda la satisfacción que hicimos algo por Bolivia”, explicó Quinteros.

En tanto desde Santa Cruz, Fortunato Castillo dijo que igual perdió contacto con sus compañeros. “Solo deseo que se encuentren bien allá donde se encuentren y que este día recuerden con orgullo, porque pusimos a Bolivia en lo alto de Sudamérica.

A principios de mes falleció Renán López en Cochabamba, donde se enterró con sus familiares cerca.

Antes partieron a la eternidad: Antonio Aguirre, Carlos Cárdenas, Máximo Alcócer, Roberto Cainzo, Eduardo Espinoza, Mario Zabalaga, Jesús Herbas, Renán López, Ausberto García, Max Ramírez, Eulogio Vargas, Abdul Aramayo, y Víctor Agustín Ugarte.

(31/03/2023)

Comparte y opina:

Alonso y Aston Martin quieren aprovechar en Australia la rivalidad en Red Bull

Los británicos continúan empeñados en acortar la distancia con los austriacos, mientras Ferrari y Mercedes plantean más dudas

El bólido de Fernando Alonso, quien buscará subir al podio. Foto: AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 23:31

Aston Martin y Fernando Alonso buscará repetir éxito por tercera prueba consecutiva en el Gran Premio de Australia, que se disputa en el Circuito de Albert Park, donde los de Silverstone seguirán calibrando el potencial de su bólido verde para reducir la brecha con unos muy superiores Red Bull que, sin embargo, están inmersos en una ‘guerra’ interna entre sus dos pilotos, mientras Ferrari y Mercedes insistirán en mejorar para engancharse a la lucha en lo alto.

Aunque llegaron a Yeda con muchas más dudas que al estreno del Mundial en Baréin, Aston Martin las disipó desde la primera vuelta al trazado urbano más rápido del calendario. Tras un debut tan exitoso como inesperado, el piloto asturiano repitió tercer cajón en Arabia Saudí, no sin suspense. El bicampeón del mundo fue sancionado con cinco segundos inicialmente al no estar dentro de los límites de su segunda posición en la parrilla de salida.

Penalización

La penalización, por la que debía esperar cinco minutos en su parada en box sin que ningún mecánico tocara el coche, llegó de manera inmediata, después de que Alonso adelantara a ‘Checo’ Pérez (Red Bull) gracias a una buena y eficiente salida. Sin embargo, el gato del operario de los bólidos verdes rozó el monoplaza antes del tiempo límite, por lo que, como ya le ocurrió a Esteban Ocon (Alpine) en el GP previo, la sanción aumentó hasta los 10 segundos.

Aunque la decisión llegó ya con la carrera finalizada, después incluso de que el asturiano se subiera al podio. Su equipo recurrió, y el trofeo, del que ya disfrutaba un George Russell (Mercedes) que fue cuarto, volvió a las manos de Alonso, que ya es tercero en el Mundial con 30 unidades. «Fue una agradable sorpresa, así que llegamos a Australia con un buen nivel de confianza», aseguró un Alonso que venció en 2006 con Renault en Melbourne.

Y es que Aston Martin y Alonso van muy enserio e incluso llegarán a Australia con mejoras para alcanzar a unos potentes Red Bull y lograr la tan ansiada victoria número 33 del asturiano. Decidido a cerrar la brecha con los de la bebida energética, el equipo británico apostará en Albert Park por desarrollar su DRS y acercarse a las prestaciones del que montan los austriacos. Un cambio clave en un circuito con cuatro zonas para este elemento, convirtiéndolo en uno de los trazados más rápidos del Mundial.

Lea más: El tenista Prado accede a cuartos de final del torneo J300

Dominio

Pero, a pesar de que Aston Martin ya se ha erigido como el segundo coche de la parrilla, los ‘verdes’ necesitan que Red Bull falle, dada la tiranía con la que domina y reinan Max Verstappen y ‘Checo’ Pérez. Ambos han clavado actuaciones en las dos primeras carreras, pero el neerlandés lidera la clasificación por un punto tras su vuelta rápida, que le quitó al mexicano, en Yeda. Una acción que realizó el vigente campeón, parece, sin la aprobación de su equipo, y que no sentó muy bien al de Guadalajara.

Entre sus perseguidores ven esa rivalidad interna en Red Bull como una oportunidad para arrimarse a ellos y sacar tajada de esa ‘guerra’ que se avecina por el título y que Christian Horner reza porque acabe en tregua. Aston Martin sería el gran beneficiado, aunque Ferrari quiere y necesita sumarse a la fiesta en lo más alto del campeonato, tras un inicio demasiado decepcionante.

El ‘Cavallino Rampante’ presenta serias dudas y no termina de galopar, con un cuarto y un sexto de Carlos Sainz, y un abandono y un séptimo de Charles Leclerc. Por lo que parece altamente improbable que el monegsaco repita el fin de semana perfecto -pole, líder siempre, vuelta rápida y victoria en 2022- en Melbourne. Pero los italianos deben reaccionar a tiempo, con un plan de mejoras que podría ya aparecer en Melbourne, para seguir teniendo opciones en el medio plazo.

Batalla

En su batalla, un poco por detrás, por el momento, de Red Bull y Aston Martin, Mercedes es su máximo rival. Los alemanes han demostrado ser algo más fiables en carrera, aunque más lentos en clasificación que la ‘Scuderia’. Aunque muchos veían a los de la estrella como los ‘tapados’, el concepto del W14 sigue en duda, aunque la fábrica estaría trabajando intensamente para sacarle el máximo rendimiento y subir el nivel, con los de Silverstone entre ceja y ceja.

Lewis Hamilton ha vencido en dos ocasiones (2008 y 2015) en Albert Park, donde ha celebrado un total de nueve podios. Mientras que George Russell ya se subió al tercer cajón de Melbourne en su año debut con Mercedes, su mejor resultado en el tradicional trazado.

Comparte y opina:

Céspedes y ‘MLM’ se imponen en la categoría Primera de salto

Tuvieron el mejor desempeño en los obstáculos de 1,40 metros que se armaron en Santa Cruz en el Campeonato Nacional Ecuestre

Mathías Céspedes durante la competencia de este jueves en Santa Cruz

Por Julio Céspedes

/ 30 de marzo de 2023 / 23:29

El binomio cruceño de Mathías Céspedes y ‘MLM Santa Ana Cornelius’ triunfó este jueves en la segunda fecha de salto de la categoría Primera del Campeonato Nacional de Equitación que se disputa en el picadero del Club Hípico Santa Cruz.

Luego de la jornada de descanso que tuvo esta categoría el miércoles volvió al ruedo con cinco binomios participantes.

En la primera fecha —disputada el martes— los ganadores fueron Rodrigo Bedoya y ‘Lancaster LV’, quienes partían como favoritos para saltar la altura de 1,40 metros en los diferentes obstáculos que se armaron en la pista.

Disputado

Sin embargo, Céspedes y ‘MLM Santa Ana Cornelius’ tuvieron una mejor actuación y se quedaron con el primer puesto, escoltados por los binomios cruceños de Bedoya con ‘Lancaster LV’ (segundos) y Fernando Galindo con ‘LV Chicago’ (terceros).

Este resultado puso al rojo vivo la principal categoría del Nacional, ya que se definirá al campeón de la temporada 2022 en la tercera y última fecha que se llevará acabo el sábado.

Lea también: Rodrigo Bedoya y Lancaster LV triunfan en la primera jornada de salto

Categoría Segunda

Misma situación sucede en la categoría Segunda (salto de 1,30 m), pues en esta ocasión vencieron Eduardo Bedoya y ‘Turandot’ y dejaron en el segundo puesto a los vencedores de la primera fecha: Mauricio Zalles y ‘Cyrana’.

El podio lo completaron Nicolás Bedoya —primo de Fernando— y ‘BM Fe Fe’, todos representantes de Santa Cruz.

El sábado también se definirá al campeón de esta categoría.

Otros ganadores

En los restantes grupos ganaron participantes cruceños: Aldana Peredo con ‘Nikte’ (Futuros Campeones) y Andrés Meyer con ‘Fils de Diamant’ (Tercera).

Mathías Céspedes con ‘Solaguayre Casimiro’ triunfó en Abierto 1,20 m, mientras que Marcelo Quiroga con ‘Cooper Free’ se impuso en Caballos Jóvenes 2.

María René Vélez con ‘NiCte’ fue la mejor en la categoría Escuela Mayores y Luciana Angulo con ‘Milky Way’ salió victoriosa en Escuela Menores.

Valluna destacada

Vieri Lenaz y ‘Estirpe Quentin’ rompieron la hegemonía que llevaba Santa Cruz al ganar en todas las categorías, pues este binomio cochabambino triunfó en Pre Juvenil.

Este viernes continuará la competencia con el paso de otras categorías que definirán a sus campeones nacionales. El torneo es llevado adelante por la (FBDE).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El fútbol español incorporará a una persona con autismo al ‘staff’ de todas las categorías de la selección

La RFEF dispondrá de una 'sala de relajación', que permitirá a estas personas poder disponer de un entorno más tranquilo en caso de que lo necesiten

Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol, hizo el anuncio. Foto: AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 23:24

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) incorporará al ‘staff’ de todas las categorías de la selección nacional a una persona con autismo, Se trata de una iniciativa que nace del acuerdo de colaboración con la Confederación Autismo España.

«El autismo no debe condicionar la integración social de las personas. Y es trabajo de todos lograr que aquellas con autismo puedan incorporarse al mercado laboral y dar lo mejor de sí mismas», recordó Luis Rubiales, presidente de la RFEF. Tras la firma del acuerdo, orientado a promover iniciativas de participación social e incorporación al mercado laboral de las personas con autismo, se busca visibilizar este trastorno y hacer más accesibles los partidos a estas personas.

Y fruto de este acuerdo, Alex González, persona con autismo, comenzará a ejercer como encargado de material de todas las categorías de la selección española de fútbol, incluyendo la Absoluta. «Alex es la cara visible de todo un colectivo al que a veces le falta esa visibilidad. Y ahora la reivindica a través del deporte, del fútbol y de la RFEF. Estoy convencido de que su incorporación va a aportar más a los jugadores de lo que ellos le van a aportar a él», subrayó el dirigente.

Lea más: Gustavo Costas: ‘Entendieron la idea y la intensidad que debemos tener’

Visibilizar el autismo

Por su parte, Miguel Ángel de Casas, presidente de la Confederación Autismo España, destacó la falta de visibilidad que supone el autismo por ser «una discapacidad invisible» y por ello lo «muy importante» que es la firma de este acuerdo.

«No hay una herramienta mejor que el fútbol, con todos los valores que representa de honestidad, sinceridad, trabajo, esfuerzo y equipo; valores compartidos por el colectivo del trastorno del espectro del autismo», remarcó. Advirtió, además, que la inclusión en el mercado laboral es la gran tarea pendiente del colectivo.

Además, de cara a continuar con la visibilización, la RFEF también anunció la organización de un ‘Palco 0’ en el partido que disputará la selección femenina ante China el próximo día 11 en Ibiza. Ese día, las internacionales saltarán al campo acompañadas por niños y niñas con este trastorno, para luego poder unirse a otras personas con autismo para presenciar en directo el choque que se celebrará en el Estadio Can Misses.

Para ello, la RFEF dispondrá de una ‘sala de relajación’, que permitirá a estas personas poder disponer de un entorno más tranquilo en caso de que lo necesiten. Será un espacio que el organismo quiere habilitar de manera progresiva en todos los encuentros de la selección, junto a otras medidas para promover la participación de personas con autismo en eventos deportivos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TAS confirma la exclusión a perpetuidad de un exdirigente del fútbol haitiano

Grant, vicepresidente de la FHF encargado de los árbitros, fue expulsado de por vida en julio de 2021 por la FIFA, que le consideró culpable de acoso, agresiones sexuales, amenazas y represalias contra miembros femeninos del cuerpo arbitral.

Rosnick Grant, el exdirigente acusado de agresiones sexuales a árbitras. Foto: 20minutos.es

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 23:10

El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) confirmó este jueves la decisión de la FIFA de suspender a perpetuidad al exdirigente de la Federación de Fútbol de Haití (FHF) Rosnick Grant, reconocido culpable de agresiones sexuales a árbitras.

 Grant, vicepresidente de la FHF encargado de los árbitros, fue expulsado de por vida en julio de 2021 por la FIFA. Lo encontraron culpable de acoso, agresiones sexuales, amenazas y represalias contra miembros femeninos del cuerpo arbitral.

 El exdirigente recurrió su sanción ante el TAS en octubre de 2021.

 Tras escuchar «numerosos testimonios» durante una audiencia celebrada desde mediados de febrero, el TAS concluyó que «las pruebas contra Rosnick Grant sobre agresiones sexuales son suficientemente convincentes». Asimismo, determinó que la sanción impuesta «debía ser confirmada», explicó la instancia este jueves en un comunicado.

 Grant estaba implicado en un escándalo sexual en el que el principal acusado, el expresidente de la FHF Yves Jean-Bart, también terminó excluido a perpetuidad por la FIFA.

Lea más: Mbappé tiene de largo el mayor salario de la Ligue 1

Proceso

 En noviembre de 2020 la cámara de enjuiciamiento de la instancia del fútbol mundial reconoció que el dirigente de 73 años, al frente de la federación de Haití durante décadas, era culpable de «abuso de posición». «Por acosar sexualmente y agredir a varias jugadoras, incluidas menores».

 Asimismo, la justicia interna de la FIFA le suspendió de por vida de «cualquier actividad ligada al fútbol, tanto a nivel nacional como internacional». Además le condenó a pagar un millón de francos suizos (alrededor de un millones de euros, 1,07 millones de dólares).

 El 14 de febrero el TAS decidió anular esta suspensión de por vida. Consideró que los elementos contra Jean-Bart eran «incoherentes, imprecisos y contradictorios».

 La FIFA recurrió en marzo esta decisión del TAS ante el Tribunal Federal suizo.

 El caso había salido a la luz tras una investigación del diario británico The Guardian publicada en 2020, lo que llevó a la FIFA a abrir una investigación.

Comparte y opina:

Últimas Noticias