Saturday 25 Jan 2025 | Actualizado a 09:54 AM

La ‘armada’ boliviana está lista para ganar el Rally Santa Cruz

Uno de los competidores nacionales en plena prueba del Rally Santa Cruz.

/ 26 de agosto de 2022 / 23:51

Sin la presencia de Marco Bulacia cuatro pilotos nacionales toman la posta para tratar de triunfar y hacer frente a los extranjeros: Peredo, Saba, Aguilera y Careaga

Son pocos los bolivianos que ganaron el Rally Santa Cruz como fecha del Campeonato Sudamericano de Rally. El último fue Marco Bulacia Wilkinson al consagrarse en 2019. Pero ante su ausencia por una lesión, ¿quiénes son los llamados a tomar la posta para levantar la tricolor nacional?

En los últimos años solos dos corredores nacionales ganaron esta prueba, ya que aparte de Bulacia lo hizo Eduardo Peredo en 2008 y 2010.

Bulacia ganó sin problemas en 2019 y fue el último en hacerlo por la temporada sudamericana porque en 2020 y 2021 no hubo esta carrera en el marco internacional debido a la pandemia.

Estaba previsto que el joven corredor, hoy en día ya afianzado en el Campeonato Mundial de Rally al correr su tercera temporada seguida, compita en su tierra natal y defienda su corona, pero no podrá hacerlo.

Hace unas tres semanas sufrió un duro golpe en una carrera local de Bélgica previa a su rally por el Mundial, lo que le ocasionó que algunas vértebras se le fracturaran.

“Estaré dos meses en reposo, es la recomendación que me dieron, así que estaré ausente en Grecia. Debo recuperarme bien porque lesiones de la espalda son graves y hay que pensar a futuro”, sostuvo Bulacia.

El que sí estará presente es su hermano menor Bruno, que también corre en el Mundial, pero lo hará en UTV.

“Tengo el deseo de que gane un boliviano la carrera, será difícil porque vinieron los mejores de Paraguay, así que esperemos que nuestros pilotos tengan una buena carrera”, dijo Orlando Careaga Alurralde, presidente de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad).

Hay cuatro pilotos nacionales que se inscribieron en el grupo más veloz (RC2): los cruceños Peredo, Roberto Saba y Mariano Aguilera, además del potosino Sebastián Careaga.

El Rally Santa Cruz contará con 96 pilotos, récord de participantes en esta carrera, de los cuales 13 son extranjeros, entre ellos los paraguayos que luchan por el título de la región: Gustavo Saba, Augusto Bestard y Didier Arias.

Para hacerles frente figuran cuatro bolivianos que intentarán hacer respetar la localía y lucharán para que la victoria se quede en Bolivia.

Peredo es el más experimentado de todos por los tres títulos sudamericanos que ganó en 2013, 2014 y 2019.

“Contentos de anunciarles que celebraré mis 20 años de carrera deportiva como piloto de Rally en la fiesta más grande del automovilismo en Bolivia: El Rally Sudamericano Santa Cruz 2022. Me siento muy motivado y feliz de contarles que para tan espectacular carrera estaremos compitiendo nada más y nada menos que en un Volkswagen Polo R5”, posteó hace unos días en sus redes sociales.

Saba, bicampeón sudamericano en 2017 y 2018, sabe de la importancia de la carrera y apunta a ganarla.

“Estoy muy contento, esperando con ansias que comience el rally. Será muy peleado, con muchos pilotos. Vamos a tratar de dejar en alto el nombre de Bolivia, hacer respetar la localía, esperemos que las cosas se nos den. Vamos a salir a ganar y Dios quiera andemos bien y no cometamos errores”, señaló el piloto que conducirá un Skoda Fabia R5.

Aguilera, quien regresa a la alta competencia luego de tres años por temas personales, manejará el mismo modelo de Saba, pero con el objetivo de terminar la prueba.

“Estoy muy emocionado de volver al deporte que tanto me apasiona. Después de tres años de estar fuera y volver a la carrera más importante me llena de felicidad. Quiero disfrutar y terminar la carrera, no puedo ser irresponsable de decir que buscaré el podio”, apuntó.

Careaga, que está a punto de conquistar su segundo título nacional de rally, además de ser ganador del Gran Premio Nacional de Automovilismo y Motociclismo 2019, espera poder terminar dentro del podio con su Skoda Fabia R5.

“Estoy feliz de estar acá, de poder seguir en el campeonato nacional y correr en el torneo sudamericano. Para nosotros será muy importante porque llegan los mejores de Sudamérica y creemos que aprenderemos mucho de ellos. Va a existir una buena representación del equipo boliviano y trataré de estar entre los mejores”, recalcó.

Este fin de semana se correrán las dos etapas con un tramo total de 627,48 km, de los cuales 167,38 serán cronometrados y 460,10 de enlace. (26/08/2022)

Argentina aplasta 6-0 a Brasil en el Sudamericano Sub-20

A primera hora, Bolivia perdió 2-1 ante Ecuador.

Los jugadores de Argentina celebran uno de la media docena de goles.

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 21:49

Argentina humilló este viernes a Brasil al aplastarlo 6-0 en la apertura del Grupo B del Campeonato Sudamericano Sub-20, en Venezuela, liderada por una inspirada noche de Claudio ‘El Diablito’ Echeverri, autor de dos goles y una asistencia.

Ian Subiabre en el minuto 6, Echeverri en el 8 y el 54, Igor en propia puerta en el 11, Agustín Ruberto en el 52 y Santiago Hidalgo en el 78 marcaron en el triunfo albiceleste en el estadio Misael Delgado de la ciudad de Valencia.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Pese a su buen juego, Bolivia cae (2-1) ante Ecuador en el Sub-20

Con su demoledora victoria en el clásico sudamericano, el equipo entrenado por Diego Placente arranca por todo lo alto en este torneo que reparte cuatro plazas para el próximo Mundial Sub-20, que se juega este año en Chile.

Más temprano, en el primer partido del Grupo B, Ecuador venció 2-1 a Bolivia, en torneo organizado por Conmebol.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bolívar apuesta a la experiencia del arquero Lanzillotta

El arquero será presentado este sábado junto al venezolano Rubén Ramírez.

El banner de Bolívar con la foto y firma de Federico Lanzillotta.

/ 24 de enero de 2025 / 19:25

Bolívar oficializa la llegada del arquero argentino Federico Lanzillotta y lo presentará este sábado junto al defensor venezolano Rubén Ramírez.

Llega para aportar con su solidez y experiencia. Trae consigo una notable trayectoria internacional. Con sus 1,88m de estatura, Federico Lanzillotta refuerza al Club Bolívar. La experiencia del guardameta argentino es fundamental para potenciar nuestro Centenario.

Lanzillota (01/12/1992) es un destacado portero con una sólida carrera en la Primera División. Jugó 177 partidos en esa categoría. Comenzó en Nueva Chicago, donde debutó en 2012 y permaneció hasta 2015.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Pese a su buen juego, Bolivia cae (2-1) ante Ecuador en el Sub-20

Posteriormente vistió la casaca de Argentinos Juniors, de 2016 a 2019. Ese año fue cedido a Palestino de Chile, hasta 2020. Regresó al Bicho, club en el que se consolidó como titular. El año pasado jugó en el ecuatoriano Aucas.

En la Academia, el portero de casi 1,90m de altitud se reencontrará con Miguel Torrén, quien fue su compañero en Argentinos Juniors. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Pese a su buen juego, Bolivia cae (2-1) ante Ecuador en el Sub-20

Cuando se animó, la Verde mostró técnica, habilidad y gol. Vencía por 1-0, pero en 9 minutos del segundo tiempo se hizo remontar. El segundo gol ecuatoriano fue con la mano.

El boliviano Moisés Paniagua deja atrás al ecuatoriano Caicedo

/ 24 de enero de 2025 / 18:59

La Selección Boliviana de fútbol Sub-20 perdió este viernes por 2-1 ante Ecuador, en su estreno en el torneo Sudamericano que se disputa en Venezuela, cotejo apertura del Grupo B, en la ciudad de Valencia.

Bolivia puso buen fútbol, hizo más de lo que se esperaba, pero le faltó oficio y astucia para manejar el cotejo. Los ecuatorianos salieron con precisión, fuerza y decisión para remontar y lo hicieron, fueron ligeramente algo más.

La primera parte fue para el cuadro nacional dirigido por Jorge Perrota, que cuando se animó a atacar generó serios problemas al rival.

El gol de apertura vino a los 25 minutos, cuando Jairo Rojas anotó con golpe de cabeza, tras una habilitación de Mark Rodríguez, el mejor hombre boliviano.

Sin embargo, antes de esta conquista, se tuvo por lo menos otras dos opciones de gol para el equipo nacional, en la que ya pudo abrir el partido.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Ramírez: ‘El grupo, lo colectivo es lo más importante; no, lo individual’

Ecuador, liderado por su afamado jugador Kendry Páez tuvo potencia, velocidad, pero le costó el juego de conjunto.

En el segundo tiempo, Bolivia tuvo 9 minutos fatídicos, en los que remontó el partido ante un adormecido adversario.

El empate vino a los 6’ST, cuando anotó Keny Arroyo marcó con habilitación de Allen Obando. No terminaron de reaccionar los bolivianos, y a los 9’ST, se dio una acción al revés, porque está vez Arroyo habilitó a Obando, quien marcó el 2-1 para los ecuatorianos.

Este segundo gol fue antirreglamentario, porque no debió ser convalidado por una mano evidente de Arroyo, que el árbitro no sancionó y dejó pasar.

El cuadro boliviano reaccionó, tuvo al menos 15 minutos de dominio y llegada ofensiva, siempre con Rodríguez en la proyección, pero no supo anotar.   

A los 28’ST, Guilmar Centella se perdió el empate, pero el arquero Cristhian Loor salvó su portería, porque salió con decisión.

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) confirmó que el siguiente partido será el domingo ante Brasil.

Bol

Medina, Patyrick Rodrpiguez y Rojas fueron lo destacado

(24/01/2025)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ramírez: ‘El grupo, lo colectivo es lo más importante; no, lo individual’

El zaguero venezolano de Bolívar anuncia que aportará con experiencia, alegría y ganas de triunfar

El zaguero paraguayo Rubén Ramírez ya se puso la casaca celeste y se entrena en Ananta.

Por Priscila Pérez

/ 24 de enero de 2025 / 11:04

El defensor de Bolívar, el venezolano Rubén Ramírez, de 29 años (18 de octubre de 1995), está ya en La Paz desde hace algunos días, donde expresó su criterio de alcanzar los mayores éxitos para el club.

Afirmó que lo primero siempre es el club y el equipo. “El grupo es lo más importante, lo colectivo; no, lo individual”, sostuvo a los medios oficiales de la Academia.

Expresó que su objetivo personal es aportar en los más mínimos detalles que pueda. Destacó que no solo son jugadores de fútbol, sino personas.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Cobra fuerza el regreso de Bejarano a The Strongest

“Mi familia lo es todo, espero mi primer hijo y es una motivación extra, de alegría y de obtener lo que quieres, que es la gloria”, aseguró.

“Me siento feliz de llegar al club más grande de Bolivia. Es un honor y un orgullo representar a estos colores, espero entregar lo mejor de mí”, añadió en la entrevista con el departamento de prensa del campeón boliviano.

Destacó que no cualquier club de Sudamérica puede realizar un entrenamiento en el City, donde dice el grupo se va renovar y motivar mentalmente.

“Es increíble el centro que tiene, es un centro moderno a nivel de Europa, cualquier club de acá de la región lo quisiera tener”, explicó el zaguero venezolano.

“Experiencia, alegría y ganas de seguir triunfando, ese será mi aporte”, sentenció.

Finalmente explicó que su trayectoria siempre fue soñar y creer en su capacidad y por ello tuvo muchos logros.

“Las experiencias pasadas sirven y aumentan las ganas de triunfar y el mensaje a la hinchada es ser siempre positivos y dar lo mejor”, aseguró.

(24/01/2025)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Julian Nagelsmann renueva como seleccionador alemán hasta 2028

Nagelsmann tomó decisiones importantes para reconstruir su equipo

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 10:04

Julian Nagelsmann renovó hasta la Eurocopa de 2028 su contrato como seleccionador alemán de fútbol, puesto al que llegó en septiembre de 2023, anunció este viernes la federación del país (DFB).

«Julian Nagelsmann cumple perfectamente esta función por su habilidad pero también por la sensibilidad hacia la Mannschaft y los aficionados», señaló el presidente de la DFB Bernd Neuendorf, citado en el comunicado de la instancia.

Antiguo entrenador del Bayern Múnich (julio 2021-marzo 2023), Nagelsmann, de 37 años, llegó a la selección germana en una de las peores crisis de su historia, elimnada en diciembre de 2022 del Mundial de Catar en la primera ronda por segunda edición consecutiva.

Lea también:

La selección belga será dirigida por el francés Rudi Garcia

Reemplazó al actual entrenador del Barcelona, Hansi Flick, primer seleccionador en la historia de la Mannschaft en ser despedido en medio de su mandato, tras una serie de resultados catastróficos.

Nagelsmann tomó decisiones importantes para reconstruir su equipo, eliminado en cuartos de la Eurocopa 2024, en la que Alemania fue anfitriona, ante España (2-1 en la prórroga), a la postre vencedora del torneo.

Cuatro veces campeona del mundo (1957, 1974, 1990 y 2014) y triple campeona de Europa (1972, 1980 y 1996), Alemania no ha jugado las semifinales de un gran torneo desde la Eurocopa 2016 cuando cayó ante Francia en Marsella.

(24/01/2025)

Comparte y opina: