Tuesday 21 Jan 2025 | Actualizado a 18:01 PM

Embocarla o padecer

El periodista Oscar Dorado Vega

/ 29 de noviembre de 2022 / 00:06

Sin gol no hay nada. Y al cabo de dos actuaciones el Uruguay de Diego Alonso es inefectivo, decepcionante.

Queda claro que Cavani, esta vez titular, y Suárez abandonaron la galería estelar de los delanteros del mundo, en tanto que Núñez, reemplazante natural de los próceres citados, juega desacomodado, fuera de órbita, ni la sombra de lo que es en el Liverpool de la Premier League.

Y es a partir del planteamiento que debe encontrarse la génesis de la derrota y del paupérrimo funcionamiento. Cinco – tres – dos. Con el claro objetivo de frenar al rival, desdeñando la pelota y sus propias posibilidades de ser peligroso.

La representación celeste – alba en la oportunidad – volvió a ser una estructura partida, sin cohesión.

¿ Cuál es al presente su jugador más cotizado ? Sin duda, Federico Valverde (el mismo que brilla en Real Madrid) y que en Qatar deambula, como un volante cuyo rendimiento no sobrepasa la barrera de lo discreto.

Los lusitanos se defendieron de principio a fin manejando el balón, desdoblando piezas, elaborando movimientos tendentes a que los relevos resulten eficaces.

Sin embargo, por eso que tiene el fútbol – siempre aliado a lo inesperado, a lo imprevisto – la opción más clara perteneció a los charrúas: Bentancur decidió jugarse en el arranque individual, rescató la vieja gambeta de potrero, dejó atrás a tres zagueros y Costa, el arquero, protagonizó, atorando abajo, una de las atajadas más valiosas del certamen.

Portugal tampoco hacía demasiado, chocaba contra la fornida defensa integrada por Godín, Giménez y Coates, pero en sus alforjas existía paciencia y convencimiento que tarde o temprano sus atributos darían lugar al desnivel.

Así ocurrió, en el complemento. Bruno Fernandes mandó un centro al corazón del área, Varela – dormido – habilitó, Cristiano Ronaldo hizo el gesto, nada más que eso, de cabecear y bastó para que Rochet la viera adentro.

Con demasiada tardanza el cuadro sudamericano intentó reaccionar. Los ingresos de De Arrascaeta y Pellistri marcaron una cierta mejoría, también se refrescó la dupla de ataque con la presencia de Gómez, que estremeció uno de los palos, en el mejor pasaje si de ofensiva se trata.

Para el final uno de esos penales que ahora se sancionan porque el protocolo del VAR así lo señala (mano en el suelo de Giménez, a sus espaldas) permitió el doblete de Fernandes.

Uruguay ha errado desde la dirección técnica. Matices más o menos realizó lo mismo en dos actuaciones. Avaro consigo mismo y sin recursos para hacerse fuerte en la zona de influencia.

El que no sale a ganar desmenuza en su mente la íntima opción de la igualdad, pero las más de las veces acaba derrotado. Esa es, quizás, la definición que más se aproxima al hoy colista de la serie H, obligado sí o sí a someter a Ghana. ¿ Con qué argumentos ? Deberá desempolvarlos de modo imprescindible.

Perdió tiempo frente a Corea y respetó demasiado a Portugal. En este juego la fórmula correcta es reprimir al oponente y, paralelamente, desparramar atributos genuinos para acercarse al triunfo. Ninguna de las facetas se consumó adecuadamente. Y ahí aparece, vestido de un cero baldío.

En la vereda de enfrente, Portugal. Clasificado y de momento bastante lejos de enfrentar a Brasil en octavos. Dos polos opuestos con vistas a la última jornada de la instancia de grupos. El gol es el quid de la cuestión. Ayer, hoy y siempre.

(28/11/2022)

Djokovic echa mano de su veteranía para superar a Alcaraz y meterse en ‘semis’ de Australia

El ex N.1 alcanza las semifinales en Australia por 12ª vez en su carrera, sólo superado por el suizo Roger Federer (15)

Por AFP

/ 21 de enero de 2025 / 14:30

El tenista serbio Novak Djokovic (N.7) derrotó al español Carlos Alcaraz (N.3), por 4-6, 6-4, 6-3 y 6-4, y se clasificó para las semifinales del Abierto de Australia, donde busca su undécimo título (récord del torneo), este martes en Melbourne.

El veterano Djokovic, que cumplirá 38 años en mayo y busca convertirse en el primer tenista de la historia en conquistar 25 Grand Slams, se medirá en semifinales al alemán Alexander Zverev (N.2), que horas antes ganó al estadounidense Tommy Paul por 7-6 (7/1), 7-6 (7/0), 2-6 y 6-1.

Alcaraz cae por segundo año consecutivo en cuartos de final y Australia sigue siendo el único Grand Slam que se le resiste a sus 21 años.

«Hubiera deseado que este partido fuera la final. Ha sido uno de los partidos más épicos que he jugado en esta pista… realmente en cualquier pista», declaró tras el partido Djokovic.

El español tardó tres juegos en habituarse al viento en la Rod Laver Arena, pero cuando lo logró se mostró superior, muy efectivo con el resto, y se apuntó el primer set por 6-4.

El renacido Djokovic

Al final de este primer parcial, el tenista serbio pidió un tiempo muerto médico y salió de la pista durante unos minutos.

«El médico me ha vendado y me ha dado unos analgésicos. Hicieron efecto al cabo de 20 o 30 minutos», explicó en rueda de prensa. 

«Voy a ser honesto: estoy preocupado», dijo, definiendo los dolores como «similares» a los que sufrió hace dos años, «una lesión en el isquiotibial», recordó.

El segundo set comenzó igual, con Djokovic rompiendo el servicio de Alcaraz, pero esta vez el serbio no cedió, solvente con su servicio y eficaz al resto, para igualar el partido.

A continuación, Djokovic y Alcaraz ofrecieron un gran nivel de juego y puntos espectaculares, como el que sirvió para que el serbio cerrase el parcial, con un revés a dos manos a los pies del español, que éste ya no acertó a devolver por encima de la red.

«Honestamente, sentía que controlaba el partido, pero le he dejado volver. Es el mayor error que he cometido. En el segundo set debería haber jugado un poco mejor, presionarle un poco más en el fondo de la pista. Y no lo he hecho», reconoció Alcaraz.

Lea también:

Djokovic envía mensaje de apoyo a estudiantes que protestan en Serbia

‘Nole’ provoca al público

Entregados la mayoría de espectadores al joven Alcaraz, Djokovic se picó con el público y en varios momentos celebró puntos con besos desafiantes a las tribunas o llevándose la mano a la oreja.

El cuarto set comenzó como los tres anteriores, con Alcaraz a remolque de Djokovic y, además, con el español quejándose de dolores en el costado izquierdo.

Con ventaja en un cuarto set y tan cerca de unas nuevas semifinales en Melbourne (donde el serbio tiene el récord de victorias con 10), era muy difícil que a Djokovic se le escapara el partido.

Alcaraz tiró de sus últimos recursos físicos para tratar de recuperar el ‘break’ cedido en el primer juego y llevar el partido a un quinto set, pero desperdició dos bolas de quiebre en el octavo juego y dijo adiós a Australia.

Tras el encuentro, Djokovic ya pensaba en la semifinal contra Zverev. «La clave está en la recuperación. Es en todo lo que pienso ahora», dijo el serbio, reconociendo que su próximo rival «está jugando mejor que nunca».

(22/01/2025)

Comparte y opina:

Guardiola y Luis Enrique, dos caminos destinados a volver a cruzarse

Un enfrentamiento al que parisinos y 'Citizens' llegan con la necesidad de hacerse con los tres puntos si no quieren verse apeados de la máxima competición continental a primeras de cambio.

Por AFP

/ 21 de enero de 2025 / 09:25

Antiguos compañeros en la selección española y en el FC Barcelona, club al que ambos dirigieron posteriormente con éxito, los caminos de Luis Enrique y Pep Guardiola volverán a converger el miércoles con motivo del París SG-Manchester City de Champions League.

Un enfrentamiento al que parisinos y ‘Citizens’ llegan con la necesidad de hacerse con los tres puntos si no quieren verse apeados de la máxima competición continental a primeras de cambio.

Ni el entrenador catalán del City ni su homólogo asturiano del PSG han caído nunca eliminados antes de las rondas eliminatorias en Champions. 

No parece que esa urgencia por la victoria vaya a interponerse en una amistad sustentada en una admiración mutua entre dos hombres que han pasado años compartiendo vestuario, y que han mantenido trayectorias similares en los banquillos.

Lea también:

El Porto despide al técnico Vitor Bruno.

«Es amigo mío»

A lo largo de su trayectoria, ambos técnicos no han escatimado en gestos y declaraciones que atestiguan que la rivalidad que se vivirá en el Parque de los Príncipes será sólo deportiva.

«Es amigo mío, y yo pienso siempre que mis amigos son los mejores», afirmaba Luis Enrique sobre Guardiola en 2015 antes del primer enfrentamiento en los banquillos entre ambos, un FC Bacelona-Bayern de Múnich en semifinales de Champions.

Un sentimiento que ni el paso de los años y ni la cohabitación de ambos entrenadores entre la competitiva élite de los banquillos europeos han podido alterar.

Guardiola es un «excompañero y gran amigo», precisaba Luis Enrique el pasado sábado luego de ganar en Lens (2-1) en la Ligue 1 francesa. «Se va a ver un gran partido de fútbol, su idea futbolística es maravillosa, la mía… a mí me encanta», sonreía ‘Lucho’ ante las cámaras sobre el Bollaert de Lens.

Pero, si bien con matices, los dos comparten una idea parecida sobre el juego de posesión, aunque algo más flexible por parte de Luis Enrique.

En 2019, poco después del fallecimiento por enfermedad de la hija pequeña de Luis Enrique, Guardiola y los jugadores del Manchester City lucieron brazaletes negros en señal de duelo durante un partido de la Premier League.

Campeones olímpicos

Hace más de 32 años, ajenos aún a los éxitos y sinsabores que les depararía el futuro, tocaron la gloria por vez primera conquistando la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona.

El destino volvería a reunirlos en la capital catalana, con el fichaje de Luis Enrique por el Barça en 1996 procedente del Real Madrid, y en el que militó junto a Guardiola hasta 2001.

Como azulgranas jugaron juntos 127 partidos, y 26 con ‘La Roja’. Además, cuando ‘Pep’ tomó las riendas del primer equipo azulgrana fue Luis Enrique el que le sustituyó como entrenador del filial culé.

Seis años después llegaría la oportunidad para Luis Enrique al frente del banquillo del Camp Nou, donde, al igual que Guardiola, conquistó la ‘Orejona’ y se quedó a un título (la Supercopa de España perdida ante el Athletic Club) de firmar el ‘sextete’ de su ‘alter ego’.

En aquella Champions conquistada en 2015 por el Barça, el actual técnico del PSG se llevó el duelo se semifinales contra un Guardiola que en aquel entonces vivía su segunda temporada en el Bayern de Múnich.

Dos años después, con Pep ya en el City, los dos se vieron las caras por última vez hasta el presente sobre un terreno de juego en el doble enfrentamiento de primera fase, saldado con victoria barcelonista 4-0 en el Camp Nou, y derrota 3-1 en Mánchester.

Con dos victorias para cada uno en sus enfrentamientos directos, el posterior paso de Luis Enrique por la selección española aparcó una revancha a la que estaban abocados.

El Parque de los Príncipes volverá a unir a dos amigos a los que el destino vuelve a reunir con la supervivencia en Champions en juego.

(21/01/2025)

Comparte y opina:

Mbappé espanta las dudas de cara al decisivo choque del Real Madrid en Champions

El Real Madrid cayó en Liverpool (2-0), con Mbappé fallando un penal, y también contra el AC Milan (3-1) en casa y a domicilio en Lille (1-0). 

Por AFP

/ 21 de enero de 2025 / 09:25

Justo cuando parecía que la presión del soñado traspaso al Real Madrid sobrepasaba a Kylian Mbappé, el astro francés silenció a los escépticos. 

Tras un comienzo errático, el atacante ha empezado a encontrarse cómodo en el equipo blanco y está preparado para hacer historia tanto en España como en Europa. 

El entusiasmo recuperado de Mbappé llega en el momento perfecto para el Real Madrid, con dos partidos cruciales de Liga de Campeones por delante, comenzando el miércoles con la visita del Salzburgo al Bernabéu y terminando la próxima semana ante el Brest en Francia, con el objetivo de asegurarse el billete octavos de la competición continental.

Resulta impensable para los actuales campeones de Europa y quince veces vencedores del torneo sufrir una eliminación temprana, aunque un mal inicio los ha situado a la 20ª posición de 36 equipos. Solo se mantienen vivos en la competición los primeros veinticuatro, de los que los ocho primeros acceden directamente a octavos.

Lea también:

Guardiola y Luis Enrique, dos caminos destinados a volver a cruzarse.

8 goles en 10 partidos

El Real Madrid cayó en Liverpool (2-0), con Mbappé fallando un penal, y también contra el AC Milan (3-1) en casa y a domicilio en Lille (1-0). 

Tras Anfield, Mbappé tampoco transformó otra pena máxima en la derrota de LaLiga ante el Athletic Club (2-1), que acabó siendo un punto de inflexión para el capitán francés. 

«Fue un gran error en un partido en el que cada detalle cuenta. Asumo toda la responsabilidad», afirmó entonces Mbappé en una publicación en la red social Instagram.

«Es el mejor momento para cambiar esta situación y demostrar quién soy», prosiguió la estrella gala.

Desde que prometió cambiar la situación, Mbappé ha marcado ocho goles en 10 partidos en todas las competiciones, incluido un impresionante gol en solitario contra el Barcelona en la final de la Supercopa de España que, sin embargo, perdió (5-2).

Mbappé también marcó cuando el Madrid conquistó Copa Intercontinental contra el Pachuca (3-0) mexicano en diciembre, pero más allá de los goles, ahora brilla como el talento deslumbrante que tanto ansiaba la afición ‘merengue’.

Dificultades con Vini

El entrenador Carlo Ancelotti, ha tenido paciencia con Mbappé, defendiendo a menudo al delantero e incidiendo en que necesitaba tiempo para adaptarse a la vida en la capital española y congeniar con sus nuevos compañeros. 

El italiano también se mantuvo firme en cuanto a la posición del jugador, insistiendo desde el inicio de la temporada en que el atacante francés debería jugar por el medio, dejando al brasileño Vinicius Junior en el flanco izquierdo, en su rol preferido.

Mbappé y Vinicius tuvieron dificultades para acoplarse, incluso, a veces, pisaban el mismo espacio en el campo. 

La humillante derrota 4-0 que sufrió el equipo en el Clásico ante su eterno rival, el Barcelona, en octubre fue un momento particularmente decepcionante para Mbappé, que fue sorprendido por fuera de juego numerosas veces durante el choque debido a la alta línea defensiva de los catalanes.

Excluido de la selección nacional para los partidos de la Liga de Naciones por el preparador Didier Deschamps y en conflicto con su antiguo equipo, el París Saint-Germain, por impagos de salarios y primas, Mbappé parecía abrumado.

Pero, Ancelotti recalcó en diciembre que Mbappé se había adaptado y, después de una lesión en el muslo, estaba listo para rendir al máximo. 

«Su periodo (de adaptación), que evidentemente necesitaba, porque todo el mundo lo necesita, ya ha terminado», afirmó el técnico. 

«¿En qué aspectos tiene que mejorar Mbappé? En la consistencia (…) intentar hacer los movimientos que sólo él puede hacer, tan a menudo como sea posible», remarcó. 

No le faltaba razón a Ancelotti, cinco veces campeón de la Champions League como entrenador. 

La habilidad y la velocidad de Mbappé lo han hecho imparable en las últimas semanas y el jugador de 26 años, parece confiar más en sí mismo con cada partido que pasa.

«Toqué fondo» en San Mamés

«El partido de Bilbao me vino bien, toqué fondo (…) y fue un momento para darme cuenta de que tengo que darlo todo por esta camiseta y mostrar mi personalidad», señaló Mbappé a finales del año pasado.

El delantero realizó posiblemente su mejor actuación con el Madrid al anotar dos goles contra Las Palmas (4-1) el domingo pasado para ayudar al Real Madrid a liderar la liga.

«Me he adaptado al equipo y puedo jugar como quiero, con mis compañeros, con personalidad», indicó tras el choque. 

Vinicius, que se perdió el encuentro contra el equipo canario por sanción, volverá frente al Salzburgo. Si el dúo dinámico encuentra la misma sintonía, el equipo estará listo para defender su estatus de rey de Europa.

(21/01/2025)

Comparte y opina:

Real Madrid a por la siguiente ronda de la Champions ante un casi desahuciado Salzburgo

Aún así, el cuadro de Chamartín buscará hacer pleno de triunfos ante la entidad austriaca y el Brest, la próxima semana, para subir lo más alto de la tabla de clasificación y así enfrentarse a un adversario, a priori, de menor nivel en la eliminatoria de acceso a octavos.

Por AFP

/ 21 de enero de 2025 / 09:24

El Real Madrid, en línea ascendiente gracias al actual estado de gracia del francés Kylian Mbappé, partirá el miércoles (20H00) como favorito ante el modesto Salzburgo en el Bernabéu, en la séptima y penúltima jornada de la Liga de Campeones, en la que intentará certificar su pase a la siguiente eliminatoria.

Con nueve puntos en seis partidos, el equipo blanco se halla en la vigésima posición de la competición continental, a cuatro puntos del octavo, el último que accede de manera directa a los octavos. 

Aún así, el cuadro de Chamartín buscará hacer pleno de triunfos ante la entidad austriaca y el Brest, la próxima semana, para subir lo más alto de la tabla de clasificación y así enfrentarse a un adversario, a priori, de menor nivel en la eliminatoria de acceso a octavos.

Lea también:

Mbappé espanta las dudas de cara al decisivo choque del Real Madrid en Champions.

Chascos coperos

Tras el parón navideño, los hombres de Carlo Ancelotti han mantenido sus resultados positivos en el campeonato, pero han dado la de arena en los torneos coperos: derrota estrepitosa la Supercopa de España ante el Barcelona (5-2) y clasificación a cuartos de final de la Copa del Rey en la prórroga ante el Celta(5-2), gracias a un doblete del brasileño Endrick en el tiempo extra.

La victoria en su estadio ante Las Palmas (4-1) con un doblete de Mbappé, el domingo, ha dado alas a un conjunto que se ha puesto líder en el campeonato doméstico con dos puntos de ventaja sobre el Atlético de Madrid y siete sobre el Barcelona. 

Las bajas de larga duración de Dani Carvajarl y el brasileño Eder Militao están causando estragos en la zaga madridista, que acaba de recuperar al austriaco David Alaba, que ha estado 399 días sin pisar un terreno de juego hasta su reaparición el domingo.

El preparador italiano tampoco podrá contar con el francés Eduardo Camavinga, quien sufre una lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda.

También preocupa el estado del francés Aurelien Tchouameni, un habitual en los esquemas del entrenador merengue, que no jugó contra Las Palmas por una lesión de última hora, aunque parece que estará listo para el choque europeo. No obstante, Ancelotti podría optar por Raúl Asencio en la retaguardia.

Mbappé, el jefe

Mbappé ha roto en el último mes y está a un nivel formidable, que lo ha convertido en el nuevo jefe del Real Madrid. El atacante ya ha marcado 18 tantos en todas las competiciones, el máximo goleador de su equipo, tres más que su compañero, el brasileño Vinicius.

Tras un inicio en el que dejó muchas dudas por su rendimiento, el francés ha marcado 8 goles en los últimos diez partidos que ha disputado.

En la liga española, Mbappé se ha colocado segundo con 12 dianas y sigue la estela del polaco del Barcelona, Robert Lewandowski, que parece estancado en sus 16 goles.

El RB Salzburgo, por su parte, ocupa la 32ª posición de la liguilla de la Champions League, con apenas 3 puntos en su haber se juega sus últimas opciones, remotas, de clasificación. 

Se encuentra a cinco puntos del Dinamo de Zagreb, el 24ª de la clasificación, el último que da el billete a la siguiente ronda. 

Además, el equipo centroeuropeo lleva sin disputar un encuentro oficial desde el pasado 14 de diciembre. En este último mes sólo ha jugado dos partidos amistosos. 

Los austríacos, rival de los blancos en el Mundial de Clubes en junio próximo, intentarán ser competitivos ante el vigente campeón europeo para llevarse una alegría antes de dejar, con toda probabilidad, el torneo europeo.

(21/01/2025)

Comparte y opina:

La Liga argentina, una nueva meca con figuras de España y campeones mundiales

En todos estos casos, lo fundamental es la decisión del futbolista de salir del confort europeo para emprender la aventura de jugar en equipos populares de Sudamérica

Por AFP

/ 21 de enero de 2025 / 08:53

La liga argentina parece convertirse en una nueva meca, a partir de la llegada de figuras de Europa como los españoles Ander Herrera (Boca Juniors) e Iker Muniain (San Lorenzo) y el regreso de los campeones mundiales Gonzalo Montiel, Germán Pezzella y Marcos Acuña, todos a River Plate.

«Los sueños están para cumplirse», expresó Ander Herrera, que a los 35 años dejó una extensa carrera en Europa, donde se convirtió en ídolo del Athletic de Bilbao, tras tomar la decisión de jugar en Boca, club del que es hincha desde pequeño, siguiendo los pasos de su padre, exjugador y un apasionado del fútbol argentino.

El de Herrera es uno de los casos singulares de futbolistas de otros continentes que eligen venir a  Sudamérica, un camino contrario al habitual, ya que lo normal son los cientos de jugadores de esta región que año a año viajan a seguir sus carreras en las otras confederaciones.

Herrera sigue así los pasos de su excompañero y compatriota Iker Muniain, también con pasado en el tradicional equipo bilbaíno, que a mediados del año pasado buscó lugar en River, el equipo en el que quería jugar, pero finalmente llegó a San Lorenzo.

Los casos de los volantes vascos emulan lo hecho hace años por el italiano Daniele De Rossi, que tras jugar toda su carrera en la Roma se calzó la camiseta de Boca en 2019, aunque sólo lo hizo por un puñado de partidos porque regresó a Italia por razones familiares.

Más atrás en el tiempo, el franco-argentino David Trezeguet eligió sumarse a River después de una década en Juventus y lo hizo en un momento crítico, cuando el ‘Millonario’ había caído a segunda división. El atacante campeón mundial con Francia en 1998 colaboró para el regreso a primera.

Abandonar el confort

En todos estos casos, lo fundamental es la decisión del futbolista de salir del confort europeo para emprender la aventura de jugar en equipos populares de Sudamérica, aun con la certeza de que sus ingresos no serán los mismos que en clubes de mayor poderío económico.

La que atraviesa el fútbol argentino es, de algún modo, una situación similar a la que vive Brasil hace ya varios años, aunque los clubes de ese país, ayudados por la llegada de capital privado, tienen la posibilidad de pagar mejores salarios que sus pares de Argentina, sacudidos durante varios años por los problemas económicos del país.

El neerlandés Memphis Depay (Corinthians), el francés Dmitri Payet (Vasco da Gama) y el danés Martin Braithwaite (Gremio) son algunos de los europeos que eligieron continuar sus carreras en Brasil.

Lea también:

El Porto despide al técnico Vitor Bruno

Campeones mundiales de regreso

Por otra parte, otra tendencia es la vuelta de los futbolistas argentinos campeones del mundo en Catar-2022 a su terruño, aunque en este caso los tres que lo hicieron aceptaron el llamado de River Plate, que contará ahora con cuatro de los 26 nombres que ganaron la tercera estrella mundial con la Albiceleste.

El defensa Gonzalo Montiel (Sevilla), autor del penal decisivo en la final contra Francia, regresa a River después de algunas temporadas en Europa, y se suma a otros dos zagueros, Germán Pezzella y Marcos Acuña, además del arquero Franco Armani, en un club que apuntará en 2025 a la Copa Libertadores y al Mundial de Clubes de Estados Unidos.

Además de conformar una defensa de orden internacional, River también sumó en este mercado de pases al paraguayo Matías Rojas (Inter Miami, USA) y al chileno Gonzalo Tapia (Universidad Católica, CHI), además de Lucas Martínez Quarta (Fiorentina, ITA), Giuliano Galoppo (Sao Paulo, BRA), Sebastián Driussi (Austin FC, USA) y Enzo Pérez (Estudiantes de La Plata).

«Había renovado en Fiorentina hace seis meses y me veía a largo plazo ahí o en otro club de Europa. Pero llegó el llamado de Marcelo (Gallardo, el DT de River) y ahí cambió todo. Es un desafío volver a competir internacionalmente. River es mi segunda casa. Dejé de pensar en un camino nuevo en Europa y acepté este desafío», dijo Martínez Quarta a Dsports Radio.

Por su parte, Boca sumó al chileno Carlos Palacios (Colo Colo, CHI), y a los argentinos Alan Velasco (Dallas FC, USA), Rodrigo Battaglia (Atlético Mineiro, BRA) y Ayrton Costa (Amberes, BEL), además de Ander Herrera, mientras sueña con repatriar a Leandro Paredes (Roma, ITA).

(21/01/2025)

Comparte y opina:

Últimas Noticias