El equipo surcoreano se enfrentará al que gane el grupo G, el lunes (15.00) y Portugal retará a segundo de esa zona
Corea del Sur y Portugal pasan a octavos, Uruguay se despide en una apasionante definición del grupo H, este viernes en el Mundial de Qatar.
Portugal llegó a la última jornada ya clasificado y en procura de consolidar su primer lugar, algo que certificó pese a perder con el Tigre asiático (1-2), el otro clasificado.
Ricardo Horta marcó temprano para los lusos (5’ PT), Kim Young-Gwon (27’ PT) emparejó el tanteador para los Tigres asiáticos y Hwang Hee (46’ ST) remontó en un final de infarto.
Uruguay derrotó por dos goles contra cero a Ghana en el Al Janoub Stadium y con los resultados cerrados se quedó afuera debido a que Corea marcó mas goles en la campaña.
Charrúas y surcoreanos sumaron cuatro puntos y cero en gol diferencia pero el asiático anotó cuatro goles y el sudamericano solo dos.
Sufrió en el comienzo con un penal en contra que Sergio Rochet le atajó a Andre Ayew en los primeros pasajes del partido.
Con esa motivación, la Celeste se fue con todo hacia el arco contrario y logró dos conquistas clave para el triunfo a través de su número 10, Giorgian de Arrascaeta (26’ y 31’ PT).
La Seleção se proclamó primera de la serie con siete puntos, Corea del Sur y Uruguay (4); Ghana última con tres unidades y se quedó con las ganas de ser el tercer equipo africano junto a Senegal y Marruecos.
En la siguiente ronda, Corea se enfrentará al que gane el grupo G, el lunes (15.00) y Portugal retará a segundo de esa zona que integran Brasil, Suiza, Serbia y Camerún.
Esa contienda está programada para el martes (15.00).
Ya son 15 los seleccionados clasificados a la segunda fase de Qatar 2022: Países Bajos, Senegal, Inglaterra, EEUU, Argentina, Polonia, Francia, Australia, Japón, España, Marruecos, Croacia, Brasil, Portugal y Corea del Sur.
El último cupo será para Camerún, Suiza o Serbia que este viernes definen su futuro.
Mohammed VI destacó que será una candidatura "sin precedentes en la historia del fútbol". "Esta candidatura común será la de la conjunción: entre África y Europa, entre el norte y el sur del Mediterráneo, y entre los mundos ...
Tres meses después del Mundial de Qatar-2022 ganado por Argentina, el fútbol de selecciones vuelve a Europa con el inicio de la clasificación para el torneo continental que se disputará en Alemania el próximo año.
Por su condición de anfitriona, Alemania no deberá pasar por este trámite, pero tras su fiasco mundialista (eliminación en la primera fase) comenzará a preparar el torneo con dos amistosos, contra Perú (viernes) y Bélgica (martes de la próxima semana).
El resto de potencias europeas aprovecharán esta fase de clasificación para iniciar nuevos procesos, a menudo con caras nuevas, tanto en los banquillos como en el césped.
EL REGRESO DE ITALIA
Italia fue la gran ausente en Qatar, pero vuelve a escena para iniciar la defensa de la corona europea obtenida en 2021 en Wembley y lo hará precisamente contra su rival de aquella final, Inglaterra, que sigue buscando un primer título continental.
Pese al fiasco mundialista, Roberto Mancini se mantiene como seleccionador, pero introduce caras nuevas para tratar de enderezar el rumbo de la ‘Azzurra’.
La principal novedad es la llamada por primera vez de Mateo Retegui, un delantero de 23 años nacido en Argentina y que juega en el Club Atlético Tigre, con el que ha dado muestras de su efectividad.
«Hace unos años se decía que para jugar con el equipo nacional tenías que haber nacido en Italia, pero el mundo ha cambiado y todas las selecciones tienen jugadores nacionalizados o que proceden de otros países», justificó su decisión un Mancini que necesita goles.
Italia e Inglaterra aparecen como los dos candidatos principales a ocupar las dos plazas del Grupo C que darán acceso a la Eurocopa, sin olvidar a Ucrania, que se enfrentará a los ingleses el domingo.
El delantero Kylian Mbappe ríe junto a sus compañeros. Es el nuevo capitán de la selección gala. (AFP)
MBAPPÉ ESTRENA BRAZALETE
El seleccionador francés necesitaba un nuevo capitán tras la retirada internacional de Hugo Lloris después del Mundial y ha optado por dar el brazalete a la estrella del París SG Kylian Mbappé (24 años).
«Kylian cumple todos los requisitos para tener esta responsabilidad extra», se ha justificado Deschamps tras convertir a Mbappé en el nuevo patrón de los ‘Bleus’, una decisión que según la prensa gala ha molestado a otros pesos pesados.
Entre quienes se molestaron en el vestuario están Antoine Griezmann, más experimentado, al punto que el delantero del Atlético de Madrid podría replantearse su futuro en la selección.
Con las retiradas añadidas de Raphaël Varane y Karim Benzema y la larga lista de bajas por lesión (Pogba, Nkunku, Lucas Hernandez, Kanté, Dembéle y Kimpembe), Deschamps tendrá que dar nuevas responsabilidades a jugadores hasta ahora secundarios en sus primeros partidos, ante Países Bajos el viernes y frente a Irlanda el lunes.
Mike Maignan del Milan debería ser el nuevo ocupante de la portería, mientras que las novedades de la lista son el portero suplente Brice Samba (Lens), Jean-Claire Todibo (que ha sustituido al lesionado Wesley Fofana, también lesionado) y el centrocampista Khéphren Turam (Niza), hijo del campeón del mundo en 1998 Liliam Thuram, que se une en la lista a su hermano mayor Marcus.
Los jugadores de la selección de Bélgica en la práctica en la cancha del Royal Belgian Football Association RBFA’. (AFP)
NUEVA ERA PARA ESPAÑA
Luis Enrique pagó con la no renovación el mal papel de España en el Mundial (eliminación en octavos) y el puesto de seleccionador lo ocupa el ex técnico de la Sub-21, Luis de la Fuente, que se entrenará en el cargo el viernes contra Noruega, que no podrá contar con su estrella Erling Haaland, lesionado, antes visitar a Escocia el martes próximo.
A cargo de las selecciones Sub-21 y olímpica desde 2013, De la Fuente (61 años) ha decidido rejuvenecer el equipo en esta primera convocatoria, sin veteranos como Sergio Busquets, Ramos (ambos retirados), Koke y Jordi Alba.
Sin Busquets ni Alba, ya no quedan supervivientes en la Roja del equipo que ganó la Eurocopa-2012.
Las principales novedades de la lista son el regreso de Kepa Arrizabalaga, Iago Aspas y Nacho, tres hombres que no contaban para Luis Enrique pese a su buen rendimiento.
Los dos primeros rivales de la Roja deben ser las principales amenazas en un grupo que completan Georgia y Chipre, pero con dos boletos por llave, España no debería tener mayores dificultades para estar en Alemania el año próximo.
El DT de Dinamarca, Kasper Hjulmand, junto al arquero Kasper Schmeichel y el defensa Andreas Christensen. (AFP)
CR7 SIGUE EN PORTUGAL
Otra selección que estrenará técnico será Portugal, pero a diferencia de De la Fuente, su compatriota Roberto Martínez ha optado por la continuidad en su primera lista, que incluye a Cristiano Ronaldo, pese a su edad (38 años) y su exilio a Arabia Saudita, lejos de los focos del fútbol europeo.
«Yo no miro la edad», se ha justificado Martínez, que también cuenta con otros pesos pesados como el portero Rui Patricio, el central Pepe (de baja por lesión) y los centrocampistas Bernardo Silva y Bruno Fernandes.
Cristiano Ronaldo, que ya es el máximo goleador de selecciones (118) en la historia, podría sumar otro récord a su impresionante palmarés: si juega ante Liechtenstein el jueves o frente a Luxemburgo el domingo, se convertirá en el jugador con más partidos como internacional.
Con 196 partidos, el capitán portugués comparte actualmente el récord con el delantero kuwaití Bader Al-Mutawa.
Portugal debería tener una plácida transición de la etapa Fernando Santos (con los dos únicos títulos de la Seleçao, la Eurocopa-2016 y la Liga de Naciones-2019) a la de ‘Bob’ Martínez y lograr una de las dos plazas en el Grupo J que completan Islandia, Eslovaquia y Bosnia-Herzegovina.
CARAS NUEVAS EN BANQUILLOS
Las dos selecciones ibéricas no son las únicas grandes del continente que estrenarán seleccionadores en esta fase de clasificación para la Eurocopa.
Ronald Koeman regresa al banquillo de Países Bajos después de que Louis van Gaal cerrase su etapa en Catar, mientras que Fernando Santos ha cambiado la selección lusa por Polonia y el alemán de origen italiano Domenico Tedesco sustituye a ‘Bob’ Martínez en Bélgica.
Michael O’Neill también regresa al banquillo de Irlanda del Norte, equipo al que clasificó para octavos en la Eurocopa-2016.
Este miércoles arrancará el Campeonato Sudamericano Juvenil de golf en los campos del Country Club Cochabamba (CCC) con la presencia de 60 deportistas (30 por rama).
En la misma todos lucharán por los primeros puestos en las modalidades por equipos, individual y dobles mixto, en los que Bolivia intentará llegar al podio.
Luego de los cuatro clasificatorios que se hicieron en semanas pasadas la selección nacional está conformada por: Benjamín Chávez, de Las Palmas Country Club (LPCC), Vicente Quiroga (CCC).
También están Jorge del Solar (CCC), Constanza Quiroga (CCC), Sofía Blanco, del Urubó Golf Country Club (UGCC), y Victoria Suárez (UGCC).
Todos tendrán como entrenadores a Alejandro Olmos y Óscar Mariscal, quienes trabajaron con los chicos en las últimas dos semanas para que lleguen en forma al evento internacional.
POR EL PODIO
“Esperamos luchar por los primeros puestos a pesar de que tenemos un equipo Pre Juvenil, son menores de 16 años, mientras que el torneo es Juvenil, es decir, menores de 18. Esperamos llegar a los primeros sitios”, indicó Olmos.
No será una tarea nada sencilla porque estarán representantes de los 10 países de Sudamérica y en cada rama hay equipos poderosos.
“En la masculina son favoritos Paraguay, Chile, Argentina y Colombia, que por tradición son muy fuertes sin menospreciar a los otros participantes; y en damas están Argentina, Perú y Colombia, pero esperamos que Bolivia pueda luchar en ambas ramas”.
“Será una lucha desde el primer hoyo hasta el 72. Sería muy bonito empezar con buena chance, pero la idea es llegar a los últimos hoyos con posibilidades de llegar a lo más alto que podamos. Los cuatro días son tremendamente importantes”, acotó.
EL TORNEO
Las delegaciones internacionales llegaron al país desde el fin de semana y realizaron las prácticas oficiales el lunes y este martes.
El evento se disputará hasta el sábado con sus cuatro rondas. Cada jornada será a 18 hoyos para un total de 72.
Habrá tres modalidades de competencia: por equipos, cuya cantidad de golpes se sumará en cada team de damas y varones, individual y dobles mixto, lo que significa que cada nación tendrá tres parejas.
“Para efectos de este Sudamericano Juvenil, la cancha jugará en las 6.872 yardas desde sus marcas para caballeros y las 5.838 para las damas, ambas par 72”, indica el comunicado de prensa de la Confederación Sudamericana de Golf.
Una partida de golf en el Country Club Cochabamba (Federación Boliviana de Golf)
Detalló que el agua entra en juego en varios de los hoyos del recorrido, con un cierre exigente con el complicado par 3 del hoyo 18 y el extenso par 5 del 9, los cuales darán final a las competencias masculina y femenina respectivamente
Será la primera vez que el CCC recibirá un certamen internacional juvenil. Con ello se convertirá en el tercer campo del país en albergar un Sudamericano.
“El primer Sudamericano Juvenil disputado en suelo boliviano data de 1970, en La Paz Golf Club y que repitió sede en 1991. Luego, las acciones se trasladaron a Santa Cruz de la Sierra, a Las Palmas Country Club en 2002 y 2012, llegando a esta nueva edición con ánimos y expectativas renovadas”, detalla el comunicado.
"Después de una madura reflexión, anuncio mi retirada inmediata del fútbol profesional", indicó en Twitter el campeón mundial con Alemania en Brasil-2014.
El volante alemán Mesut Ozil con la casaca de la seleccón alemana
El exinternacional alemán Mesut Özil, del club turco Basaksehir, anunció este miércoles su retirada como futbolista a los 34 años.
«Después de una madura reflexión, anuncio mi retirada inmediata del fútbol profesional», indicó en Twitter el campeón mundial con Alemania en Brasil-2014.
«Estos últimos meses y las últimas semanas, después de haber sufrido varias lesiones, ha ido quedando cada vez más claro para mí que era el momento de dejar este gran mundo del fútbol», añadió Özil.
El exjugador de Werder Bremen, Real Madrid y Arsenal no ha tenido unos últimos años fáciles.
En julio se había comprometido con el Basaksehir por una temporada, tras una etapa delicada en el Fenerbahçe, uno de los grandes de Turquía.
Había llegado a Estambul a principios de 2021 y el número 10 había sido excluido en marzo de 2022 del primer equipo del Fenerbahçe tras entrar en conflicto con el equipo.
Özil había terminado ya con grandes problemas su anterior etapa en el Arsenal.
El jugador, que inició su carrera profesional en la Bundesliga con el Schalke 04, había sido fuertemente criticado en Alemania después de haber posado en una fotografía con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en mayo de 2018.
Poco antes del Mundial de Rusia-2018. También estaba en la foto otro internacional alemán, Ilkay Gündogan, igualmente de origen turco.
ORÍGENES TURCOS
Özil denunció entonces ser víctima de ataques que consideró «racistas» y anunció su retirada de la selección alemana después de ese Mundial de 2018, en el que Alemania fue eliminada en la fase de grupos.
Durante mucho tiempo, Özil, nacido en Gelsenkirchen y de orígenes familiares turcos, fue considerado un ejemplo de integración mediante el deporte.
Sin embargo lo ocurrido en ese 2018 marcó un antes y un después para un jugador que vistió en 92 ocasiones la camiseta de Alemania, para la que firmó 23 tantos.
Llegó a afirmar que sentía que el presidente de la Federación Alemana de Fútbol le consideraba alemán cuando el equipo ganaba, pero «un inmigrante cuando perdemos».
El caso de Mesut Özil provocó un enorme debate sobre el racismo en Alemania, donde vive la mayor comunidad turca fuera de su país.
Varios ministros turcos aplaudieron la decisión de Özil de dejar su selección y uno de ellos llegó a decir que había «marcado un gol contra el virus del fascismo».
Özil se casó en 2019 en Estambul con Amine Gülse, que había sido Miss Turquía. Fue testigo de su boda el presidente Erdogan.
‘TENGO DOS CORAZONES’
Antes de su caída en desgracia en Alemania, su imagen era muy diferente.
La historia había comenzado bien: «Es el nuevo número diez de Alemania», celebraba la revista Stern en junio de 2010 para alabar a ese joven prometedor llamado Özil.
Nacido de padres turcos, tanto él como su compañero de equipo germano-tunecino Sami Khedira brillaron en el Mundial de Sudáfrica de 2010, donde Alemania fue tercera, lo que pronto le convirtió en el estandarte de un equipo multicultural.
Una fotografía lo sintetiza a la perfección: con el torso desnudo y una sonrisa, Özil estrechando la mano de la entonces jefa del gobierno alemán, Angela Merkel.
OZIL AL MADRID
Después del Mundial-2010, Özil se unió al Real Madrid, donde estuvo hasta 2013, cuando se fue al Arsenal. En 2014 llegó el gran éxito en el Mundial brasileño y la conquista del trofeo en Maracaná, la cima de su carrera.
Era imagen de Adidas, todo iba bien… hasta ese 2018, la polémica con Erdogan y el desastre de Alemania en Rusia-2018, cayendo a las primeras de cambio pese a ser la defensora del título mundial.
«He crecido en Alemania, pero mi historia familiar tiene sus raíces sólidamente implantadas en Turquía. Tengo dos corazones, uno alemán y otro turco», dijo Özil en aquel convulso 2018.
Otra implicación política que le generó problemas se produjo al indignarse por el trato de China hacia la minoría musulmana uigur. Como reacción a sus palabras, la televisión estatal china CCTV desprogramó un partido del Arsenal contra el Manchester City.
Vélez Sarsfield consiguió el primer triunfo con Ricardo Gareca como nuevo entrenador, al derrotar como local por 4-0 a Central Córdoba, en el encuentro jugado la noche del martes. El duelo completó la octava fecha de la Liga Profesional del fútbol argentino.
El veterano Lucas Pratto (16), Abiel Osorio (52), Julián Fernández (69) y Gianluca Prestianni (90+2) marcaron los goles para el cómodo triunfo del ‘Fortín’.
El tercer tanto velezano fue por una carambola de Fernández, a quien le pegó el balón cuando el arquero Marcos Ledesma buscó rechazar. Y tras ese rebote la pelota ingresó mansamente en el arco del equipo de Santiago del Estero (norte).
Con esta victoria, Vélez llega a 12 puntos, y luego de un opaco arranque de campeonato con el DT uruguayo Alexander Medina, se acerca a los primeros puestos. Sin embargo, aún está lejos del puntero River Plate, que cerró la fecha como líder, con 18 unidades.
La Liga argentina se reanudará el 30 de marzo, con el comienzo de la novena jornada, luego del receso del próximo fin de semana por la fecha FIFA, que incluirá dos partidos de la selección argentina campeona del mundo como local ante Panamá y Curazao.
Ibrahimovic, sobre su lesión de rodilla: ‘La verdad es que me operé tres veces, no una’
El delantero explicó que el proceso para volver a poner la rodilla en condiciones fue entonces una lucha y que tuvo que persistir ya que al principio no vio ninguna mejoría
Ibrahimovic necesitó varias operaciones para poder seguir jugando: Foto: AFP
El jugador del AC Milan, Zlatan Ibrahimovic, reveló este martes, en el regreso del delantero de 41 años a una concentración de la selección sueca después de dos años sin ir convocado, que necesitó de tres operaciones de rodilla para salvar su carrera al final de la temporada pasada.
«La verdad es que me operé tres veces, no una. El problema era que la respuesta no era positiva. Intentaban avanzar, pero luego eran dos pasos hacia atrás», señaló el futbolista en rueda de prensa antes del partido de clasificación para la Eurocopa 2024 del viernes contra Bélgica.
El delantero explicó que el proceso para volver a poner la rodilla en condiciones fue entonces una lucha y que tuvo que persistir ya que al principio no vio ninguna mejoría. «Nunca vi ninguna luz que me diera energía, que me diera respuestas de que lo que estaba haciendo era bueno. Pero entonces ocurrió algo y salí de una habitación oscura y todo se volvió brillante y positivo. Fue duro, pero tuve mucha paciencia», expresó.
Está previsto que Ibrahimovic sea suplente contra Bélgica y Azerbaiyán, y volver a marcar con su país, por primera vez desde que lo hiciera contra Dinamarca en noviembre de 2015, pondría la guinda a su regreso. «Eso lo significaría todo. Siempre es divertido marcar goles en la selección, más aquí en casa, delante del pueblo sueco. Si llega la oportunidad marcaré al cien por cien», concluyó.