Friday 10 Mar 2023 | Actualizado a 10:27 AM

Fernando Santos y Portugal separan sus caminos tras ocho años

Fernando Santos dejó de ser el entrenador de Portugal. Foto: AFP

/ 15 de diciembre de 2022 / 23:33

Portugal agradeció los años en el cargo a un Santos que logró el título de campeón de Europa en 2016, además del de la Liga de Naciones en 2019.

La Federación Portuguesa de Fútbol anunció este jueves el fin de la etapa de Fernando Santos al frente de la selección absoluta, la cual comenzó en 2014 y terminó con la eliminación en cuartos de final del Mundial de Qatar 2022 a manos de Marruecos.

«Después de una de las mejores participaciones de la historia de la selección en las etapas finales del Campeonato del Mundo, en Qatar, la FPF y Fernando Santos entienden que este es el momento adecuado para iniciar un nuevo ciclo», anunció la Federación lusa en un comunicado oficial en su página web.

Lea más: Portugal y Ronaldo le dicen adiós al Mundial de Qatar y Marruecos hace historia

Además, Portugal agradeció los años en el cargo a un Santos que logró el título de campeón de Europa en 2016, además del de la Liga de Naciones en 2019. Santos, de 68 años, se convirtió en estos ocho años en el seleccionador luso con más partidos y victorias.

«La FPF agradece a Fernando Santos y a su equipo técnico los servicios prestados durante ocho años únicos y cree que este agradecimiento también se hace en nombre del pueblo portugués. La Junta de la FPF ahora comenzará el proceso de elegir al próximo entrenador nacional», termina la nota.

El expresidente de Colombia Iván Duque afirma que ‘Castillo intentó quebrantar el orden institucional’ en Perú

Así, el otro mandatario de Colombia ha señalado que la Constitución peruana "es muy clara" y que detalla las situaciones en las que se pueden convocar elecciones o cómo actuar ante las mociones de censura.

Duque afirma que 'Castillo intentó quebrantar el orden institucional'.

Por Europa Press

/ 9 de marzo de 2023 / 21:19

El expresidente colombiano Iván Duque ha afirmado este jueves que Pedro Castillo intentó quebrantar el orden institucional durante su mandato al anunciar en diciembre la disolución del Congreso peruano y la instauración de un gobierno de excepción.

«Una cosa es la libre determinación de los pueblos y otra es la libre determinación de los dictadores o la libre determinación de los tiranos. Lo que él intentó fue quebrantar el orden institucional», ha manifestado Duque durante una entrevista para la cadena CNN.

Así, el otro mandatario de Colombia ha señalado que la Constitución peruana «es muy clara» y que detalla las situaciones en las que se pueden convocar elecciones o cómo actuar ante las mociones de censura.

Le puede interesar: La Justicia peruana dicta tres años de prisión preventiva contra el expresidente de Perú Pedro Castillo.

«Eso está reglado en la Constitución. Aquí se violó por completo la Constitución y se pretendió un golpe de Estado», ha remarcado Duque antes de «celebrar (…) la reacción rápida de la institucionalidad peruana» y «de todo el hemisferio» para que la Justicia peruana se encargase del ahora expresidente de Perú.

Castillo se encuentra en la cárcel después de que la Justicia dictaminara 18 meses de prisión preventiva en su contra tras el anuncio realizado el 7 de diciembre de la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción. Desde entonces, se han sucedido numerosas protestas en el país, en las que se pide la dimisión de la actual presidenta, Dina Boluarte, y la convocatoria de nuevas elecciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Justicia peruana dicta tres años de prisión preventiva contra el expresidente de Perú Pedro Castillo

El exmandatario ha negado haber organizado un golpe de Estado, así como haber participado en el amaño de contratos públicos.

La Justicia peruana dicta tres años de prisión preventiva contra Castillo.

Por Europa Press

/ 9 de marzo de 2023 / 20:29

El Poder Judicial de Perú ha ampliado este jueves de 18 a 36 meses la prisión preventiva del expresidente de Perú Pedro Castillo. Es acusado de liderar una organización criminal.

El juez Juan Carlos Checkley también ha dictado prisión preventiva contra el exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva, que se encuentra prófugo desde el año pasado, por lo que ha pedido su captura. Asimismo, el magistrado ha pedido la comparecencia Geiner Alvarado, extitular de Vivienda, así como el pago de 35.000 soles peruanos (8.700 euros).

Le puede interesar: Amplían a 36 meses prisión preventiva contra destituido expresidente Pedro Castillo.

18 meses en la cárcel

Castillo, que ya está cumpliendo 18 meses de prisión preventiva por presunta rebelión tras anunciar el 7 de diciembre la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción, ha sido condenado a tres años de prisión por presuntos amaños de contratos de obras públicas durante su mandato.

El exmandatario ha negado haber organizado un golpe de Estado, así como haber participado en el amaño de contratos públicos.

Comparte y opina:

Petro y Bukele se enzarzan de nuevo en Twitter: ‘¿No es su hijo el que hace pactos bajo la mesa?’

"Mejor que hacer pactos del gobierno por debajo de la mesa es que la justicia pueda hacerlos encima de la mesa sin engaños y en búsqueda de la paz", ha escrito Petro en su perfil de Twitter.

Petro y Bukele se enzarzan de nuevo en Twitter.

Por Europa Press

/ 9 de marzo de 2023 / 16:50

Los presidentes de Colombia y de El Salvador, Gustavo Petro y Nayib Bukele, respectivamente, se han vuelto a enzarzar este jueves en redes sociales, con el salvadoreño recordándole a su homólogo colombiano el supuesto caso de corrupción que afectaría a su hijo mayor para responder así a la críticas por los malos tratos que estarían dispensando a los presos en las cárceles del país centroamericano.

El primero en retomar el cruce de declaraciones ha sido el presidente Petro, quien haciendo referencia a la noticia de que el Gobierno de Bukele, según la Fiscalía de Estados Unidos, habría pactado en secreto con las pandillas reducir la tasa de homicidios a cambio de mejores condiciones en las cárceles.

«Mejor que hacer pactos del gobierno por debajo de la mesa es que la justicia pueda hacerlos encima de la mesa sin engaños y en búsqueda de la paz», ha escrito Petro en su perfil de Twitter, respondiendo así a las críticas hacia su plan de dialogar con grupos armados para poner fin al conflicto armado colombiano.

Bukele ha respondido asegurando no entender la «obsesión» por El Salvador del presidente Petro, a quien le ha preguntado si no es su hijo mayor, Nicolás, «el que hace pactos bajo la mesa y además por dinero».

«¿Todo bien en casa?», le ha preguntado Bukele, en referencia a los supuestos sobornos que habría recibido el primogénito de Petro a cambio de beneficiar a delincuentes en los planes de paz que adelanta el Gobierno y por lo que ya hay una investigación abierta, tras solicitarlo el propio presidente colombiano.

Le puede interesar: Petro, al presidente del Congreso de Colombia: ‘No hay negociaciones con narcotraficantes’.

El encontronazo verbal entre ambos presidentes comenzó hace una semanas cuando Petro calificó de «campos de concentración» algunas de las cárceles salvadoreñas, después de que Bukele difundiera un vídeo con el espectacular traslado de miles pandilleros a una prisión de máxima seguridad recién construida.

Aquel centro, inaugurado a finales de febrero, fue construido en el municipio de Tecoluca para encerrar a unos 40.000 de los más de 64.000 pandilleros detenidos bajo el régimen de excepción que impera en El Salvador desde marzo de 2022.

Petro calificó aquellas imágenes de «terribles», que «la dan a uno escalofríos», y si bien dijo que no debía «meterse en otros países», criticó que haya «gente a la que le guste ver a la juventud en las cárceles, creyendo que eso es la seguridad» y en pos de lograr que «se disparen las popularidades».

«El presidente de El Salvador se siente orgulloso porque redujo la tasa de homicidios a partir, dice él, de un sometimiento de las bandas que hoy andan en las cárceles, en mi opinión, dantescas», añadió Petro, quien comparó esas políticas de «cárceles» con las de «universidades» de Colombia a lo largo de los años.

Comparte y opina:

López Obrador rechaza ‘corrupto’ plan de republicanos de intervenir en México con las FFAA

“México es un país libre, independiente, soberano, no recibimos órdenes de nadie, aquí mandan el pueblo de México", dijo López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

/ 9 de marzo de 2023 / 12:12

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechaza el ‘corrupto’ plan de los republicanos de intervenir en México con las FFAA de EEUU.

«Nosotros no vamos a permitir que intervenga un Gobierno extranjero».

«Mucho menos que intervengan Fuerzas Armadas de un Gobierno extranjero en nuestro territorio», recalcó López Obrador.

Las palabras del mandatario son en respuesta a un proyecto de ley presentado por los republicanos Lindsey Graham y John Neely Kennedy.

«Si no cambian su actitud y piensan que van a utilizar a México por sus propósitos propagandísticos, electoreros, politiqueros, nosotros vamos a llamar a que no se vote por ese partido”

“Por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto», ha respondido López Obrador.

«Porque lo que dijo ayer este senador no lo admitimos, a México se le respeta, no somos un protectorado de Estados Unidos, ni una colonia de Estados Unidos”.

“México es un país libre, independiente, soberano, no recibimos órdenes de nadie, aquí mandan el pueblo de México», ha enfatizado.

Lea también: López Obrador acusa a EEUU de inmiscuirse en asuntos de México por reforma electoral

Intervenir en México

En una conferencia de prensa celebrada esta semana, Graham y Kennedy anunciaron su propuesta.

Motivada, dijeron, por el auge del fentanilo, un opioide que puede ser 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.

Solo en 2021 fue causa de muerte de más de 71.000 estadounidenses.

«El fentanilo es un arma de destrucción masiva que está llegando desde tu país. Estás permitiendo refugios para que estos grupos operen con impunidad”.

“Te pedimos que nos ayudes», interpeló directamente a López Obrador un Graham que calificó a México de «Estado narcoterrorista».

(09/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La ONU celebra el acuerdo en materia nuclear entre el Gobierno de Irán y el OIEA

Las autoridades iraníes y el OIEA anunciaron el sábado un acuerdo para aplicar nuevos mecanismos de control para garantizar el carácter civil del programa nuclear iraní.

La ONU celebra el acuerdo en materia nuclear.

Por Europa Press

/ 8 de marzo de 2023 / 23:09

El portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Farhan Haq, ha asegurado que celebra la cooperación entre el Gobierno de Irán y el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), añadiendo que siempre han animado a las autoridades iraníes y al organismo a «trabajar conjuntamente».

El portavoz adjunto ha reprochado también la actitud internacional respecto al programa nuclear iraní, asegurando que «necesitan hacer lo posible por desescalar la situación», y ha asegurado que la ONU continúa «animándoles a evitar cualquier cosa que contribuya a una escalada de las tensiones».

Aún así, se muestran cautos y esperarán ver «el progreso continuado que haga el OIEA en Irán», pero Farhan Haq insiste en que quieren que el país continúe cooperando: «Es una parte crucial para cerciorarnos de que las preocupaciones sobre el programa nuclear de Irán sean abordadas por completo».

Le puede interesar: Jefe de la ONU pide entorno digital seguro para las mujeres.

Las autoridades iraníes y el OIEA anunciaron el sábado un acuerdo para aplicar nuevos mecanismos de control para garantizar el carácter civil del programa nuclear iraní y reactivar mecanismos hasta ahora suspendidos como el funcionamiento de las cámaras de vigilancia en varias instalaciones nucleares.

El director general del organismo internacional, Rafael Grossi, aplaudió este lunes el acuerdo alcanzado durante su visita a Teherán y afirmó que es «muy importante» para «establecer una nueva base, necesaria si Irán retoma la aplicación de sus compromisos bajo el acuerdo nuclear de 2015».

Irán anunció la retirada de sus compromisos sobre varios de los puntos del acuerdo nuclear de 2015 después de que Estados Unidos se saliera del pacto de forma unilateral en 2018, si bien las autoridades iraníes han defendido que estos pasos pueden revertirse si Washington retira las sanciones y vuelve al acuerdo. Las cámaras fueron desactivadas y retiradas de las instalaciones nucleares en junio de 2022.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias