Friday 22 Sep 2023 | Actualizado a 11:49 AM

El título de Messi es ‘merecido’ por su trayectoria, escribe Pelé

El exfutbolista brasileño Pelé

Por AFP

/ 19 de diciembre de 2022 / 00:06

El exfutbolista brasileño también destacó lo que hicieron el francés Kylian Mbappé y Marruecos en el Mundial de Qatar

El título del Mundial de Qatar ganado este domingo por el argentino Lionel Messi “es merecido” por su trayectoria, dijo el exastro brasileño Pelé.

“Hoy el fútbol siguió narrando su historia, como siempre, de forma apasionante. Lionel Messi venciendo su primera Copa del Mundo, como era merecido por su trayectoria”, escribió ‘O rei’, de 82 años, en Instagram desde el hospital en Sao Paulo donde está internado hace casi tres semanas.

El único futbolista en ganar tres mundiales (1958, 1962 y 1970) felicitó a Argentina por ganar su tercer título mundial, tras los alzados con Mario Kempes en 1978 y Diego Armando Maradona, fallecido hace dos años, en 1986.

“Con seguridad Diego está sonriendo ahora”, agregó Pelé, quien batalla contra un cáncer de colon que le fue detectado en septiembre del año pasado.

Pelé siguió desde la clínica la final del torneo de Catar disputada entre Argentina y Francia este domingo en el estadio de Lusail, en Doha.

Lea también: Lionel Messi recibe el Balón de Oro del Mundial de Qatar-2022

Los sudamericanos se impusieron en penales (4-2) en un partido de leyenda, que quedó empatado 2-2 en el tiempo reglamentario y 3-3 en la prórroga.

Mbappé y Marruecos

El exdelantero también tuvo palabras de aliento para el crack francés Kylian Mbappé, autor de los tres goles de ‘Les Bleus’ y quien terminó goleador del certamen con ocho dianas.

“Qué regalo fue ver este espectáculo para el futuro de nuestro deporte”, señaló.

Pelé destacó a la vez la “campaña increíble” de Marruecos, que se convirtió en el primer equipo africano en llegar a las semifinales, donde fue eliminada por la campeona defensora Francia. “Es muy bueno ver a África brillar”, apuntó.

Netanyahu advierte en la ONU a Irán de una ‘amenaza nuclear creíble’

Mientras sea primer ministro de Israel haré todo lo que esté en mi mano para impedir que Irán obtenga armas nucleares", dijo el Primer Ministro

Benjamin Netanyahu, se dirige a la 78.ª Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 11:49

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió el viernes al archienemigo Irán que se enfrenta a una amenaza «creíble» de ataque nuclear para impedir que el estado teocrático se dote con la bomba atómica.  

«Por encima de todo, Irán debe enfrentarse a una amenaza nuclear creíble. Mientras sea primer ministro de Israel haré todo lo que esté en mi mano para impedir que Irán obtenga armas nucleares». Eso dijo en la Asamblea General de la ONU Netanyahu, cuyo país tiene un programa nuclear ampliamente conocido pero no declarado.

Lea también: Un tanque israelí dispara contra Siria desde el Golán ocupado

Netanyahu y el acuerdo con Arabia

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el viernes en la ONU que Israel está «cerca» de un acuerdo «histórico» con Arabia Saudita. Aseguró que los palestinos carecen de «veto» sobre las relaciones árabes-israelíes.

Tras calificar los acuerdos de 2020 para normalizar las relaciones con tres estados árabes como «el amanecer de una nueva era de paz», Netanyahu anunció en la Asamblea General de la ONU que «estamos cerca de un avance aún mayor en la paz histórica entre Israel y Arabia Saudita».

El príncipe heredero saudita, Mohamed ben Salman, conocido como MBS, también había anunciado hace unos días en la televisión estadounidense Fow News que la monarquía sunita y el estado hebreo estaban «cada día más cerca» de una normalización de sus relaciones.

«Una paz así contribuiría mucho a poner fin al conflicto árabe-israelí, animaría a otros países árabes a normalizar sus relaciones con Israel. Y aumentaría las posibilidades de paz con los palestinos», declaró el viernes Netanyahu.

Pero «no creo que debamos dar a los palestinos un derecho de veto sobre los nuevos tratados de paz con los Estados árabes», insistió.
«Los palestinos podrían beneficiarse enormemente de una paz más amplia. Deben participar en este proceso», dijo.

El presidente palestino, Mahmud Abbas, advirtió el jueves en el mismo foro que no habrá paz en Oriente Medio si no se tienen en cuenta los «derechos legítimos» de su pueblo, es decir, la aplicación de una solución de dos estados.

(22/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Papa llega a Marsella para una visita consagrada a los migrantes

Desde Venezuela a Centroamérica y México, pasando por Estados Unidos, África y Oriente Medio, los migrantes son una prioridad para el pontífice

La primera ministra francesa, Elisabeth Borne (izq.), saluda al Papa Francisco a su llegada al aeropuerto internacional de Marsella

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 11:39

El papa Francisco llegó este viernes a Marsella (sureste de Francia) para alertar del drama que viven los migrantes en el Mediterráneo, en pleno debate en Europa sobre la acogida de refugiados, constató la AFP.

El avión del pontífice argentino, de 86 años, aterrizó hacia las 16.00 (10.00 en Bolivia) en el aeropuerto de la segunda ciudad de Francia, donde debe ser recibido por la primera ministra, Élisabeth Borne, para una visita de dos días.

Lea también: El Papa irá a Marsella con mensajes sobre migración, clima y sin olvidarse de la guerra

Migrantes

Desde Venezuela a Centroamérica y México, pasando por Estados Unidos, África y Oriente Medio, los migrantes son una prioridad para el pontífice, que suele expresar el dolor por las tragedias que sufren.

«Esperamos palabras muy fuertes» del papa y que su «voz (…) pese mucho más que la nuestra», desearon François Thomas y Sophie Beau, responsables de la oenegé marsellesa SOS Méditerránée, que rescata migrantes en el mar con su barco «Ocean Viking».

La ruta del Mediterráneo, que Francisco calificó en agosto de «cementerio», está considerada como la más peligrosa del mundo. Más de 28.000 migrantes han desaparecido en sus aguas desde 2014 al querer alcanzar Europa desde África, según la OIM.

El jesuita de 86 años rendirá homenaje a estos migrantes muertos en el mar ante un memorial próximo a la basílica de Notre Dame de la Garde (Nuestra Señora de la Guarda, en español), en uno de los momentos más esperados de su viaje.

Sufrimiento

Tras una plegaria en la basílica, conocida como la «Buena Madre», se recogerá hacia las 18.00 (12.00 en Bolivia) ante el memorial con vistas a un mar Mediterráneo que ya contempló en pasadas visitas para pedir la acogida de migrantes.

Desde un campo de refugiados en Lesbos, isla griega emblema de la crisis migratoria, denunció por ejemplo a finales de 2021 el «naufragio de la civilización» que abandona a estas personas que huyen de sus países.

Pero, en una Europa donde la acogida divide y enfrenta a gobiernos, la ultraderecha y la derecha conservadora, que advierten de una supuesta «invasión» migratoria, critican que el pontífice hable tanto de los migrantes.

«No viene para culpabilizar o decir a los Estados lo que deben hacer. Les dice: sean responsables, hay sufrimiento», dijo antes del viaje el obispo de Ajaccio (sureste de Francia), François Bustillo.

(22/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mónaco-Niza y PSG-Marsella, platos fuertes de la Ligue 1

Marsella y PSG son cuarto y quinto de la tabla, separados por un punto (9 y 8).

El último partido entre el PSG y el Marsella acabó en discusiones entre los jugadores.

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 08:33

El derbi de la Costa Azul enfrenta el viernes al Mónaco, primero con 11 puntos, y al Niza, tercero con 9, en una sexta jornada cuyo plato fuerte será el Clásico del domingo en el Parque de los Príncipes entre el PSG y el Marsella.

Adi Hütter, entrenador del Mónaco, asume el desequilibrio ofensivo de su propuesta, con un dibujo táctico 3-4-2-1: «Nuestro estilo de juego es un poco arriesgado, recibimos demasiados goles, pero hemos marcado 15 también, esto no quiere decir que me alegre, hace falta más concentración».

Con presión alta, capacidad para jugar en corto y atraer a los adversarios gracias al riesgo, el técnico del Niza Francesco Farioli, de solo 34 años, también propugna la libertad ofensiva.

«El estado de ánimo es excelente, esta voluntad de trabajar los unos por los otros, de luchar juntos, se añade a la preparación táctica y estratégica», dijo Farioli, que calificó a sus jugadores de «guerreros» tras tomar el pasado viernes el Parque de los Príncipes con un triunfo 3-2 sobre el PSG.

Tras esta derrota, el vigente campeón reaccionó inmediatamente con un convincente triunfo 2-0 en el arranque de la Champions, ante el Borussia Dortmund de nuevo en su cancha.

El renovado equipo capitalino parece que empieza a digerir el libreto táctico de su nuevo entrenador, el español Luis Enrique, que ha insistido en la presión alta y el juego de posesión a alta velocidad.

Ahora tendrá una reválida eléctrica, el domingo de nuevo en su estadio ante el Marsella, que llega tras una semana lamentable, con la salida de su técnico, Marcelino, debido a una crisis interna provocada por los vínculos del club con los grupos ultras.

Sin el español, se sentará en el banquillo el interino Jacques ‘Pancho’ Abardonado, ya el frente del equipo este jueves en Amsterdam ante el Ajax en Liga Europa.

Marsella y PSG son cuarto y quinto de la tabla, separados por un punto (9 y 8).

Lea también:

PSG de Luis Enrique vence y convence en su bautizo europeo

Sorpresa de este arranque de temporada, el Brest, segundo con 10 puntos, recibe al Lyon, en pleno declive (16º).  

(22/09/2023)

Comparte y opina:

Los españoles empiezan mal en la Europa League, Liverpool cumple

En la Liga de Campeones el balance de los españoles había sido positivo pero en la Europa League comenzaron de la peor manera.

Los jugadores del Panathinaikos celebran su victoria ante el Villarreal en la Europa League.

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 08:17

Mal inicio para los dos equipos españoles en la fase de grupos de la Europa League 2023-2024: Villarreal y Betis fueron derrotados fuera de casa por Panathinaikos (2-0) y Glasgow Rangers (1-0), respectivamente, en un jueves sin otras sorpresas destacadas.

El Liverpool, un habitual de la Liga de Campeones en los últimos años, regresaba más de siete años después a la segunda competición europea y, pese a comenzar perdiendo en el campo del LASK austríaco, pudo remontar y ganar 3-1, guiado por el uruguayo Darwin Núñez y el colombiano Luis Díaz.

Lea también:

Bellingham rescata al Real Madrid en su estreno en la Champions

Derrotas de Villarreal y Betis en la Europa League

En la Liga de Campeones, el martes y el miércoles, el balance de los españoles había sido de dos victorias (Barcelona y Real Madrid) y tres empates (Atlético de Madrid, Real Sociedad, Sevilla), pero en la Europa League tanto Betis como Villarreal comenzaron de la peor manera, con derrotas que complican ya de entrada el panorama en sus grupos.

La primera en llegar fue la del Villarreal en Atenas, perdiendo 2-0 en el ‘infierno’ del Panathinaikos, para quien marcaron Fotis Ioannidis (minuto 38) y el esloveno Andraz Sporar (78).

«Debemos olvidar la derrota, aprender de los errores y afrontar los próximos partidos. Tenemos muchos jugadores y son muy buenos», estimó el entrenador del equipo amarillo, José Rojo ‘Pacheta’.

El último recuerdo del Villarreal en la Europa League era el triunfo en la interminable tanda de penales de la final que ganó en 2021 en Gdansk (Polonia).

La temporada siguiente (2021-2022) jugó la estelar Champions League, llegando a semifinales, y en el pasado curso 2022-2023 jugó la Conference League [tercer torneo en importancia], donde llegó hasta los octavos de final.

En el último turno, el Betis, que venía de ser goleado 5-0 en la Liga española por el Barcelona, fue superado también lejos de su estadio, en su caso 1-0 en Glasgow ante el Rangers, para quien anotó el senegalés Abdallah Sima (67).

«Para mí es un resultado injusto por lo que pasó en el terreno de juego. A mí me deja conforme la personalidad del equipo, que buscó el partido desde el principio», declaró el técnico chileno del Betis, Manuel Pellegrini, al término del encuentro.

Remontada en Linz

El Liverpool, señalado por muchos como gran favorito al título en esta edición, sí que pudo comenzar sumando los tres puntos, con un 3 a 1 en el campo del LASK de Linz (Austria).

Florian Flecker sorprendió de entrada adelantando al LASK en el minuto 14, pero el Liverpool dio la vuelta en la segunda mitad, con los tantos del uruguayo Darwin Núñez (56 de penal), del colombiano Luis Díaz (63) y finalmente del egipcio Mohamed Salah (88).

«Estoy muy contento porque ya sabía que iba a ser difícil y fue difícil. Hemos ganado, nos lo hemos merecido. Eso es todo», dijo el entrenador alemán del Liverpool, Jurgen Klopp.

Estos tres puntos ponen ya de entrada a los ‘Reds’ mandando en su grupo del segundo torneo europeo, por delante del Union Saint-Gilloise belga y del Toulouse francés, que empataron 1-1.

El Liverpool estaba acostumbrado en los últimos años a arrancar sus campañas europeas escuchando el himno de la Liga de Campeones, pero su quinto lugar en la pasada Premier League le dejó fuera de la principal competición continental y le obliga a disputar esta Europa League, algo que no le ocurría desde el curso 2015-2016, cuando rozó el título pero cayó en la final de Basilea ante el Sevilla.

Goleada en Leverkusen

La principal goleada de la noche se dio en el BayArena, donde el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso sigue inspirado. Esta vez superó 4-0 al Häcken sueco, en un partido que fue casi un entrenamiento para el líder de la liga alemana.

También ganaron otros nombres destacados de la competición, como Roma, Atalanta, Sporting de Lisboa o el West Ham, ese último campeón de la pasada Conference League.

Ajax y Marsella empataron 3-3 en un vibrante partido entre dos históricos, en el que un doblete de Pierre-Emerick Aubameyang permitió a los franceses sumar un punto en Ámsterdam.

Peor le fue la noche al Brighton, superado 3-2 en su estadio por el AEK Atenas.

(22/09/2023)

Comparte y opina:

Verstappen retoma las riendas en los primeros ensayos del GP de Japón

El doble campeón del mundo registró 1 min 30 seg 688/1000 en los segundos entrenamientos.

El piloto de Formula 1, Max Varstappen.

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 08:01

Regreso a la normalidad para Max Verstappen. Menos de una semana después de haber cedido la primera plaza en el podio del Gran Premio de Singapur de Fórmula 1, el líder incontestable del Mundial retomó la riendas este viernes, marcando el mejor tiempo en los primeros ensayos del GP de Japón.

Ya el más rápido en la sesión de la mañana (en 1 min 31 seg 647/1000), bajo un calor abrasador, el doble campeón del mundo registró 1 min 30 seg 688/1000 en los segundos entrenamientos.

Verstappen por delante de los Ferrari

El neerlandés terminó en cada una de las sesiones por delante de uno de los Ferrari; el de Carlos Sainz por la mañana, el del Charles Leclerc por la tarde.

«El coche era de nuevo agradable de pilotar, tuvimos un día sólido», dijo. El GP de Singapur ya parece un lejano recuerdo para el líder y su escudería Red Bull.

En el trazado de Marina Bay el equipo austriaco tenía una primera opción teórica de lograr su segundo título mundial consecutivo en constructores. Pero para lograrlo necesitaba que sus pilotos terminaran en los dos primeros puestos.

No ocurrió: tras una clasificación para olvidar, Verstappen fue quinto y Sergio Pérez octavo, resultado que puso fin a la racha de diez victorias consecutivas para el primero, 15 en total para Red Bull. El triunfo fue para Carlos Sainz.

El domingo Red Bull (597 puntos) dispone de una nueva bola de partido para ganar el sexto título de su historia. Para derrotar a Mercedes (289), su primer perseguidor, necesita lograr un punto más en la meta.

Este viernes Pérez terminó en una anónima novena plaza en la segunda sesión, por detrás del Mercedes de George Russell, quinto, pero por delante de Lewis Hamilton, únicamente 14º.

Hamilton: ‘Me falta confianza’

«Me falta confianza en el coche, lo que ha contribuido en nuestras dificultades», explicó el siete veces campeón del mundo británico.

«Era difícil encontrar el buen equilibrio, los neumáticos estaban calientes y nos encontramos bastante lejos en la tabla de tiempos», lamentó.

En el legendario trazado de Suzuka, con Ferrari postulándose como principal rival de Red Bull, McLaren también parece en condiciones de pelear este fin de semana.

El británico Lando Norris fue tercero en cada una de las sesiones, aunque se quejó de que su monoplaza era difícil de pilotar debido a la falta de adherencia.

La segunda sesión quedó acortada por el accidente de Pierre Gasly (Alpine), que provocó la bandera roja y el fin de los ensayos, cuando quedaban menos de tres minutos. El francés impactó a baja velocidad contra un muro, dañando la parte delantera del vehículo.

Lea también:

Lewis Hamilton renueva con Mercedes hasta 2025

Una tercera y última sesión de libres tendrá lugar el sábado, antes de la clasificación.

(22/09/2023)

Comparte y opina: