Friday 24 Mar 2023 | Actualizado a 13:28 PM

‘Me sedujo la Libertadores y el proyecto de Bolívar’, dice el refuerzo Hervías

Pablo Hervías en el aeropuerto antes del viaje a Argentina

/ 2 de enero de 2023 / 11:41

Integra la delegación que viajó a Argentina para los amistosos, se define como un extremo con proyección y levantador de centros

‘Me sedujo la Libertadores y el proyecto de Bolívar’, dice el refuerzo Hervías, la flamante incorporación de los celestes con perspectivas al 2023.

El jugador español llegó al país el 31 de diciembre y recién este lunes tuvo sus primeras consideraciones ante la prensa paceña.

‘Me sedujo la Libertadores’

“Me sedujo jugar la Copa Libertadores que es muy atractiva y también por el fútbol sudamericano”.

“Cuando me llamó el entrenador Beñat y me explicó el proyecto de Bolívar, quise cambiar de aires y sumarme a la aventura”, exteriorizó el futbolista ibérico.  

Hervías dio a conocer que no sintió aún los efectos de la altura de La Paz, un factor que le permitió tener primeros días de adaptación sin inconvenientes.

“De momento todo está bien, no he sentido la altura y estoy intentando ponerme bien para jugar”, acotó.

Se define como un jugador de proyección por la banda derecha, que destaca por los centros y las diagonales cerca del área.

“Soy un extremo lateral por derecha, destaco en el uno contra uno y los centros”, puntualizó el mediocampista de la Academia.

Habló en el aeropuerto de El Alto en esta jornada, muy temprano antes del viaje de Bolívar a Buenos Aires donde jugará dos amistosos en una semana ante Racing y Lanús.


Lea también: Bolívar está en Buenos Aires para jugar dos amistosos en una semana

Los datos

Pablo Hervías Ruíz es un medio ofensivo por banda derecha. Nació el 8 de marzo de 1993 en Logroño. Mide 1.74 metros y pesa 67 kilogramos.

Integró las plantillas de Real Sociedad, Osasuna, Oviedo, Elche Real Valladolid, Eibar, Málaga en su natal España y también formó parte de la selección Sub-17.

Es el séptimo español que refuerza filas del cuadro paceño. En pasadas gestiones llegaron Juan Miguel Callejón, José Luis Capdevila, Edu Moya, Alex Granell, Alberto Guitián y Álvaro Rey.

El más recordado es Callejón, multicampeón con la Academia, goleador y muy querido por la afición.

(02/01/2023)

Poveda y Viscarra, los más cotizados rumbo a la Libertadores

Gabriel Barbosa, más conocido como Gabigol, de los registros del Flamengo tiene un precio de 23,9 MM y se erige en el futbolista más costoso

Gabriel Poveda (I) y Guillermo Viscarra

/ 24 de marzo de 2023 / 13:04

Los jugadores Gabriel Poveda, de Bolívar, y Guillermo Viscarra, de The Strongest, son los más cotizados de los nuestros rumbo a la Copa Libertadores 2023.

Según datos a los que accedió Marcas, Poveda vale 2.000.000 de dólares, es el futbolista de la Academia con mayor valor.

El brasileño llegó este año al campeón nacional procedente del Sampaio Corrêa de la serie B de su país, donde se erigió en máximo anotador de la competencia.

Roberto Fernández ($us 1.033.372), José Sagredo y Gabriel Villamil (ambos con $us 815.820) son los otros más cotizados en la Academia.

Viscarra, arquero del Tigre y la selección, tiene costo de mercado que asciende a los 734.000 dólares.

Carlos Roca, Álvaro Quiroga, Jaime Arrascaita y Jeyson Chura valen 707.000 dólares.

Bolívar ocupa la casilla número 21 entre los mejor valorados en la fase de grupos de Copa Libertadores con una plantilla que cuesta 17,4 millones.

El elenco atigrado se posiciona en el puesto 26, su plantel tiene un costo en el mercado de 12,9 millones.


Lea también: Bolívar y The Strongest parten de locales en la Copa y ante los más fuertes

Los más cotizados

Los brasileños Flamengo ($us 175,8 MM), Palmeiras (144,9 MM) y Atlético Mineiro (129,5 MM) son los clubes con mayor valor comercial en esta instancia copera, en la que intervienen 32 equipos.

Entretanto Patronato de Argentina cuenta con el plantel más barato, su precio llega a 4,5 millones de dólares.

Gabriel Barbosa, más conocido como Gabigol, de los registros del Flamengo tiene un precio de 23,9 millones y se erige en el futbolista más costoso en esta edición del certamen.

En el otro extremo, el costo menor es de 25.000 dólares. Hay varios registrados entre los 32 coperos.

Franco Alonso (River Plate), Antolín Alcaraz (Olimpia), Miguel Acosta (Argentinos Juniors), Jordán Morán (Barcelona), el atigrado Marcelo Somoya y Miguel Villarroel de Bolívar entre ellos.

La fase de grupos arranca la primera semana del mes de abril, los 32 clubes conocerán a sus rivales en el sorteo que se llevará a cabo el lunes 27 de marzo en Luque, Paraguay.

Comparte y opina:

Mosquera: ‘No mujerear ni tomar y al que no le guste se va’

Exhortó a sus jugadores a aprovechar el talento que les dio la vida y acompañarlo con honradez y profesionalismo

Roberto Mosquera en su presentación como DT de Royal

Por Rodolfo Aliaga

/ 24 de marzo de 2023 / 12:10

‘No mujerear, no tomar y al que no le guste se va’, enfatizó Roberto Mosquera, el nuevo director técnico de Royal Pari, quien anticipa que no permitirá actos de indisciplina al interior del plantel.

Roberto Mosquera asumió el comando técnico del equipo ‘inmobiliario’, lo primero para él es establecer las normas de convivencia con sus jugadores.

Al expresar el concepto mujerear, Mosquera aclaró que los jugadores no pueden estar con varias mujeres porque igual lo considera indisciplina.

“Lo que no pueden hacer es mujerear, tomar; lo que pueden hacer es dormir temprano y llegar a tiempo a los entrenamientos”, dijo el DT peruano.

Mosquera apunta a imponer códigos de disciplina en Royal Pari y anticipó que aquel jugador que no los cumpla dejará el club.


Lea también: Ocho ‘cabezas’ de DT ‘rodaron’ en lo que va del torneo

‘Al que no le guste se va’

Dejó en claro que no hay segundas oportunidades, a la primera demostración de indocilidad, el futbolista será marginado.

“Al que no le gusta levanta la mano, habla con el presidente y se va. Al primero que encuentre en una situación que no es, queda fuera porque ellos se retiran a los 35 años y después que hagan lo que quieran”, acotó.

Dijo que confía en su capacidad de convencer y comprometer a sus futbolistas a manejarse con respeto hacia la entidad y la profesión.

COMPROMISO

“Tengo la capacidad de comprometer al jugador porque primero quién de su familia gana lo que él gana, entrenar una hora y media mientras nuestros primos están cargando bolsas de cemento”, dijo Mosquera.

Exhortó a sus jugadores a aprovechar el talento que les dio la vida y acompañarlo con honradez y profesionalismo.

Roberto Mosquera asume tercer ciclo como entrenador en la División Profesional del fútbol boliviano.

TRAYECTORIA

Antes dirigió a Wilstermann (2017) y a este mismo Royal Pari (2018). Su filosofía le dio resultados. Con el Aviador llegó hasta cuartos de final en la Copa Libertadores (2017).

A Royal lo llevó hasta los octavos de final en la Copa Sudamericana del año 2018.

Viene de entrenar al Sporting Cristal en su país natal, con el que se consagró campeón de la Copa Bicentenario de 2021.

Llega para reemplazar al nacional Luis Marín Camacho al frente del conjunto oriental y clasificarlo a un torneo internacional.

Royal Pari ocupa la décima posición en el torneo ‘todos contra todos’ con siete puntos en seis presentaciones.

Como jugador, Mosquera, disputó cuatro Copas Libertadores, estuvo en una Copa América y defendió la divisa peruana en la Copa del Mundo de Argentina 1978.

Dirigió también a Sporting Cristal, Juan Aurich, Alianza Lima y Binacional de Perú.

(24/03/2023)

Comparte y opina:

Klinsmann debuta como DT de Corea del Sur con empate 2-2 ante Colombia

La etiqueta de amistoso se quedó corta para un partido muy físico, con varias patadas fuertes y duelos de empujones entre coreanos y colombianos.

El festejo de uno de los goles de los surcoreanos en el amistoso en Ulsan

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 10:25

Corea del Sur empató 2-2 ante Colombia este viernes en emocionante amistoso que marcó el inicio del alemán Jurgen Klinsmann al frente de la selección asiática.

Un doblete del astro Son Heung-min en el primer tiempo no le bastó a los Tigres para imponerse en el estadio Ulsan Munsu, de Ulsan, por la fecha FIFA.

El atacante del Tottenham aprovechó un regalo de la zaga cafetera y abrió el marcador al minuto 9. Al filo del descanso, duplicó la cuenta gracias un tiro libre (47).

Pero el DT argentino Néstor Lorenzo levantó a los colombianos en el descanso y el empate llegó con una ráfaga de dos goles en los primeros minutos del complemento.

Primero anotó el capitán James Rodríguez (46) con un delicado toque de zurda y luego el extremo del CSKA de Moscú Jorge Carrascal (49).

TAMBIÉN PUEDE LEER:
El nuevo Uruguay empata 1-1 ante Japón en amistoso de fútbol en Tokio

En la recta final del partido, el zaguero colombiano Daniel Muñoz ahogó el grito de la afición local al rechazar un disparo que ya había superado al portero.

La etiqueta de amistoso se quedó corta para un partido muy físico, con varias patadas fuertes y duelos de empujones entre coreanos y colombianos.

El DT alemán estará satisfecho con la presentación de los Tigres durante el primer tiempo, cuando acorralaron a la Tricolor con una presión intensa.

COLOMBIA COMPLICADA

Blanco de críticas en Colombia y exiliado de las ligas de élite desde hace varia temporadas, Rodríguez le respondió a Lorenzo, quien tendrá que trabajar mucho en una selección cafetera.

La eliminatoria sudamericana al Mundial de 2026 arranca en septiembre.

Al frente de una selección habituada estar en la Copa del Mundo, Klinsmann se ha puesto como primer objetivo ganar la Copa Asiática que se celebrará en Qatar a inicios de 2024.

(24/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El nuevo Uruguay empata 1-1 ante Japón en amistoso de fútbol en Tokio

Con mayoría de caras nuevas y un entrenador interino, Uruguay llegó a tierras niponas en procura de su recuperación

Incidencia del cotejo entre Japón Sur y Uruguay que igualaron este viernes

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 10:02

La selección uruguaya de fútbol inició un nuevo ciclo este viernes al empatar 1-1 de visita ante Japón, en partido amistoso disputado en el Estadio Nacional de Tokio.

Con mayoría de caras nuevas y un entrenador interino, Uruguay llegó a tierras niponas procurando dejar atrás la fallida experiencia del Mundial de Qatar-2022, donde fue eliminado en primera ronda.

No estaban en la cancha ninguno de sus recientes referentes como: Luis Suárez (Gremio, Brasil), Edinson Cavani (Valencia, España), Diego Godín (Vélez Sarsfield, Argentina).

Ni tampoco varias de sus nuevas figuras que brillan en importantes ligas: Rodrigo Bentancurt (Tottenham, Inglaterra), Giorgian de Arrascaeta (Flamengo, Brasil), Darwin Núñez (Liverpool, Inglaterra).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

La selección boliviana enfrenta este viernes a Uzbekistán en Jeddah

«Es hora de mostrar a caras jóvenes, que son también futbolistas de elite», había dicho en Montevideo Marcelo Broli, que dirigirá solo a los charrúas en esta doble fecha FIFA ante Japón y Corea del Sur, el martes 28.

La falta de acoplamiento se notó en este debut en filas de la selección celeste, que ante los nipones vistió de blanco.

El partido comenzó con Japón procurando imponer la velocidad de sus atacantes.

A los 11 minutos intervino por primera vez el arquero uruguayo Sergio Rochet, desviando al córner un preciso disparo cruzado del japonés Mitoma que casi se cuela al arco visitante. Y nueve minutos después su buena salida impidió que el mismo delantero marcara el primer tanto.

Los locales parecían más incisivos, mientras los visitantes solo mostraban chispazos de algunas individualidades (Federico Valverde, Diego Rossi, Facundo Pellistri).

EL VUELO DEL HALCÓN

Sin embargo, en una de esas jugadas aisladas de su ataque logró abrir el marcador por intermedio de Valverde.

A los 38, el «Halcón» sacó un tremendo disparo de fuera del área que se estrelló en el travesaño. Él mismo tomó el rebote y no tuvo dificultades para cabecear a un arco desguarnecido.

La estrella del Real Madrid mostró que jugando más libre y como una suerte de enganche, como lo hizo en todo el segundo tiempo ante Japón, es mucho más eficaz que en la posición más bien defensiva que ocupó sorpresivamente en Catar-2022.

La segunda parte se inició con un Uruguay volcado al ataque, con sus líneas más juntas, pero Japón lo fue rápidamente emparejando con su arma tradicional: la velocidad.

PRESENCIA DEL VAR

A los 65, tras revisión del VAR, el árbitro descartó un penal a favor de Japón que inicialmente había cobrado tras una aparente falta del defensa visitante Santiago Bueno.

El merecido empate llegó diez minutos más tarde por medio del recién ingresado Nishimura, que remató una rápida jugada protagonizada por el ataque ante la pasividad de la defensa visitante.

Sobre el final, Uruguay estuvo a punto de adelantarse en el marcador, cuando a los 84 Facundo Torres estrelló un remate en el horizontal.

El de este viernes fue el octavo partido amistoso entre ambas selecciones, con cuatro triunfos celestes, dos nipones y dos empates. Su único enfrentamiento oficial tuvo lugar en la Copa América de México 2019, cuando igualaron a 2.

Uruguay deberá enfrentar el martes a una Corea del Sur con la que se ha visto la cara repetidamente en los últimos mundiales.

(24/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Australia vence 3-1 a Ecuador en debut del DT Sánchez con la tricolor

Casi sin despeinarse, los dueños de casa aseguraron la victoria en el primer tiempo del encuentro disputado en el estadio CommBank

Incidencia de un partido disputado por Ecuador durante el mundial del 2022

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 09:43

Australia derrotó 3-1 la noche de este viernes en amistoso a Ecuador por la fecha FIFA, que dio pelea en el debut del entrenador español Félix Sánchez al frente de la tricolor.

Casi sin despeinarse, los dueños de casa aseguraron la victoria en el primer tiempo del encuentro disputado en el estadio CommBank, en Sídney. Con tantos de Jackson Irvine en el minuto 12, Erwin Mabil en el 32 y Garang Koul en el 84, los australianos triunfaron.

Por Ecuador descontó en el minuto 23 Félix Torres, que encajó el balón con un cabezazo, tras recibir la asistencia de Jeremy Sarmiento.

Sarmiento, que estaba haciendo un buen partido en la banda izquierda de Ecuador, salió lesionado poco tiempo después de la anotación. Fue reemplazado por Alexander Alvarado.

Un potente remate de Irvine desde el costado izquierdo de la portería de Moisés Ramírez puso el partido a favor de los australianos, hasta que Ecuador reaccionó aprovechando el juego aéreo.

La alegría del empate no duró mucho para los pupilos de Sánchez, quien reemplazó al argentino Gustavo Alfaro, quien llevó a Ecuador a su cuarta cita mundialista. El estratega español dirigió antes a Catar, anfitrión del último Mundial, que se despidió del ecuménico sin pena ni gloria.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
La selección boliviana enfrenta este viernes a Uzbekistán en Jeddah

El segundo tanto de los australianos fue producto de un error en la salida del defensa Piero Hincapié. Mabil remató con la derecha y batió el arco de Ramírez, sellando el 2-1.

Ecuador levantó cabeza en el segundo tiempo, mostrando un juego mejor estructurado, con buenas oportunidades de llegar al arco rival pero sin lograr vencer a la férrea defensa australiana.

Cuando los tricolores empezaban a pelear mano a mano con los australianos, llegó el tercer tanto de los dueños de casa.

Koul disparó con la izquierda muy cerca de la portería para sentenciar la derrota de los ecuatorianos, que carecieron de equilibrio y una vez más pagaron caro los errores de su defensa.

(24/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias