Bolívar Centenario avanza, a dos años de su lanzamiento
Imagen: Club Bolívar
Marcelo Claure supervisando uno de los proyectos de infraestructura
Imagen: Club Bolívar
Los proyectos de infraestructura van de acuerdo a lo planificado, en lo deportivo mejoró y apunta ahora a la autosostenibilidad
Bolívar Centenario avanza, a dos años de su lanzamiento, un día como hoy pero en 2021 el presidente Marcelo Claure echó a andar el ambicioso proyecto que hoy ve sus primeros frutos.
“Hace dos años inició este sueño, dos años que día a día trabajamos para alcanzar las metas propuestas ese 11 de enero”.
“Hoy más que nunca es momento de seguir adelante, 𝐮𝐧𝐢𝐝𝐨𝐬 alcanzaremos nuestros sueños”, señala el mensaje del club para el bolivarismo.
Aquel lunes 11 de enero de 2021, Bolívar concentró las miradas en un evento difundido por redes sociales al mundo.
Lea también: El CAR de Bolívar se inaugura en marzo con partido de leyendas
BOLÍVAR CENTENARIO
Con cuatro pilares fundamentales: infraestructura, formación de nuevos talentos, éxitos deportivos y autosostenibilidad financiera.
“Lanzamos un plan, un compromiso que muchos pensaban que era una locura”.
“Con mi equipo de trabajo hemos avanzado mucho para garantizar que los sueños de los boliviaristas se hagan realidad”, con esas palabras Claure lanzó su plan.
Con el paso del tiempo, esos proyectos fueron marchando, con algunos pormenores no sustanciales.
CAR EN ANANTA
En marzo de 2022, el primer plantel se mudó a su Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Ananta, allí entrenan su división profesional, reserva y pronto su equipo femenino.
Comenzó a edificarse en enero del mismo 2021.
Ya consta de dos canchas reglamentarias de primer nivel con césped natural, gimnasio, vestuarios y en breve entregan el campo sintético.
Claure avisó que la obra está casi terminada y que entregará el reducto en marzo de esta gestión con un partido de leyendas,
“Cada día falta menos para la inauguración del Centro de Alto Rendimiento de nuestro Bolívar en marzo”.
“Ese día vamos a organizar un partido entre las leyendas del club contra los mejores socios. Como socio platino voy a comenzar a entrenar para cuidar el arco”, posteó Marcelo.

ESTADIO NUEVO
El viejo estadio de Tembladerani se vino abajo a mediados del 2022. En un emotivo acto el 12 de julio se dio el ‘mazazo’ simbólico para su demolición.
El sábado 11 de junio, una asamblea autorizó la demolición del Libertador y, por siguiente, el inicio de obras para la edificación del nuevo.
Tendrá una capacidad para 20.000 espectadores con una inversión de 45 millones de dólares.
En la actualidad, de ese histórico escenario ya no queda nada, avanzan los trabajos para comenzar a construir el nuevo templo celeste.
Según la planificación, las obras iniciarán entre octubre y noviembre, el estadio terminado lo entregarán justo el 12 de abril de 2025, cuando la Academia cumpla 100 años.
“La construcción arranca en octubre o noviembre, estaríamos comenzando con las fundaciones de la obra para luego encarar las otras tareas” detalló Mauricio Alvarado, gerente de infraestructura del club.

FORMACIÓN DE TALENTOS
Las academias de fútbol en Santa Cruz funcionan desde mediados del 2021, con el firme propósito de formar figuras para el club y el balompié nacional.
Los jóvenes entrenan en un complejo alquilado, pronto tendrán su propia infraestructura.
Ese emprendimiento ya dio resultados. El juvenil Yeferson Mamani, de 17 años, ya fue promovido a la primera de la Academia en La Paz.
“Seguimos con la formación integral de nuestro talento en la Academia de Bolívar en Santa Cruz, concentrados en potenciar las habilidades de nuestros futuros cracks”, publicó la entidad.

ÉXITOS DEPORTIVOS
La expectativa de Claure y sus socios es hegemonizar los éxitos deportivos a nivel nacional y destacar en las copas internacionales.
El 12 de junio de 2022 se consagró campeón del torneo de la División Profesional luego de vencer a su tradicional rival The Strongest en la final (3-0).
Así volvió a clasificarse a fase de grupos en Copa Libertadores, una instancia a la que no accedía desde 2020 en fase grupos.
La deuda pendiente es dar la talla en competiciones internacionales. En las últimas tres ediciones fracasó con más pena que gloria.
“Esta Copa la afrontaremos de la mejor manera y con ambición pero tenemos tres años para consolidarnos y llegar lejos en Libertadores”, enfatizó el actual DT Beñat San José Gil.

AUTOSOSTENIBILIDAD
Para generar recursos, Claure y Bolívar buscan un sostén económico, los ingresos tienen que ascender a 15 millones de dólares por año.
El empresario tuiteó un mensaje para la comunidad bolivarista, exhortando a llegar a un ingreso bruto por esa cifra.
“Cada día es una aventura en mi vida (…) Para el 2025 los ingresos tienen que ser 15 millones de dólares por año para que el club sea autosostenible”, expresó Marcelo.
La inversión que hace Claure junto a sus socios estratégicos asciende a más de 50 millones de dólares solo con la construcción del estadio y el CAR, al margen del costo de las plantillas y otros que son otros montos.
(11/01/2023)