Thursday 30 Mar 2023 | Actualizado a 11:44 AM

Aston Villa gana 2-1 a Leeds con gol de Buendía

El festejo del argentino Buendía en el Aston Villa

Por AFP

/ 13 de enero de 2023 / 21:28

El cuadro que dirige el español Unai Emery obtuvo una victoria que reconforta

Aston Villa (11º) se impuso 2-1 en casa ante el Leeds (14º), este viernes en la apertura de la 20ª jornada de la Premier League.

El jamaicano Leon Bailey (minuto 3) y el argentino Emiliano Buendía (64) consiguieron los tantos del equipo de Birmingham.

Mientras que para el Leeds dio esperanzas de remontada en la recta final un tanto de Patrick Bamford (83).

Aston Villa de Unai Emery recupera la sonrisa después de no pasar del empate en casa (1-1) ante el Wolverhampton en la anterior jornada.

Sumada la dolorosa eliminación en la Copa de Inglaterra ante el Stevenage, de la cuarta categoría del fútbol inglés.

Lea también:

La FIFA abre expediente disciplinario a la AFA por la final del Mundial

La vigésima jornada continua el sábado, con el derbi entre Manchester United y Manchester City como plato fuerte.

El City, segundo clasificado, intentará no fallar para presionar al líder, el Arsenal, que arranca la jornada con una ventaja de cinco puntos.

El Arsenal jugará el domingo y también tiene un derbi complicado, en su caso en el campo del Tottenham (5º).

Nueve militares mueren en accidente de helicópteros del ejército de EEUU

El accidente se produjo alrededor de las 22.00 (23.00 en Bolivia) del miércoles en el condado Trigg de Kentucky

Helicópteros de la marina estadounidense

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 11:34

Nueve militares mueren en accidente de helicópteros del ejército de EEUU, durante una misión de entrenamiento en Kentucky (este), informó este jueves un portavoz militar   

En el incidente, dos helicópteros Blackhawk del ejército estadounidense se estrellaron, informaron a AFP.  

«Nueve soldados murieron en el accidente», afirmó el portavoz de la 101ª División Aerotransportada, el teniente coronel Anthony Hoefler.

El accidente se produjo alrededor de las 22.00 (23.00 en Bolivia) del miércoles en el condado Trigg de Kentucky, al noroeste de Fort Campbell, informó la base. 

«Los miembros de la tripulación volaban en dos helicópteros HH60 Blackhawk durante una misión de entrenamiento de rutina cuando ocurrió el incidente», explica el comunicado.

Añadió que se ha abierto una investigación sobre lo ocurrido.

Lea también: Tribunal ruso ordena arresto de periodista de EEUU acusado de espionaje

Accidente de helicópteros

El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, viaja este jueves a Fort Campbell para apoyar a las «tropas y sus familias después del trágico incidente de anoche».  

Fort Campbell es la base de la 101ª División Aerotransportada, una división de asalto aéreo conocida también como las Águilas Aulladoras (Screaming Eagles).

Se ganó una gran reputación durante la Segunda Guerra Mundial, aunque también intervino en Irak y Afganistán.

Más temprano, Andy Beshear, informó con pesar que se temía que hubieran víctimas mortales.

«Podemos confirmar que dos aeronaves de la 101ª estuvieron involucradas en un accidente la pasada noche con un saldo de varias víctimas», tuiteó la División Aerotransportada más tarde.

«Estamos enfocados ahora en nuestros soldados y sus familias», agregó.

(30/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Vaticano repudia su pasado colonial en América

La Santa Sede deroga las "bulas" papales -documentos oficiales firmados por un papa- que dieron origen a la "doctrina del descubrimiento

Las monjas pasan frente a la Basílica de San Pedro en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 11:20

El Vaticano repudia pasado colonial de la Iglesia Católica en América y repudia los edictos papales del siglo XV que autorizaban esclavizar a los indígenas.

En un documento elaborado por el Dicasterio para la Cultura, el Vaticano toma clara posición contra esas campañas.

Aquellas de conversión forzada y llevadas a cabo por la iglesia tras la llegada de los europeos al continente americano en 1492.

La Santa Sede deroga las «bulas» papales -documentos oficiales firmados por un papa- que dieron origen a la «doctrina del descubrimiento».

Las que autorizaba a las potencias europeas a colonizar países no cristianos, tierras y pueblos.  

En la nota, el Vaticano se refiere a las ‘bulas’ emitidas en el siglo XV por Nicolás V y Alejandro VI.

Lea también: El papa pidió perdón por el ‘mal’ causado a indígenas en Canadá

Pasado colonial

Se trataba de documentos pontificios que autorizaban al rey de Portugal a conquistar sarracenos y paganos para reducirlos a una esclavitud indefinida.

Daban al reino de Castilla el derecho a conquistar América y reclamar como propios los territorios descubiertos así como enviar hombres para evangelizar.

«La investigación histórica demuestra claramente que los documentos en cuestión nunca han sido considerados expresiones de la fe católica», subraya el texto.

El contenido de esos documentos «ha sido manipulado para fines políticos por las potencias coloniales.

“Para justificar actos inmorales contra las poblaciones indígenas, realizados algunas veces sin la oposición de las autoridades eclesiásticas», sostiene el texto.

Contra la ‘doctrina del descubrimiento’

«Es justo reconocer estos errores, reconocer los terribles efectos de las políticas de asimilación y el dolor experimentado por las poblaciones indígenas”.

“Así como pedir perdón», admite el Vaticano, tal como como lo ha hecho Francisco durante su viaje a Canadá.

«La Iglesia católica repudia los conceptos que no reconocen los derechos humanos intrínsecos de los pueblos indígenas», resume el texto.

Al repudiar oficialmente ese pasado colonial, la jerarquía de la iglesia católica actual se compromete a «abandonar la mentalidad colonizadora».

“Fomentar «el respeto recíproco y el diálogo, reconociendo los derechos y valores culturales de los individuos y los pueblos».

(30/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Nueva técnica detecta uno de los mayores agujeros negros

Este agujero negro tiene una masa equivalente a más de 30.000 millones de veces la del sol, según un estudio publicado en la revista científica de la Royal Astronomical Society británica.

Las técnicas solo funcionan para agujeros negros suficientemente cercanos a la Tierra. Foto: AFP

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 11:14

Los astrónomos detectaron y midieron uno de los agujeros negros más grandes jamás descubiertos gracias a una nueva técnica que debería permitir saber más sobre esas regiones del universo que no permiten la emisión de luz debido a su enorme campo gravitatorio.

Este agujero negro tiene una masa equivalente a más de 30.000 millones de veces la del sol, según un estudio publicado esta semana en una revista científica de la Royal Astronomical Society británica.

Es el primero cuyas características se determinan gracias a la técnica de detección por lente gravitacional.

Este fenómeno es causado por la presencia de un objeto tan masivo -una galaxia o un agujero negro supermasivo- que curva el espacio-tiempo.

La luz proveniente de una fuente distante parece así deformada cuando pasa cerca.

Pero, si bien se puede observar una galaxia, no es el caso de un agujero negro ya que, al ser tan denso ni siquiera la luz puede escapar de él; lo que lo hace invisible. 

Esta vez, los astrónomos tuvieron «mucha suerte», explica a AFP James Nightingale, astrónomo de la universidad británica de Durham y primer autor del estudio.

Pudieron observar la luz de una galaxia cuya trayectoria se desviaba a unos 2.000 millones de años luz. Confirmando así la presencia de un cuerpo con una gravedad gigantesca e invisible entre la galaxia y la Tierra: un agujero negro.

Se supone que la mayoría de las galaxias albergan un agujero negro en su centro. Pero, hasta ahora, para detectar su presencia, era necesario observar las emisiones de energía que producen absorbiendo material que se aventuró demasiado cerca.

O bien observar su influencia en la trayectoria de las estrellas que lo orbitan.

También puede leer: Luz artificial en el cielo de Suecia para estudiar las auroras boreales

100.000 lentes gravitacionales  

Sin embargo, estas técnicas solo funcionan para agujeros negros suficientemente cercanos a la Tierra.

La técnica de lentes gravitatorias permite a los astrónomos «descubrir agujeros negros en 99% de las galaxias que actualmente son inaccesibles» a la observación tradicional, porque están demasiado distantes, indica el astrónomo.

Hay unas 500 lentes gravitacionales, de los cuales al menos una es ahora un agujero negro supermasivo.

Pero «este paisaje está a punto de cambiar radicalmente», según James Nightingale.

La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea, cuyo despegue está previsto para julio, inaugurará una era para los cazadores de agujeros negros, creando un mapa de alta resolución de una parte del Universo, añade.

Según el científico, en seis años de observación, Euclid podría detectar hasta 100.000 lentes gravitacionales, incluyendo potencialmente varios miles de agujeros negros.

El descubrimiento realizado por el astrónomo y sus colegas se basó en simulaciones informáticas e imágenes obtenidas por el telescopio espacial Hubble.

Estas observaciones confirman y explican las realizadas hace 18 años por un astrónomo de la universidad de Durham y colega de James Nightingale, Alastair Edge, que sospechaba la presencia de un agujero negro en el centro de la galaxia Abell 1201.

Comparte y opina:

Nacimiento de cuatro guepardos en India, tras décadas de extinción de la especie en el país

El ministro de Medio Ambiente Bhupender Yadav publicó en Twitter una foto y un video de los pequeños guepardos, calificando el suceso de "capital".

Los cuatro guepardos que nacieron en India. Foto: Twitter @byadavbjp

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 11:03

India anunció el miércoles que uno de los ocho guepardos provenientes de Namibia dio a luz a cuatro crías, décadas después de la extinción de la especie declarada en 1952 en este país.

El ministro de Medio Ambiente Bhupender Yadav publicó en Twitter una foto y un video de los pequeños guepardos, calificando el suceso de «capital».

El primer ministro Narendra Modi se alegró de la «maravillosa noticia».

Según los medios de comunicación indios, una segunda guepardo de Namibia pronto dará a luz.

También puede leer: La última gorila cautiva en Tailandia tiene pocas esperanzas de ser libre

El año pasado se reintrodujeron en India ocho guepardos namibios.  A principios de este año, otros 12 guepardos llegaron de Sudáfrica para aumentar el primer contingente.

El anuncio del nacimiento de las cuatro crías se produce pocos días después de la muerte de uno de los guepardos namibios en el Parque Nacional de Kuno, una reserva natural situada a 320 kilómetros al sur de Nueva Delhi, víctima de una insuficiencia renal.

El guepardo asiático fue declarado extinto en India en 1952. El maharaja Ramanuj Pratap Singh Deo habría matado a los tres últimos especímenes a finales de los años 1940.

La desaparición del guepardo en India se atribuye principalmente a los cazadores, que codiciaban su preciosa piel, cubierta de manchas redondas, pero también a la pérdida de su hábitat.

Comparte y opina:

Vietnam quiere promover su café robusta en un mundo cada vez más caliente

Ignorada durante mucho tiempo por gigantes como Starbucks, esta variante, con casi el doble de cafeína que la arábica, se encuentra en la mayoría de los cafés instantáneos y en algunas mezclas de expreso.

Granos de café robusta, que tiene un sabor amargo y terroso. Foto: AFP

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 10:51

Amargo y terroso. Sólo apto para infusiones instantáneas. El café robusta tiene mala reputación, pero un grupo de agricultores de Vietnam intenta darle un nuevo impulso aprovechando el cambio climático que puede transformar la industria cafetera.

Hace 10 años, Tran Thi Bich Ngoc, de 42 años, diseñadora de interiores en Ciudad de Ho chi Minh, cambió de rumbo y se dedicó a la producción de café.

Ahora administra su propia granja de café en la remota región del Altiplano Central, cultivando la variante robusta porque considera que puede igualar en calidad y sabor a la arábica, predilecta a nivel mundial.

«Mis granos tienen un sabor afrutado y floral, y tienen un sabor fuerte, pero de una forma sutil», dice Ngoc a la AFP en su granja, situada cerca de la ciudad de Pleiku, en el corazón de la región de cultivo de robusta en Vietnam.

«Los agricultores vietnamitas deben saber que es posible hacer que estos granos tengan buen gusto», dice.

También puede leer: Los libios quieren reconocimiento internacional para su cuscús

«Círculo vicioso de mala calidad»

Ignorada durante mucho tiempo por gigantes como Starbucks, esta variante, con casi el doble de cafeína que la arábica, se encuentra en la mayoría de los cafés instantáneos y en algunas mezclas de expreso.

La mayoría de los expertos coinciden en que el grano tiene potencial. Pero está atrapado en «un círculo vicioso de mala calidad», según Mario Fernandez, de la Specialty Coffee Association.

«Tenemos café robusta de mala calidad. Por lo tanto, tiene mala reputación. Por lo tanto, nadie quiere pagar más por él. Y por lo tanto, no hay una motivación para mejorar la calidad», explica.

Pero el robusta tiene ventajas porque su cosecha es abundante y resiste mejor las altas temperaturas.

El café arábica, 60% de la producción mundial, oriundo de los altiplanos de Etiopía y Sudán del Sur, prefiere una temperatura media anual de alrededor de 19 ºC.

El robusta puede aguantar hasta unos 23 ºC.

Cuando la producción global de arábica sea insuficiente, «la gente tendrá que encontrar un suministro alternativo», dice Pham Thi Diep Giang. El responsable es subdirector general de Trung Nguyen, uno de los principales productores de Vietnam.

Perturbaciones en el suministro de arábica por la meteorología extrema en Brasil ya permitieron al sector cafetero de Vietnam ingresar 4.000 millones de dólares en 2022; un aumento del 32% respecto al año anterior, indicó el gobierno en un informe reciente.

En una feria de café en la ciudad de Buon Ma Thout, el agricultor Hoang Manh Hung, 53 años, intenta convencer a los visitantes para que degusten su «afrutado y elegante» robusta.

«Realmente quiero que haya más gente que ame el robusta, porque de verdad es una bebida espectacular», dice a la AFP.

«Ahora producimos robusta con un sabor completamente distinto y un aroma que encantaría a cualquiera», asegura.

Un factor clave para esta evolución ha sido recoger las cerezas del café a mano y solo cuando están completamente maduros.

Reconocimiento en alza

El robusta fue introducido en Vietnam por los colonos franceses a finales del siglo XIX, pero fue recién en 1991 que el país asiático exportó sus primeros granos (104.000 toneladas).

En 2022 esta cifra aumentó a 1,8 millones, la mayoría granos sin procesar para café instantáneo y otras mezclas. Esto convierte a Vietnam en el mayor productor de robusta y el segundo productor de café del mundo después de Brasil.

Pero fuera de sus fronteras, «Vietnam es visto como el café de menor calidad que existe», dice Fernandez. Los productores que desean más calidad pasarán «tiempos difíciles debido a esta percepción», agrega.

Sin embargo, aparecen señales positivas. La compañía de pronóstico de tendencias WGSN asegura que ya ha empezado un cambio en la actitud hacia esta variante.

Y Nguyen Coffee Supply, que asegura ser la primera empresa especializada en café vietnamita en Estados Unidos, vende sus productos a la cadena de supermercados de alta gama Whole Foods.

Comparte y opina:

Últimas Noticias