Friday 24 Mar 2023 | Actualizado a 22:19 PM

Murkel Dellien avanza al cuadro principal del Challenger Piracicaba

E tenista boliviano Murkel Dellien en plena competencia.

/ 17 de enero de 2023 / 06:02

El menor de los Dellien venció al tunecino Echargui (6-3 y 6-4) el lunes por la segunda ronda de la qualy. Está a la espera de conocer a su siguiente rival. En dobles también jugará al igual que Zeballos y Arias

Murkel Dellien se clasificó al cuadro principal del Challenger Piracicaba en Sao Paulo, Brasil, tras vencer el lunes por la mañana al tunecino Moez Echargui (6-3 y 6-4) por la segunda ronda de la qualy (clasificatorios).

Dellien se quedó con una de las plazas que estaban en juego para acceder a la llave principal del certamen brasileño tras superar las dos rondas de la qualy.

La cancha 4 del Clube Cristovao Colombo recibió el encuentro entre ambos, que fue uno de los primeros en disputarse en esta jornada.

En el primer set el boliviano le rompió tres veces el saque al tunecino, quien hizo lo mismo en dos oportunidades.

Esa ligera ventaja fue suficiente para que Dellien se quede con el triunfo.

La segunda cancha fue mucho más complicada porque el nacido en Trinidad tuvo que remontar un resultado adverso de 3-0 tras ver cómo su servicio fue quebrado un vez.

Pero a partir de ahí llegó una seguidilla de 5 puntos a favor para ponerse 5-3 arriba y posteriormente ganar 6-4 luego de romperle el saque dos veces.

El partido tuvo una duración de 1 hora y 52 minutos.

OTROS PARTIDOS

Una vez terminados todos los partidos de la qualy conocerá a su rival del cuadro principal.

También competirá en dobles. Junto a su compañero peruano Jorge Panta se enfrentarán en primera ronda ante los locales Marcelo Zormann y Orlando Luz.

Los bolivianos Federico Zeballos y Boris Arias igual disputarán el torneo por parejas. Son los sembrados números uno y rivalizarán con los argentinos Hernán Casanova y Juan Bautista Torres.

En ambos casos los partidos están programados para el martes sin horario definido.

(17/01/2023)

Temas Relacionados

La nueva Bélgica de Tedesco convence en Suecia con triplete de Lukaku

El delantero belga anotó un triplete (35, 48 y 83), fue el hombre decisivo del partido para que su selección con nuevas caras e ilusiones renovadas gane el juego

Romelu Lukaku celebra uno de sus tres goles

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 22:07

Bélgica arrancó con buenas sensaciones en su nueva era con Domenico Tedesco como seleccionador al ganar 3-0 en Suecia, este viernes en Solna (periferia de Estocolmo), en la primera jornada del grupo F de los clasificatorios a la Eurocopa-2024.

Romelu Lukaku, con un triplete (35, 48 y 83), fue el hombre decisivo del partido para una Bélgica con nuevas caras e ilusiones renovadas.

El otro nombre propio de la noche era el sueco Zlatan Ibrahimovic, que no pudo marcar, pero que entrando en juego a los 73 minutos se convirtió en el jugador de más edad (41 años, 5 meses, 21 días) en disputar un partido de la fase de clasificación para la Eurocopa.

Ganando en casa de su rival teóricamente más fuerte del grupo F, Bélgica lanza un mensaje de autoridad y figura igualado a tres puntos en lo alto de la clasificación con Austria, que ganó 4-1 a Azerbaiyán.

Domenico Tedesco empezó con buen pie en su partido de debut, después de la larga etapa de Roberto Martínez, el actual seleccionador de Portugal.

Martínez había abandonado el banquillo de Bélgica después de la gran decepción del Mundial-2022, donde el equipo se despidió inesperadamente en la fase de grupos.

En el inicio del partido fue Suecia la que estuvo más cerca de adelantarse en el marcador, especialmente cuando en el 15 Dejan Kulusevski envió un tiro que Thibaut Courtois tocó sin poder evitar que le superara, pero justó sobre la línea salvó en el último instante el defensa Wout Faes.

Lea también:

Italia arranca con derrota ante Inglaterra pese a debut con gol de Retegui

EL CIRUJANO LUKEBAKIO  

El propio Faes estuvo a punto de marcar para Bélgica en el 26, de cabeza en un saque de esquina, y el primer tanto de los ‘Diablos Rojos’ -que vistieron de blanco en esta ocasión- llegó en el 35, cuando Lukaku remató de cabeza a la red un centro medido de Dodi Lukebakio.

En el inicio de la segunda mitad, la fórmula se repitió: esa vez Lukebakio envió desde la línea de fondo un pase de la muerte que Lukaku (48) se limitó a empujar a la red dentro del área pequeña, a apenas unos centímetros de la línea.

La entrada en juego de Ibrahimovic en el 73 no cambió nada y Suecia no pudo reengancharse al partido.

Al contrario, Bélgica firmó el tercero y definitivo en el 83, esa vez tras una veloz carrera de Johan Bakayoko, que envió otro pase de la muerte que Lukaku convirtió en el 3 a 0 en el Friends Arena de Solna.

Lukaku suma 71 goles con Bélgica, rompe una larga sequía con su selección, no marcaba desde un juego ante Francia el 7 de octubre de 2021.

Bélgica no jugará en la segunda jornada del grupo y aprovechará para visitar el martes a Alemania en un amistoso.

Suecia recibirá a Azerbaiyán, por las eliminatorias de la Eurocopa, en el que ambos equipos tratarán de reaccionar tras las derrotas de este viernes.

Comparte y opina:

Lampe llega al partido 52 y es el guardameta con más partidos en la selección

El jugador nacional anunció que le queda más camino, con 36 años, tiene fuerza para seguir y defender la camiseta boliviana

Carlos Lampe, guardameta de la selección boliviana

Por Paulo Apaza

/ 24 de marzo de 2023 / 21:26

El guardameta de la selección boliviana, Carlos Lampe, tuvo este viernes un encuentro especial en el amistoso ante Uzbekistán, disputó el cotejo 52 en el combinado nacional y superó a Carlos Trucco, el arquero que actuó en el Mundial de Estados Unidos en 1994.

“Hoy (Viernes) fue un partido muy importante para mí y con muchas emociones encontradas, ser el arquero con más partidos en la historia selección me llena de orgullo”, puso en un mensaje Lampe en las redes sociales.

“No solo a mí, también a mi familia y las personas que siempre me han apoyado en todo momento, empezó con un sueño y con el pasar del tiempo se convirtió en una realidad hermosa, representar a mi país”.

Lampe anunció que le queda más camino, con 36 años, tiene fuerza para seguir en la selección boliviana.

“Les agradezco a todos los DT que me dirigieron en la selección. Todavía queda un camino corto por recorrer y por luchar por el único sueño que me queda cumplir a nivel de selección que es ir a un mundial y lo voy a intentar”.

Lea también:

Bolivia se aplaza ante Uzbekistán y deja dudas

DATOS DE LAMPE

Lampe debutó el 25 de febrero del 2010 cuando la selección boliviana cayó en el amistoso ante México (5-0) y el entrenador era Eduardo Villegas.

Lleva tres eliminatorias mundialistas disputadas (2014, 2018 y 2022), todo apunta que será convocado para que enfrente su cuarto clasificatorio rumbo al Mundial 2026.

DATOS DE TRUCCO

Trucco jugó su partido 51 el 16 de noviembre de 1997 ante Chile por la última fecha de las clasificatorias al Mundial de Francia 1998.

El oriundo de Córdoba disputó dos ediciones de la Copa América (1995 y 1997), tres clasificatorias mundialistas (1990, 1994 y 1998).

(24/03/2023)

Comparte y opina:

Ciclistas del Desafío Taypichullpa 2023 contarán con un seguro contra accidentes

La competencia es organizada por el Club 3600 Infinitum, que tiene abiertas las inscripciones

Organizadores del Desafío Taipichullpa lucen el maillot oficial de la carrera de este año

Por Julio Céspedes

/ 24 de marzo de 2023 / 17:32

El Desafío Taypichullpa 2023 de ciclismo, que se correrá el 15 de abril, brindará un seguro de deportes a los participantes gracias a una alianza entre la organización de la competencia y Check Seguros Digitales de Crediseguro, del BCP.

“Apoyamos la iniciativa de la carrera con un seguro deportivo, los ciclistas van a tener la seguridad de que cuando estén durante la carrera estarán cubiertos contra cualquier accidente”, comentó Marcelo Morató, subgerente comercial de Crediseguros.

“Esta facilidad es una respuesta oportuna a una necesidad del Desafío Taypichullpa, que tiene ascensos y descensos por diferentes pisos ecológicos que la convierten en una carrera técnicamente exigente”, dijo el gerente general de Crediseguros.

La competencia

La carrera tendrá tres distancias, una de 25 kilómetros de recorrido, destinada a aficionados; la segunda de 40 km y la tercera de 70 km, para ciclistas con mayor experiencia.

Las inscripciones todavía están abiertas y se aguarda una buena cantidad de ciclistas en la prueba. Para este domingo se tiene previsto hacer el último reconocimiento de la prueba, en este caso del recorrido de la de 40 km. Anteriormente se hizo el reconocimiento de las otras rutas.

El año pasado la prueba contó con ciclistas de La Paz y de otros departamentos del país, para esta oportunidad se aguarda a pedalistas del exterior, que le otorgue un roce importante en lo competitivo.

Lea también: El tenis boliviano tiene equipo definido para la Billie Jean King Cup

Lugar y chip

El Desafío Taypichullpa es una carrera de ciclismo de montaña que organiza el Club 3600 Infinitum, que analiza diferentes aspectos para otorgar las mejores condiciones a los pedalistas. La prueba se desarrollará en el Municipio de Mecapaca.

Ésta es la tercera versión de la prueba, que cada año logra más respaldo por parte de los ciclistas, quienes destacan la competencia en lo deportivo y las condiciones que se les ofrece. Para fidelidad de los resultados cada competidor portará un chip.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fernando Costa dice que falla en el satélite impidió la transmisión por Futbol.bo

El presidente de la FBF consideró que son errores que se van a corregir en un futuro cercano, pero anunció que devolverá el dinero

Fernando Costa, presidente de la FBF, muestra la plataforma

Por Paulo Apaza

/ 24 de marzo de 2023 / 17:25

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, explicó por qué no se transmitió a través de la plataforma Futbol.bo, este viernes, la derrota de la selección boliviana ante Uzbekistán (1-0).

“Hemos tenido una falla de satélite, llegaba de manera defectuosa, nuestros servidores no reconocieron esta señal y tuvimos un colapso en el sistema”, dijo Costa y pidió disculpas a los suscriptores que pagaron 35 bolivianos para observar el amistoso.

Fernando Costa consideró que son errores que se van a corregir en un futuro cercano, pero anunció que devolverá el dinero.

“Dentro de esto malo, hay algo bueno porque tuvimos un apoyo masivo del país. Mil disculpas a todos los usuarios, vamos a proceder a la devolución del 100% y la anulación de las facturas que se emitieron”, acotó.

“En retribución a ello los usuarios que accedieron a la plataforma podrán verlo de manera gratuita el juego del martes 28 (contra Arabia Saudita)”.

Costa reiteró que la plataforma continuará porque es una buena idea, pero hay aspectos para corregir. Incluso varias personas que querían suscribirse, no tuvieron suerte porque el sistema colapsó.

También el presidente de la FBF dio un mensaje a las personas que están en contra de la plataforma Futbol.bo.

“Que disfruten ese primer round porque quedan 11 más, esto continua hemos dado una marcha sin retorno, vamos a seguir trabajando, vamos a tener una reunión con los técnicos”.

Lea también:

Bolivia se aplaza ante Uzbekistán y deja dudas

Fernández conduce el balón ante la marca de Turgunboev (FBF)

LA DERROTA

Fernando Costa se mostró optimista a pesar de la caída ante Uzbekistán, cree que el proceso recién comienza y hay que tener fe.

“Esto es un proceso que recién comienza y sabemos que (Gustavo Costas) está probando jugadores. Nos gustó el primer tiempo, de todos modos, son partidos para dar ritmo a todos nuestros jugadores y que prueben esquemas y seguiremos planificando amistosos”.

Comparte y opina:

El lobo blanco y la cenicienta

Ricardo Bajo

Por Ricardo Bajo

/ 24 de marzo de 2023 / 16:49

Introducción: es el segundo amistoso del argentino Gustavo Costas en la dirección técnica de Bolivia. El escenario es un espectacular estadio vacío (hay seis hinchas bolivianos, perdón).

La ciudad se llama Yeda y la cancha, “Rey Abdullah”, el antiguo monarca absolutista de la dictadura de Arabia Saudita.

El rival es una ex república de la Unión Soviética, la “poderosa” Uzbekistán, van de blanco.

El partido se “retransmite” a través de una (fallida) plataforma de pago de la Federación.

A partir de la segunda parte, una cadena (Abya Yala) pasa el partido en abierto. La Federación aduce “problemas técnicos” y anunciar reembolsos.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

El volante Jhon García es nuevo jugador del The Strongest

Es una metáfora de nuestro fútbol. Costas sorprende con la titularidad de Lampe (en vez de un mejor Viscarra) y Martins (sin equipo tras su salida por bajo rendimiento de Cerro Porteño).

El mejor hombre de Bolívar, Ramiro Vaca, está en la banca.

Nudo: Bolivia tiene la pelota pero no hace daño. Los “lobos blancos” uzbekos regalan la tenencia; parecen respetar a una selección sudamericana. Con el paso del tiempo se van a dar cuenta que no pasa naranjas.

El dibujo de Costas es un defensivo 4-1-4-1. El volante central por delante de los zagueros es Danny Bejarano que juega en el Lamia de Grecia.

¿Cuántos partidos ha visto Costas del cruceño? ¿Lo ha visto en vivo alguna vez? En un error en salida de Bejarano llega el primer (y único) gol de los asiáticos.

El otro agujero negro son los laterales. Diego Medina deja espacio a su espalda, no tiene oficio de marcador. Roberto Carlos Fernández, ídem de ídem. ¿No está Roca en mejor forma?

El poco fútbol que tiene la “verde” está en los pies de un atrevido Miguel Terceros; el hombre surgido del proyecto Bolivia 2022 (no viene de la cantera de ningún equipo profesional); el jugador que lleva solo dos partidos en la primera del Santos. Así estamos.

Desenlace: Uzbekistán no es nada del otro mundo y juega a lo único que sabe: contragolpe y verticalidad.

La “verde”, una Caperucita para los “lobos blancos”, marca mal atrás y no genera nada arriba. A la hora entran Jaume Cuéllar (del Lugo, colero de la segunda división española), Carmelo Algarañaz y Gabriel Villamil; entran por Chura, Arrascaita y Ursino.

Se cambia a un esquema más «ofensivo»; un clásico 4-4-2 con Martins y Algarañaz como atacantes. Cuando entran Ramiro Vaca (por un cansado Terceros) y Boris Céspedes (del Servette suizo, por Bejarano), la “verde” aprieta pero no ahoga.

Post-scriptum: de diez selecciones sudamericanas, seis clasificarán directamente al Mundial de Estados Unidos/México/Canadá en 2026; la séptima irá al repechaje. Solo tres países sudamericanos se quedarán afuera. A día de hoy, somos un serio candidato a esos tres malditos cupos.

(24/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: