Marcas cumple 30 años, nacía otro estilo de periodismo deportivo
La Razón ideó y plasmó la revista deportiva en marzo de 1993. Pasaron 30 años y está de aniversario. Décadas después, quienes tomaron la posta preservaron y potenciaron el producto
El nacimiento de Marcas —viernes 26 de marzo de 1993— fue rápido, de un momento a otro, por la coyuntura periodística de La Razón, de potenciar su presencia los viernes, con una propuesta diferente de desmenuzar y analizar la noticia con profundidad.
Cuenta uno de los fundadores que hubo entusiasmo, decisión y trabajo, pero también improvisación y presión, porque la idea surgió a principios de 1993 y la misma se plasmó en realidad a las siguientes semanas.
Se forzaron algunas marchas y se tomaron algunas previsiones, pero, finalmente, salió Marcas, Revista Deportiva, que desde hace tres décadas está en las calles y se apunta como el suplemento deportivo más antiguo y vigente en la historia del periodismo boliviano impreso.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Ciclistas del Desafío Taypichullpa 2023 contarán con un seguro contra accidentes
“Ahora que pasó el tiempo, por ahí uno se avergüenza, pero también entiende esas circunstancias y superamos diversos escollos. Siendo sincero, nos faltó un poco de previsión, de planificación, de proyección y de perspectiva, pero al final salió el producto que lo hicimos, pero nos saltamos varias ‘p’”, recuerda Ernesto Murillo, editor fundador de Marcas.
Marcas Revista Deportiva fue la ‘yapa’, el ‘subsidio deportivo’ de La Razón para con sus lectores. A ello se sumó otro suplemento como la TV Guía, que igual tuvo aceptación.
Jorge Jové, redactor y co-editor de la revista, evocó que las páginas deportivas en la edición impresa de entonces no pasaban de tres, que iban dentro del cuerpo central.
Entonces, los ejecutivos se percataron de que la competencia —que eran varios— contaba con espacios deportivos fuertes como el afamado Hoy Deportivo del periódico Hoy y sus entregas de los lunes, a ellos se sumaban Última Hora, Presencia y El Diario, todos con un buen espacio para el fútbol de manera especial.
Aquella época, surgió la idea de Carmen Ballivián de Arce, quien estaba en la gerencia general, y que junto a otros ejecutivos y el equipo deportivo de entonces, dieron luz a la revista, bajo la dirección de Jorge Canelas (†). A ello se sumó el gerente René Ferreira, quien jugó un papel importante y decisivo para Marcas.
ACOGIDA
Jové evocó que la propuesta tuvo buena acogida, la misma se reflejó en el hecho de duplicar y hasta triplicar el tiraje.
En la época ganaba las calles Hoy Deportivo, con un modelo a seguir los lunes en el periodismo impreso.
Jové recuerda que Marcas tuvo el acierto de salir los viernes, con una revista que supo desmenuzar y analizar la noticia y darle profundidad.
“Ese fue el parteaguas que tuvo Marcas en esa primera etapa. No se peleó la primicia, que no se la dejaba de tener. Esa fue la carne de la revista que fue apreciada”, destacó Jové, otro de los fundadores de Marcas.
“Una empresa depende de los jefes, pero también de grandes trabajadores a quienes se los debe potenciar para encarar proyectos”, sostuvo por su parte Murillo.
PRIMER NÚMERO
En el primer número salió en portada el afamado jugador de Bolívar Vladimir Soria, quien estaba en su mejor momento y tuvo una buena respuesta; ya para la tapa del segundo se puso una bella foto de una lanzadora de bala, sin embargo, las ventas cayeron, porque a la mayoría no le interesaba otros deportes.
En ese primer número, los periodistas se quedaron hasta las 06.00 para ver el impreso e irse a casa con la revista bajo el brazo.
(26/03/2023)