Thursday 30 Mar 2023 | Actualizado a 10:18 AM

Nadal confirma que estará entre seis y ocho semanas de baja

Rafael Nadal estará de baja entre seis y ocho semanas. Foto: AFP

Por AFP

/ 26 de enero de 2023 / 23:17

Campeón vigente del Abierto de Australia, Nadal quedó eliminado la pasada semana en un partido de segunda ronda contra el estadounidense Mackenzie McDonald (6-4, 6-4, 7-5), durante el que se lesionó en la cadera.

El tenista español Rafa Nadal afirmó este jueves, tras someterse a unos exámenes médicos, que «se confirman los resultados de Melbourne y los plazos» de entre seis y ocho semanas de baja por una lesión en la cadera.

 «Hoy he estado en la Clínica Tenis Tecknon de Barcelona dónde me han realizado unas pruebas».

«Se confirman los resultados de Melbourne y los plazos siguen siendo los mismos», escribió Nadal en su cuenta oficial de Twitter.

 «Establecido los tratamientos a seguir y en 3 semanas me realizarán nuevas pruebas para ver la evolución», añadió con un emoticono de unas manos en postura de rezar.

 Campeón vigente del Abierto de Australia, Nadal quedó eliminado la pasada semana en un partido de segunda ronda contra el estadounidense Mackenzie McDonald (6-4, 6-4, 7-5), durante el que se lesionó en la cadera.

 Tras el encuentro, el español informó que sufría «una lesión grado 2 en el (músculo) psoas ílíaco de la pierna izquierda».

Lea más: El padre de Djokovic posa con aficionados con simbología prorrusa en Australia

 «Ahora toca reposo deportivo y fisioterapia anti inflamatoria. Tiempo normal de recuperación 6 a 8 semanas», tuiteó entonces Nadal, de 36 años.

 Si cumple los tiempos de recuperación, podría llegar justo a los torneos estadounidenses de Indian Wells y Miami en marzo.

O ser más conservador y esperar a abril a la temporada de tierra batida, su superficie favorita, en Montecarlo o Barcelona.

 Estos torneos le podrían servir de preparación para enfrentar a finales de mayo Roland Garros, su Grand Slam predilecto, donde ya ha ganado 14 veces.

Temas Relacionados

Piden redefinir ‘raza’ en el congreso de la lengua española

José María Bermúdez de Castro, premio Príncipe de Asturias de investigación en 1997, y miembro de la Real Academia Española (RAE) de la lengua, sugirió la una nueva definición.

José María Bermúdez de Castro (centro), el biólogo que propone cambiar la definición de 'raza'. Foto: AFP

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 10:13

Un paleontólogo español propuso el miércoles cambiar la definición de «raza» del diccionario por una más rigurosa, durante el Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebra en la ciudad española de Cádiz hasta el jueves.

José María Bermúdez de Castro, premio Príncipe de Asturias de investigación en 1997, y miembro de la Real Academia Española (RAE) de la lengua, sugirió la siguiente definición: «cada uno de los grupos en los que, sin fundamento científico, se ha subdividido a la humanidad por afinidades de su fenotipo».

Actualmente, la primera acepción de «raza» en el diccionario de la RAE habla de «casta o calidad del origen o linaje».

También puede leer: El andaluz llegó primero y sentó los cimientos del español de América

La segunda acepción, la describe como «cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas y cuyos caracteres diferenciales se perpetúan por herencia».

Para Bermúdez de Castro, la segunda acepción «sigue estando presente con la idea de diferenciar unos grupos humanos». El experto es doctor en ciencias biológicas y profesor de paleontología de la Universidad Complutense de Madrid.

Asimismo, Bermúdez de Castro solicitó que se revisen palabras en las que aparece el término raza, como «etnia». También en «antropografía» («parte de la antropología que trata de la descripción de las razas humanas y sus variedades»); o «monogenismo» (la «doctrina según la cual todas las razas humanas descienden de un tipo primitivo y único»).

En un comunicado del congreso, se afirmó que «la RAE ya trabaja en nuevas acepciones por si existe un posible uso discriminatorio del lenguaje».

Comparte y opina:

El andaluz llegó primero y sentó los cimientos del español de América

Los andaluces imprimieron características al español de América como el seseo, el yeísmo, y la aspiración de consonantes.

El andaluz es uno de los temas del IX Congreso Internacional de la Lengua Española. Foto: AFP

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 10:02

El predominio de los andaluces en las primeras oleadas de españoles llegados a América le dio acento andaluz a la manera de hablar de ultramar, y tejió una profunda relación sentimental.

La influencia del andaluz en América es uno de los temas estrella del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) al celebrarse en Cádiz. Este fue el principal puerto en los intercambios de ultramar a partir de 1680, en sustitución de Sevilla.

«El influjo del andaluz en el español de América nace en los años que se llaman fundacionales, que son las primeras cinco décadas» posteriores a la llegada de Cristóbal Colón en 1492, explicó a AFP María Jesús Rincón. La doctora en filología y lexicógrafa es ponente en el congreso.

«La población que se trasladó a América tiene un porcentaje altísimo demográficamente de ciudadanos procedentes de Andalucía. Entre las mujeres, el porcentaje más alto eran mujeres sevillanas», continuó Rincón.

«Necesariamente, se traslada sobre todo la fonética», o sea el acento, pero también «el léxico», el vocabulario, narró Rincón, sevillana y directora del Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía de Santo Domingo, República Dominicana.

Empieza a forjarse una alianza sentimental que hizo que muchos andaluces pensaran «que el río Guadalquivir realmente desemboca en el Caribe o en el río de la Plata», explicó a AFP el periodista Juan José Téllez, otro ponente del congreso.

«Como decía el ‘cantaor’ de flamenco Pericón de Cádiz, era más fácil para un gaditano ir a La Habana en un barco moderno a tomar café que ir a Madrid en una diligencia decimonónica», ahondó Téllez.

También puede leer: Loas al mestizaje y crítica a las tiranías en el Congreso de la lengua española

Seseo, yeísmo, aspiración

Los andaluces imprimieron características al español de América como el seseo -la pronunciación como «s» de la «c» y la «z»-, el yeísmo -la desaparición de la diferencia entre «y» y «ll»-, y la aspiración de consonantes -«ahpira», en lugar de «aspira».

Tras aquellas primeras oleadas de andaluces que sentaron las bases del español de América, se produjo «la criollización» y las diferentes variantes del idioma.

En el desarrollo de éstas influyeron las lenguas indígenas, los contactos con el portugués, las llegadas de inmigrantes, italianos en el caso del Río de la Plata, canarios en el de Venezuela, o los vaivenes políticos y cambios de manos de algunos territorios.

Con el desarrollo de las variantes surgen las diferencias, narró Rincón, como la reduplicación cubana, que hace que se diga «bábaro», en vez de «bárbaro»; el rehilamiento rioplatense, que hace que «yo» se pronuncie «sho»; o la diferente reorganización de los pronombres, que da lugar al voseo.

Sobre la influencia del habla de las islas Canarias en Venezuela o el Caribe, Rincón recordó que el canario «tiene origen andaluz». Y que la llegada de canarios a América no hizo sino fortalecer «los rasgos andaluces» existentes.

Un modo de hablar barroco

Andalucía recibió los primeros americanismos que llegan a España, principalmente préstamos indígenas.

«Las palabras siguen ese camino, llegan embarcadas, y al primer sitio adonde llegaban eran los puertos», Sevilla y Cádiz. «La hamaca tuvo mucho éxito», pero hubo más, como la canoa, el maíz, el chocolate, el tomate, el aguacate o la papa.

«La primera palabra americana que llega a un diccionario de la lengua española es ‘canoa’; y la pone en 1495 Antonio de Nebrija, un sevillano», recordó Rincón.

Para Juan José Téllez, andaluces y latinoamericanos comparten además un modo de hablar «barroco». «Estamos cargados de oraciones yuxtapuestas y de expresiones que se encabalgan unas con otras».

«Hablamos barroco y escribimos barroco, quizás porque necesitamos explicar mundos desconocidos», ocultos tras los tópicos, argumentó el periodista de Cádiz.

«El tópico andaluz y los tópicos americanos son tan potentes que en el fondo esconden la realidad profunda de aquellas tierras y de esta», sostuvo Téllez.

Comparte y opina:

Exponen en Zúrich el esqueleto de un tiranosaurio antes de su subasta

El esqueleto fue apodado Trinity, en referencia a su origen: los huesos provienen de tres tiranosaurios diferentes encontrados entre 2008 y 2013.

El esqueleto de tiranosaurio que se subastará en Suiza. Foto: AFP

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 09:48

Yolanda Schicker-Siber fija con delicadeza una larga garra con la ayuda de un fino hilo metálico con el objetivo de reconstruir un esqueleto de tiranosaurio rex que va a ser subastado el mes próximo en Suiza.

El esqueleto fue apodado Trinity, en referencia a su origen: los huesos provienen de tres tiranosaurios diferentes encontrados entre 2008 y 2013 en yacimientos en Montana y en Wyoming, en el noroeste de Estados Unidos.

Este rompecabezas gigantesco es reconstituido con minucia por Schicker-Siber, que es conservadora del museo de dinosaurios de Aathal, en Zúrich.

Durante dos días trabajó junto a otros expertos para dar forma a los huesos del T-Rex que vivió hace 67 millones de años.

Los restos viajaron desde Estados Unidos a Suiza en nueve contenedores gigantes.

Trinity tiene una altura de 3,9 metros y un largo de 11,6, y está colocado sobre una alfombra roja, detrás de un cristal, en medio de una sala de conciertos en Zúrich, donde estará expuesto antes de la subasta el 18 de abril.

La casa de subastas Koller estimó su valor entre seis y ocho millones de francos suizos (6,5 y 8,7 millones de dólares).

También puede leer: Un tiranosaurio rex será subastado en Suiza

Muy, muy viejos 

Pero para Christian Link, experto en historia natural de Koller, ésta es una estimación «bastante baja».

Los yacimientos de donde proviene Trinity son conocidos porque allí fueron encontrados otros esqueletos que salieron a subasta.

En el año 2000, otro tiranosaurio apodado Stan fue vendido por 31,8 millones de dólares, rompiendo un récord establecido por Sue, que fue subastada en 1997 por 8,4 millones de dólares.

El año pasado, la casa de subastas Christie’s tuvo que retirar un esqueleto de tiranosaurio, que también provenía de Montana- de una subasta de Hong Kong, pocos días antes de la venta, debido a dudas sobre la autenticidad de algunas partes del fósil.

Reconstituir a Trinity no fue una cosa simple, afirmó Schicker-Siber a la AFP.

«Los huesos son muy, pero muy viejos. Tienen 67 millones de años. Esto significa que son frágiles, que tienen fisuras», explicó.

Aart Walen, que tiene 30 años de experiencia en el ensamblaje de esqueletos de dinosaurios, concordó.

«Todavía no hemos roto nada», afirmó con orgullo mientras junto a su equipo trabaja para colocar los isquiones, un hueso de la zona pélvica, desde donde salen los huevos.

Walen rellena las fisuras utilizando herramientas parecidas a los instrumentos dentales. Es importante que las reparaciones sean visibles, dijo, mostrando las zonas oscuras donde había roturas.

«Se tiene que ver dónde hubo reparaciones. Hay circulando historias de falsificaciones. No queremos eso», recalcó.

Espacio para un tiranosaurio

Un poco más de la mitad de la materia ósea del esqueleto proviene de tres especímenes de tiranosaurio, lo que está por encima del 50% necesario para que los expertos lo clasifiquen como de gran calidad.

La casa de subastas Koller quiso ser transparente sobre el origen de los huesos. 

«Por eso el nombre Trinity. No ocultamos que este espécimen proviene de tres sitios de excavación diferentes, explicó Link.

Pero para el paleontólogo Thomas Holtz, Trinity «no es realmente un ‘espécimen’, sino más bien una instalación artística».

En su opinión, es «engañoso» e «inapropiado (…) combinar huesos reales de diferentes individuos para crear un único esqueleto».

El vendedor es un «particular» que prefiere pertenecer en el anonimato.

Las ventas de esqueletos de dinosaurios ponen un tinte de expectación a las subastas, pero a costa de la frustración de los paleontólogos, que perciben la venta como una oportunidad menos de que los restos sean expuestos en museos.

Según Link, un 95% de los tiranosaurios rex conocidos se encuentran actualmente en museos y si un coleccionista privado compra a Trinity, puede prestarlo.

A él le gustaría que fuera un museo suizo que lo comprara.

Schicker-Siber dirige junto a su padre el museo suizo dedicado a los dinosaurios el Aathal. Pero esta organización carece de los medios para comprar Trinity.

«Pero si alguien lo compra y no sabe dónde ponerlo, conocemos un museo – con suficiente espacio – para un tiranosaurio rex», dejó caer.

Comparte y opina:

Bolsonaro vuelve a Brasil por primera vez tras perder las elecciones ante Lula

Varios centenares de seguidores lo esperaron en el aeropuerto de Brasilia, donde aterrizó procedente de Orlando (Florida)

Jair Bolsonaro gesticulando durante una reunión con legisladores de su partido, a su arribo a Brasil

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 09:46

Jair Bolsonaro, expresidente ultraderechista vuelve a Brasil por primera vez tras perder las elecciones ante Lula da Silva.

Varios centenares de seguidores lo esperaron en el aeropuerto de Brasilia, donde aterrizó procedente de Orlando (Florida) antes de las 06.00 (hora de Bolivia), constató la AFP.

Algunos portaban la bandera de Brasil y cantaban «¡El capitán volvió!».

«Hemos estado esperando este momento durante mucho tiempo, desde el 1 de enero», dijo Eva Melgaço, una empleada de un salón de belleza, de 46 años.

Pero el ultraderechista, de 68 años, no pasó por el interior del terminal y se dirigió directamente a la sede de su Partido Liberal (PL), donde saludó brevemente a otro grupo de simpatizantes.

Sin perder tiempo, se reunió con varios de sus aliados, incluidos diputados y exministros, según imágenes divulgadas por la formación.

Lea también: Bolsonaro regresa a Brasil con un escenario complicado ante la justicia

Vuelve a Brasil

Esta semana, anticipó que pretende «recorrer Brasil, hacer política» y «mantener en pie la bandera del conservadurismo».

Sin embargo, el miércoles dijo que «no va a liderar ninguna oposición», en declaraciones a CNN Brasil en el aeropuerto de Orlando.

Bolsonaro viajó a Estados Unidos el 30 de diciembre, dos días antes de la ceremonia de asunción de Luiz Inácio Lula Da Silva, a quien nunca felicitó por su victoria, que consideró «injusta».  

Anunció públicamente su regreso la semana pasada y el PL dio gran publicidad en redes sociales, aunque oficialmente no organizó un evento de bienvenida.

Aliados del expresidente, como el diputado del PL Gustavo Gayer, llamaron a sus simpatizantes a mostrarle un «sólido apoyo» en el aeropuerto.

Las autoridades reforzaron el dispositivo de seguridad en el terminal aéreo y llamaron a los seguidores a abstenerse de manifestaciones durante la llegada.  

Los accesos a la Explanada de los Ministerios, escenario del asalto al poder del 8 de enero, «serán cerrados».

«En un plazo cortísimo de ser necesario», según Sandro Avelar, secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal.

(30/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tribunal ruso ordena arresto de periodista de EEUU acusado de espionaje

El Kremlin aseguró, sin dar más detalles, que Gershkovich fue descubierto "con las manos en la masa"

El periodista Evan Gershkovich que trabaja para el Wall Street Journal detenido en Rusia

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 09:33

Un tribunal ruso ordena el arresto de un periodista del Wall Street Journal de EEUU, Evan Gershkovich, acusado de espionaje.  

«Por decisión del tribunal Lefortovo de Moscú del 30 de marzo de 2023 sobre Gershkovich E. (…), se optó por una medida preventiva de detención”.

“Hasta el 29 de mayo de 2023″, señaló la corte en un comunicado. Su detención puede ser prolongada al final de este período.

El Kremlin aseguró, sin dar detalles, que Gershkovich fue descubierto «con las manos en la masa».

Advirtió a Washington que no tome represalias contra los medios rusos en Estados Unidos.

El servicio federal de seguridad ruso indicó que «frustró las actividades ilegales del ciudadano estadounidense corresponsal de la oficina de Moscú del diario.

Lea también: La Inteligencia polaca arresta a seis individuos involucrados en una red de espionaje rusa

Acusado de espionaje

Lo acusan de «espiar para el gobierno estadounidense».

El Wall Street Journal, que dijo estar «profundamente preocupado por la seguridad» de Gershkovich.

Negó las acusaciones contra su reportero y solicitó su «liberación inmediata».

La oenegé Reporteros sin Fronteras (RSF) se declaró «alarmada» por «lo que parece ser una medida de represalia».

«¡Los periodistas no deben ser objeto de ataques!», afirmó.

Francia también reaccionó con «preocupación» y pidió a Moscú que respete la libertad de prensa.

El delito de espionaje está castigado en Rusia con penas de entre diez y 20 años de prisión, según el artículo 276 del código penal.

¿Rehén?

Las autoridades rusas confirmaron que Gershkovich, de 31 años, trabajaba con una acreditación de prensa expedida por el ministerio de Relaciones Exteriores ruso.

Añadieron que fue detenido por recabar información «sobre una empresa del complejo militar-industrial ruso».

«El extranjero fue detenido en Ekaterimburgo cuando intentaba obtener información clasificada», detalló el FSB.

Según la analista política rusa independiente Tatiana Stanovaya, la FBS podría haber tomado al periodista «como rehén» en vista de un intercambio de prisioneros.

Por su parte el viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, dijo que hay que ver «cómo evoluciona» este caso.

«Como saben, estos intercambios que tuvieron lugar en el pasado fueron por personas que ya purgaban penas”.

“Incluyendo ciudadanos estadounidenses por cargos bastante graves», indicó Riabkov, citado por las agencias de prensa rusas.

(30/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias