“El Siles cumple con las exigencias de la FBF”, dijo Daniel Lino, encargado de la dirección de Competiciones de la FBF.
Lino informó que los encargados del gramado le expresaron que no se inundará el campo de juego y albergará todos los encuentros que sean programados.
“Será un trajín importante lo que tendrá el campo de juego, pero cumple con todas las condiciones y el Sedede respalda con el trabajo para albergar tantos partidos”, acotó Lino.
Sobre la Conmebol no se tiene una fecha establecida para que llegue a La Paz e inspeccione el Hernando Siles, este escenario albergará los encuentros de Nacional Potosí, Bolívar, Always Ready y de The Strongest por la Copa Libertadores.
“Con Conmebol quizás habrá algunas recomendaciones que se tiene que cumplir, pero no creo que haya problema”.
"í45.000 dólares por los guantes del Dibu para ayudar a los chicos del Garrahan!", anunció la Fundación Pediátrica Argentina (FuPeA) en su cuenta en Instagram.
Un actor joven amenaza con destronar al Brasileirao como protagonista del fútbol de América: la MLS, que gana terreno a paso firme al aprovechar el declive de los mercados tradicionales de Argentina y México.
Los clubes estadounidenses cambiaron la estrategia de contratar futbolistas famosos al borde del retiro con la que buscaron durante años atraer atención a su campeonato, estrenado en 1996.
Ahora compiten por las perlas del continente con los brasileños y desplazan a argentinos y mexicanos, otroras grandes contendientes que han perdido espacio debido a dificultades financieras o cambios reglamentarios.
La movida garantiza subir el nivel de la Major League Soccer (MLS) y la plusvalía de la eventual reventa de atletas a Europa, unos recursos que las potencias sudamericanas solían concentrar.
«Tiene que ver con la visión que han tenido los dueños de los equipos para que (la estadounidense) se convierta en una de las grandes ligas a nivel mundial», dice Alfonso Mondelo, director de competencias de la MLS.
TORNEO ESTADOUNIDENSE
De «hacerse rogar» a llamar. El campeonato estadounidense, donde participan tres combinados canadienses, es desde 2021 el que más gasta en fichajes en América, según un análisis de AFP a partir de informes de la FIFA sobre transferencias entre 2018 y 2022 (excluyendo 2020, por la pandemia).
Ese año desembolsó USD 159,9 millones, tres veces más que Brasil, once más que Argentina y cinco más que México. La temporada pasada fueron 181,5 millones, más del doble de argentinos y mexicanos, y 1,6 más que los brasileños.
«En los primeros años de la MLS había casi que rogar a los jugadores para que vinieran. Ahora ellos nos contactan» debido a la organización y a que desde acá pueden saltar a Europa, asegura Mondelo.
El delantero uruguayo Luis Suárez celebra un gol de Gremio en la Recopa Gaucha. (AFP)
En febrero de 2022, Atlanta United dio una muestra del nuevo operar: pagó a Vélez Sarsfield (ARG) la cifra récord para ese mercado de USD 16 millones por Thiago Almada, entonces de 20 años y codiciado por europeos.
«Quiero hacer una buena temporada y tener la oportunidad de ir a Europa», afirmó. Diez meses después, el volante argentino se convirtió en el primer jugador de la MLS en ganar un Mundial.
En ventanas anteriores ficharon a otros jóvenes con futuro en el ‘Viejo continente’: el argentino Alan Velasco, el uruguayo Diego Rossi o el brasileño Talles Magno.
SALTO COMPETITIVO
Contratar extranjeros y fortalecer las canteras ha rendido frutos: las 29 escuadras de la MLS (USD 1.250 millones) son las segundas más valiosas en términos absolutos desde 2022, cerca de las veinte de primera división de Brasil (1.450 millones).
Atrás aparecen las 18 mexicanas (880,5 millones) y las 28 argentinas (852 millones), según el portal especializado Transfermarkt.
«Estados Unidos, en términos de valor del mercado, terminará en el primer lugar porque sabe hacer negocios gigantescos, crece de una forma correcta, gradual», sostiene el agente de futbolistas brasileño Marcelo Mascagni.
El defensor Marcelo durante su presentación en Fluminense en el Maracaná (AFP)
La liga de Estados Unidos, que organizará junto a Canadá y México el Mundial-2026, sin embargo tiene camino por recorrer.
El palmarés internacional de sus clubes es escaso: tres títulos de ‘Concachampions’, frente a 37 mexicanos y seis costarricenses.
«Es importante convertirse primero en la liga más importante de Concacaf, nuestro siguiente reto, y después ver cómo podemos ponernos al nivel de las mejores ligas del mundo», explica Mondelo.
CONTRADICCIÓN BRASILEÑA
Brasil tiene lo que busca Estados Unidos: dominio internacional, al alza con las conquistas de Flamengo y Palmeiras de las últimas cuatro Copas Libertadores de América.
Aunque varios de sus equipos enfrentan crisis financieras, explota su posición de principal productor y exportador mundial de futbolistas para armar planteles competitivos y mejorar su estructura.
Ha suplido la fuga de talentos jóvenes con jugadores de renombre en el epílogo de sus carreras —el uruguayo Luis Suárez, el chileno Arturo Vidal, el brasileño Marcelo— y a figuras y promesas de ligas sudamericanas.
Ya sea por materia prima o reventa de foráneos, Brasil se ha consolidado como el país americano que más gana por transferencias.
En 2022, vendió a 998 jugadores y recibió USD 267,2 millones, más de cien millones que Argentina (146,6 millones) y Estados Unidos (135,2 millones), según FIFA.
Pero no todo es festejo: aunque sus exportaciones aumentan, recibe menos dinero: el año pasado obtuvo 30% menos que en 2018, pese a que entonces traspasó a 166 atletas más.
Esto «se debe a la desorganización de los clubes, que en ocasiones prefieren dejar ir gratis a los jugadores», sostiene Mascagni.
«También, a que a veces no miden bien el ‘timing’ de la venta», por lo que acaban negociando valores menores, y a que «los europeos se llevan a las promesas brasileñas cada vez más jóvenes», cuando cuestan menos, apunta.
VITRINA EN CRISIS
El fortalecimiento brasileño contrasta con la crisis de su mayor rival: Argentina, con escasez de dólares -usados para transacciones y salarios-, devaluación del peso e inflación alta.
La turbulencia económica impacta el mercado del segundo productor mundial de futbolistas (1.004 exportados en el mundo, la mitad que Brasil, según la FIFA).
Aunque desde 2018 mantiene estable el flujo de llegadas y salidas, recibe y gasta menos.
La temporada pasada sus clubes pagaron 20% menos en fichajes que en 2018 (USD 88,7 millones) y obtuvieron 26% menos que hace un lustro (198,3 millones).
Las promesas que contrataban en mercados emergentes ahora van para Brasil o Estados Unidos. De esa forma, su torneo se envejece: el promedio de edad de los jugadores es de 26,7 años frente a 24 en 2018.
«Argentina no es un mercado atractivo para ir, excepto» a River Plate y Boca Juniors, asegura Jaime Rascón, especialista en mercadeo con experiencia en América (MEX) y Barcelona (ESP).
«Tiene unas devaluaciones de su moneda que hacen muy complicado para cualquier futbolista mantener su poder adquisitivo y nivel de vida».
Por ello, ha perdido caras emblemáticas, como el volante Ignacio Fernández, que dejó en 2021 a River, último 11 no brasileño en ganar la Libertadores (2018), por Atlético Mineiro (BRA).
El talentoso jugador, de 33 años, retornó al equipo argentino para la temporada 2023.
MERCADO QUE ‘DESAPARECIÓ’
Clubes que antes alimentaban la liga de Argentina también se espantaron por pleitos legales con sus pares argentinos debido a impagos.
«Hacer negocios con Estados Unidos se ha vuelto el primer foco», señala Ramiro Ruiz, presidente del Envigado, que tiene una de las canteras colombianas más reputadas.
Los cafeteros vendieron a James Rodríguez a Banfield (ARG) en 2008. De ahí, el ídolo tricolor saltó a Europa.
Pero transfirieron a su última joya, el atacante Jhon Jáder Durán, al Chicago Fire (USA), que lo traspasó en enero al Aston Villa (ENG) por casi USD 18 millones.
Los argentinos conservan una ventaja: suelen vender a sus promesas directamente a Europa, garantizándose plusvalía, como en los pases millonarios de Enzo Fernández al Benfica y al Chelsea.
También está el pase Julián Álvarez al Manchester City, ambos ex de River y jóvenes campeones mundiales.
Históricamente reconocido por fichajes millonarios y salarios atractivos, el mercado mexicano también cotiza a la baja.
«Hay un acuerdo de la liga de rebajar las cargas salariales de las plantillas» y reducir los cupos de extranjeros, explica Rascón.
En el último lustro, cayeron gastos (37%) e ingresos (50%) por transferencias, así como ventas (34%) y contrataciones (23%). «Ese mercado, que siempre estaba pendiente del jugador brasileño, desapareció», lamenta el agente Mascagni.
Antoine Griezmann (minuto 2), Dayot Upamecano (8) y Kylian Mbappé (21 y 88) firmaron los goles de los Bleus, ya al mando de un grupo B en el que Grecia venció 3-0 a Gibraltar. Irlanda no jugó.
Hamilton aplaude la multa en Brasil a Piquet por comentarios racistas
"No deberíamos dar una plataforma a gente que está llena de odio", dijo el piloto inglés en Melbourne, donde de viernes a domingo se celebra el Gran Premio de Australia.
El piloto de la escudería Mercedes, el británico Lewis Hamilton llega a Melbourne
El piloto británico de Fórmula 1 Lewis Hamilton aplaudió este jueves la multa impuesta al excampeón brasileño Nelson Piquet por comentarios racistas sobre él y afirmó que se debe actuar contra las personas «llenas de odio».
Piquet fue multado con 945.000 dólares el pasado fin de semana por llamar a Hamilton «neguinho» (negrito) en una entrevista en 2021.
Al dictar su sentencia, un tribunal de Brasilia estimó «intolerable» el uso de términos que constituyen «una grave ofensa a los valores fundamentales de la sociedad».
Hamilton, siete veces campeón del mundo de Fórmula 1, se alegró de la noticia de esta multa.
«No deberíamos dar una plataforma a gente que está llena de odio», dijo el piloto inglés en Melbourne, donde de viernes a domingo se celebra el Gran Premio de Australia.
«Me gustaría dar las gracias al gobierno de Brasil. Creo que es importante lo que se ha hecho mostrando a la gente que es algo que no se tolera», apuntó.
«El racismo y la homofobia no son aceptables. No hay lugar para ello en nuestra sociedad», sentenció.
Piquet, de 70 años y campeón mundial en 1981, 1983 y 1987, fue multado por «daño moral colectivo» y el dinero se destinará a grupos que luchan contra la discriminación.
El expiloto se había disculpado, diciendo que las palabras eran equivocadas pero que no tenía intención de ofender. El tribunal estimó que «la ausencia de intencionalidad no puede justificar un comportamiento discriminatorio contra las minorías».
El tenista Prado accede a cuartos de final del torneo J300
Accedió a los cuartos de final en singles. En octavos derrotó al brasileño De Lima (6-1 y 6-3). El nacional Muñoz se instaló en semifinales de dobles con el venezolano Martínez
El tenista boliviano Juan Carlos Prado en plena competencia
El boliviano Juan Carlos Prado avanza a paso firme en el torneo J300 que se disputa en las canchas del Club de Tenis Santa Cruz, donde accedió a los cuartos de final del certamen juvenil (Sub-18) de Grado 1.
El lunes arrancó este campeonato con la presencia de los mejores tenistas sudamericanos por la buena cantidad de puntos que se entregan para el ranking ITF Junior.
De momento Prado hace respetar su categoría de primer sembrado al haberse metido entre los ocho mejores en singles.
Debutó directamente en segunda ronda y venció sin problemas al venezolano Óscar Martínez (6-1 y 6-0), mientras que este miércoles superó en octavos al brasileño Matheus De Lima (6-1 y 6-3).
Su contrincante de cuartos de final será el quinto sembrado, el argentino Segundo Goity, quien eliminó al brasileño Nicolás Oliveira (6-3 y 6-2).
Su partido está programado para este jueves a las 09.00 en la cancha 1.
En la rama femenina la nacional Catalina Padilla llegó hasta los octavos de final, instancia en la que cayó con la principal favorita, la peruana Lucciana Pérez (6-2 y 6-0).
POR PAREJAS
En el torneo por parejas Bolivia tiene un representante en semifinales: Diego Muñoz.
Junto a su compañero venezolano Óscar Martínez superaron tres rondas: en la primera ganaron al boliviano Salvador Rallin y al uruguayo Facundo Paysse (un doble 6-2), en octavos vencieron a los terceros sembrados, los argentinos Gonzalo y Máximo Zeitune: 2-6, 7-6(5) y 10-6.
Este miércoles, por los cuartos de final, superaron al brasileño Matheus De Lima y el argentino Martín Delnido (6-4, 4-6 y 10-7).
Sus rivales de “semis” serán el argentino Lucca Guercio y el peruano Josué Guzmán, quienes dejaron en el camino al paraguayo Thiago Drozdowski y al ecuatoriano Miguel Larrea: 6-3 y 7-6(2).
Su encuentro se llevará adelante en la cancha 1 y se prevé que no sea antes del mediodía.
En damas la nacional Natalia Trigosso y su compañera peruana Francesca Maguina perdieron en cuartos con las ecuatorianas Valentina Ponce y Valeska San Martín (6-2 y 6-3).
Para la hinchada del equipo paisa la clasificación a los grupos de Libertadores tiene un sabor especial. Su rival de patio y bicampeón de la Copa en 1989 y 2016, Atlético Nacional, también estará en el torneo.
El exfutbolista del FC Barcelona y Real Madrid Luis Figo afirmó que hay que hacer «limpieza» por el bien del fútbol en alusión al ‘caso Negreira’ y ve como favoritos al Manchester City y Bayern de Múnich para ganar la Liga de Campeones, aunque subrayó que «siempre hay que contar» con el Madrid.
«Ven la luz cosas del pasado y en determinado momento se sabrá la verdad. Hay que hacer ‘limpieza’ por el bien del fútbol. Nosotros tenemos la vivencia de querer ganar, y eso tiene que ver mucho con las personas que gestionan los equipos. A esta gente hay que limpiarla porque el fútbol permanecerá para siempre», dijo en la presentación de la decimotercera edición de la Vicente del Bosque Football Academy en el Work Café Santander de Recoletos en Madrid.
Luis Figo, quien confesó profesar un «gran respeto» y «admiración» por del Bosque, una de las personas que más le ayudó en la «integración complicada» de cambio del Barça al Real Madrid, consideró que el fútbol «depende de los ciclos» y fomentarlo entre las nuevas generaciones porque tienen «otras tentaciones no, pero sí otras cosas para ver».
«Mi favorito en la ‘Champions’ es el Manchester City y el Bayern, pero siempre hay que contar con el Real Madrid. Al Inter lo veo un poco más complicado porque tiene una calidad inferior, pero el fútbol es imprevisible», señaló el excentrocampista portugués.
La Fiscalía de España investiga al club FC Barcelona por pagos a Enríquez Negreira, exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros. El club le habría entregado 7,3 millones de euros desde el año 2001 hasta el 2018.
El conjunto paraguayo anotó por intermedio de los volantes argentinos Federico Carrizo y Claudio Aquino, a los 38 y 63 minutos. El descuento fue obra de Guilherme a los 90+3.
FIFA hace oficial la retirada a Indonesia de la organización del Mundial Sub-20
La federación internacional, que anunciará la nueva sede "lo antes posible", tomó la decisión después del embrollo político que llevó a la FIFA a anular el sorteo previsto para el viernes 31 de marzo.
El presidente de la FIFA, Giannni Infantino se reunió con representantes de la federación de Indonesia. Foto: AFP
La FIFA decidió retirar a Indonesia como país anfitrión del Mundial Sub-20 masculino de fútbol. El evento debía reunir en el archipiélago del sudeste asiático a 24 equipos del 20 de mayo al 11 de junio, informó la instancia este miércoles en un comunicado.
La federación internacional, que anunciará la nueva sede «lo antes posible», tomó la decisión después del embrollo político que llevó a la FIFA a anular el sorteo previsto para el viernes 31 de marzo.
La medida llegó después de la reunión mantenida por el patrón del fútbol Gianni Infantino y el presidente de la Federación Indonesia de Fútbol (PSSI), Erik Thohir.
Además de la retirada de la organización del evento «debido a las circunstancias actuales», la FIFA no descarta en el futuro «posibles sanciones para la PSSI».
La FIFA no ofreció más precisiones sobre la situación que llevó a esta decisión; sin embargo, un responsable del fútbol indonesio relacionó la medida de la instancia con la oposición del gobernador de Bali a la presencia de Israel en esta competición.
Wayan Koster llamó al boicot del equipo de Israel, clasificado por primera vez para este torneo. Esto debido a la política indonesia de apoyo a los palestinos, en una carta enviada al Ministerio de la Juventud y de los Deportes.
El gobierno indonesio se comprometió a velar por la seguridad de todos los participantes. Pero Indonesia, el país del mundo con más población musulmana, e Israel no mantienen relaciones diplomáticas.
Los organizadores planeaban hacer jugar a la selección de Israel en Bali, isla con mayoría de población hinduista, para evitar los problemas; sin embargo, la oposición del gobernador cuestionó este proyecto.
La FIFA precisó que pese a tomar esta decisión, sigue comprometida «con ayudar a la PSSI (…) a llevar a cabo el proceso de transformación del fútbol nacional tras la tragedia ocurrida en octubre de 2022».
Indonesia fue escenario de una de las peores catástrofes de la historia del fútbol. En octubre pasado, 135 aficionados perdieron la vida en una avalancha ocurrida en un estadio de la isla de Java.
Las autoridades indonesias se esforzaron en restablecer la reputación del país. Fueron suspendidos por la FIFA en 2015, debido a las interferencias gubernamentales en los asuntos de fútbol.
Con doblete del centrocampista del Mancheter United Scott McTominay (7 y 51), Escocia infligió a Luis de la Fuente su primera derrota como seleccionador español