Friday 31 Mar 2023 | Actualizado a 12:16 PM

La selección boliviana femenina iguala ante un combinado jujeño

Incidencia del partido entre la selección boliviana femenina y el combinado jujeño

/ 27 de enero de 2023 / 20:32

El combinado nacional tendrá tres partidos más en territorio argentino que servirán de preparación para los torneos de la región

La selección boliviana femenina empató este viernes ante un combinado de Gimnasia y Esgrima de Jujuy y Palermo, en el primer amistoso en suelo argentino.

El compromiso finalizó 3-3, según los reportes que llegan desde la localidad vecina el trámite del juego fue parejo.

Los goles del elenco argentino fueron convertidos por Selene Vilca, Valentina De Pascual y Andrea Soto.

Mientras que las denominadas ‘guerreras’, anotaron por intermedio de Alison Mamani, Ana Rojas y Micaela Calderón.

Bolivia formó con: Blanca Aliaga; Ericka Morales, Eyda Serrudo, Joselyn Quispe, Alison Mamani; Sheyla Anagua, Ana Paula Rojas, Janeth Víveros, Roxelin Cruz; Pamela Ballivián y Carla Méndez.

El local alineó a: Florencia Espinoza; Florencia Arce, Gabriela Mogro, Camila Laime, Paola Fernández; Selene Villca, Florencia Pérez, Erika López, Magalí Gonzáles; Andrea Soto y Valentina Garnica.

Lea también:

La selección boliviana femenina jugará contra Ecuador por fecha FIFA

El cuerpo técnico de la selección femenina tendrá el sábado visorias para encontrar jugadoras que tengan doble nacionalidad.

Además se disputarán dos encuentros ante las selecciones de Salta ‘A’ y ‘B’, programados para el 28 y 30 de este mes.

Ramiro Vaca: ‘Tenemos que hacer un buen papel a nivel internacional’

El mediocampista de Bolívar se reintegró este viernes a los entrenamientos, tras los amistosos con la selección boliviana. Aún está en proceso de recuperación por la contractura muscular

El volante tarijeño Ramiro Vaca durante un partido de Bolívar

Por Paulo Apaza

/ 31 de marzo de 2023 / 11:04

El mediocampista de Bolívar, Ramiro Vaca, anticipó que la mentalidad es luchar por clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores 2023. Vaca sabe que los rivales son complicados, pero confía en el plantel conformado.

La Academia debuta el miércoles 5 de abril ante Palmeiras de Brasil, en el estadio Hernando Siles. Luego visitará a Barcelona de Ecuador y a Cerro Porteño de Paraguay, por el Grupo C.

“Palmeiras es un gran equipo y estamos enfocados en la Copa Libertadores y el torneo local. Tenemos que hacer un buen papel en el torneo internacional y pelear el campeonato en Bolivia”, dijo Vaca, quien se recupera de una contractura muscular.

“Es un grupo durísimo, creo que Palmeiras como todos saben que está bien trabajado, sabemos que Cerro Porteño es un grande Paraguay, será un lindo torneo y tenemos que pelear la clasificación”, acotó.

Lea también: En Bolívar se considera a Palmeiras como el rival más fuerte

Vaca realizó una autocrítica ante los medios porque cree que todavía se tiene que ensamblar la idea futbolística del entrenador español Beñat San José.

“Creo que tenemos un gran plantel, tenemos que trabajar como equipo para pelear con estos rivales y la idea es empezar con pie derecho”.

El mediocampista Ramiro Vaca está optimista con su recuperación, este viernes se integró a los entrenamientos del Bolívar, tras su convocatoria a la selección boliviana por la fecha FIFA.

“Con ganas de entrenar con el equipo y espero que la molestia que tuve no sea para mucho y pueda estar para el miércoles”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bolivia Sub-17 debuta este viernes ante Perú

El equipo boliviano comandado por Pablo Escobar busca estar al nivel de la exigencia de la competencia. El juego comienza a las 17.30

Entrenamiento de la selección boliviana Sub-17, en su preparación para el Sudamericano

Por Paulo Apaza

/ 31 de marzo de 2023 / 10:42

Bolivia debutará este viernes en el Grupo B, del Campeonato Sudamericano Sub-17, que se desarrolla en Ecuador. La Verdecita al mando de Pablo Escobar enfrentará a Perú, a las 17.30, en el estadio George Capwell.

Escobar manifestó que eligió a jugadores que pueden competir a nivel internacional y en la lista destaca Moisés Paniagua, el jugador de Always Ready, que con 15 años ya debutó en el profesionalismo.

“Tenemos cuatro chicos que el área de scouting identificó que son padres bolivianos en el exterior, tienen ganas de vestir la camiseta de la selección boliviana y eso nos da alternativas”, dijo Escobar.

Estos son los cuatro jugadores que señaló el DT: el guardameta Víctor de Souza (Brasil), César Flores (Argentina), Braian Mamani (Argentina) y Sergio Terrazas (Argentina).

Lea también: La selección boliviana regresa de Jeddah con buenas sensaciones

Perú es dirigido por Pablo Zegarra que en su etapa de preparación sacó resultados positivos y genera expectativa en el país vecino de lo que puede la Sub-17 hacer en este evento.

“Vamos con mucha ilusión al Sudamericano. Se trabajó muy duro desde que yo estoy en el cargo, hemos tenido partidos amistosos y los resultados fueron positivos. Por eso, somos optimistas de cara al objetivo por cumplir”, indicó Zegarra.

También por el Grupo B, Argentina enfrentará a Venezuela, desde las 20.00.

OTROS RESULTADOS

El Sudamericano Sub-17 comenzó el jueves con dos encuentros por el Grupo A: Colombia igualó ante Uruguay (0-0) y Ecuador empató contra Brasil (2-2).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Nacional Potosí vence a Básquetbol La Paz en la Libobásquet

El orureño Carl A-Z también ganó en la tercera fecha del campeonato, que en su primera fase se juega todos contra todos

Incidencia del partido entre los equipos de Básquetbol La Paz y Nacional Potosí en la ciudad de La Paz

Por Julio Céspedes

/ 31 de marzo de 2023 / 10:15

Nacional Potosí y CARL A-Z ganaron sus partidos de visitante el jueves en la continuación de la tercera fecha de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) de la rama masculina.

Con ello sumaron dos puntos valiosos dentro de su camino por ascender en la tabla y seguir dentro de la zona de clasificación a los cuartos de final.

El elenco de la Villa Imperial pasó por encima de Básquetbol La Paz en la sede de Gobierno por 81-69 puntos en el coliseo Julio Borelli.

Las principales figuras del conjunto visitante fueron Harris Dmonta Quoshawn y al capitán Cristhian Camargo, cada uno hizo 23 puntos; Rodrigo Acuña se sumó al trabajo de definición con 18 anotaciones.

El avance de este tridente de Nacional Potosí fue difícil de frenar para la defensa local, que fue distinto a la hora de atacar, porque tuvo a Irin Stark (23) y Dariel Maza Flores (22), quienes trabajaron sin pausa debajo del aro visitante.

Con este resultado, Nacional Potosí lleva dos triunfos y una derrota, mientras Básquetbol La Paz está con una victoria y dos cotejos perdidos.

Victoria orureña

Por su lado, CARL A-Z, de Oruro venció a Pichincha por 65-62 en el coliseo Ciudad de Potosí. donde Samuel Valverde dirigió la ofensiva y aportó con 22 canastas.

Los otros anotadores destacados fueron Diego Romero con 19 unidades y Roberto Orresta con 14 como.

El elenco orureño logró su primer triunfo en su regreso a la Libobásquet y se colocó en la pelea por pisar la zona de clasificación. Entretanto, Pichincha sumó su segunda derrota consecutiva.

Lea también: Antezana, Callejas, Padilla y Tapia ganan en el motociclismo

La tercera fecha comenzó con la caída de San Simón (Cochabamba) a manos de Saracho (Oruro) por 67-70 en el valle, con lo que perdió el invicto.

Mientras que Club Atlético Nacional (CAN), de Oruro, superó sin problemas a Calero (Potosí) por 84-69.

Esta tercera fecha concluirá este sábado con el cotejo entre Universitario (Sucre) y Leones (Potosí) en el coliseo Universitario, desde las 19.00.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Triverio señala que enfrentar a River Plate es una motivación

El delantero de The Strongest sostiene que el equipo boliviano está en condiciones de avanzar a los octavos de final

El delantareo argentino Enrique Triverio, de The Strongest

Por Julio Céspedes

/ 31 de marzo de 2023 / 09:45

El delantero argentino Enrique Triverio, de The Strongest, dijo que debutar contra River Plate en la Copa Libertadores 2023 es una motivación y sostuvo que el cuadro aurinegro tiene las condiciones necesarias para avanzar a los octavos de final.

The Strongest jugará su primer partido de esta edición de la competencia este martes en La Paz ante River Plate, que es uno de los clubes grandes del continente y uno de los candidatos al título de la Libertadores.

“Es algo positivo debutar en casa, hay que sacarle provecho a eso y tratar de sumar los tres puntos. Es una motivación que nos toque un equipo grande como River”, manifestó Triverio.

River Plate es cuatro veces campeón de la Copa Libertadores, se consagró en 1986, 1996, 2015 y 2018, entre otros títulos internacionales.

El equipo boliviano en la Libertadores 2023 forma parte del grupo D, junto con River Plate, el brasileño Flamengo y el peruano Sporting Cristal.

“Es un grupo complicado, como todos, todos los equipos que juegan la Libertadores son difíciles porque estuvieron muy bien en sus ligas nacionales, por lo que son los mejores”, dijo el atacante.

“Nosotros también estamos en esta competencia por algo, así que abocarnos a lo nuestro y hacer las cosas de la mejor manera posible”, añadió.

Confianza

Consultado sobre si The Strongest puede clasificarse a los octavos de final del máximo torneo de clubes de Sudamérica afirmó que sí, pero que se debe trabajar en diferentes aspectos para lograrlo.

“Claro, ese es el objetivo, tenemos equipo, pero tenemos que afinar todos los detalles, no regalar nada, porque este tipo de torneos no se juegan de esa forma”, manifestó Triverio.

Hasta el momento The Strongest tan solo se clasificó en cuatro ocasiones a los octavos de final de la Copa Libertadores, en 1990, 1994, 2014 y 2017.

Lea también: The Strongest golea 5-1 a Unión Maestranza en partido amistoso

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Entre la nostalgia y el olvido se recuerdan 60 años del título de Bolivia del 63

El 31 de marzo de hace seis décadas, Bolivia ganaba el Sudamericano de fútbol, único título que ganó

Una de las formaciones titulares de Bolivia del certamen sudamericano

/ 31 de marzo de 2023 / 02:23

Entre nostalgia, olvido y silencio este viernes se recuerdan 60 años de la conquista del único título de Bolivia a nivel de selecciones en el ámbito internacional de fútbol.

El 31 de marzo de 1963, la selección de Bolivia de fútbol se consagró campeona del Sudamericano disputado en suelo nacional, equivalente a la Copa América actual.

Pasaron seis décadas de esa epopeya futbolística, de los 22 héroes de entonces, nueve jugadores están vivos y 13 fallecieron.

Hasta hace cinco años al menos, los mismos jugadores compartían cena o almuerzo que alternaban un año en La Paz y otro en Cochabamba, pero ya en el último lustro nada de aquello ocurrió, debido a que la salud frágil y prefieren resguardar la misma.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Gustavo Costas: ‘Entendieron la idea y la intensidad que debemos tener’

A ello se suma que la propia afición actual ya no recuerda ese evento y no le da su real valía como conquista.

Entre quienes se contactan en algún momento están: Edgar Quinteros, Fortunato Castillo, Isaac Álvarez, Hugo Palenque y Ramiro Blacut y quienes se replegaron en la intimidad de sus hogares están: Ramiro Blacut, Oswaldo Villarroel, Arturo López, Hugo Palenque y Wilfredo Camacho, el gran capitán de ese equipo.

“La verdad quedamos muy pocos para intentar reunirnos, porque cada quien tiene una realidad diferente, pero igual desde aquí mandó un saludo a todos mis compañeros. Felicidades campeones”, aseguró Édgar Quinteros, integrante del seleccionado.

Sostuvo que no solo les dio tristeza que los responsables de la selección no los llamen, sino de los clubes en los que jugaban igual los olvidaron.

Quinteros comentó que vive en Cochabamba desde hace poco tiempo, que sale a la calle y evidentemente nadie lo reconoce como tal.

“Viví en La Paz durante 60 años y al menos en el barrio donde vivía y otros lados me reconocían, pero en fin, así pasa el tiempo. Solo nos queda la satisfacción que hicimos algo por Bolivia”, explicó Quinteros.

En tanto desde Santa Cruz, Fortunato Castillo dijo que igual perdió contacto con sus compañeros. “Solo deseo que se encuentren bien allá donde se encuentren y que este día recuerden con orgullo, porque pusimos a Bolivia en lo alto de Sudamérica.

A principios de mes falleció Renán López en Cochabamba, donde se enterró con sus familiares cerca.

Antes partieron a la eternidad: Antonio Aguirre, Carlos Cárdenas, Máximo Alcócer, Roberto Cainzo, Eduardo Espinoza, Mario Zabalaga, Jesús Herbas, Renán López, Ausberto García, Max Ramírez, Eulogio Vargas, Abdul Aramayo, y Víctor Agustín Ugarte.

(31/03/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias