Bolívar informa que el déficit de la gestión 2022 es de Bs 42 millones, menor al de 2021
Imagen: Club Bolívar
Alejandro Montaño (c) se dirige a los socios en la asamblea del viernes
Imagen: Club Bolívar
La dirigencia estableció una vez más que para que la Academia sea Autosustentable, el camino es incrementar la masa societaria
El club Bolívar informa que el déficit de la gestión 2022 es de 42,150 millones de bolivianos, mucho menor al de 2021 que ascendió a 61,801 millones.
El mismo fue aprobado por los socios en su asamblea general ordinaria que se llevó a cabo el viernes, tal como establecen sus estatutos institucionales.
Al acto asistieron cerca de 70 socios que se dieron cita en un restaurante de la zona Sur en La Paz.
Su vicepresidente de Coordinación, Alejandro Montaño, dio lectura al informe anual de la presidencia interina.
Asimismo, Juan Carlos Campero, director Financiero y Operaciones, informó sobre los estados financieros preliminares de la pasada gestión.
Estos datos corresponden al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2022.
Lea también: El Bolívar 2023 tiene el sello y el toque del DT Beñat San José
Déficit de la gestión
Campero comunicó que el ingreso económico del club fue de 57,7 millones de bolivianos, que representa un incremento del 39% respecto a 2021 (35, 277 millones).
Dicho aumento se debe a la obtención del título en el torneo Apertura de esa gestión y la clasificación a la Copa Libertadores 2023.
Bolívar tuvo una pérdida de más de 42 millones, cifra menor a la del 2021 (61,801 millones).
Como manda el convenio, ese déficit será absorbido por el presidente Marcelo Claure y BAISA SRL, la empresa que administra los recursos económicos de la entidad.
“Las pérdidas no afectan el patrimonio del club Bolívar. El desbalance lo asume BAISA y al final las pérdidas no existen».
«El club Bolívar queda indemne, valga la aclaración”, señaló el vicepresidente Montaño.
Autosustentable
Ante las consultas de algunos socios sobre el informe financiero y cómo lograr la autosostenibilidad, el gerente general de la Academia expuso que el único camino es la masa societaria.
Los ingresos por captación de socios son los únicos que van a permitir que el club sea autosustentable.
“Si no crecemos hasta 2025, vamos a tener que reducir gastos en cuanto a formación de plantilla, eso no nos va a permitir competir como quisiéramos y no es lo que perseguimos”, señaló Eduardo Valdivia.
A la asamblea también asistió el fiscal general y dirigente de gran trayectoria, Lothar Kerscher, quien mandó un saludo a todo el bolivarismo y se propuso llegar al centenario en 2025 y celebrar con «toda la familia celeste, porque mi corazón es celeste», dijo don Lothar.
(28/01/2023)