El informe económico del 2022 del COB es aprobado en asamblea
Imagen: COB
Asamblea Ordinaria que se desarrolló en La Paz este sábado
Imagen: COB
Ahora ese informe será revisado en una auditoría externa por parte de una empresa contratada para tal efecto
El Comité Olímpico Boliviano (COB) realizó este sábado su asamblea ordinaria en la que se presentó el informe de gestión 2022, que será sometida a una auditoría externa, además se presentó un presupuesto para este año.
La reunión se realizó en la ciudad de La Paz con la participación del directorio de la entidad y de los presidentes de las federaciones deportivas nacionales.
“Primero presenté mi informe de gestión y luego el tesorero Fabricio Pinto dio el informe económico del 2022, año en el que se manejó unos 670 mil dólares. Ambos informes los aprobaron los representantes de las federaciones”, señaló Marco Arze, presidente del COB.
“El informe económico lo revisará la empresa Kremer, la firma del contrato se efectuará la próxima semana y tendrá 16 días para elaborar y presentar su informe”, indicó el dirigente.
Presupuesto 2023
Respecto del presupuesto informó que en 2023 se manejará aproximadamente un millón de dólares y dentro de un mes, en una nueva reunión, se definirá cómo se distribuirá.
También se conformó una comisión que elaborará un proyecto para reformar los estatutos y reglamentos del COB, que la conforman los dirigentes Jorge España (lucha), Alba Gamarra (squash), Viviana Chacón (esgrima), Harold Herrera (karate) y Martín Michel (comisión de atletas olímpicos).
Lea también: Hugo Dellien se elimina en semifinales en el Challenger de Concepción
Juegos y afiliación
En lo deportivo, se analizó la participación de Bolivia en los Juegos Suramericanos de la Juventud de Rosario, en los Juegos Bolivarianos de Valledupar y en los Juegos Suramericanos de Asunción que se desarrollaron el 2022.
En esos eventos multidisciplinarios Bolivia tuvo una baja actuación, pese a que consiguió algunas medallas de oro, plata y bronce.
También se afiliació a la Federación Boliviana de Patinaje, con lo que ahora el COB lo conforman 35 federaciones en total. “La entidad del patinaje cumplió con todos los requisitos, no así la de zambo, que se la rechazó”, comentó Arze.