Thursday 30 Mar 2023 | Actualizado a 11:06 AM

Djokovic-Nadal: la batalla sigue pese a las nuevas generaciones

Los tenistas Novak Djokovic y Rafael Nadal en partidos anteriores.

Por AFP

/ 30 de enero de 2023 / 09:28

La victoria del español Carlos Alcaraz en Estados Unidos y su ascenso al Nº 1 mundial parecía anticipar un periodo de transición

Pasan los años, llegan jóvenes tenistas pero, al final, los Grand Slams son cosa de dos: Novak Djokovic y Rafael Nadal que, retirado Roger Federer, continúan su batalla por ser el hombre con más grandes de la historia.

La victoria del joven español Carlos Alcaraz en el Abierto de Estados Unidos y su ascenso al Nº 1 mundial parecía anticipar un periodo de transición en la élite del tenis, copada durante dos décadas por el llamado «Big Three».

Ausente Alcaraz por lesión, otros jóvenes veían la ventana abierta para levantar su primer Grand Slam: el griego Stefanos Tsitsipas, el noruego Casper Ruud, el italiano Jannik Sinner, el canadiense Felix Auger-Aliassime, el danés Holger Rune…

El tenista serbio Novak Djokovic se toma una selfie con simpatizantes en el centro de Melbourne (AFP)

Rafael Nadal llegaba a Australia con una insólita racha de derrotas y Novak Djokovic veía amenazadas sus opciones por una lesión en el muslo izquierdo que a punto estuvo de retirarlo del torneo.

Nuevamente lesionado, Nadal cayó en segunda ronda. Pero Djokovic, después de una agonizante primera semana en que apenas podía correr, terminó levantando el domingo su décimo Abierto de Australia y su 22º Grand Slam, igualando el récord de su rival español.

«Hablamos de los jóvenes. Están aquí y es genial para el tenis y para el futuro del tenis. Pero todavía tienes a estos dos batallando», dijo Goran Ivanisevic, el entrenador del serbio tras la victoria del domingo.

‘CUESTIÓN DE TIEMPO’

En la Rod Laver Arena, su coto privado donde no ha perdido ninguna final, Djokovic se enfrentaba al griego Stefanos Tsitsipas, once años más joven y el jugador más consagrado de la NextGen, la nueva hornada de tenistas llamada a tomar el relevo del «Big Three».

Pero sin necesidad de desplegar su mejor tenis, el serbio de 35 años se impuso en tres sets (6-3, 7-6 [7/4], 7-6 [7/5]) para igualar a Nadal y recuperar el número 1 del mundo, al que también aspiraba el griego.

Una victoria más para la vieja guardia y una decepción más para la nueva generación: a excepción de Alcaraz, ningún tenista actual con menos de 25 años ha ganado todavía un Grand Slam. Y en Australia, todavía no se ha coronado nadie nacido después de 1987.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Djokovic gana su décimo Abierto de Australia y su 22 Grand Slam

«Es cuestión de tiempo. Sé que Rafa y yo mismo nos vamos a asegurar de que los jóvenes no se lleven demasiados Grand Slams por un tiempo, pero es inevitable», dijo en declaraciones a la televisión australiana Channel 9.

«Tienes a Alcaraz, tienes a Sinner, tienes a Felix, tienes estos tipos que están muy fuertes. Y nos están ganando en diferentes torneos, en diferentes superficies. Pero creo que nosotros damos nuestro mejor juego en los Grand Slams», agregó.

Los números son irrebatibles. Desde que Roger Federer ganara su primer Wimbledon en 2003, solo 14 de los 78 grandes disputados no han sido ganados por ellos tres, con 22 para Nadal y Djokovic y 20 para el suizo.

BATALLA POR EL MEJOR

Con la retirada en septiembre de la leyenda suiza, la carrera por ser el hombre más laureado de la historia del tenis se reduce a dos.

Números en mano, Djokovic tiene argumentos para reclamar el honor: ostenta el récord de semanas en el número 1 mundial (373), que seguirá engrosando a partir del lunes, y supera los títulos de Nadal y Federer en los torneos más importantes (Grand Slams, Masters 1000 y ATP Finals).

Pero ante las dudas, Djokovic asegura estar plenamente motivado para «intentar ganar más Grand Slams que nadie» y, según su entrenador Ivanisevic, puede mantener su nivel «dos o tres años más».

Si el castigado cuerpo del español lo permite, la batalla seguirá en la tierra batida de Roland Garros, reino indiscutible de Nadal que buscará su 15º título en París.

RAFA A LA PISTA

«Si Rafa sale a la pista de Roland Garros, para mí es siempre el favorito para ganar el torneo», reconoció incluso Ivanisevic, quien hace años ya avisó de que Djokovic y Nadal superarían a Federer.

«La gente me miraba raro. Pero ahora están en 22-22. Dos competidores increíbles, dos tenistas increíbles. Deseo que los dos estén muy sanos. Entonces la batalla está allí», indicó.

«Los jóvenes intentarán encontrar puertas traseras para colarse y hacer algo. Pero estos dos… E/stos dos todavía tendrán la última palabra»./

(30/01/2023)

Nacimiento de cuatro guepardos en India, tras décadas de extinción de la especie en el país

El ministro de Medio Ambiente Bhupender Yadav publicó en Twitter una foto y un video de los pequeños guepardos, calificando el suceso de "capital".

Los cuatro guepardos que nacieron en India. Foto: Twitter @byadavbjp

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 11:03

India anunció el miércoles que uno de los ocho guepardos provenientes de Namibia dio a luz a cuatro crías, décadas después de la extinción de la especie declarada en 1952 en este país.

El ministro de Medio Ambiente Bhupender Yadav publicó en Twitter una foto y un video de los pequeños guepardos, calificando el suceso de «capital».

El primer ministro Narendra Modi se alegró de la «maravillosa noticia».

Según los medios de comunicación indios, una segunda guepardo de Namibia pronto dará a luz.

También puede leer: La última gorila cautiva en Tailandia tiene pocas esperanzas de ser libre

El año pasado se reintrodujeron en India ocho guepardos namibios.  A principios de este año, otros 12 guepardos llegaron de Sudáfrica para aumentar el primer contingente.

El anuncio del nacimiento de las cuatro crías se produce pocos días después de la muerte de uno de los guepardos namibios en el Parque Nacional de Kuno, una reserva natural situada a 320 kilómetros al sur de Nueva Delhi, víctima de una insuficiencia renal.

El guepardo asiático fue declarado extinto en India en 1952. El maharaja Ramanuj Pratap Singh Deo habría matado a los tres últimos especímenes a finales de los años 1940.

La desaparición del guepardo en India se atribuye principalmente a los cazadores, que codiciaban su preciosa piel, cubierta de manchas redondas, pero también a la pérdida de su hábitat.

Comparte y opina:

Vietnam quiere promover su café robusta en un mundo cada vez más caliente

Ignorada durante mucho tiempo por gigantes como Starbucks, esta variante, con casi el doble de cafeína que la arábica, se encuentra en la mayoría de los cafés instantáneos y en algunas mezclas de expreso.

Granos de café robusta, que tiene un sabor amargo y terroso. Foto: AFP

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 10:51

Amargo y terroso. Sólo apto para infusiones instantáneas. El café robusta tiene mala reputación, pero un grupo de agricultores de Vietnam intenta darle un nuevo impulso aprovechando el cambio climático que puede transformar la industria cafetera.

Hace 10 años, Tran Thi Bich Ngoc, de 42 años, diseñadora de interiores en Ciudad de Ho chi Minh, cambió de rumbo y se dedicó a la producción de café.

Ahora administra su propia granja de café en la remota región del Altiplano Central, cultivando la variante robusta porque considera que puede igualar en calidad y sabor a la arábica, predilecta a nivel mundial.

«Mis granos tienen un sabor afrutado y floral, y tienen un sabor fuerte, pero de una forma sutil», dice Ngoc a la AFP en su granja, situada cerca de la ciudad de Pleiku, en el corazón de la región de cultivo de robusta en Vietnam.

«Los agricultores vietnamitas deben saber que es posible hacer que estos granos tengan buen gusto», dice.

También puede leer: Los libios quieren reconocimiento internacional para su cuscús

«Círculo vicioso de mala calidad»

Ignorada durante mucho tiempo por gigantes como Starbucks, esta variante, con casi el doble de cafeína que la arábica, se encuentra en la mayoría de los cafés instantáneos y en algunas mezclas de expreso.

La mayoría de los expertos coinciden en que el grano tiene potencial. Pero está atrapado en «un círculo vicioso de mala calidad», según Mario Fernandez, de la Specialty Coffee Association.

«Tenemos café robusta de mala calidad. Por lo tanto, tiene mala reputación. Por lo tanto, nadie quiere pagar más por él. Y por lo tanto, no hay una motivación para mejorar la calidad», explica.

Pero el robusta tiene ventajas porque su cosecha es abundante y resiste mejor las altas temperaturas.

El café arábica, 60% de la producción mundial, oriundo de los altiplanos de Etiopía y Sudán del Sur, prefiere una temperatura media anual de alrededor de 19 ºC.

El robusta puede aguantar hasta unos 23 ºC.

Cuando la producción global de arábica sea insuficiente, «la gente tendrá que encontrar un suministro alternativo», dice Pham Thi Diep Giang. El responsable es subdirector general de Trung Nguyen, uno de los principales productores de Vietnam.

Perturbaciones en el suministro de arábica por la meteorología extrema en Brasil ya permitieron al sector cafetero de Vietnam ingresar 4.000 millones de dólares en 2022; un aumento del 32% respecto al año anterior, indicó el gobierno en un informe reciente.

En una feria de café en la ciudad de Buon Ma Thout, el agricultor Hoang Manh Hung, 53 años, intenta convencer a los visitantes para que degusten su «afrutado y elegante» robusta.

«Realmente quiero que haya más gente que ame el robusta, porque de verdad es una bebida espectacular», dice a la AFP.

«Ahora producimos robusta con un sabor completamente distinto y un aroma que encantaría a cualquiera», asegura.

Un factor clave para esta evolución ha sido recoger las cerezas del café a mano y solo cuando están completamente maduros.

Reconocimiento en alza

El robusta fue introducido en Vietnam por los colonos franceses a finales del siglo XIX, pero fue recién en 1991 que el país asiático exportó sus primeros granos (104.000 toneladas).

En 2022 esta cifra aumentó a 1,8 millones, la mayoría granos sin procesar para café instantáneo y otras mezclas. Esto convierte a Vietnam en el mayor productor de robusta y el segundo productor de café del mundo después de Brasil.

Pero fuera de sus fronteras, «Vietnam es visto como el café de menor calidad que existe», dice Fernandez. Los productores que desean más calidad pasarán «tiempos difíciles debido a esta percepción», agrega.

Sin embargo, aparecen señales positivas. La compañía de pronóstico de tendencias WGSN asegura que ya ha empezado un cambio en la actitud hacia esta variante.

Y Nguyen Coffee Supply, que asegura ser la primera empresa especializada en café vietnamita en Estados Unidos, vende sus productos a la cadena de supermercados de alta gama Whole Foods.

Comparte y opina:

Un museo de Cambridge devolverá un cuadro expoliado por los nazis en París

La devolución tendrá lugar a raíz de una reclamación de los descendientes de Robert Bing, que era el propietario del cuadro 'El corro infantil', obra de Courbet (1819-1877).

Detalle del cuadro 'El corro infantil' que el museo de Cambridge devolverá. Foto: AFP

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 10:34

Un museo de la universidad de Cambridge, en el Reino Unido, devolverá un cuadro del pintor francés Gustave Courbet que fue expoliado en 1941 por los nazis en París a un hombre de religión judía que se hizo miembro de la resistencia.

La devolución tendrá lugar a raíz de una reclamación de los descendientes de Robert Bing, que era el propietario del cuadro «El corro infantil», obra de Courbet (1819-1877) pintada en torno a 1862 que representa a un grupo de niños jugando en un bosque.

El Spoliation Advisory Panel, organismo que se creó en 2000 por el gobierno británico, concluyó el martes «que las fuerzas de ocupación nazis incautaron el cuadro porque Robert Bing era judío».

También puede leer: Perú devuelve a Italia colección de 73 monedas romanas incautadas en Cusco

Poco después el Fitzwilliam Museum de Cambridge anunció que la obra se entregará a sus descendientes.

«El museo cuidó de la pieza que ahora puede restituirse a los descendientes de los propietarios originales», escribió la institución en un mensaje en su página web.

Según el informe que publicó el panel, el 5 de mayo de 1941 dos miembros de la Einsatzstab Reichsleiter Rosenberg, fuerza nazi responsable del robo de obras de arte, confiscaron en el apartamento de Bing en París el cuadro que compró su abuela materna.

Fue entonces cuando lo almacenaron en París «en beneficio del principal coleccionista nazi, Hermann Goering», fundador de la Gestapo, señala el informe.

Según el museo Fitzwilliam, los soldados aliados al final de la guerra encontraron el lienzo en unos túneles secretos de Baviera.

En 1951, el reverendo Eric Milner-White compró el cuadro y luego lo donó al museo.

Comparte y opina:

La MLS desafía a Brasil ante declive de los mercados de Argentina y México

Los clubes estadounidenses contratan futbolistas famosos al borde del retiro para atraer atención a su campeonato, estrenado en 1996.

El estadounidense de Seattle Sounders celebra el título de Concacaf Champions League tras vencer al mexicano Pumas

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 10:30

Un actor joven amenaza con destronar al Brasileirao como protagonista del fútbol de América: la MLS, que gana terreno a paso firme al aprovechar el declive de los mercados tradicionales de Argentina y México.

Los clubes estadounidenses cambiaron la estrategia de contratar futbolistas famosos al borde del retiro con la que buscaron durante años atraer atención a su campeonato, estrenado en 1996.

Ahora compiten por las perlas del continente con los brasileños y desplazan a argentinos y mexicanos, otroras grandes contendientes que han perdido espacio debido a dificultades financieras o cambios reglamentarios.

La movida garantiza subir el nivel de la Major League Soccer (MLS) y la plusvalía de la eventual reventa de atletas a Europa, unos recursos que las potencias sudamericanas solían concentrar.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Lionel Messi llega al gol número 102 con Argentina

«Tiene que ver con la visión que han tenido los dueños de los equipos para que (la estadounidense) se convierta en una de las grandes ligas a nivel mundial», dice Alfonso Mondelo, director de competencias de la MLS.

TORNEO ESTADOUNIDENSE

De «hacerse rogar» a llamar. El campeonato estadounidense, donde participan tres combinados canadienses, es desde 2021 el que más gasta en fichajes en América, según un análisis de AFP a partir de informes de la FIFA sobre transferencias entre 2018 y 2022 (excluyendo 2020, por la pandemia).

Ese año desembolsó USD 159,9 millones, tres veces más que Brasil, once más que Argentina y cinco más que México. La temporada pasada fueron 181,5 millones, más del doble de argentinos y mexicanos, y 1,6 más que los brasileños.

«En los primeros años de la MLS había casi que rogar a los jugadores para que vinieran. Ahora ellos nos contactan» debido a la organización y a que desde acá pueden saltar a Europa, asegura Mondelo.

El delantero uruguayo Luis Suárez celebra un gol de Gremio en la Recopa Gaucha. (AFP)

En febrero de 2022, Atlanta United dio una muestra del nuevo operar: pagó a Vélez Sarsfield (ARG) la cifra récord para ese mercado de USD 16 millones por Thiago Almada, entonces de 20 años y codiciado por europeos.

«Quiero hacer una buena temporada y tener la oportunidad de ir a Europa», afirmó. Diez meses después, el volante argentino se convirtió en el primer jugador de la MLS en ganar un Mundial.

En ventanas anteriores ficharon a otros jóvenes con futuro en el ‘Viejo continente’: el argentino Alan Velasco, el uruguayo Diego Rossi o el brasileño Talles Magno.

SALTO COMPETITIVO

Contratar extranjeros y fortalecer las canteras ha rendido frutos: las 29 escuadras de la MLS (USD 1.250 millones) son las segundas más valiosas en términos absolutos desde 2022, cerca de las veinte de primera división de Brasil (1.450 millones).

Atrás aparecen las 18 mexicanas (880,5 millones) y las 28 argentinas (852 millones), según el portal especializado Transfermarkt.

«Estados Unidos, en términos de valor del mercado, terminará en el primer lugar porque sabe hacer negocios gigantescos, crece de una forma correcta, gradual», sostiene el agente de futbolistas brasileño Marcelo Mascagni.

El defensor Marcelo durante su presentación en Fluminense en el Maracaná (AFP)

La liga de Estados Unidos, que organizará junto a Canadá y México el Mundial-2026, sin embargo tiene camino por recorrer.

El palmarés internacional de sus clubes es escaso: tres títulos de ‘Concachampions’, frente a 37 mexicanos y seis costarricenses.

«Es importante convertirse primero en la liga más importante de Concacaf, nuestro siguiente reto, y después ver cómo podemos ponernos al nivel de las mejores ligas del mundo», explica Mondelo.

CONTRADICCIÓN BRASILEÑA

Brasil tiene lo que busca Estados Unidos: dominio internacional, al alza con las conquistas de Flamengo y Palmeiras de las últimas cuatro Copas Libertadores de América.

Aunque varios de sus equipos enfrentan crisis financieras, explota su posición de principal productor y exportador mundial de futbolistas para armar planteles competitivos y mejorar su estructura.

Ha suplido la fuga de talentos jóvenes con jugadores de renombre en el epílogo de sus carreras —el uruguayo Luis Suárez, el chileno Arturo Vidal, el brasileño Marcelo— y a figuras y promesas de ligas sudamericanas.

Ya sea por materia prima o reventa de foráneos, Brasil se ha consolidado como el país americano que más gana por transferencias.

En 2022, vendió a 998 jugadores y recibió USD 267,2 millones, más de cien millones que Argentina (146,6 millones) y Estados Unidos (135,2 millones), según FIFA.

Pero no todo es festejo: aunque sus exportaciones aumentan, recibe menos dinero: el año pasado obtuvo 30% menos que en 2018, pese a que entonces traspasó a 166 atletas más.

Esto «se debe a la desorganización de los clubes, que en ocasiones prefieren dejar ir gratis a los jugadores», sostiene Mascagni.

«También, a que a veces no miden bien el ‘timing’ de la venta», por lo que acaban negociando valores menores, y a que «los europeos se llevan a las promesas brasileñas cada vez más jóvenes», cuando cuestan menos, apunta.

VITRINA EN CRISIS

El fortalecimiento brasileño contrasta con la crisis de su mayor rival: Argentina, con escasez de dólares -usados para transacciones y salarios-, devaluación del peso e inflación alta.

La turbulencia económica impacta el mercado del segundo productor mundial de futbolistas (1.004 exportados en el mundo, la mitad que Brasil, según la FIFA).

 Aunque desde 2018 mantiene estable el flujo de llegadas y salidas, recibe y gasta menos.

La temporada pasada sus clubes pagaron 20% menos en fichajes que en 2018 (USD 88,7 millones) y obtuvieron 26% menos que hace un lustro (198,3 millones).

Las promesas que contrataban en mercados emergentes ahora van para Brasil o Estados Unidos. De esa forma, su torneo se envejece: el promedio de edad de los jugadores es de 26,7 años frente a 24 en 2018.

«Argentina no es un mercado atractivo para ir, excepto» a River Plate y Boca Juniors, asegura Jaime Rascón, especialista en mercadeo con experiencia en América (MEX) y Barcelona (ESP).

«Tiene unas devaluaciones de su moneda que hacen muy complicado para cualquier futbolista mantener su poder adquisitivo y nivel de vida».

Por ello, ha perdido caras emblemáticas, como el volante Ignacio Fernández, que dejó en 2021 a River, último 11 no brasileño en ganar la Libertadores (2018), por Atlético Mineiro (BRA).

El talentoso jugador, de 33 años, retornó al equipo argentino para la temporada 2023.

MERCADO QUE ‘DESAPARECIÓ’

Clubes que antes alimentaban la liga de Argentina también se espantaron por pleitos legales con sus pares argentinos debido a impagos.

«Hacer negocios con Estados Unidos se ha vuelto el primer foco», señala Ramiro Ruiz, presidente del Envigado, que tiene una de las canteras colombianas más reputadas.

Los cafeteros vendieron a James Rodríguez a Banfield (ARG) en 2008. De ahí, el ídolo tricolor saltó a Europa.

Pero transfirieron a su última joya, el atacante Jhon Jáder Durán, al Chicago Fire (USA), que lo traspasó en enero al Aston Villa (ENG) por casi USD 18 millones.

Los argentinos conservan una ventaja: suelen vender a sus promesas directamente a Europa, garantizándose plusvalía, como en los pases millonarios de Enzo Fernández al Benfica y al Chelsea.

También está el pase Julián Álvarez al Manchester City, ambos ex de River y jóvenes campeones mundiales.

Históricamente reconocido por fichajes millonarios y salarios atractivos, el mercado mexicano también cotiza a la baja.

«Hay un acuerdo de la liga de rebajar las cargas salariales de las plantillas» y reducir los cupos de extranjeros, explica Rascón.

En el último lustro, cayeron gastos (37%) e ingresos (50%) por transferencias, así como ventas (34%) y contrataciones (23%).   «Ese mercado, que siempre estaba pendiente del jugador brasileño, desapareció», lamenta el agente Mascagni.

(30/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Brasil y China acuerdan comercialización de sus monedas para eludir el dólar

Este sistema permite que las operaciones de comercio exterior o financiamiento entre países se efectúen convirtiendo reales brasileños a yuanes, y a la inversa

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 10:19

Brasil y China acuerdan comercialización de sus monedas para eludir el dólar, informó la agencia exportadora del país sudamericano 

El gobierno brasileño anunció el miércoles un acuerdo con su par chino para realizar transacciones en sus propias monedas, sin requerir dólares en su ingente comercio bilateral.

Este sistema permite que las operaciones de comercio exterior o financiamiento entre países se efectúen convirtiendo reales brasileños a yuanes, y a la inversa.

Eludiendo así la conversión a dólares, como es costumbre en las transacciones internacionales.

«La expectativa es la reducción de costos, (…) promover aún más el comercio bilateral”.

“Facilitar inversiones» en Brasil, señaló en un comunicado la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).

China es el principal socio comercial de Brasil.

El comercio bilateral registró un récord de $us 150.500 millones en 2022, con exportaciones brasileñas por $us 89.700 millones.

Lea también: Bolsonaro vuelve a Brasil por primera vez tras perder las elecciones ante Lula

Para eludir el dólar

Durante la misión de las autoridades económicas de Brasil a China, fueron designados los dos bancos que harán posibles esas operaciones.

Son el Bank of Communications BBM y el Banco Industrial y Comercial de China.  

Es decir, por medio de estas entidades, los exportadores de uno y otro lado recibirán en su moneda los pagos efectuados en la divisa del país de origen.

Rosito estimó que la exclusión de una moneda intermediaria, que será opcional para las empresas, «interesará» porque «representa menores costos».

La medida se da en un escenario de creciente influencia de la economía china y la internacionalización del yuan, destacó Rosito, según el portal UOL.

China, que disputa la hegemonía económica con Estados Unidos y busca reducir la dependencia del dólar.

Tiene acuerdos similares con Rusia, y con Argentina en América Latina, entre otros.

La misión en China, en la que participan unos 250 empresarios, estaba prevista como parte de una visita de Luiz Inácio Lula da Silva que fue cancelada el domingo.

Brasil es también el principal destino de inversiones chinas en América Latina (48%), con $us 70.300 millones entre 2007 y 2020.

(30/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias