Wednesday 22 Mar 2023 | Actualizado a 19:53 PM

Gennaro Gattuso deja de ser entrenador del Valencia

Gennaro Gattuso dejó de ser entrenador del Valencia. Foto: AFP

/ 30 de enero de 2023 / 23:23

El cuadro valencianista es actualmente decimocuarto en la clasificación de LaLiga Santander con 20 puntos, a 11 de los puestos europeos y solo uno sobre la zona de descenso

El técnico italiano Gennaro Gattuso ha puesto fin a su etapa como entrenador del Valencia CF tras acordar su marcha «de mutuo acuerdo» con la entidad, ha anunciado este lunes el club valencianista.

Informó, además de que Salvador González ‘Voro’ se hará cargo del próximo entrenamiento del conjunto ‘che’.

«El Valencia CF comunica que este lunes el club y el entrenador de la primera plantilla, Gennaro Gattuso, han decidido de mutuo acuerdo finalizar la relación contractual que unía al entrenador italiano con el VCF», comunicó la entidad.

«El club quiere agradecer al entrenador su compromiso y trabajo en estos meses al cargo del primer equipo y desearle mucha suerte en su futuro», añadió.

Lea más: Un clásico Real Madrid-Barcelona en semifinales de la Copa del Rey

El cuadro valencianista es actualmente decimocuarto en la clasificación de LaLiga Santander con 20 puntos.

Se ubica a 11 de los puestos europeos y solo uno sobre la zona de descenso.

Eliminado en Copa del Rey por el Athletic Club, el equipo acumula cuatro jornadas ligueras sin vencer -tres derrotas y un empate.

La última de ellas cayendo en el último minuto ante el Real Valladolid (1-0).

Por otra parte, el Valencia ha informado de que el cuadro ‘che’ volverá a los entrenamientos este martes bajo las órdenes de ‘Voro’ González.

Quien se ha hecho cargo del equipo hasta en siete ocasiones después de las sucesivas destituciones de los distintos entrenadores valencianistas entre 2008 y 2021.

Temas Relacionados

Zelenski afirma tras los misiles en Zaporiyia y Kiev que cada ataque ruso tendrá una respuesta de Ucrania

Zelenski, ha afirmado este miércoles que cada ataque perpetrado por Moscú tendrá una respuesta por parte de Ucrania.

Zelenski afirma que cada ataque ruso tendrá una respuesta.

Por Europa Press

/ 22 de marzo de 2023 / 19:06

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha afirmado este miércoles que cada ataque perpetrado por Moscú tendrá una respuesta por parte de Ucrania después de que el Ejército ruso lanzara a lo largo de la jornada distintos misiles contra edificios residenciales en las regiones de Zaporiyia y Kiev.

«Responderemos al ocupante por cada ataque a nuestras ciudades. Los ataques rusos de hoy en Zaporiyia, el ataque nocturno en la región de Kiev. Todos los ataques rusos recibirán una respuesta militar, política y legal», ha indicado Zelenski en su habitual discurso vespertino, ha recogido la agencia de noticias Ukrinform.

Las fuerzas rusas han disparado este miércoles al menos seis misiles y uno de ellos ha impactado contra un edificio residencial de nueve pisos en Zaporiyia. Según las autoridades locales, una persona ha muerto y 33 han resultado heridas, entre ellas varios menores.

Le puede interesar: Zelenski celebra ‘histórico’ pedido de captura contra Putin por la CPI.

El jefe de la oficina presidencial de Ucrania, Andriy Yermak, ha publicado un vídeo en el que se puede ver cómo impacta un misil en la fachada del edificio. «Los rusos están bombardeando Zaporiyia», afirmaba en un mensaje anterior.

Por otro lado, en Rzhishchiv, en la región de Kiev, ocho personas han muerto y varias personas más han resultado heridas como resultado de un ataque ruso perpetrado durante la noche del 22 de marzo en un edificio de cinco pisos, así como en otro edificio educativo.

Comparte y opina:

El exministro de Justicia Sergio Moro presenta proyecto de ley para endurecer penas por atacar a las autoridades

Ha tildado de "aterradora" la desarticulación por parte de la Policía Federal de Brasil de una organización criminal que planeaba secuestrar, extorsionar e incluso asesinar a servidores y funcionarios públicos, entre ellos el propio Moro.

Moro presenta proyecto de ley para endurecer penas.

Por Europa Press

/ 22 de marzo de 2023 / 18:42

El senador Sergio Moro, quien fuera ministro de Justicia durante el Gobierno de Jair Bolsonaro, ha presentado un proyecto de ley que busca endurecer las penas contra aquellos que atenten o conspiren para atentar contra funcionarios públicos que estén llevando a cabo investigaciones contra organizaciones criminales.

En concreto, el proyecto de ley presentado por Moro contempla una pena de cuatro a doce años de cárcel, así como multas, para aquellos que atenten o conspiren para atentar contra abogados, jurados, testigos o políticos con el objetivo último de entorpecer sus investigaciones contra las organizaciones criminales, ha informado el diario ‘O Globo’.

Moro ha pedido en una comparecencia ante el Senado la colaboración de los distintos partidos politicos para su aprobación y ha asegurado estar alarmado por la «escalada del crimen organizado» en Brasil. «Mi valoración frente al crimen organizado es que o lo enfrentamos, o quien va a pagar no es solo la autoridad, sino la sociedad. No podemos rendirnos», ha precisado.

Le puede interesar: Gobierno recibe dos proyectos de ley del litio en consulta y alista respuesta al Legislativo.

Asimismo, ha tildado de «aterradora» la desarticulación por parte de la Policía Federal de Brasil de una organización criminal que planeaba secuestrar, extorsionar e incluso asesinar a servidores y funcionarios públicos, entre ellos el propio Moro.

El grupo criminal detrás de estas amenazas a la seguridad de varios funcionarios del Estado es conocido como Primer Comando de la Capital (PCC). De acuerdo con la investigación, Moro, quien había sido informado del peligro, estaba bajo vigilancia de este grupo desde enero.

Esta organización actuaba tanto dentro como fuera de las cárceles brasileñas. El secuestro y el posible homicidio de Moro sería en represalia a su decisión de trasladar a los jefes de esta banda, entre ellos Marcos Herbas Camacho, alias ‘Marcola’, de cárceles estatales a otras federales de máxima seguridad.

Comparte y opina:

Turquía y Rusia hacen balance de la última prórroga del acuerdo de exportación de granos desde Ucrania

El ministro de Defensa turco ha incidido en la necesidad de que Rusia y Ucrania, con la colaboración de Turquía y Naciones Unidas, sigan dando continuidad de forma ininterrumpida a un pacto que prevé la exportación de cereales ucranianos y fertilizantes rusos.

Turquía y Rusia hacen balance de la última prórroga.

Por Europa Press

/ 22 de marzo de 2023 / 17:58

Los ministros de Defensa de Turquía y Rusia, Hulusi Akar y Sergei Shoigu, respectivamente, han mantenido este miércoles una conversación telefónica en la que han aprovechado para hacer balance de la última prórroga del acuerdo de exportación de granos desde Ucrania, entre otros asuntos.

Así, Akar ha mostrado su satisfacción por la cooperación entre las partes para poder extender el acuerdo, aprobado tras el estallido de la guerra en Europa del Este y que ha contribuido a paliar la crisis alimentaria mundial desatada por la propia guerra en Ucrania, según relata la agencia turca Anatolia.

El ministro de Defensa turco ha incidido en la necesidad de que Rusia y Ucrania, con la colaboración de Turquía y Naciones Unidas, sigan dando continuidad de forma ininterrumpida a un pacto que prevé la exportación de cereales ucranianos y fertilizantes rusos.

Desde Rusia, sin embargo, apenas se ha incidido en este asunto y el Ministerio de Defensa se ha limitado a confirmar la conversación con las autoridades turcas e informar de que en el diálogo se abordó el mencionado acuerdo, así como la situación en Siria o el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán por Nagorno Karabaj.

Le puede interesar: La comunidad internacional compromete 7.000 millones de euros para ayudar a Turquía y Siria tras el terremoto.

Respecto a Siria, Akar ha afirmado que el único objetivo de Turquía pasa por luchar contra el terrorismo en el país vecino para así garantizar la seguridad de las fronteras y los ciudadanos, y evitar más tragedias humanas. También ha habido tiempo para dialogar sobre los devastadores terremotos que azotaron el sur de Turquía y noroeste de Siria a comienzos de febrero.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció el sábado un acuerdo para prorrogar el pacto que permite la exportación de productos agrarios ucranianos a través de los puertos del mar Negro apenas unas horas antes de que expirara la última extensión acordada entre las partes.

El acuerdo ha facilitado desde julio y hasta ahora la exportación de 24 millones de toneladas de cereales en más de 1.600 viajes de buques mercantes. El 55 por ciento de estos alimentos han ido a parar a países en vías de desarrollo.

Comparte y opina:

Manifestantes salen a las calles de París por séptima noche consecutiva en vísperas a la huelga general

Este escenario se ha repetido nuevamente en otros puntos de Francia, siendo notables las protestas en Burdeos, donde los manifestantes han lanzado fuegos artificiales contra la Policía, así como en Lille o en Lyon, donde se han vivido momentos de tensión.

Miles de ciudadanos han salido por séptima noche consecutiva a las calles.

Por Europa Press

/ 22 de marzo de 2023 / 17:34

En vísperas a la huelga general convocada para el jueves por los principales sindicatos de Francia, miles de ciudadanos han salido por séptima noche consecutiva a las calles de la capital, París, y a otros puntos del país para protestar por la aprobada reforma de las pensiones.

Un grupo de manifestantes vinculados a la Federación Nacional de Sindicatos de Espectáculo, Cine, Audiovisual y Acción han interrumpido este miércoles un espectáculo en el teatro Châtelet, mientras que se han registrado otras acciones de protesta en la capital, como protestas espontáneas en los distritos de Montmartre y Stalingrado, entre otros.

Este escenario se ha repetido nuevamente en otros puntos de Francia, siendo notables las protestas en Burdeos, donde los manifestantes han lanzado fuegos artificiales contra la Policía, así como en Lille o en Lyon, donde se han vivido momentos de tensión.

Le puede interesar: Un manifestante pierde una mano durante una protesta en París de los ‘chalecos amarillos’.

En mitad de las acciones de la Policía para dispersar a los manifestantes, el Sindicato Nacional de Periodistas ha denunciado «detenciones arbitrarias» de informadores durante los últimos días con el objetivo de «impedir que puedan captar imágenes» de las fuerzas de seguridad, según ha informado el diario ‘Le Parisien’.

Esto se produce después de que Amnistía Internacional (AI) haya alertado «sobre el uso generalizado de la fuerza excesiva y las detenciones arbitrarias de informadores» en el marco de las protestas contra la reforma de las pensiones.

Comparte y opina:

Polonia reconoce ‘preocupación’ por el encuentro en Moscú de Putin y Xi

"La visita del presidente chino a Moscú también nos llena de ansiedad. Este eje China-Rusia es peligroso”, dijo el primer ministro polaco

El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki

/ 22 de marzo de 2023 / 09:46

El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, reconoce «preocupación» por el encuentro en Moscú de Vladimir Putin y Xi Jinping.

Esa cumbre lo llena de «preocupación», ya que considera que ese «eje Pekín-Moscú es peligroso».

Estas declaraciones tuvieron lugar durante la rueda de prensa conjunta que ha celebrado con su homólogo japonés, Fumio Kishida.

El nipón estuvo el martes en Kiev para verse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, era el último líder del G7 que quedaba por visitar la capital ucraniana.

«La visita del presidente chino a Moscú también nos llena de ansiedad. Este eje China-Rusia es peligroso”.

“Estamos tratando de convencer a Pekín de que no apoye a Moscú en su agresiva política internacional», manifestó Morawiecki.

En ese sentido, ha subrayado que «es extremadamente importante» que los países del sur global entiendan la «agresiva política» de Rusia.

Lea también: Xi deja Rusia tras una cumbre con Putin para iniciar una ‘nueva era’

Putin y Xi

«Hemos hablado mucho sobre cómo mostrar al mundo» este tipo de acciones de Moscú «para que no haya apoyo», en especial en lo que respecta a la invasión de Ucrania, ha contado.

«Nuestros países se encuentran en los dos extremos, en las fronteras con Rusia”.

“Por lo que entendemos perfectamente la amenaza que representa el imperialismo ruso para la paz mundial y el orden internacional», aseguró.

Morawiecki también aprovechó para agradecer a Kishida su reciente visita a Kiev.

Supone «una prueba clara» y «un símbolo de apoyo» a las aspiraciones de Ucrania de mantener su soberanía e integridad territorial.

Por su parte, Kishida señaló que Japón ofrecerá a Polonia un tratamiento «especial» en cuanto a políticas y ayudas al desarrollo.

Debido a la «creciente carga» que Polonia está acarreando por su cercanía con el conflicto y aunque «se está desarrollando económicamente.

Dijo que no es un país clasificado como receptor de ayuda», Kishida ha anunciado que les gustaría «aumentar gradualmente el número de proyectos» en territorio polaco.

Ambos coincidieron en que aquellos países con ideas afines sobre la guerra en Ucrania permanezcan juntos, colaboren y continúen apoyando a su socio.

(22/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias