Wednesday 29 Mar 2023 | Actualizado a 09:45 AM

La lesión de Mbappé ensombrece el triunfo del PSG en Montpellier

Kylian Mbappé se lesionó hoy y es duda para la Champions. Foto: AFP

Por AFP

/ 1 de febrero de 2023 / 23:08

El astro galo se lesionó pasado el minuto 20 del partido y se retiró con aparentemente un problema en el muslo de la pierna izquierda.

El París Saint-Germain aumenta su ventaja con respecto al segundo de la Ligue 1 tras ganar 3-1 en su visita a Montpellier y la derrota del Lens en casa ante el Niza, pero el equipo de la capital está pendiente de Kylian Mbappé, lesionado a 13 días de los octavos de Champions.

 El astro galo se lesionó pasado el minuto 20 del partido y se retiró con aparentemente un problema en el muslo de la pierna izquierda.

 De confirmarse la lesión, sería un duro revés para el París SG que en apenas trece días recibirá al Bayern Múnich en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones.

 «Recibió un golpe en la parte posterior de la rodilla o del muslo, vamos a ver», declaró el técnico Christophe Galtier a las cámaras de Canal+, estimando que «no parece muy grave».

 El español Fabián Ruiz (55), el argentino Lionel Messi (72) y el joven Warren Zaire Emery (90+2), mientras que Arnaud Nordin anotó el tanto del honor para los locales (89).

 Las adversidades se fueron acumulando para el París SG en los primeros 50 minutos de partido: Kylian Mbappé falló dos penales en los primeros minutos y pasado el minuto 20 recibió un golpe de un rival y tuvo que retirarse con una lesión en la parte posterior del muslo izquierdo.

Pendientes de Mbappé

A la media hora de juego, fue el central español Sergio Ramos el que tuvo que abandonar la cancha tras recibir un golpe «en el aductor, pero no parede grave», dijo Galtier y hasta el VAR pareció querer poner más dificultades a los parisinos, anulando dos goles, uno a Lionel Messi (35) y el otro a Achraf Hakimi (52).

 Todo se allanó para el líder de la Ligue 1 cuando Fabián Ruiz aprovechó un rechace de Benjamin Lecompte, que había atajado los dos penales a Mbappé, para hacer el primer gol del partido (55).

 Apenas unos segundos después de que Stephy Mavididi tuviese una gran ocasión para haber empatado, salvada por Gianluigi Donnarumma, fue Lionel Messi el que sentenció (72).

 Tras recibir en el interior del área un gran pase de Fabián Ruiz, el argentino controló con el pie derecho y picó la pelota con el izquierdo para superar la salida de Lecompte, logrando su noveno gol esta temporada en la Ligue 1.

Lea más: Chelsea confirma el fichaje de Enzo Fernández

 Nordin recortó a un minuto para el 90, pero rápidamente el joven Zaire Emery evitó cualquier atisbo de sorpresa.

 El PSG suma 51 puntos, cinco más que el Marsella, que es ahora segundo después de ganar 2-0 al Nantes (13º) y de que el Lens (3º con 45 unidades) perdiese en casa 1-0 contra el Niza (8º), poniendo fin a una racha de 10 victorias consecutivas en casa.

Marsella, segundo

 En Nantes, el Marsella no disfrutó de demasiadas ocasiones de gol en el Estadio de la Beaujoire, pero aprovecharon un error monumental de la defensa local, con gol en contra de Joao Victor, para romper el tanteador inicial (57).

 Y en el descuento, sentenció Azzedine Ounahi, uno de los héroes de Marruecos en Catar-2022 y reciente fichaje del Marsella (90+3).

 «Después del último ‘mercato’, vamos a tener muchos partidos y el equipo que queríamos, con soluciones en todos los puestos», destacó el entrenador marsellés Igor Tudor, quien preguntado por las opciones de título recordó que «está el PSG, que gasta cantidades locas, y el resto».

 Todo lo contrario que el Marsella, en clara trayectoria ascendente, el Angers perdió en casa 2-1 contra el Ajaccio (17º) y sumó su 13ª derrota consecutiva, un récord negativo en la Ligue 1.

 Cuarto en la clasificación es el Mónaco, que sufrió para derrotar 3-2 al Auxerre (19º), y quinto el Rennes, que goleó 3-0 al Estrasburgo (18º).

 Tres días después de llevarse un punto del Parque de los Príncipes, el Reims (9º) derrotó 4-2 al Lorient (7º) y suma trece partidos sin perder.

 El joven cedido por el Arsenal Folarin Balogun anotó tres goles, el primero de ellos de penal, y se coloca al frente de la clasificación de máximos goleadores del campeonato galo con 14 tantos, uno más que Kylian Mbappé.

Bolsonaro regresa a Brasil con un escenario complicado ante la justicia

También corre riesgo de ser declarado "inelegible" debido a los 16 casos que se tramitan en el Tribunal Superior Electoral

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 09:29

Jair Bolsonaro regresa a Brasil este jueves con un escenario complicado ante la justicia después de tres meses en Estados Unidos.

Bolsonaro enfrenta cinco investigaciones en el Supremo Tribunal Federal (STF), susceptibles de penas de prisión.

Entretanto, cuatro fueron abiertas durante su presidencia (2019-2022).

Mientras que en la última es investigado como presunto instigador del asalto a los tres poderes por parte de seguidores suyos el 8 de enero en Brasilia.

En uno de los casos, Bolsonaro fue acusado por su exministro de Justicia Sergio Moro.

Por interferir en la policía para proteger a familiares sospechosos de corrupción.  

Escenario complicado

También es investigado por difundir desinformación sobre el sistema electoral de urnas electrónicas.  

Las otras dos pesquisas son por haber filtrado informaciones confidenciales de una investigación policial por un ataque cibernético a la corte electoral.

Y por declaraciones sobre la pandemia de COVID-19, cuando asoció la vacuna con un supuesto riesgo de contraer VIH.  

Al dejar la presidencia y perder su fuero privilegiado, una decena de pedidos de investigación recibidos por el STF comenzaron además a ser derivados a primera instancia.

Entre ellos, es señalado por «subversión al orden» por su participación en actos con consignas antidemocráticas el 7 de septiembre de 2021.

Cuando atacó a jueces de la corte suprema y dijo que solo dejaría la presidencia «preso, muerto o con una victoria».

En el caso «muy poco probable» de que fuera condenado de forma definitiva y a las penas máximas por esos delitos, el expresidente enfrentaría casi 40 años de cárcel.

Así confirmó Carla Junqueira, abogada y doctora en derecho por la Universidad de Sao Paulo.    

Lea también: La Policía desarticula una red que planeaba el secuestro del exministro de Justicia Sergio Moro

¿Puede ser detenido?

Bolsonaro reconoció los riesgos legales que enfrentará una vez pise suelo brasileño.

«Una orden de prisión puede aparecer de la nada», dijo al periódico The Wall Street Journal, en entrevista publicada el 14 de febrero.  

Según la ley brasileña, un detenido puede ser preso solo una vez se han agotado todas las instancias de apelación.

O bien si un juez considera, durante las investigaciones, que su libertad compromete el proceso. 

La primera hipótesis es poco probable a corto plazo, dados los tiempos habituales de la justicia.

La segunda tiene un precedente reciente: en 2019, el expresidente Michel Temer (2016-2018) fue preso menos de cuatro meses.

Fue después de dejar el cargo por supuesto desvío de dinero.

Un tribunal revirtió esa decisión de primera instancia al cabo de cuatro días.    

¿Puede quedar inelegible?

El expresidente ultraderechista también corre riesgo de ser declarado «inelegible» debido a los 16 casos que se tramitan en el Tribunal Superior Electoral.

Si resultara condenado, se le podría prohibir disputar elecciones por ocho años, dejándolo fuera de las presidenciales de 2026.

Dos acciones son por ataques verbales al proceso electoral y a las urnas electrónicas.

Otras denuncian el uso de la maquinaria pública en beneficio propio durante las presidenciales de octubre.

Cuando fue derrotado por el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.  

La investigación más avanzada, que amenaza su futuro está relacionada con una reunión que Bolsonaro celebró con embajadores, el 18 de julio de 2022 en Brasilia.

Ese día, exhibió una presentación de Power Point con desinformación sobre las urnas electrónicas.

La justicia analiza si hubo abuso de poder político y uso indebido de los medios de comunicación.

(29/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El azúcar para atrapar a las cucarachas cambia los hábitos nupciales de los machos

Hace ya 30 años que los investigadores descubrieron que las trampas anti cucarachas a base de glucosa, en forma de azúcar, ya no funcionaban como antes.

Las cucarachas generaron aversión al azúcar. Foto: AFP

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 09:07

El azúcar envenenado que los humanos utilizan para eliminar las cucarachas ha provocado un cambio de hábitos nupciales de ciertos machos, que tienen que atraer de manera diferente a las hembras para aparearse.

Hace ya 30 años que los investigadores descubrieron que las trampas anti cucarachas a base de glucosa, en forma de azúcar, ya no funcionaban como antes.

La cucaracha alemana (Blattella germanica), pequeña y muy resistente, es la más común en todas las cocinas y baños del mundo entero.

Ese tipo de cucaracha es la que empezó a evitar esas trampas, pero con esa estrategia. Ponía en riesgo su propia reproducción, hasta que aprendió a modificar su propio metabolismo. La explicación es del estudio de la Proceedings B de la Royal Society británica.

Para aparearse, la cucaracha macho despliega sus alas y segrega al mismo tiempo un jugo nupcial a base de maltosa, una especie de azúcar.

La cucaracha hembra se sube a su caparazón para degustar ese néctar, momento que aprovecha el macho para conectar su aparato genital al de su pareja.

También puede leer: La última gorila cautiva en Tailandia tiene pocas esperanzas de ser libre

Evolución

Como las hembras también han generado una aversión al azúcar, el macho ha ideado dos estrategias para evitar ese problema, explica el estudio publicado por Ayako Katsumata. La experta es investigadora del laboratorio de entomología urbana de la Universidad estadounidense de Raleigh.

Por un lado ha modificado su secreción nupcial, que contiene cinco veces menos glucosa, y dos veces y medio más maltotriosa.

Esa nueva mezcla atrae de forma suficiente a las hembras para iniciar el apareamiento.

En segundo lugar, la cucaracha macho ha acelerado su copulación, que ahora dura como promedio 2,2 segundos, casi dos veces más rápido que anteriormente.

Con esa argucia la hembra es fertilizada antes incluso que pueda transformar en glucosa parte del jugo nupcial que está chupando; y, por lo tanto, que pueda sentir repulsión por el macho.

Esta evolución del comportamiento no ha sido adoptado por todas las cucarachas macho. Las que siguen segregando azúcar tienen dificultades para aparearse.

Ahora el reto para los fabricantes de productos insecticidas es hallar la manera de combatir a las cucarachas que generaron aversión a la glucosa.

Comparte y opina:

Se inician negociaciones en Israel sobre reforma judicial que partió al país

Los dos principales dirigentes de esas formaciones opositoras centristas, Yair Lapid y Benny Gantz respectivamente, se habían dicho previamente dispuestos a entablar discusiones bajo la égida de Herzog.

Las protestas en Israel. Foto: AFP

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 23:27

El presidente de Israel, Isaac Herzog, abrió el martes una «reunión de diálogo» entre partidos oficialistas y opositores sobre la reforma de la justicia impulsada por el primer ministro conservador Benjamin Netanyahu, que escindió al país.

«Después de alrededor de una hora y media, el encuentro, que se desarrolló en un espíritu positivo, terminó». Así anunció el martes por la noche la oficina presidencial. «Mañana, el presidente Isaac Herzog continuará la serie de encuentros», agregó.

Este primera «reunión de diálogo» se produjo en la residencia de Herzog. Fue entre delegaciones de la coalición en el poder y las formaciones opositoras Yesh Atid y Partido de la Unidad Nacional, indicó el comunicado.

Lea más: Más de 250.000 personas se manifiestan en Israel contra la reforma judicial

Los dos principales dirigentes de esas formaciones opositoras centristas, Yair Lapid y Benny Gantz respectivamente, se habían dicho previamente dispuestos a entablar discusiones bajo la égida de Herzog.

Poco antes, el jefe del gobierno anunció que ponía en «pausa» su proyecto de reforma judicial. Esto ante la ola de protestas que desde enero sacuden a Israel y que en los últimos días paralizaron hospitales, aeropuertos y otros servicios.

«Cuando hay una posibilidad de impedir una guerra civil mediante el diálogo. Como primer ministro hago una pausa para el diálogo», declaró Netanyahu en un discurso televisado.

Estados Unidos, aliado tradicional de Israel, celebró la decisión, pero insistió en el abandono del proyecto.

«Al igual que muchos fuertes partidarios de Israel, estoy muy preocupado (…) No pueden seguir por este camino, y lo he dejado claro», dijo su presidente Joe Biden. Descartó invitar «en el corto plazo» a Netanyahu a la Casa Blanca.

Una «derrota aplastante»

El primer ministro expresó su voluntad de dar «una chance al diálogo» a fin de alcanzar un texto de mayor consenso en la sesión parlamentaria que se abrirá el 30 de abril.

Ese anuncio marcó un giro de su postura del jefe de gobierno, quien el domingo había destituido a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por abogar por esa misma decisión.

El Likud (derecha), partido de Netanyahu, confirmó su participación en el diálogo en la residencia de Herzog.

Los partidos opositores advirtieron que abandonarían «inmediatamente» la negociación si el gobierno enviaba al Parlamento una de las medidas más polémicas de la reforma, sobre la composición de la comisión que designa a los jueces.

Algunos analistas vieron ante todo en la iniciativa de Netanyahu una jugada para salir de apuros.

El primer ministro «supo cómo transformar, con palabras bonitas, una derrota aplastante en un empate», escribió Nahum Bernea, editorialista del diario Yediot Aharonot.

«Poco importa lo que diga o haga, me parece que no goza de mucha confianza. Ni siquiera entre los miles de manifestantes de derecha de ayer», agregó. Esto en referencia a la primera contramanifestación convocada el lunes en Jerusalén por los partidarios de la reforma.

El gobierno afirma que la reforma pretende reequilibrar los poderes, dando mayores atribuciones al Parlamento en detrimento de la Corte Suprema, a la que considera politizada.

Sus opositores sostienen en cambio que esa reforma compromete la independencia de la justicia y corre el riesgo de abrir la puerta a una vía autoritaria e iliberal.

Israel

La crisis reveló hondas divisiones en la tambaleante coalición de Netanyahu.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, afirmó el lunes en Twitter que «no habrá vuelta atrás» con la reforma judicial.

Y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, llamó a sus seguidores a manifestarse a favor de las reformas.

El partido Poder Judío, de Ben-Gvir, reveló el lunes que la decisión de aplazar la legislación incluye un acuerdo de expandir su cartera, luego de que amenazara con renunciar si se paralizaba el proyecto.

El periodista político Yosi Verter publicó en el diario izquierdista Haaretz que la pausa fue «una victoria de los manifestantes, pero quien realmente doblegó y pisoteó (al primer ministro) es Itamar Ben-Gvir».

«Netanyahu salió de esta historia como una naranja exprimida», según Verter.

La crisis golpeó la imagen de la coalición ante la opinión pública israelí tres meses después de llegar al poder.

El Likud cayó siete puntos en una encuesta del canal 12, que vaticinó que el gobierno perdería su mayoría en el Parlamento de 120 escaños si se celebraran elecciones.

Comparte y opina:

Hugo Ibarra cesado de Boca Juniors a pocos días del debut en Copa Libertadores

Gerardo Martino, quien dirigió al seleccionado de México en el Mundial de Qatar-2022, asoma como el primer candidato para suceder a Ibarra al frente del equipo auriazul.

Hugo Ibarra no es más DT de Boca Juniors. Foto: AFP

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 23:21

El entrenador Hugo Ibarra dejó su cargo al frente del argentino Boca Juniors luego de ser cesado este martes en medio de una crisis de resultados y bajos rendimientos. Lo cesaron a pocos días del debut de los auriazules en la Copa Libertadores 2023, el principal objetivo de la temporada.

 El anuncio se hizo en la noche por el colombiano Mauricio ‘Chicho’ Serna, integrante del Consejo de Fútbol de Boca Juniors. Él expresó que «todos en la comisión directiva hemos tomado la determinación de que este cuerpo técnico no continúa más».

 «No hay mucho más que decir. Estamos agradecidos a Ibarra, pero estamos para tomar decisiones. Ya en estos días habíamos tomado la decisión, pero lo mejor era esperar que llegara nuestro vicepresidente [Juan Román Riquelme]. Y así lo hicimos para hacer frente a esta situación», expresó Serna ante la prensa.

 La situación de Ibarra había quedado en la cuerda floja después de una caída pronunciada en el rendimiento del equipo, que ahora transita la mitad de la tabla en la Liga Profesional, y en los últimos tres partidos sólo sumó un punto, con un empate y dos derrotas.

Último partido

 El último partido de Ibarra al frente de Boca fue el sábado pasado, en una ajustada victoria ante Olimpo de Bahía Blanca (tercera división), por la Copa Argentina. En otro cotejo en el que los xeneizes mostraron un juego desordenado, aunque suficiente para evitar lo que hubiera sido una derrota catastrófica.

 En su ciclo de menos de nueve meses al frente de Boca, Ibarra dirigió 36 partidos, con 20 triunfos, 7 empates y 9 derrotas, y consiguió dos títulos, la Liga Profesional-2022 y la Supercopa Argentina, hace pocas semanas.

 «Hacemos las cosas de manera normal. Entendemos que Boca tiene que jugar mucho mejor. No le encontraron la vuelta, pero estamos agradecidos con ellos. Le hicieron frente a la responsabilidad, ganaron dos títulos, pero había que tomar decisiones», agregó Serna.

 De manera interina, el cuerpo técnico de la división reserva que dirige Mariano Herrón quedará a cargo del plantel de primera, a la espera de la elección de un nuevo entrenador. El elegido podría debutar el jueves 9 de abril, cuando Boca visite a Monagas, en Venezuela, por la primera fecha de la Copa Libertadores.

Lea más: Marcelo Martins llega a los 100 partidos con la selección boliviana

Martino asoma en Boca

 Está previsto que Boca será conducido por el DT interino en el cotejo del sábado próximo contra Barracas Central, por la novena fecha de la Liga.

 «No es fácil conseguir un cuerpo técnico para un club tan grande como Boca. Necesitamos un cuerpo técnico que se acomode a la calidad de nuestros futbolistas, es algo que nos va a llevar varias horas o días», consideró Serna.

 Gerardo Martino, quien dirigió al seleccionado de México en el Mundial de Qatar-2022, asoma como el primer candidato para suceder a Ibarra al frente del equipo auriazul.

Comparte y opina:

Atacante de tiroteo en escuela de Nashville tenía siete armas de fuego

Dos niñas de nueve años, un niño de nueve años, dos maestros y un conserje de la escuela murieron en el tiroteo del lunes, que reavivó el amargo debate público sobre el derecho a poseer armas en Estados Unidos.

Luto en Estados Unidos por la tragedia. Foto: AFP

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 23:15

La persona trans que mató a tres niños y tres adultos en una escuela en Nashville compró y ocultó varias armas de fuego en su casa aunque era tratada por problemas psiquiátricos, dijo el martes la policía de esa ciudad del sureste de Estados Unidos.

Dos niñas de nueve años, un niño de nueve años, dos maestros y un conserje de la escuela murieron en el tiroteo del lunes. Esto reavivó el amargo debate público sobre el derecho a poseer armas en Estados Unidos.

Lea más: Tiroteo en colegio de primaria en EEUU deja al menos tres niños muertos

El jefe de policía de Nashville, John Drake, dijo en rueda de prensa que Audrey Hale, de 28 años, había estado recibiendo tratamiento. Era por un «trastorno emocional» y sus padres, en cuya casa vivía, creían que había comprado y luego revendido una única arma de fuego.

Pero Hale llevaba dos rifles de asalto y una pistola cuando ingresó a la Escuela Covenant de Nashville. Es un centro educativo de la Iglesia Presbiteriana Covenant de unos 200 alumnos al que había asistido en su infancia.

Hale, a quien la policía describió como una mujer que se identificaba con pronombres masculinos en las redes sociales, había preparado mapas detallados de la escuela y también dejó un manifiesto escrito que sugería que planeaba ataques en otros lugares.

«Audrey Hale compró legalmente siete armas de fuego en cinco armerías locales diferentes», dijo Drake. «Tres de esas armas fueron usadas en esta horrible tragedia».

«Estaba bajo atención médica por un trastorno emocional», agregó. «Sus padres sentían que no debería poseer armas. Tenían la impresión de que había vendido la única arma que poseía», pero «resultó que había estado escondiendo varias armas en la casa».

Drake precisó que los niños y los adultos muertos no fueron atacados individualmente y que aún se desconocía el motivo del tiroteo.

“Resentimiento”

En un video de una cámara de seguridad se ve a Hale disparando a las puertas de vidrio para ingresar a la escuela antes de acechar los pasillos vacíos mientras las luces de alarma de emergencia parpadean.

Hale, que vestía un chaleco negro de estilo militar, pantalones de camuflaje y una gorra roja, atravesó el edificio y abrió fuego contra niños y empleados.

La policía llegó al lugar unos 15 minutos después de la primera llamada de emergencia el lunes por la mañana. Imágenes de cámaras corporales de los agentes los muestran ingresando a las aulas y se escuchan múltiples disparos cuando se acercan al sitio donde abatieron a Hale.

Averianna Patton, una excompañera de secundaria de Hale, le dijo a CNN que le había enviado mensajes directos a través de Instagram poco antes la masacre.

«Algún día esto tendrá más sentido», escribió Hale. «Dejé atrás evidencia más que suficiente. Pero algo malo está por suceder».

Patton dijo que llamó a la policía para dar la voz de alerta, aproximadamente cuando se iniciaba el tiroteo.

En la búsqueda de un motivo, Drake mencionó a NBC News que podía haber «cierto resentimiento» de Hale por tener que ir a esa escuela.

Uno de los niños asesinados era Hallie Scruggs, la hija del pastor de la iglesia. «Estamos desconsolados. Era un gran regalo», declaró Chad Scruggs a medios locales.

Nashville

Cuando se le preguntó si la identidad de género de Hale pudo haber sido un factor en el ataque, la policía dijo que estaban investigando todas las pistas.

Frente a la escuela, ubicada en el sur de Nashville, los dolientes dejaban flores y peluches en un memorial improvisado.

Algunos se arrodillaban para orar. Chad Baker, de 44 años, dijo sentirse «horrorizado y muy triste».

«La mayoría de los días llevo un arma, pero no necesito un rifle de asalto», dijo a la AFP. «No creo que comprar un arma deba ser tan fácil como comprar flores».

Había más de 24 millones de armas de asalto estilo AR-15 en circulación en Estados Unidos a mediados de 2022, según la Fundación Nacional de Deportes de Tiro (NSSF).

El presidente Joe Biden señaló el martes que la mayoría de los estadounidenses están en contra de los rifles de asalto e instó al Congreso a restablecer la prohibición de estas armas a nivel nacional, que existió desde 1994 hasta 2004 y no se renovó.

«Les debemos a estas familias más que nuestras oraciones», dijo Biden en un discurso en Carolina del Norte.

A falta de una mejor supervisión, corresponde a las escuelas revisar sus protocolos de seguridad.

Pero «no corresponde a las escuelas ocuparse de la seguridad», lamentó el martes Nina Dyson, madre de cuatro hijos, en una pequeña protesta en Nashville a favor de un mayor control de las armas.

«Los padres de todo el país exigen un cambio desde hace décadas y no ha habido ninguno», dijo en la concentración, que estaba prevista antes del tiroteo.

Los intentos de prohibir estas potentes armas, a menudo usadas en tiroteos masivos, enfrentan la oposición de los republicanos, defensores acérrimos del derecho constitucional a portar armas.

En lo que va del año en Estados Unidos hubo 129 tiroteos masivos en los que al menos cuatro personas fueron baleadas o asesinadas, según la oenegé Gun Violence Archive.

Comparte y opina:

Últimas Noticias