Los ‘Benjamines’ abren este sábado el torneo en una temporada inédita
Incidencia entre Gran Mamoré y Vaca Diez, por la Simón Bolívar
Gran Mamoré y Vaca Díez levantan el telón en Trinidad este sábado, en un inicio singular con dos debutantes en el nivel profesional
Este sábado los ‘Benjamines’ Libertad Gran Mamoré y Vaca Díez abren el torneo de la División Profesional con un duelo singular en una temporada inédita con un todos contra todos y un seriado paralelos.
Mamoré y Vaca Díez reeditarán la final de la Copa Simón Bolívar, la que se quedó en manos de este último en Cochabamba.
Aquel encuentro se celebró el jueves 24 de noviembre en el Félix Capriles. Empataron en tiempo regular (2-2), Vaca Díez se consagró campeón al vencer en penales (4-2).
Ambos equipos tendrán su estreno absoluto en la máxima categoría del fútbol boliviano.
La contienda está pactada para el sábado a las 15.00 en el estadio Gran Mamoré de Trinidad que dará inicio a la temporada 2023.
Lea también: Balanta refuerza a Always por seis meses y solo para la Libertadores
ABREN EL TORNEO
Estaba previsto que el Real Santa Cruz-Palmaflor sea el choque de apretura, el viernes, pero se difirió para el lunes debido a que el estadio del cuadro merengue tenía problemas para habilitar su sala VAR.
Cruceños y vallunos jugarán el lunes 6 de febrero pero en el Ramón Aguilera Costas.
Los benianos esperan con gran entusiasmo el puntapié inicial en su cálida tierra, la primera vez que un encuentro inaugural se lleva a cabo en la capital beniana.
“Es un partido especial entre recién ascendidos, nosotros estamos con muchas ganas”, aseveró el entrenador de Mamoré Christian Reynaldo.
“Mucho más aún porque perdimos la final y tenemos esa espinita clavada”, añadió.
La emotividad en Vaca Díez no es menor, cuentan las horas para su debut oficial por estas lides.
LISTOS
“Estamos ansiosos de que pueda iniciar el torneo y ojalá sea con pie derecho”, enfatizó Marcos Rodríguez, presidente del club.
“Para que podamos lograr poco a poco los puntos que nos permitan seguir en primera, porque ese es el objetivo”, sostuvo.
Fernando Costa, titular de la Federación Boliviana de Fútbol, estará presente en el escenario trinitario.
Tras ese partido naciente, el primer episodio del certamen contempla otros siete encuentros. Resalta el Blooming-Wilstermann, un cotejo tradicional entre dos animadores de las competiciones.
ROL DE ENCUENTROS
Sábado 4 de febrero
Trinidad, Libertad Gran Mamoré-vaca Díez (15.00)
La Paz, The Strongest-Universitario (17.30)
Santa Cruz, Oriente Petrolero-Nacional (20.00)
Domingo 5 de febrero
Montero, Guabirá-Bolívar (15.00)
Cochabamba, Aurora-Always Ready (17.30)
Santa Cruz, Blooming-Wilstermann (19.30)
Lunes 6 de febrero
Santa Cruz, Real Santa Cruz-Palmaflor (15.00)
Santa Cruz, Royal Pari-Independiente (19.30)
ANTECEDENTES
Universitario de Pando fue el único club de ese departamento que jugó en la máxima categoría del fútbol nacional (desde 1977).
Perdió esa calidad el 25 de abril de 2015 luego de caer ante Wilstermann (0-1). Un año antes, en mayo de 2014 el ‘Jaguar’ pandino subió a primera al coronarse campeón de la Simón Bolívar.
Real Mamoré trascendió como el último equipo del Beni que paseó su fútbol por la División Profesional.
El ‘Turbión’ beniano se despidió del profesionalismo el jueves 3 de mayo de 2012 al perder con San José de Oruro (0-1) a tres jornadas del certamen Apertura de esa gestión.
Mamoré duró seis años en la profesional. Ascendió en 2006 luego de proclamarse campeón de la Copa Simón Bolívar y ocupó la plaza que dejó el tarijeño Unión Central.
(02/02/2023)