Monday 2 Oct 2023 | Actualizado a 19:16 PM

Lautaro Martínez decide el derbi de Milan, pero Nápoles no perdona

Lautaro Martínez anotó en el triunfo del Inter en Italia. Foto: AFP

/ 5 de febrero de 2023 / 21:22

A pesar de su triunfo, las posibilidades de ver campeón al Inter son mínimas salvo descalabro del Nápoles en la segunda mitad de la temporada.

El Inter se llevó la victoria en el derbi de la capital lombarda al vencer por 1-0 al Milan gracias a un gol de Lautaro Martínez (34) y se afianza como segundo de la Serie A, aunque sigue a 13 puntos de un intratable Nápoles, que goleó 3-0 a La Spezia.

 Con el brazalete de capitán después de que lo perdiera el central eslovaco Milan Skriniar tras anunciar su marcha del club al finalizar la temporada, Lautaro Martínez marcó en un saque de esquina pasada la media hora, premiando el mejor juego de Inter ante un Milan ultradefensivo.

 El campeón del mundo con Argentina ya había amenazado al principio del partido, con dos ocasiones que le atajó el arquero rival Ciprian Tatarusanu (minutos 6 y 10).

 El ‘Toro’ siguió con su exhibición en la segunda parte, probando de nuevo a Tatarusanu (55) antes de volver a batirle en el minuto 89, un gol que invalidó el VAR por fuera de juego del delantero argentino.

Lea más: Una pincelada de Messi salva al PSG frente al Toulouse

Milan, sin peligro

 El Milan solo creó peligro una vez cuando entró en el terreno de juego el portugués Raphael Leao (minuto 55), dejado en el banquillo de inicio por el técnico Stefano Pioli, que se decantó por un esquema ultradefensivo para tratar de cortar la hemorragia de goles en los últimos partidos (18 encajados en siete encuentros).

 Pero el vigente campeón del Scudetto volvió a demostrar que el cambio de año no le ha sentado nada bien, con derrotas frente a Lazio y Sassuolo, además de la de este domingo en el derbi, que le han hecho caer a la sexta posición del campeonato, fuera de la zona Champions.

 A estos malos resultados se une la derrota contra el Inter en la Supercopa y la eliminación en la ‘Coppa’ frente al Torino.

 A pesar de su triunfo, las posibilidades de ver campeón al Inter son mínimas salvo descalabro del Nápoles en la segunda mitad de la temporada.

Doblete de Oshimen

Gracias a un doblete del enrachado nigeriano Victor Osimhen (68 y 73) y un penal anotado por el georgiano Khvicha Kvaratskhelia (47), todos en la segunda parte, el Nápoles se impuso sin problemas a La Spezia.

 Nápoles cuenta con 13 puntos de ventaja sobre Inter de Milán (2º) y 16 por encima de la Roma (3º). La Lazio (4ª) podría superar a su vecino de la capital si el lunes gana al Hellas Verona. El Milan queda ya a 18 puntos de líder.

 La Spezia, cerca de la zona de descenso (17º), resistió solo la primera parte al tornado napolitano.  

El defensa polaco Arkadiusz Reca ofreció un regalo al líder con una mano involuntaria en el área, intentado proteger el balón, tras solo diez segundos de juego tras la reanudación. Kvaratskhelia transformó el penal (47).  

Osimhen, en plena confianza, entró entonces en acción.

El nigeriano vio primero cómo se le anulaba un gol por haber agarrado a un rival (62), pero se resarció inmediatamente con un doblete, el primer tanto saltando mucho más alto que el portero y cabeceando (68) y el segundo con el arco vacío tras un centro de ‘Kvara’ (73).  

Goleadores

Osimhen aumenta su ventaja al frente de la tabla de goleadores con 16 dianas, y sobre todo catorce en los doce últimos partidos, tras haberse visto perturbado por una lesión a principio de temporada. 

 Guiada por el nigeriano, la máquina ofensiva napolitana continúa andando en la Serie A, para decepción de sus rivales por el Scudetto e intranquilidad de Eintracht Fráncfort, su próximo rival en octavos de final de Liga de Campeones.  

El entrenador napolitano Luciano Spalletti no hizo concesiones a su antiguo club, del que fue jugador en los años 1980 (en tercera división).

 Con la camiseta de La Spezia, Spalletti tuvo la ocasión de enfrentarse en 1988 al Nápoles de Diego Maradona en Copa de Italia (clasificación napolitana por 3-1), un equipo legendario al que el actual Nápoles puede unirse en la historia de la Serie A.

Guayaramerín suspende paro y aguarda decisiones de asamblea del Beni

Los cívicos aseguran que aún desconocen informes oficiales sobre la construcción del puente binacional.

La movilización de la semana pasada de los pobladores de Guayaramerín por el puente binacional. Foto: RRSS

/ 2 de octubre de 2023 / 19:00

El Comité Cívico de Guayaramerín suspendió el paro de 48 horas que había anunciado para este martes y miércoles en demanda del puente binacional. Los cívicos determinaron asistir a una “Asamblea de la Benianidad” para luego asumir una posición departamental.

El presidente del Comité Cívico, Felipe Oni, dijo que enviarán cinco representantes de Guayaramerín para la cita del miércoles en Trinidad. Tras ese encuentro, asumirán nuevas medidas o se sumarán a las determinaciones.

“La mayoría de las instituciones están apoyando la ‘Asamblea de la Benianidad’. Todos están firmes para que vayamos a un paro, pero dependiendo de lo que se vaya a determinar, asumiremos una sola postura como departamento de Beni”, dijo Oni.

La tarde de este lunes, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informaron de la firma de un acuerdo entre Bolivia y Brasil para licitar la construcción del puente en 30 días.

Lea más: Bolivia y Brasil suscriben acta y en 30 días licitarán ‘llave en mano’ la construcción de puente binacional

Montaño aseguró que máximo hasta el jueves irá a Guayaramerín para informar sobre el acuerdo.

Más temprano, Oni aseguró que, pese a que hubo informes sobre el acuerdo, la población no los conoce de manera oficial, por lo que piden a las autoridades de Gobierno que expliquen las conclusiones.

“Hay todavía tiempo para que nuestras autoridades nos respondan, para ver en qué se ha quedado ya que las palabras se las lleva el viento”.

La semana pasada, Guayaramerín cumplió un paro de 24 horas con bloqueos; exige que las autoridades den luz verde a la construcción del puente entre Bolivia y Brasil.

Comparte y opina:

Bolivia y Brasil suscriben acta y en 30 días licitarán ‘llave en mano’ la construcción de puente binacional

El documento contempla todas las observaciones planteadas por Bolivia. Llaman a levantar las medidas de presión en Guayaramerín.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco. Foto: MOPSV

/ 2 de octubre de 2023 / 18:28

Bolivia y Brasil suscribieron este lunes un acta ratificando el acuerdo para la construcción del puente binacional sobre el río Mamoré, cuya licitación se realizará en 30 días bajo la modalidad “llave en mano”, tomando en cuenta todas las observaciones realizadas por el país.

El acuerdo se suscribió a través de la firma virtual y “ratifica los compromisos y acuerdos a los que llegaron los presidentes Luis Arce y Luiz Ignacio Lula Da Silva”.

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, participaron de la rúbrica del acta. Ambos coincidieron en asegurar que no hay ningún motivo para que Guayaramerín continúe con las medidas de presión en demanda de la construcción de esta obra.

Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, remarcó que el puente binacional será construido y licitado bajo modalidad «llave en mano» o «contratación integral». Esto permitirá acortar tiempos e incorporar modificaciones propuestas por Bolivia de forma que el puente sea más alto y ancho; para que se constituya en una vía de exportación hacia el Atlántico.

“Hoy queda claro, ya no hay duda de que la construcción se realiza. La licitación se va efectivizar y de acuerdo con la información recibida el día de hoy de nuestros pares brasileños, en 30 días. Ya tenemos fecha, cronograma y lo único a lo que deberíamos dedicarnos, principalmente n Guayaramerín, es a la construcción del puente binacional”, dijo.

Puente

La autoridad reflexionó que el paro de 48 horas convocado por el Comité Cívico de Guayaramerín a partir de mañana, ya no tiene sentido. Remarcó que los benianos pedían un puente pequeño y el Gobierno negoció y tendrán uno más grande.

Montaño aseguró que, a más tardar, hasta el jueves se trasladará a Guayaramerín para explicar a las organizaciones sociales los acuerdos alcanzados. Y “quienes estuvieron por detrás para que no se construya este puente”.

“La conveniencia para la licitación llave en mano es que se puede agotar muchas acciones para mejorar las condiciones y acortar los plazos. Por eso hoy se habló de este tema y se acordó entre todos que se pueda licitar en esta modalidad. La licitación comprende todas las modificaciones que puedan resultar de la construcción del puente, pueden solicitar Brasil, como Bolivia las modificaciones necesarias”, enfatizó.

Bolivia realizó observaciones a la altura y ancho del puente binacional, que unirá Guayaramerín (Bolivia) y Guajará Mirim (Brasil).

La autoridad dijo que Bolivia está haciendo cumplir el tratado de Petrópolis.

Lea más: Guayaramerín aguarda informe sobre el puente binacional; ratifica paro de 48 horas

Beni

Al respecto, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, ratificó que el acuerdo contempla todas las observaciones realizadas por Bolivia.

“Se establece que se adoptarán las modificaciones necesarias planteadas por Bolivia, adoptando las propuestas que Bolivia hizo llegar el 6 de julio a través de un informe técnico”, dijo el viceministro Blanco.

Aseguró, además, que el acta será remitida a todas las instituciones y actores en el departamento de Beni, particularmente de Guayaramerín, para que conozcan del acuerdo.

La obra será financiada por Brasil con hasta $us 70 millones, en cumplimiento del Tratado de Petrópolis de 1903.

El Tratado de Petrópolis es un tratado de paz firmado el 17 de noviembre de 1903 en la ciudad brasileña de Petrópolis, por el cual Bolivia cedió una superficie aproximada de 191.000 km², que corresponden al actual estado del Acre, Brasil.

Comparte y opina:

Poder Local abre sus puertas a los paceños y paceñas

Este espacio cultural y colaborativo junta a más de 50 emprendedores

Por Erika Ibáñez

/ 30 de septiembre de 2023 / 16:10

Desde este viernes 29 de septiembre esta al servicio de todos los paceños Poder Local, un espacio colaborativo y cultural, que tiene como objetivo promover el consumo local y consciente.

Este proyecto está conformado por más de 50 emprendimientos bolivianos que cuentan con una propuesta de diseño en diferentes sectores: moda, artesanías, cosmética natural, ilustración, fotografía, piezas artísticas y diseño textile, entre otras.

Poder Local está ubicado en el centro paceño, frente al Liceo La Paz. A media cuadra de El Prado, en una casa patrimonial que cuenta con más de 100 años de historia. Actualmente esta refaccionada para albergar al gran talento boliviano, señala una nota de los emprendedores.

Lea también: La Rueda de Negocios de Expocruz rompe récord con $us 109.7 millones en intenciones de negocios

Poder Local

El espacio cuenta con una cafetería de autor, espacios para impartir talleres. También realizar exposiciones, compartir conocimiento y dos espacios comerciales donde se pueden encontrar creaciones bolivianas.

El objetivo principal de Poder Local es concentrar empresas, startups y emprendedores para que puedan intercambiar conocimientos, generar sinergias y fomentar la innovación de el país, dice la nota.

Las impulsoras de esta propuesta son Daniela Montaño, creadora de la marca Kimera; Cecilia Cameo, creadora de la cafetería Bunna y Andrea Torrico, creadora de Nampi Artesanias.

(30/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

YPFB implementa parcelas en campo para demostrar beneficios de la urea en el agro

Con el fertilizante los cultivos pueden llegar a rendir casi el doble, según la estatal petrolera.

YPFB explicó los beneficios de usar la urea en el agro. Fotos: YPFB

/ 29 de septiembre de 2023 / 22:51

Con el fin de incrementar el rendimiento de los cultivos y lograr mayores ingresos para los productores agropecuarios, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) impulsó actividades de promoción, asistencia técnica y capacitación en la fertilización de cultivos con urea.

“Con el fertilizante de YPFB, los cultivos pueden llegar a rendir casi el doble que sin la aplicación de la urea. Esto contribuirá a la seguridad alimentaria del pueblo”, manifestó Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB, según un comunicado de la estatal.

Este viernes, en el “Día de Campo” en Santa Cruz, YPFB explicó a los productores y empresas comercializadoras los beneficios del fertilizante. Y los métodos de aplicación.

“La muestra de las parcelas demostrativas se realizó en cultivos de maíz, caña de azúcar, sorgo, girasol y pasturas, en el predio ferial Fundacruz; en la carretera entre Warnes y Montero”, destacó la gerente de Productos Derivados e Industrializados, Gabriela Delgadillo Salazar.

Lea más: A julio, YPFB comercializó urea por más de $us 57 millones

YPFB

La actividad organizada por YPFB se realizó como antesala de la 19° versión de la Feria Tecnológica Agrícola Vidas 2023.

Durante el 2023, Bolivia redujo al mínimo la importación del fertilizante. Logró que la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” cubra el 99% del consumo de los productores bolivianos.

El departamento de Santa Cruz es el principal productor de alimentos en el país. Se estima alrededor de 3 millones de hectáreas cultivadas. Los cultivos con mayor producción son: soya, sorgo, maíz, caña de azúcar; girasol, trigo y otros; que necesitan aplicaciones del fertilizante urea para mejorar sus rendimientos.

La estatal incentiva el buen uso de la urea en los diferentes cultivos; con recomendaciones técnicas de aplicación atendiendo la necesidad de los agricultores bolivianos.

Los precios del producto son publicados mensualmente en la página web de YPFB.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cívicos de Beni anuncian toma de instituciones y paro de 48 horas en demanda de puente binacional

Las medidas se endurecerán mientras no tengan una respuesta positiva del Gobierno.

Esta semana, Guayaramerín cumplió un paro cívico. Foto: RRSS

/ 29 de septiembre de 2023 / 22:38

Al no haber recibido información oficial del Gobierno sobre la construcción del puente binacional sobre el río Mamoré, los cívicos de Guayaramerín anunciaron que el lunes reiniciarán sus medidas de protesta. Advirtieron con la toma de instituciones gubernamentales y desde el martes, un paro de 48 horas con bloqueo de vías.

Felipe Oni, presidente del Comité Cívico de Guayaramerín, dijo que hasta la noche de este viernes no habían recibido ningún comunicado oficial de las reuniones del Gobierno con sus pares de Brasil para la construcción del puente. La obra conectará Guayaramerín con Guajará-Mirin, en el país vecino.

“El lunes empezamos con las nuevas movilizaciones. El lunes a partir de las 10:00 tomaremos instituciones y seguiremos con nuestra propuesta, firmes”, sostuvo Oni.

El dirigente lamentó que, pese a que existía un compromiso, ninguna autoridad les dio un informe oficial sobre las negociaciones con Brasil para la obra.

Lea más: A la par de construcción del puente binacional con Brasil, Bolivia edificará obras de acceso y controles

Asimismo, hizo un llamado al presidente Luis Arce, pidiéndole que no trunque el anhelo del pueblo beniano que espera el puente hace décadas.

Oni recomendó a la población beniana a que tome sus previsiones y se abastezca, pues el paro será escalonado hasta que reciban una respuesta positiva.

Esta semana, Guayaramerín cumplió un paro de 24 horas con bloqueos; exigiendo que las autoridades den luz verde a la construcción del puente entre Bolivia y Brasil.

El jueves, los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en conversación telefónica, acordaron la construcción del puente; y la realización de la licitación de la obra con las modificaciones que el país observó.

Comparte y opina:

Últimas Noticias