Friday 24 Mar 2023 | Actualizado a 17:11 PM

Los esgrimistas Mayer se entrenan en Europa con perspectivas al Panamericano

Los esgrimistas bolivianos Julián y Esteban Mayer encaran una intensa preparación.

/ 6 de febrero de 2023 / 11:38

Estuvieron por dos meses y medio en el viejo continente y compitiendo en las Copas del Mundo juveniles en tres países: Alemania, Hungría y Bulgaria

Después de dos meses y medio los hermanos Julián (de 17 años) y Esteban Mayer (15) cumplieron con una gira de distintas competiciones por Europa y de entrenamiento con la selección de España mayor y juvenil con perspectivas al Panamericano Cadete y Juvenil de esgrima que se realizará en marzo, en Bogotá, Colombia.

Con el apoyo del Viceministerio de Deportes y del Programa de Desarrollo del Deporte Competitivo (PRODECOM) viajaron a Europa a principios de diciembre.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

La Federación Ecuestre tiene nuevo directorio con Iturralde a la cabeza

Fue un arduo entrenamiento el que recibieron, pero que al final dio sus frutos por los resultados en las Copas del Mundo juveniles en las que participaron: en Alemania (Dormagen), Hungría (Budapest) y Bulgaria (Plovid).

También fueron parte de los circuitos europeos en Francia (Meylan) y campeonatos nacionales como el de Pau, también en Francia, y el de Barcelona y Madrid en España.

Entre los principales resultados que obtuvieron los hermanos, especialistas en sable, destacan su participación en Alemania y Bulgaria.

Julián logró el puesto 31 —de entre 200 participantes— en sable individual en Alemania. También fue el cuarto mejor de entre los 21 esgrimistas que participaron proveniente de América.

Uno de los hermanos Mayer en plena competencia internacional (Familia Mayer)

El fin de semana pasado Esteban se ubicó en el puesto 78 —de entre más de 180 tiradores— en sable individual en Bulgaria, donde se enfrentó a rivales de talla mundial en una categoría superior, ya que es Sub-20.

Los Mayer no fueron los únicos bolivianos que estuvieron en Europa todo este tiempo, sino que parte del equipo de sable, florete y espada entrenaron y compitieron en diferentes países.

(06/02/2023)

El lobo blanco y la cenicienta

Ricardo Bajo

Por Ricardo Bajo

/ 24 de marzo de 2023 / 16:49

Introducción: es el segundo amistoso del argentino Gustavo Costas en la dirección técnica de Bolivia. El escenario es un espectacular estadio vacío (hay seis hinchas bolivianos, perdón).

La ciudad se llama Yeda y la cancha, “Rey Abdullah”, el antiguo monarca absolutista de la dictadura de Arabia Saudita.

El rival es una ex república de la Unión Soviética, la “poderosa” Uzbekistán, van de blanco.

El partido se “retransmite” a través de una (fallida) plataforma de pago de la Federación.

A partir de la segunda parte, una cadena (Abya Yala) pasa el partido en abierto. La Federación aduce “problemas técnicos” y anunciar reembolsos.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

El volante Jhon García es nuevo jugador del The Strongest

Es una metáfora de nuestro fútbol. Costas sorprende con la titularidad de Lampe (en vez de un mejor Viscarra) y Martins (sin equipo tras su salida por bajo rendimiento de Cerro Porteño).

El mejor hombre de Bolívar, Ramiro Vaca, está en la banca.

Nudo: Bolivia tiene la pelota pero no hace daño. Los “lobos blancos” uzbekos regalan la tenencia; parecen respetar a una selección sudamericana. Con el paso del tiempo se van a dar cuenta que no pasa naranjas.

El dibujo de Costas es un defensivo 4-1-4-1. El volante central por delante de los zagueros es Danny Bejarano que juega en el Lamia de Grecia.

¿Cuántos partidos ha visto Costas del cruceño? ¿Lo ha visto en vivo alguna vez? En un error en salida de Bejarano llega el primer (y único) gol de los asiáticos.

El otro agujero negro son los laterales. Diego Medina deja espacio a su espalda, no tiene oficio de marcador. Roberto Carlos Fernández, ídem de ídem. ¿No está Roca en mejor forma?

El poco fútbol que tiene la “verde” está en los pies de un atrevido Miguel Terceros; el hombre surgido del proyecto Bolivia 2022 (no viene de la cantera de ningún equipo profesional); el jugador que lleva solo dos partidos en la primera del Santos. Así estamos.

Desenlace: Uzbekistán no es nada del otro mundo y juega a lo único que sabe: contragolpe y verticalidad.

La “verde”, una Caperucita para los “lobos blancos”, marca mal atrás y no genera nada arriba. A la hora entran Jaume Cuéllar (del Lugo, colero de la segunda división española), Carmelo Algarañaz y Gabriel Villamil; entran por Chura, Arrascaita y Ursino.

Se cambia a un esquema más «ofensivo»; un clásico 4-4-2 con Martins y Algarañaz como atacantes. Cuando entran Ramiro Vaca (por un cansado Terceros) y Boris Céspedes (del Servette suizo, por Bejarano), la “verde” aprieta pero no ahoga.

Post-scriptum: de diez selecciones sudamericanas, seis clasificarán directamente al Mundial de Estados Unidos/México/Canadá en 2026; la séptima irá al repechaje. Solo tres países sudamericanos se quedarán afuera. A día de hoy, somos un serio candidato a esos tres malditos cupos.

(24/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bolivia se aplaza ante Uzbekistán y deja dudas

Bolivia cerrará su gira por Medio oriente el martes (15.00) frente al dueño de casa Arabia Saudita, también en Jeddah

Luciano Ursino (I) intenta arrebatarle un balón a un jugador rival

Por Rodolfo Aliaga

/ 24 de marzo de 2023 / 15:58

La selección de Bolivia se aplaza ante Uzbekistán con un funcionamiento improductivo y deja dudas con perspectivas a las eliminatorias al Mundial de 2026.

El equipo patrio mostró una imagen pobre, sin ideas y con serios desajustes en su línea defensiva.

Bolivianos y uzbekos se midieron en el estadio King Abdullah Sport City de Jeddah ante poca cantidad de espectadores en el marco de la fecha FIFA de marzo.

El seleccionador Gustavo Costas paró un onceno con cuatro hombres en defensa, cinco mediocampistas y un eje delantero; sus tres líneas inconexas.

La escuadra uzbeka manejó los hilos del compromiso y sus transiciones del medio hacia adelante causaron averías en una inédita zaga central conformada por Adrián Jusino y Leonardo Zabala.

Éste último salió lesionado a los 27 minutos del primer tiempo e ingresó José Sagredo, quien otorgó más solvencia pero tampoco dio garantías en la marca.

Eldor Shomurodov, jugador del Spezia italiano, anotó el tanto de la victoria para los asiáticos (36’ PT).

Un error en salida de Danny Bejarano propició un voraz contrataque de los uzbekos, Shomurodov recepcionó el esférico apuntó y batió a Carlos Lampe con un remate bien dirigido al centro de la portería.

Otabek Shukurov y Jaloliddin Masharipov fueron los más proactivos en Uzbekistán, cuyas combinaciones en mitad de campo pusieron en aprietos a los medios nacionales.

Lea también: La hinchada prefiere que Martins se retire de la selección

Deja dudas

La Verde apenas inquietó el arco de Utkir Yusupov con un par de remates desviados de Marcelo Martins y las incursiones del lateral Daniel Medina.

Tanto Bejarano como el debutante Luciano Ursino lucieron nerviosos y sin conexión con sus volantes de armado.

Miguelito Terceros fue el encargado de la organización de juego, lento en sus movimientos fue presa fácil para los elementos de contención de su oponente.

En la selección también jugaron Carmelo Algarañaz, Gabriel Villamil, Jaume Cuéllar, Ramiro Vaca y Boris Céspedes.

Durante la segunda parte, la propuesta boliviana fue algo más ambiciosa, tuvo la pelota y buscó las bandas. Vaca y Cuéllar le dieron mayor proyección aunque sin hacer daño a su rival.

Bolivia cerrará su gira por Medio oriente el martes (15.00) frente al dueño de casa Arabia Saudita pero en el Príncipe Abdullah al-Faisal, también de Jeddah.

Ante el bajo rendimiento del equipo de todos, la afición espera otra performance ante los saudíes.

(24/03/2023)

Comparte y opina:

Bayern anuncia el despido de Nagelsmann y la contratación de Tuchel

Nagelsmann había llegado a mediados de 2021 al Bayern procedente del RB Leipzig y tenía contrato hasta junio de 2026

Thomas Tuchel imparte instrucciones en un cotejo en Europa

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 14:38

Bayern Múnich oficializó este viernes la ruptura con su entrenador Julian Nagelsmann y su reemplazo por Thomas Tuchel con un contrato hasta junio de 2025, antes de la recta final de temporada.

Nagelsmann había llegado a mediados de 2021 al Bayern procedente del RB Leipzig y tenía contrato hasta junio de 2026. El jueves varios medios alemanes, entre los que estaban Bild y Kicker, habían avanzado la inesperada noticia del divorcio del Bayern con su entrenador y ya apuntaban a Tuchel como el probable sucesor.

Nagelsmann, que tiene ahora 35 años y es considerado el ‘niño prodigio’ de los banquillos alemanes, había llegado en su día como sustituto de Hansi Flick.

Flick fue el hombre de los seis títulos del Bayern en 2020 (Bundesliga, Copa de Alemania, Liga de Campeones, Supercopas de Alemania y Europa, Mundial de Clubes) y por ello fue nombrado el nuevo seleccionador de Alemania.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

El nuevo Uruguay empata 1-1 ante Japón en amistoso de fútbol en Tokio

Tuchel debe dirigir su primer entrenamiento el lunes en la Säbener Strasse. Varios de sus principales jugadores no estarán entonces ya que se encuentran actualmente concentrados con sus selecciones nacionales.

«Es la decisión más difícil que he tenido que tomar en mi carrera como director deportivo del Bayern. Lamento esta separación. Hemos decidido suspender a Julian de sus funciones», comentó Hasan Salihamidzic, citado en el comunicado del Bayern.

El exarquero Oliver Kahn, actual presidente del directorio del club, consideró que la «calidad» del equipo «ha sido cada vez menos visible» en los últimos tiempos.

Tuchel (49 años) afronta ahora una nueva experiencia en un grande, después de haber dirigido en el pasado a Borussia Dortmund, París Saint-Germain y Chelsea.

Con el Chelsea consiguió ser campeón de Europa en 2021, después de llegar al club en enero de ese año, con la temporada ya empezada. El objetivo ahora será repetir en Múnich lo conseguido entonces.

Tuchel estaba sin equipo desde su despido del Chelsea el pasado septiembre.

Con su fichaje, los responsables del Bayern esperan reencontrar un juego atractivo después de la irregularidad de la etapa Nagelsmann, con un técnico además con reputación de trabajador incansable y con personalidad fuerte.

Queda por ver cuál es la sintonía con los dirigentes del Bayern en un futuro próximo, teniendo en cuenta que en el pasado Tuchel tuvo abiertamente problemas o desacuerdos con responsables de alguno de sus clubes, como le ocurrió en el PSG con el entonces director deportivo, el brasileño Leonardo.

PARTIDOS DECISIVOS

Justo antes del parón por los partidos de selecciones, el Bayern perdió el primer puesto en la clasificación de la Bundesliga en beneficio del Borussia Dortmund, que le supera ahora en un punto. Los muniqueses cayeron 2-1 en el campo del Bayer Leverkusen, una derrota que provocó un gran enfado de la dirección del Bayern.

Ya bajo presión al término de la temporada 2021-2022 después de ser eliminado por el Villarreal español en cuartos de final de la Champions, Nagelsmann pudo continuar entonces en el puesto gracias al título en la Bundesliga.   Esta temporada llevaba cosechado el peor balance provisional del club en once años en la liga alemana, con 52 puntos después de 25 jornadas.

El Bayern ha sufrido tres derrotas en lo que va de Bundesliga 2022-2023, ante Augsburgo, Borussia Mönchengladbach y Bayer Leverkusen. Ha empatado otros siete partidos.

De manera paralela a su irregular marcha en el campeonato, el Bayern ha brillado en la Liga de Campeones, con un pleno de ocho victorias en otros tantos partidos este curso, pese a haberse enfrentado a pesos pesados como el FC Barcelona, el Inter de Milán o el París Saint-Germain. Al campeón de Francia le eliminó recientemente en octavos de final.

Después del parón de los partidos de selecciones, el Bayern recibirá al Borussia Dortmund el sábado 1 de abril en el Allianz Arena para un ‘Klassiker’ especialmente cargado de tensión.

El 11 de abril, el Bayern tiene programada la ida de los cuartos de final de la Champions, en el Etihad Stadium ante el Manchester City de su exentrenador Josep Guardiola. La vuelta será ocho días después en Alemania.

(24/03/2023)

Comparte y opina:

Poveda y Viscarra, los más cotizados rumbo a la Libertadores

Gabriel Barbosa, más conocido como Gabigol, de los registros del Flamengo tiene un precio de 23,9 MM y se erige en el futbolista más costoso

Gabriel Poveda (I) y Guillermo Viscarra

/ 24 de marzo de 2023 / 13:04

Los jugadores Gabriel Poveda, de Bolívar, y Guillermo Viscarra, de The Strongest, son los más cotizados de los nuestros rumbo a la Copa Libertadores 2023.

Según datos a los que accedió Marcas, Poveda vale 2.000.000 de dólares, es el futbolista de la Academia con mayor valor.

El brasileño llegó este año al campeón nacional procedente del Sampaio Corrêa de la serie B de su país, donde se erigió en máximo anotador de la competencia.

Roberto Fernández ($us 1.033.372), José Sagredo y Gabriel Villamil (ambos con $us 815.820) son los otros más cotizados en la Academia.

Viscarra, arquero del Tigre y la selección, tiene costo de mercado que asciende a los 734.000 dólares.

Carlos Roca, Álvaro Quiroga, Jaime Arrascaita y Jeyson Chura valen 707.000 dólares.

Bolívar ocupa la casilla número 21 entre los mejor valorados en la fase de grupos de Copa Libertadores con una plantilla que cuesta 17,4 millones.

El elenco atigrado se posiciona en el puesto 26, su plantel tiene un costo en el mercado de 12,9 millones.


Lea también: Bolívar y The Strongest parten de locales en la Copa y ante los más fuertes

Los más cotizados

Los brasileños Flamengo ($us 175,8 MM), Palmeiras (144,9 MM) y Atlético Mineiro (129,5 MM) son los clubes con mayor valor comercial en esta instancia copera, en la que intervienen 32 equipos.

Entretanto Patronato de Argentina cuenta con el plantel más barato, su precio llega a 4,5 millones de dólares.

Gabriel Barbosa, más conocido como Gabigol, de los registros del Flamengo tiene un precio de 23,9 millones y se erige en el futbolista más costoso en esta edición del certamen.

En el otro extremo, el costo menor es de 25.000 dólares. Hay varios registrados entre los 32 coperos.

Franco Alonso (River Plate), Antolín Alcaraz (Olimpia), Miguel Acosta (Argentinos Juniors), Jordán Morán (Barcelona), el atigrado Marcelo Somoya y Miguel Villarroel de Bolívar entre ellos.

La fase de grupos arranca la primera semana del mes de abril, los 32 clubes conocerán a sus rivales en el sorteo que se llevará a cabo el lunes 27 de marzo en Luque, Paraguay.

Comparte y opina:

Mosquera: ‘No mujerear ni tomar y al que no le guste se va’

Exhortó a sus jugadores a aprovechar el talento que les dio la vida y acompañarlo con honradez y profesionalismo

Roberto Mosquera en su presentación como DT de Royal

Por Rodolfo Aliaga

/ 24 de marzo de 2023 / 12:10

‘No mujerear, no tomar y al que no le guste se va’, enfatizó Roberto Mosquera, el nuevo director técnico de Royal Pari, quien anticipa que no permitirá actos de indisciplina al interior del plantel.

Roberto Mosquera asumió el comando técnico del equipo ‘inmobiliario’, lo primero para él es establecer las normas de convivencia con sus jugadores.

Al expresar el concepto mujerear, Mosquera aclaró que los jugadores no pueden estar con varias mujeres porque igual lo considera indisciplina.

“Lo que no pueden hacer es mujerear, tomar; lo que pueden hacer es dormir temprano y llegar a tiempo a los entrenamientos”, dijo el DT peruano.

Mosquera apunta a imponer códigos de disciplina en Royal Pari y anticipó que aquel jugador que no los cumpla dejará el club.


Lea también: Ocho ‘cabezas’ de DT ‘rodaron’ en lo que va del torneo

‘Al que no le guste se va’

Dejó en claro que no hay segundas oportunidades, a la primera demostración de indocilidad, el futbolista será marginado.

“Al que no le gusta levanta la mano, habla con el presidente y se va. Al primero que encuentre en una situación que no es, queda fuera porque ellos se retiran a los 35 años y después que hagan lo que quieran”, acotó.

Dijo que confía en su capacidad de convencer y comprometer a sus futbolistas a manejarse con respeto hacia la entidad y la profesión.

COMPROMISO

“Tengo la capacidad de comprometer al jugador porque primero quién de su familia gana lo que él gana, entrenar una hora y media mientras nuestros primos están cargando bolsas de cemento”, dijo Mosquera.

Exhortó a sus jugadores a aprovechar el talento que les dio la vida y acompañarlo con honradez y profesionalismo.

Roberto Mosquera asume tercer ciclo como entrenador en la División Profesional del fútbol boliviano.

TRAYECTORIA

Antes dirigió a Wilstermann (2017) y a este mismo Royal Pari (2018). Su filosofía le dio resultados. Con el Aviador llegó hasta cuartos de final en la Copa Libertadores (2017).

A Royal lo llevó hasta los octavos de final en la Copa Sudamericana del año 2018.

Viene de entrenar al Sporting Cristal en su país natal, con el que se consagró campeón de la Copa Bicentenario de 2021.

Llega para reemplazar al nacional Luis Marín Camacho al frente del conjunto oriental y clasificarlo a un torneo internacional.

Royal Pari ocupa la décima posición en el torneo ‘todos contra todos’ con siete puntos en seis presentaciones.

Como jugador, Mosquera, disputó cuatro Copas Libertadores, estuvo en una Copa América y defendió la divisa peruana en la Copa del Mundo de Argentina 1978.

Dirigió también a Sporting Cristal, Juan Aurich, Alianza Lima y Binacional de Perú.

(24/03/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias