Sunday 19 Mar 2023 | Actualizado a 21:43 PM

Nacional Potosí fue humillado en su debut por Copa Libertadores

Los jugadores de Nacional Potosí se marchan tristes del gramado

/ 8 de febrero de 2023 / 22:33

El cuadro de la Villa Imperial cayó goleado en condición de local por 1-6, en el juego de ida, por la primera fase del evento sudamericano

Nacional Potosí fue humillado este miércoles por El Nacional en su debut en la Copa Libertadores. El elenco de la Villa Imperial cayó por 1-6, en el estadio Hernando Siles.

La imagen fue pobre del equipo dirigido por el argentino Víctor Hugo Andrada que con este resultado está virtualmente eliminado, la esencia del fútbol le permite aún pensar en un milagro para estar en la segunda fase.

Los 20 minutos iniciales la visita presionó arriba, jugó a placer, dio la sensación que el local se juntó horas antes para disputar este encuentro histórico porque era el primero en estas lides.

La línea de cinco en el fondo no le sirvió de nada a Andrada, con tres centrales nerviosos e imprecisos (Martín Chiatti, Maximiliano Ortiz y Víctor Galaín).

En el mediocampo no apareció Gustavo Cristaldo, el jugador más técnico de Nacional Potosí y menos existió la sociedad con Maximiliano Nuñez.

GOLES

El primer tanto llegó con un cabezazo de Jorge Ordoñez que saltó con tranquilidad entre medio de Chiatti y Ortiz (6’PT).

Un tiro de esquina de la visita le dio el segundo gol, con un cabezazo de Jhonnier Chalá (13’PT). El tercero llegó con una equivocación de Chiatti que fue aprovechado por Ronnie Carrillo (16’PT).     

Nacional Potosí no reaccionó, estaba perdido en la media cancha, sin ideas y sin alma.

Lea también:

FIFPRO condena a la FBF y la denuncia ante la FIFA

Andrada incluyó al delantero colombiano Tommy Tobar y lo sacó a Chiatti para que acompañe a Martín Prost.

El 0-4 fue convertido por Ordoñez (doblete) que empujó el esférico con arco desguarnecido tras la buena jugada individual de Carrillo (38’ST).

El descuento llegó con Prost y un buen cabezazo tras el centro de Nuñez (43’PT). Pero, el primer tiempo se cerró con el 1-5, obra de Maicon Solís (49’PT).

El segundo tiempo fue un mero trámite porque el ganador estaba definido. El sexto tanto llegó por intermedio del recién ingresado Gustavo Asprilla (44’ST).

La revancha será el miércoles 15 en territorio ecuatoriano.

El campeón de la Libobásquet, Pichincha, debuta con éxito

Ganó de local al orureño Saracho (94-68) en la primera jornada que se disputó desde el martes hasta el sábado en diferentes partes del país

Incidencia de un partido de la Libobasquet

/ 19 de marzo de 2023 / 21:29

El vigente campeón Pichincha comenzó con victoria la defensa del título que conquistó el año pasado en la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) masculina al derrotar en la primera jornada de la décima edición al orureño Saracho (94-68).

Además, los ganadores de los otros partidos fueron: Club Básquetbol La Paz sobre el orureño CARL A-Z (85-80), Nacional Potosí ante el también potosino Leones (83-90), el cochabambino San Simón contra el orureño CAN (81-80) y Universitario de Sucre frente al potosino Calero (78-70).

Desde el martes hasta el sábado se disputaron los cinco encuentros de la primera fecha en distintas partes del país.

Los 10 clubes dieron por iniciada la primera ronda con los partidos todos contra todos, de los cuales los ocho primeros avanzarán a los Play-Offs cuartos de final, instancia que se jugará a lo mejor de tres partidos, luego serán las semifinales y finales a lo mejor de cinco duelos.

LOS ENCUENTROS

Pichincha, actual campeón del principal certamen de clubes en esta disciplina y que busca su tercera corona tras los títulos ganados en 2019 y 2022, recibió el jueves en el coliseo Ciudad de Potosí a Saracho.

Al principio el partido fue igualado porque empataron a 21 puntos en el primer cuarto, pero a partir del segundo las cosas cambiaron y Pichincha amplió su ventaja en cada cancha hasta ganar (49-40, 77-54 y 94-68).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Lora se elimina en semifinales del Clasificatorio al Roland Garros Junior

René Calvo fue el mejor del cuadro potosino por sus 27 puntos, 6 asistencias, una recuperación y un tapón.

Pero el más destacado del encuentro fue Daniel Simon con sus 30 puntos, una asistencia y una recuperación.

ANFITRIONES

Aparte del triunfo de Pichincha hubo otros tres clubes que hicieron respetar su localía.

El debutante Básquetbol La Paz se impuso el martes en el coliseo Julio Borelli Viterito sobre CARL A-Z.

Los dos primeros cuartos los dominó el anfitrión (30-11 y 45-31). Sin embargo, en la tercera cancha las cosas se le complicaron porque CARL A-Z logró 31 puntos, lo que hizo que en el marcador global se coloque a solo un aro (64-62).

Esto generó que el último cuarto sea muy apasionante, pero el representativo paceño logró quedarse con la victoria (85-80).

El cubano Dariel Maza brilló por el cuadro paceño por sus 30 puntos, 19 recuperaciones y una asistencia.

Pero la figura del partido fue el argentino Daniel Orresta, de CARL A-Z, con sus 40 puntos, 3 asistencias y una recuperación.

Universitario triunfó el sábado en su coliseo sobre Calero en un encuentro que siempre fue dominado por los capitalinos.

Los resultados de cada cuarto fueron los siguientes: 19-13, 43-26, 60-45 y 78-70.

Juan Calvo destacó para los locales con sus 23 puntos, 3 asistencias y una recuperación.

Por la visita brilló el estadounidense Jhon Jones con 20 puntos, una asistencia y una recuperación.

San Simón tuvo un apretado partido con CAN el sábado en el coliseo Grover Suárez.

El primer cuarto fue a favor de los vallunos (21-17), pero en el siguiente la visita lo empató (32-21) y en el tercero otra vez sacó ventaja el representativo cochabambino (59-54).

La definición fue de infarto porque solo un punto fue la diferencia final (81-80).

DE VISITANTE

En la jornada solo hubo una victoria a domicilio y fue obra de Nacional Potosí sobre Calero.

El jueves, en el Ciudad de Potosí, el duelo fue muy parejo en los dos primeros cuartos, pero en el que siempre estuvo al frente la visita (19-21 y 46-50).

En la tercera cancha Nacional sacó una buena diferencia a su favor (60-73) y luego selló su triunfo (83-90).

Nacional tuvo como mejor jugador al estadounidense Spencer Collins por sus 33 puntos, una asistencia y una recuperación.

Por los locales destacó Cristhian Camargo con 22 puntos, 3 asistencias y una recuperación.

(19/03/2023)

Comparte y opina:

El día después de mañana

Jorge Barraza

/ 19 de marzo de 2023 / 21:13

“La final del mundo es un partido diferente. En un choque común quieres demostrar tus cualidades, pero esto es otra cosa, es una situación en la que está todo permitido.

La diferencia entre los argentinos y nosotros es que ellos jugaron como una final del mundo.

En cada duelo te daban un golpe”, declaró Ibrahima Konaté, marcador central del Liverpool que ingresó a los 112 minutos del inolvidable Argentina 3 – Francia 3. Semejante declaración nos movió hacia un ejercicio apasionante: volver a ver el partido completo.

Demandó varias horas, era ver, volver atrás, revisar varias veces algunas incidencias. En letras chiquitas llenamos nueve carillas de anotaciones y análisis. Fue realmente fantástico. Al verlo en tiempo real, bajo emoción violenta según un abogado penalista, se nos pasan muchas cosas.

“A mí me encanta ver los partidos con la perspectiva que da el tiempo, fuera del estadio. Se descubren cosas completamente nuevas”, dice Diego Torres, magnífico colega del diario El País, de Madrid.

Y añade: “Me pasó con la final de Brasil y Alemania de 2002. La volví a ver hace poco y comprobé que Alemania jugó bastante mejor que Brasil, algo que me resultó alucinante, porque Brasil era un superequipo y Alemania uno muy limitado. Y ganó el primero por dos raptos de talento”.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

‘Desde ahora ficho yo’

Bien, telegráficamente podemos decir que sí, Argentina-Francia fue la mejor definición de la historia de los Mundiales, por los goles, por el dramatismo, por la sensacional maniobra del tanto de Di María, por la fantástica definición de Mbappé en el empate parcial 2 a 2, por la tensión extrema en el juego, por la notable actuación de Messi, por la extraordinaria faena de Argentina en los primeros 78 minutos de partido, por el increíble empate de Francia en 60 segundos después estar muerto, enterrado, cremado y con sus cenizas arrojadas al Sena. Y porque duró, en total, 141 minutos y 13 segundos entre tiempo regular, añadidos y suplementarios. ¡Más los penales…! La final más larga de los Mundiales.

Es verdad en parte la de Konaté: Argentina asumió la final con mentalidad de acero, con pierna fuerte y templada. Pero no pegó. No pegó casi nada, fue con todo a cada pelota, que es diferente. Konaté mide 1,94 y pesa 95 kilos, un coloso físico como sus compañeros Upamecano (1,86 y 90 kgs), Thuram (1,92 y 90 kgs), Tchouameni (1,87 y 81), todos… ¿Cómo cree Konaté que deberían enfrentarlo Messi (1,69), Mac Allister (1,74), Tagliafico (1,72)…? Pusieron carácter.

¿Está mal, Konaté…? Claramente hubo más faltas fuertes del lado francés. Que tampoco fueron tantas. Fue una final limpia. Hubo dos acciones auténticamente recias de Cuti Romero, a Giroud y a Mbappé. También una de Otamendi a Kolo Muani para escarmentarlo. Rabiot y Upamecano dieron una dura cada uno. Y Theo Hernández y Mbappé (ambos a De Paul). Pero, increíblemente, quién más fiero jugó fue Kolo Muani. Entró como rabiando y en cada fricción metió pierna, codo, cuerpo. No obstante, nadie mereció ser expulsado.

Tampoco es que en una final “está todo permitido”. Es exactamente al revés, el único partido donde todo está hipercontrolado es la final del mundo. Un árbitro se juega allí toda su carrera. Y los jugadores se cuidan como nunca. Dejar al equipo con diez en esa instancia es una condena de por vida frente a los hinchas.

Francia no fue campeón porque no tuvo el mismo temple que Argentina y, sobre todo, por el amarretismo de Deschamps. Siempre le salió bien el practicismo, defender, esperar, especular, ”que hagan el gasto los otros y les metemos el contraataque”.

Le había resultado frente a Inglaterra y Marruecos. Esa vez falló. “Argentina jugó mucho mejor que Francia. Deschamps se equivocó en el planteamiento. Si con esos gigantes que tiene, hubiera arrancado metiéndose en campo argentino, le hubiese creado muchos problemas a Argentina. Porque aparte de Messi y un poco de Enzo Fernández, no tenía nivel para iniciar la jugada bajo presión en campo propio. Si hubiera tenido que dar esos primeros pases estando ahogada, se le hubiera complicado mucho.

Pero Deschamps es muy conservador y le dio espacio para luego partir en contragolpe. Se equivocó, permitió que Argentina tuviese espacio, respiro. Eso llevó el partido al terreno de Messi, donde se encuentra más cómodo. Y ése era el único lugar por donde Argentina podía ganar el partido”. El análisis de Diego Torres.

Eso hizo que Francia casi nunca llegara al arco de Dibu Martínez. Tenemos anotado al fin del primer tiempo: “Bronca en Francia. Giroud arroja su buzo contra el banco de suplentes. Francia: cero tiros al arco, cero aproximación, cero jugada de ataque. Superada en todo. Y 2-0 abajo”. A los 66’: “Francia sigue sin hilvanar una sola maniobra ofensiva, pero el espíritu que contagian Upamecano y Kolo Muani empieza a pelear el partido”. Segundos después, a los 67’25”: “El hasta ahí campeón del mundo logra un córner, centro, cabecea Kolo Muani muy desviado, pero es su primer intento ofensivo”.  

Messi hizo maravillas. Es quizás, la mejor final jugada por cualquier futbolista en los anales de la Copa del Mundo. Intervino exactamente en 59 acciones, 47 de ellas buenísimas, poniendo pases deliciosos, milimétricos, con ventaja, clarificando, armando avances peligrosos, siempre hacia adelante y con profundidad.

También marcando dos goles y dando una habilitación clave a Mac Allister en el gol de Di María. Lloris le sacó una bomba arriba y otra en el ángulo bajo. En una dejó a Lautaro Martínez mano a mano con Lloris y armó la preciosa jugada del tercer gol… Creó casi todas las posibilidades de gol argentinas, que fueron varias.

En el minuto 122 con 55 segundos puso una cortada excelente para Montiel, quien tiró centro y Lautaro, con el gol a disposición, cabeceó afuera. Todo positivo, profundo. Sin él no tenía ninguna chance Argentina.

Lo de Mbappé, en cambio, es muy extraño: estuvo virtualmente ausente hasta el minuto 80, cuando convirtió el primer penal. Luego definió maravillosamente en el segundo, pero participó muy poco en el juego, exactamente en 19 ocasiones, la mayoría de las veces, fallida. No fructificó ninguno de sus intentos de gambeta ni de pase.

Igual, siempre que encaró generó temor. Lo bloqueó implacablemente Cuti Romero, de fabulosa prestación. Decir que un futbolista que marcó tres goles en una final (dos de ellos de penal) tuvo una actuación discreta parece un despropósito, pero no descolló y estuvo desaparecido en larguísimos pasajes. “Fue discretísimo lo suyo”, coincide Diego Torres.

Quien le cambió la cabeza al equipo galo fue Randal Kolo Muani, un león indomable, un guerrero que, a contrapelo de la abulia general de Francia, estando su equipo vapuleado, desanimado, fue adelante como un toro, obligó, cambió el partido e inició la reacción azul. Lo suyo fue consagratorio. “Si alguien me habla mal de Kolo por esa jugada del final que le tapa el arquero, lo peleo”, dice Konaté. Y aquí sí estamos 100% de acuerdo con él.

En el minuto 77 y 30 segundos la hinchada argentina, que atronaba el estadio, empezó el “Ole, Ole…” Porque era baile de verdad. A los 78’12” llegó el penal de Otamendi a Kolo Muani. Y ahí empezó otro partido, de vibración excepcional, en el que casi gana el bailado. Es el fútbol.

(19/03/2023)

Comparte y opina:

Barcelona remonta (2-1) al Madrid y acaricia la Liga

Ronald Araujo marcó autogol (9), el Sergi Roberto (45) igualó para el Barca y Franck Kessié rubricó el 2-1 (92)

Los jugadores de Barcelona celebran la victoria azulgrana

Por AFP

/ 19 de marzo de 2023 / 18:34

Barcelona acaricia el título liguero tras remontar y ganar 2-1 al Real Madrid este domingo en la 26ª jornada de la Liga, que lideran los azulgranas con doce puntos de ventaja sobre los merengues.

El Real Madrid se adelantó con un tanto de Ronald Araujo en propia puerta (9), pero el Barça igualó con un gol de Sergi Roberto (45) y Franck Kessié rubricó el 2-1 definitivo (90+2) que puede valer una Liga.

El Barça dio un golpe de autoridad al campeonato español a falta de doce jornadas para el final en un clásico que venía tensado por el denominado ‘caso Negreira’.

La investigación por los pagos del Barça a un exresponsable arbitral planeó sobre un encuentro al que no acudió el presidente merengue, Florentino Pérez.

RITMO INTENSO

La tensión ambiental se trasladó a un partido jugado a un ritmo alto con los dos equipos yendo a presionar arriba al contrario, que acabó decidiéndose en el descuento.

Avisó Robert Lewandowski con un disparo lejano que obligó a volar a Courtois (3), pero el primer gol llegó cuando Vinicius metió un centro desde la línea de fondo, que Araujo cabeceó al interior de su propia portería (9).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Djokovic será baja también en Miami por no vacunarse contra el COVID-19

El defensa uruguayo volvió a sostener un gran duelo con Vinicius, que fue el hombre más incisivo de su equipo y sobre el que el Real Madrid cargó su ataque.

El brasileño apenas pudo combinar este domingo con Benzema, que sigue sin encontrar su mejor imagen sobre el césped.

El gol espoleó al Barcelona que buscó más la portería contraria aprovechando la velocidad por la derecha de Raphinha, que puso a prueba a Courtois con un disparo en el área (34).

KESSIÉ SENTENCIA

Apoyado en el marcador, el Real Madrid trató de bajar revoluciones al encuentro con el control del balón y posesiones largas sin volver a poner en auténticos aprietos a Marc-André Ter Stegen en la primera parte.

La insistencia del Barça tuvo su premio al filo del descanso cuando Sergi Roberto aprovechó un balón suelto en el área, después de varios rechaces para soltar un disparo ante el que nada pudo hacer Courtois (45).

Con las tablas en el marcador, el Real Madrid volvió a dar un paso adelante y presionar más al Barça.

La entrada de Rodrygo animó el ataque del Real Madrid que empezó a llegar más en busca de un gol que le diera los tres puntos necesarios para presionar al Barça en la clasificación.

Los jugadores del Barcelona celebran el gol de Sergi Roberto (AFP)

Con el paso de los minutos, el Barcelona dio un paso atrás gestionando el balón, sin renunciar a aprovechar los espacios dejados por los merengues en sus ataques.

Raphinha volvió a poner a prueba a Courtois con un disparo despejado a córner (74) por el belga.

A diez minutos del final, Marco Asensio, recién salido al campo, marcó un tanto, anulado tras la revisión en el videoarbitraje por fuera de juego del balear.

Los últimos minutos fueron un intercambio de golpes con un partido roto que aprovechó Alejandro Balde para dejar un centro raso que Kessié empujó al fondo de la mallas merengues y poner el 2-1 (90+2) que deja la Liga al alcance del Barça.

(19/03/2023)

Comparte y opina:

Lora se elimina en semifinales del Clasificatorio al Roland Garros Junior

El tenista boliviano perdió contra el favorito del torneo que se juega en Sao Paulo y se queda son acceder a ese Grand Slam

El tenista boliviano Lora durante uno de sus partidos en el torneo de Brasil

Por Julio Céspedes

/ 18 de marzo de 2023 / 21:42

El boliviano Santiago Lora se eliminó en las semifinales del torneo Clasificatorio para el Roland Garros Junior de tenis tras perder este sábado contra el colombiano Alejandro Arcila. El certamen se desarrolla en Sao Paulo, Brasil.

Lora tuvo buen desempeño en el evento juvenil que contó con los 16 mejores tenistas de Sudamérica en Sub-16.

Fue así que superó las dos primeras rondas de la competencia al vencer al brasileño Enzo Vargas (6-3 y 6-3) y al argentino Valentín Garay (6-4 y 7-5).

Pero en ‘semis’ no pudo vencer al principal candidato para ganar el torneo y quedarse con la única plaza para el Grand Slam Junior que se jugará del 4 al 10 de junio en París (Francia).

El cotejo

Su partido con Arcila se disputó a mediodía en la cancha central del Sociedade Harmonia de Tenis, donde intentó dar batalla, especialmente en el segundo set, pero fue derrotado por el cafetero en dos canchas.

Fue una gran temporada la que tuvo el boliviano en la Gira de la Confederación Sudamericana de Tenis (Cosat), porque conquistó los títulos de la modalidad individual en el Regatas Bowl, de Perú, y de la Copa Indervalle, de Colombia.

Con los resultados de toda la gira Lora acabó en el cuarto puesto en el ranking de la Cosat y accedió al Clasificatorio para el Roland Garros Junior, al igual que Dayanara Velasco, que fue cuarta, pero en el torneo en Brasil se eliminó en la primera ronda.

Lea también: Hugo y Murkel Dellien, Zeballos y Arias renuncian a la selección nacional de tenis

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Selección de futsal cumple primer microciclo para torneos internacionales

La preparación se llevó adelante en Quillacollo, donde se entrenaron en el Polideportivo y concentraron en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed)

Quillacollo

/ 18 de marzo de 2023 / 21:39

El combinado absoluto masculino de futsal trabajó gran parte de la semana en Quillacollo bajo las órdenes del DT Arnez. ‘Trabajamos casi completo para encarar un campeonato’, indicó

La selección masculina de fútbol de salón cumplió el viernes en Cochabamba con su primer microciclo del año bajo las órdenes del entrenador Mauricio Arnez de cara a los torneos internacionales que habrá en el año.

“Ya empezamos los microciclos. Del 11 al 18 estuvimos con la selección absoluta de varones”, explicó el DT, quien también aclaró que del 4 al 11 estuvo con el combinado femenino.

Añadió que convocamos a 25 jugadores, pero de ellos tres no pudieron venir porque están en el exterior y uno pidió permiso por temas de estudio, entonces se entrenaron con 21 jugadores

TAMBIÉN PUEDEN LEER:
Hiber Villafañe afirma que no renunciará a la presidencia de la FBT

La preparación se llevó adelante en Quillacollo, donde entrenaron en el Polideportivo y luego se concentraron en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed), que está bajo tuición del Viceministerio de Deportes.

EL TRABAJO DE FUTSAL

“Hicimos un entrenamiento completo con preparación física. Como (los chicos) no tienen competencia hicimos primero una pequeña pretemporada y metimos todos los conceptos y sistemas que deseamos tanto en los ofensivos como en lo defensivo. Trabajamos casi completo para encarar un campeonato”.

“Siempre hay por mejorar. Hay gente que vino por primera vez, que son unos ocho jugadores y han visto nuestro sistema de trabajo, algunos han quedado sorprendidos por lo exigente que es. Queda seguir entrenando para llegar de la mejor manera a las competencias”, apuntó.

El microciclo terminó el viernes por la noche, pues todos los jugadores regresaron este sábado a sus ciudades de origen.

Esta preparación formó parte para que la selección llegue en forma a una gira por Argentina que se busca realizar a fines de mayo, además de que en julio se llevará a cabo la Liga Sudamericana en Cochabamba.

(18/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: