Friday 9 Jun 2023 | Actualizado a 01:36 AM

Always es un esperpento

Ricardo Bajo

/ 2 de marzo de 2023 / 21:03

Introducción: el técnico paraguayo de Always Ready, Pablo Godoy, coloca una línea de tres, un dibujo que ha tenido solo 45 minutos de funcionamiento en partido oficial.

Las ausencias de Cabrera en la zaga central y del mejor lateral derecho de Bolivia, Diego Medina, son inexplicables.

El CAR alinea a siete extranjeros y un nacionalizado (Enoumbá). El doble nueve es para Riquelme y un señor que es un ex jugador (el marfileño Bony).

El onceno albirrojo es un “Frankestein”; Godoy “inventa” un nuevo sistema táctico, el 3-3-4 (con dos delanteros, Reyes/Romero, como supuestos carrileros).

Deportivo Magallanes, un equipo sobrio y de buen pie, manejará la pelota y el “tempo”. No meterá más goles por eso que se llama “códigos del fútbol”.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Y Beñat se disfrazó de Zago

Nudo: el suicidio táctico se consuma a los ocho minutos con el primer gol de la visita. Las espaldas de los dos centrales (Robles va de líbero) están totalmente desprotegidas, especialmente las de Enoumbá que terminará expulsado, totalmente desquiciado.

El medio de los “millonarios” simplemente no existe. Los jugadores no entienden nada, hablan constantemente sobre la cancha; reproche va, reproche viene. El presidente Andrés Costa está pegado sobre la malla de la Preferencia. Nada tiene sentido.

Desenlace: la expulsión de Enoumbá sobre el final de la primera parte “obliga” a la entrada de Cabrera y el retorno a la línea de cuatro atrás. El lateral derecho improvisado es… Herrera. Por ese costado van a llegar los dos siguientes goles de los chilenos. Con el 0-3 Godoy mete a Diego Medina en esa posición (en los pocos minutos que tiene va a ser el mejor).

Los “olé, olé” cuando Magallanes toca y toca a placer bajan de la Preferencia. Los de la “banda roja” hacen la guerra cada uno por su lado. La desorientación táctica reina por doquier. El “fuera Godoy” es la banda sonora de toda la segunda parte. Su planteamiento ha dado vergüenza ajena.

Post-scriptum: Always es un monumento a la improvisación absoluta. Hizo una gira por Europa cuando nadie trabajaba y los que brillaron han sido borrados del mapa. Este ridículo mayúsculo debe ser un parteaguas; las crisis son para eso.

El club debe adoptar estructuras profesionales (ya no es un equipo de ascenso); los entrenadores contratados deben poder trabajar sin presiones; debe apostar por una idea/filosofía (formación de jóvenes en su espléndido CAR en Huarina); y debe consolidar su idiosincrasia alteña (recuperar su viejo grito en aymara, entre otras cosas).

Dar bandazos caprichosos conduce al esperpento; dícese del género literario en que se deforma sistemáticamente la realidad, recargando sus rasgos grotescos y absurdos.

(02/03/2023)

Oriente Petrolero cae ante Tacuary por la Copa Sudamericana

El refinero acumula once derrotas consecutivas ante rivales del exterior por el torneo internacional

Incidencia del encuentro entre Oriente Petrolero y Tacuary

Por Paulo Apaza

/ 8 de junio de 2023 / 20:37

Oriente Petrolero continúa con su viacrucis en la Copa Sudamericana. Este jueves, otra vez perdió, en esta ocasión en casa ante Tacuary de Paraguay (1-3).

Los goles de la cómoda victoria fueron obtenidos por Valdeci Moreira (30), Martín Núñez a los 43 y el boliviano David Villalba marcó en contra a los 78. Descontó para los locales Daniel Rojas a los 87.

El refinero lleva once derrotas consecutivas ante rivales del exterior, ganó a los clubes bolivianos para pasar a la fase de grupos de la Sudamericana.

En la actualidad al mando del argentino Ángel Guillermo Hoyos existe una mejoría leve en el equipo oriental, aunque no le alcanza para sumar en el certamen internacional.

Lea también:

¡Por fin! Oriente Petrolero celebra

“Me siento orgulloso de lo que hicieron (mis jugadores) porque se jugó por momentos de manera muy buena, también buena y regular”, dijo el argentino Hoyos en conferencia de prensa, tras el partido.

“Se han desarrollado muchas cosas, desde los 32 días que estamos. Primero que se avanza el aspecto humano, técnicamente hay una evolución”.

Al albiverde le queda un encuentro más y será el 28 de este mes, ante Estudiantes de la Plata, a las 18.00.

A pesar que tiene que cumplir con la última jornada, la prioridad para los dirigidos de Hoyos es el campeonato local, donde está lejos de un premio internacional para el 2024.

En el grupo C, de la Sudamericana, el brasileño Bragantino y Estudiantes son líderes, ambos con 11 unidades, seguidos por Tacuary (6) y Oriente Petrolero sin puntos.

Comparte y opina:

Italia despacha a Corea del Sur y jugará la final del Mundial Sub-20

La estrella italiana Cesare Casadei con un remate preciso desde el borde del área a los 14 minutos que abrió la cuenta. El segundo tanto de los europeos fue de Simone Pafundi

La celebración de los italianos

Por AFP

/ 8 de junio de 2023 / 19:54

Italia jugará ante Uruguay el domingo su primera final de un Mundial Sub-20, al vencer este jueves a Corea del Sur 2-1 en semifinales de Argentina-2023.

La estrella italiana Cesare Casadei volvió a resplandecer en el estadio Diego Armando Maradona de La Plata, a unos 60 kilómetros de Buenos Aires, con un remate preciso desde el borde del área a los 14 minutos que abrió la cuenta.

El suplente Simone Pafundi con un tiro libre resolvió el partido a los 86 minutos.

Los ‘Guerreritos de Taeguk’ habían igualado con un gol de penal de Lee Seung-Won en el 23 y estuvieron cerca de dañar el camino de los favoritos al título. 

La ‘Azzurra’ olfatea ahora su primera conquista mundial de la categoría y el domingo tendrá una última batalla en el mismo escenario ante Uruguay, que más temprano ganó 1-0 a Israel para meterse en su tercera final de un Mundial Sub-20.

Lea también:

Uruguay vence 1-0 a Israel y jugará la final del Mundial Sub-20 Argentina-2023

GOLPE POR GOLPE  

Italia resolvió temprano el código enigma que el entrenador de Corea del Sur, Kim Eun-Jung, quien procura el buen posicionamiento defensivo, quiso aplicarle para este encuentro.

Los asiáticos fueron durante el torneo un equipo pragmático y bien parado en la retaguardia. El DT italiano, Carmine Nunziata, ordenó presionarlos y ahí encontró el primer punto flaco.

Dos defensas surcoreanos intentaron salir jugando ante la marca de los delanteros italianos, pero erraron sus pases. El lateral izquierdo Riccardo Turicchia robó la pelota y asistió a Casadei, que abrió el pie derecho y mando un balón teledirigido al arco. Fue su séptimo gol en seis partidos del Mundial.

Corea del Sur reaccionó de inmediato con el balón pegado al suelo y haciendo pases rápidos hasta que el árbitro, con la ayuda del VAR, pitó un penal a su favor por un pisotón.

Lee Seung-Won pateó y el público estalló. Sorpresivamente la hinchada surcoreana fue superior en el estadio. En la tribuna había parches rojos con banderas que viajaron unos 19.500 kilómetros.

TORCER LA HISTORIA  

En la segunda parte el ’10’ italiano, Tommaso Baldanzi, se hizo cargo y lanzó varios balones al área que no terminaron en éxito.

Corea intentó por su parte con el balón detenido, una de sus principales armas en el torneo, pero los porteros se hicieron figuras.

Cuando el tiempo suplementario asomaba en el horizonte, el recientemente ingresado Simone Pafundi se hizo cargo de un tiro libre y con potencia y buena ubicación marcó el segundo en el 86.

Su anotación torció la historia. Italia perdió en las semifinales de los últimos dos Mundiales Sub-20, en Corea del Sur-2017 y Polonia-2019. También se había quedado a puertas de la final del Campeonato Europeo Sub-19, que dio los cupos a este Mundial.

Comparte y opina:

Uruguay vence 1-0 a Israel y jugará la final del Mundial Sub-20 Argentina-2023

El sueño de levantar por primera vez un título mundial en la categoría, tras caer en las finales de 1997 y 2013

La celebración de los uruguayos

Por AFP

/ 8 de junio de 2023 / 18:40

Uruguay acaricia la gloria en el Mundial Sub-20 Argentina-2023, al vencer 1-0 este jueves a Israel y avanzar a la final del torneo donde enfrentará al vencedor del duelo entre Italia y Corea del Sur.

El sueño de levantar por primera vez un título mundial en la categoría, tras caer en las finales de 1997 y 2013, está más cerca gracias a una solitaria anotación de Anderson Duarte en el minuto 61 del partido disputado en La Plata, a unos 60 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.

La Celeste mostró más ambición que su rival y tuvo a un lúcido Duarte en ataque que supo romper el juego táctico del equipo israelí, que no pudo cambiar de ritmo en los últimos metros para vencer el entramado defensivo impuesto por el subcampeón Sudamericano.

El entrenador Marcelo Broli destacó la «solidez defensiva» de su equipo, que llegó a la final con solo tres goles en contra, tomados en fase de grupos ante Inglaterra.

En la final, a los jugadores «le vamos a pedir corazón y sabemos que vamos a responder (…) Resultados no se pueden garantizar pero que estos jugadores van a dejar la vida, la van a dejar», afirmó el DT.

Lea también:

Mundial Sub-20: Uruguay saca cara por Sudamérica ante la sorprendente Israel en semis

TRIBUNAS CELESTES

Con un estadio Diego Armando Maradona con mayoría de hinchas uruguayos, pero con la presencia de cientos de integrantes de la nutrida comunidad judía en Argentina, los primeros minutos fueron de mera especulación y sigilosos movimientos en ambos equipos.

La primera sonrisa se asomó en los hinchas uruguayos cuando a los 37 Duarte volvió a ser protagonista, con una media vuelta y remate en el área que salió apenas desviado.

Las palpitaciones de los uruguayos en las tribunas se aceleraron pero el compromiso en la marca y la disciplina táctica fueron más fuertes que la capacidad de los jugadores de ambos equipos para romper el libreto y mostrar porque el mundo fútbol mira al Mundial Sub-20 en busca de los ídolos del futuro.

DUARTE, EL MEJOR Y EL HOMBRE GOL

Con el trabajo de los entrenadores Marcelo Broli y Ofir Haim reflejados en el juego, el complemento estaba destinado a ser espejo de la chispa de los jugadores.

Broli movió el banco primero, salió un apagado Ignacio Sosa y entró Andrés Ferrari, recuperado de un problema físico. Con su ‘9’ en cancha, los charrúas apuntaron al arco de Israel y una vez más Duarte fue el encargado de definir en el área, reventando el palo izquierdo defendido por el arquero Tomer Zarfati.

La réplica de los de oriente no se hizo esperar, con muchos toques en el área, pero sin pericia para definir.

Con los sudamericanos algo más encendidos, Haim buscó respuestas en su banco con el ingreso de Omer Senior y Ahmad Ibrahim, fuera Alan Khalaili y Tay Abed.

Pero las respuestas las encontró Uruguay. Un tiro potente de media distancia de Alan Matturro, el rebote del golero y Duarte, el mejor del partido, aprovechó la pelota suelta para marcar el buscado 1-0.

Duarte destacó la clasificación de Uruguay y sentenció: «la verdad que los once guerreros estos valen oro».

Poco volumen de juego en el resto del complemento y un arquero uruguayo seguro que salió cuando el equipo lo decidió a tapar algún intento poco efectivo de su rival.

El fin del encuentro y el ‘soy celeste’ retumbando en La Plata, a la espera de vivir el domingo la final ante Italia o Corea del Sur que se enfrentan a segunda hora.

Para Facundo González la misión en la final es clara: «darle la última gran alegría (a la hinchada uruguaya) que se lo merece».

Comparte y opina:

Always Ready logra el pase histórico a semifinales de la Copa Libertadores

El representante nacional venció a Peñarol por 2-0 y está entre los cuatro mejores del futsal femenino en el continente

La celebración de María Cristina Gálvez, de Always Ready

Por Paulo Apaza

/ 8 de junio de 2023 / 17:33

Always Ready es semifinalista de la Copa Libertadores de futsal femenino. El millonario venció este jueves a Peñarol por 2-0, en el Comité Olímpico Paraguayo, y sueña con ganar el certamen internacional.

Los goles llegaron por intermedio de María Cristiana Gálvez y Martha Chura, quienes gracias a la contundencia plasmaron en el resultado final el dominio que tuvo el representante nacional ante las uruguayas.

Las bolivianas hacen historia porque por primera vez un equipo de nuestro país avanza entre los cuatro mejores en la competencia que tiene ocho ediciones y que organiza Conmebol.

El año pasado la mayoría de las integrantes de Always Ready se quedaron con la espina de llegar a semifinales, el torneo se realizó en Quillacollo, se ocupó el tercer lugar de su grupo (con 7 puntos), detrás del argentino San Lorenzo (9) y el paraguayo Sport Colonial (8).

Ahora al mando de Oliver Arcaine logró el tan ansiado pase para estar entre los cuatro mejores. La banda roja logró siete unidades y quedó detrás del cuadro brasileño Instituto Stein Cascavel (12 puntos), que también avanza de fase.

Incidencia del juego entre Always Ready y Peñaro. (Crédito: Peñarol)

Lea también:

Always cae, pero sigue con chances de pasar a ‘semis’ en la Copa

PLANTEL

El representante alteño tiene a las siguientes jugadoras: Paula Valencia, Elizabeth Limachi (arqueras), Laura Mamani, Deyna Mamani, Fanny Zenteno, Yoselin Portales, Ingrid Siles, Karla Ticona Martha Chura, María Cristina Gálvez, Blanca Zamora, Jimena Cabrera, Clenilda Da Silva y Dayana Jiménez.

Always debutó en esta edición con empate ante Deportes Valdivia de Chile (3-3). Los goles fueron anotados por Jiménez (2) y Chura. Luego goleó a Kapital Soccer de Colombia por 4-0, con doblete de Gálvez, otro de Portales y Chura.

El enfrentamiento ante el cuadro brasileño tuvo un trámite disputado, pero el elenco nacional cayó por 1-0.

En el grupo A, el anfitrión Exa Ysaty y San Lorenzo de Argentina se clasificación a semifinales.

Comparte y opina:

Messi: Destino final Miami

En Miami se había filtrado la posibilidad de tener a Messi, pero la confirmación provocó un estallido de júbilo.

Lionel Messi en París, donde dio la entrevista a Mundo Deportivo y Sport, dos diarios de Barcelona

Por Jorge Barraza - periodista argentino

/ 8 de junio de 2023 / 16:04

Explotó la bomba: “Tomé la decisión de que voy a ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al cien por cien. Me faltan algunas cosas, pero decidimos continuar el camino allí”.

Bien, ya está, lo dijo él en persona: Messi jugará en el Inter Miami de Estados Unidos. ¿Sorprendente…? ¿Insólito…? ¿Desilusionante…? ¿Revolucionario…? Lionel Messi irá a terminar su carrera en Estados Unidos.

Lo dijo en persona, en una entrevista conjunta con Albert Masnou, de Sport, y Fernando Polo, de Mundo Deportivo, los dos diarios deportivos de Barcelona.

Los medios de “su” medio. Albert y Fernando han estado a su lado toda la carrera, los llamó a París y quiso que fueran ellos quienes tuvieran la exclusiva. Muy Messi. Es rosarino hasta el huesito dulce, pero barcelonés en cada acto de su vida. Y amigo de sus amigos.

Se lo vio feliz, distendido, se decidió finalmente: recalará en un país que nunca tomó demasiado en serio al fútbol, tan poco en serio que ni fútbol lo llamó: “soccer” le dicen. Allí donde la número cinco es el quinto deporte más popular tras el fútbol americano el baloncesto, el béisbol y hockey sobre hielo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Campeón a los 12 segundos

Y es el quinto por los 64 millones de latinos que residen en “el país de la libertad”, caso contrario el balompié estaría también por detrás del tenis, la natación, el automovilismo y varios más. El deportista más amado del mundo se va a jugar allí, ¡puaj…!

Hasta Arabia parecía un destino más atractivo puesto que ya están allá Cristiano Ronaldo, Benzema, Kanté y en breve una docena de ilustres más. Al menos unirse a ese grupo arropaba la decisión del número uno de salir de Europa. Y armaban una bandita linda. Pero a Estados Unidos va sólo. Serán Messi y los NN. Y Messi es demasiado grande para verlo pastorear en la MLS… Docenas de amigos han mensajeado su desencanto: “Estoy devastado, ¿por qué ahí…?”, “¿Messi al fútbol norteamericano…? Noooooo…” “Me mató, no puede ser…” “No, por Dios, que no vaya…” Incluso Johani Ponce, periodista venezolana radicada hace años en Miami, se oponía: “Espero y aspiro que no venga a esta liga.

Esta liga es para jugadores retirados, Los viajes son agotadores porque el país es demasiado grande, la gente sólo iría al estadio para verlo a él porque el estadio está a más de una de una de carro del centro. Tendría que haberse retirado al finalizar el Mundial con toda la gloria. Como no se retiró, es una pena que no vuelva a Europa, igual lo recibiremos con alegría en Miami”.

No opina igual David Amador Morales, magnífico periodista catalán de radio La Xarxa y socio del Barcelona durante cincuenta años: “Aunque ilusionaba su vuelta, ha tomado la decisión correcta. El Barça es un club totalmente inestable y en peligro de destrucción. No le haría ningún bien a Leo y, además, le cargarían culpas que no son suyas”.

En cambio, la euforia desborda a Luis Sánchez, periodista peruano de alto mérito, excolumnista del Miami Herald y actual del Diario de las Américas, de la perla de la Florida: “Acá es un terremoto. Los medios están enloquecidos. Será el mayor acontecimiento en la historia del fútbol de Estados Unidos junto al que articuló el entonces secretario de estado Henry Kissinger en la década de los años 70 con el pase de Pelé al Cosmos de Nueva York…

En Miami se había filtrado la posibilidad de tener a Messi, pero la confirmación provocó un estallido de júbilo. Los boletos de su posible partido de debut saltaron de 80 dólares sin él a 400 con él. Messi, sin embargo, será muchísimo más que su monumental impacto económico. Su imagen, su comportamiento, su profesionalismo, su sentido familiar y su sencillez contribuirán no solo a expandir el fútbol en este país sino a mejorar la sociedad. Incluso, uno puede decir sin ruborizarse que en Estados Unidos habrá un Antes de Messi y un Después de Messi”.

Seguramente la del Inter Miami será la camiseta más vendida del mundo en los próximos meses. Y nos enteraremos de muchos fenómenos comerciales que se dispararán en los próximos días. A las 15,48 de ayer, hora de Buenos Aires, Messi tenía en su cuenta de Instagram 468.963.721. Al conocerse la novedad creció 50.000 seguidores en diez minutos. La MLS acaba de dar un salto de visibilidad mundial que la liga de Arabia Saudita no podrá igualar ni con veinte nuevas estrellas. El planeta fútbol verá sus partidos.

En 1975, con el impulso de Henry Kissinger, en realidad Heinz Alfred Kissinger, alemán de Baviera y fanático del fútbol, la American Soccer League atrajo a grandes corporaciones económicas y contrataron decenas de nombres ilustres como Pelé, Beckenbauer, Gerd Müller, Johan Cruyff, Teófilo Cubillas, Giorgio Chinaglia, George Best, Bobby Moore… Kissinger quería imponer el fútbol allí, pero tuvo un efecto gaseosa, fue un boom que a los cuatro o cinco años perdió toda su espuma.

Y volvió al ostracismo anterior. Más tarde llegaron David Beckham, Zlatan Ibrahimovich, Thierry Henry y otros. No obstante, el de Leo es un nombre mil veces más pesado que todos esos y tiene una ventaja sobre aquellos: es adorado por los niños y por las mujeres, de modo que su universo de atracción se multiplica.

Como era previsible, el 10 no eligió su destino por el dinero sino por el bienestar de su familia. Messi es eso: FAMILIA. Un ser dividido en otros cuatro cuerpos, el de Antonela, Thiago, Mateo y Ciro. Moría por volver al Barcelona pese al destrato de hace dos años, cuando le pegaron un portazo en la cara. Y se bajaba a menos del 10% de lo que le ofrecían en Arabia.

Pero el Barcelona es hoy un aristócrata con un traje raído que ni una promesa seria pudo hacerle. No sólo de contrato, de poder inscribirlo. Como dijo el mencionado Masnou en una columna, “Messi chocó contra el club de la semana que viene”. Todo queda para la semana entrante. Y la entrante, para la siguiente. Si consigue un préstamo, si le dan un aval, si logra un poco más de tiempo, si entra algo de plata… Joan Laporta no quería por nada del mundo quedar como “el presidente que echó a Messi”.

Y buscaba repatriarlo, pero tiene los bolsillos vacíos y las manos atadas. Lo agobia frente a sus socios y aficionados el haber dicho adiós a Messi “por razones de prudencia económica” y luego haber contratado a Ferrán Torres en 55 millones de euros, a Lewandowski en 50, a Raphinha en 68, a Koundé en 25 y varios más. No le cierra el discurso.

Dijo Leo: “Lo económico nunca fue un problema para mí ni un obstáculo en nada. Incluso nunca llegamos a hablar del contrato ahora, pero nunca hubo una propuesta formal, escrita, firmada, porque todavía no había nada y no sabíamos si se iba a poder hacer o no. Estaba la intención, nada más. Si hubiese sido una cuestión de dinero me habría ido a Arabia o a otro lado. Me parecía muchísimo dinero y la verdad es que mi decisión pasa por otro lado y no por dinero”.

Arabia Saudita nunca estuvo en su periscopio. Messi sólo tenía dos posibles destinos: el Barça o el Inter Miami. El proyecto Messi va mucho más allá de la franquicia de Florida. Leo llevaría un porcentaje de los suscriptores al MLS Pass y otro de las ganancias que le reportaría a Adidas su llegada a la MLS.

Los derechos televisivos de la MLS están en manos de Apple, que pagó 2.500 millones de dólares a la Liga estadounidense por diez años de contrato. Apple TV+ anunció en los últimos días que emitirá una serie sobre la victoria de Messi en el Mundial de Qatar con Argentina.

El contrato de Messi con Adidas también es cuantioso, ya que su relación con las tres tiras comenzó casi junto a su carrera. Adidas atiende a todos los equipos de la MLS (29) a través de un contrato de patrocinio que firmó hasta 2030 por valor de 830 millones.

Ahora consumiremos MLS. Leo lo ha decidido.

(08/06/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias