Friday 9 Jun 2023 | Actualizado a 10:17 AM

Sargeant sueña con las carreras de F1 en Miami, Austin y Las Vegas

El primer piloto estadounidense Logan Sargeant está listo para la temporada

Por AFP

/ 2 de marzo de 2023 / 15:23

El campeonato de F1 ha ido adquiriendo acento estadounidense con la llegada de Las Vegas al calendario

Miami en mayo, Austin en octubre y Las Vegas en noviembre: esta temporada, tres carreras de la Fórmula 1 se disputarán en Estados Unidos y serán unos Grandes Premios «realmente especiales» para Logan Sargeant, primer piloto estadounidense en la F1 desde Alexander Rossi en 2015.

El campeonato de F1 ha ido adquiriendo acento estadounidense con la llegada de Las Vegas al calendario, algo que celebró el piloto Williams de 22 años en una entrevista a la AFP a punto de debutar en la F1, este fin de semana en el Gran Premio de Baréin, primera carrera de 2023.

 — Usted es el primer piloto estadounidense en correr en la Fórmula 1 desde 2015. ¿Qué le hace sentir eso? 

— «Estoy evidentemente muy feliz por poder representar a Estados Unidos en la parrilla. Los tres Grandes Premios que se disputan en el país (Estados Unidos) serán realmente especiales para mí, tendré a mis amigos y a mi familia. Voy a poder sentir un ambiente familiar por primera vez, como en casa. Es lo que más espero, y deseo hacerlo lo mejor posible».

— Nació en Fort Lauderdale, en Florida, a menos de una hora de Miami, donde tendrá lugar el primer Gran Premio estadounidense de la temporada, el 7 de mayo. ¿Es para un usted un regreso a sus orígenes? 

— «Allí es donde comencé a correr en karting hace mucho tiempo. Me hace tener de verdad el sentimiento de estar en casa, de volver a donde todo comenzó. Va a ser algo realmente especial. Evidentemente, va a ser difícil porque no conozco la pista y ese fin de semana habrá mucho que aprender. Pero trataré de dar el máximo».

— ¿Siente una presión suplementaria?

— «No creo que haya presión suplementaria. A principio de temporada hay siempre mucho que aprender y hay que adaptarse. En resumidas cuentas, si doy el máximo, los resultados llegarán. Mis expectativas son más altas que toda presión externa».

— La Fórmula 1 nunca ha sido tan popular en Estados Unidos como en la actualidad. ¿Cómo ve la situación desde su punto de vista estadounidense? 

— «La F1 se desarrolla rápidamente, eso es cierto. Me doy cuenta de que muchos más de mis amigos están implicados en el deporte y están mucho más interesados. Es increíble verlo y espero que continúe (…) y poder darles razones para animarles. Netflix (con su serie ‘Drive to Survive’) ha tenido evidentemente un papel importante en esa popularidad creciente, es seguramente uno de los principales factores. Liberty Media (el grupo estadounidense que cuenta con los derechos comerciales de la F1 desde 2017) ayuda también al desarrollo. Por otra parte, el hecho de tener tres Grandes Premios ha permitido desarrollar el deporte en el país. Todos esos factores combinados han marcado la diferencia».

— El año pasado, en su primera temporada en la Fórmula 2, la antecámara de la Fórmula 1, usted terminó cuarto en el campeonato y fue el «debutante del año». ¿Cree que su nacionalidad ha jugado en su favor para llegar a la F1 esta temporada? 

— «Creo que Williams cree en mí, si no no estaría aquí (Logan Sargeant procede de la academia de jóvenes pilotos de esa escudería). Creo que he tenido una muy buena carrera en Júnior, es algo positivo. Simplemente estaba en el lugar adecuado en el momento correcto».

(02/03/2023)

Temas Relacionados

Mundial femenino: Fifa garantiza al menos 30.000 dólares a cada jugadora

La Fifa confirmó el aumento de la dotación global del torneo. Para un total de 152 millones de dólares, lo que supone el triple más que en la edición de Francia-2019.

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 10:11

Las 736 jugadoras que participarán en el Mundial femenino que se realizará en Australia y Nueva Zelanda recibirán al menos 30.000 dólares cada una. Garantía inédita aplaudida por el Sindicato de Futbolistas Profesionales FIFPro, anunció el jueves la FIFA.

La máxima instancia del fútbol mundial confirmó el aumento de la dotación global del torneo (que se disputará del 20 de julio al 20 de agosto). Haciendo un total de 152 millones de dólares, lo que supone el triple más que en la edición de Francia-2019. Monto que es diez veces más que en Canadá-2015.

Lea también: La FIFA prevé que el Mundial femenino de 2023 será un «punto de inflexión»

La gran novedad reside en que una parte de este dinero se redistribuirá entre las jugadoras directamente. Esto en lugar de darlo a las federaciones, que por su participación recibirán un mínimo de 1,56 millones de dólares.

Las jugadoras eliminadas en la primera fase recibirán esos 30.000 dólares. Y la cantidad aumentará a medida que avance el torneo: 60.000 dólares para las octavofinalistas. 90.000 para las cuartofinalistas, 165.000 para las perdedoras del partido por el tercer puesto. 180.000 para las terceras, 195.000 para las finalistas y 270.000 para las campeonas.

En comparación, la FIFA recuerda que en su informe de 2022 sobre los salarios de las futbolistas profesionales a nivel mundial, la remuneración anual media era de 14.000 dólares.

«Se ha escuchado la voz de las jugadoras. Y hemos franqueado un paso hacia una mayor igualdad entre hombres-mujeres al más alto nivel en nuestro deporte», se felicitó FIFPro en un comunicado. Recordando que el pasado otoño (boreal) fueron más de 150 futbolistas internacionales que se movilizaron para que al menos un 30% de la dotación a las federaciones se destinara directamente a las jugadoras.

(09/06/2023)

Comparte y opina:

Rodri, el pulmón español del Manchester City

A su trabajo incansable su une una impresionante precisión en sus pases, con un 93,64 de acierto cuando entregó el balón a un compañero.

Rodri Hernández centrocampista del Manchester City

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 09:47

Rodri ha sido uno de los hombres claves del Manchester City esta temporada. El centrocampista español, con 906 minutos, es el tercer jugador más utilizado por Pep Guardiola en la presente Liga de Campeones, en la que su equipo disputa la final el sábado en Estambul contra el Inter de Milán.

Solo el defensa portugués Ruben Días (958) y el centrocampista alemán Ilkay Gundogan (907) han jugado más que el pulmón madrileño del equipo en la competición europea.

En sus más de 900 minutos, y once de los doce partidos disputados, fue el jugador del City que más kilómetros recorrió (123), como prueba de su sacrificio en esta campaña europea en la que el club con propietarios emiratíes busca su primer título de Liga de Campeones, tras una final en 2021 y una semifinal en 2022.

A su trabajo incansable su une una impresionante precisión en sus pases, con un 93,64 de acierto cuando entregó el balón a un compañero. Pese a que los goles no son su especialidad, se dio el lujo de marcar uno importante en la vuelta de cuartos contra el Bayern, que abrió el camino a la victoria (3-0).

«No podemos considerarnos un club grande si no ganamos este título europeo. Es el examen que debemos pasar», señaló el español tras eliminar el Real Madrid en semifinales, recordando la final perdida en 2021 contra el Chelsea. «Voy a empujar a mis compañeros a dar todo lo que tienen. A ser ellos mismos», señaló.

Rodrigo Hernández Cascante llegó al City en 2019 con apenas 23 años, procedente del Atlético Madrid.

Comparado a Busquets

Dotado de una impresionante técnica y una excelente lectura de juego, además de una gran calidad en el pase, sin olvidar su gran aporte defensivo, Rodri ha sido comparado a Sergio Busquets.

«No hay palabras para describir su impacto en el equipo, con o sin balón. Es muy inteligente cuando tiene la pelota. Ataca los espacios cuando ve uno. Es uno de los mejores centrocampistas del mundo», afirma Guardiola.

Formado en la cantera del Atlético, en 2013, con 17 años, fichó por el Villarreal, debutando en el primer equipo con solo 19.

Tres temporadas después, el Atlético lo recuperó por 20 millones de euros, estando solo en su el equipo madrileño una temporada, ya que el City decidió abonar los 70 millones de su cláusula de rescisión.

Campeón de Europa Sub-19 con España en 2015, Rodri ha jugado 206 partidos con el City en las cuatro temporadas a las órdenes de Guardiola.

La experiencia de los fracasos de los últimos años en Europa y la llegada de delanteros esta temporada como Erling Haaland, con sus 52 goles, y su suplente, el campeón del mundo argentino Julián Álvarez, han hecho que el City cuente con los mejores ingredientes, incluido un Rodri en plena forma a sus casi 27 años.

Dos títulos europeos

«Creo que la experiencia es un buen punto. También los jugadores que vinieron tuvieron un gran impacto para darnos una baza extra. Creo que la plantilla es buena», explicó el centrocampista madrileño.

«Estamos creciendo mucho, contra el Inter vamos a intentar salir con la mejor actitud posible. Con esas ganas de darle la vuelta a la situación y soñando que podemos ganar. Nos sentimos que el equipo ha ganado mucha madurez, con un gran nivel todo el año. La confianza está en el trabajo, tenemos la máxima confianza para el partido. Es el partido más importante de mi carrera», dijo Rodri tras la reciente final de la FA Cup ganada al United .

Lea también: Manchester City, favorito frente a su maldición europea y un Inter eufórico

Rodri, sueña con ganar ese título que se le escapó en 2021, tras perder la final con el Chelsea, cuando no tenía tanta presencia en el juego del City que tiene ahora. Seleccionado con España para la fase final de la Liga de las Naciones, cuya final se disputa el domingo siguiente, el 18 de junio, podría ganar dos títulos europeos en apenas ocho días. Todo un récord.

(09/06/2023)

Comparte y opina:

El Balón de Oro se entregará el 30 de octubre

Hay cambios en el criterio de votación pero también el jurado fue reducido a 100 votantes, los periodistas de los 100 primeros países en la clasificación FIFA.

El trofeo Balón de Oro

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 09:30

La ceremonia de entrega del próximo Balón de Oro tendrá lugar el lunes 30 de octubre en el Teatro del Châtelet de París, anunció el viernes la revista France Football, su organizador histórico.

En la gala se conocerán los nombres de los sucesores del francés Karim Benzema en categoría masculina y de la española Alexia Putellas en la femenina. Así como los ganadores de otras categorías (el trofeo Kopa al mejor joven de la temporada, el trofeo Yashin al mejor arquero o el Premio Sócrates para recompensar proyectos sociales o caritativos).

Lea también: Benzema gana el Balón de Oro a mejor jugador del año

Los nombres de los 30 candidatos al Balón de Oro masculino y de las 20 aspirantes al femenino se conocerán el 6 de septiembre.

Creado en 1956, el Balón de Oro de France Football tomó un nuevo impulso el año pasado con una reforma. Después de haber recompensado a los jugadores por sus actuaciones en un año civil, el trofeo se alinea ahora con el calendario de la temporada deportiva europea.

Los criterios de concesión también se modificaron. Las «actuaciones individuales» y el «carácter decisivo e impresionante de los aspirantes» serán el criterio número uno. Por delante del «aspecto colectivo y los trofeos conseguidos» y «la clase del jugador y su sentido del fair-play».

El jurado también fue reducido a 100 votantes, que son periodistas de los 100 primeros países en la clasificación FIFA, en vez de los 170 de antes, y en la categoría femenina hay 50 votantes.

(09/06/2023)

Comparte y opina:

Manchester City, favorito frente a su maldición europea y un Inter eufórico

Las cifras del City esta temporada lo convierten en incontestable favorito. Si gana esta Champions completará el ansiado triplete, tras haber ganado esta temporada la Premier y la FA Cup.

Lautaro Martínez del Inter de Milan/Erling Haaland del Manchester City

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 08:19

El Manchester City, fundado en 1880, puede lograr el sábado el ansiado título de Liga de Campeones que persigue desde hace tiempo. Y que falta en su palmarés. Para ello debe derrotar en Estambul (15.00 HB) al Inter de Milán, que ya tiene tres Champions en su historial (1964, 1965 y 2010) y busca la cuarta.

Esa ansiedad por ganar el trofeo se ha hecho más insistente desde que el club inglés pasó a ser propiedad de sus ricos propietarios emiratíes. Que no han escatimado esfuerzos en inversiones para lograr ese título continental que falta al club.

Desde que un fondo de inversiones de Abu Dabi se hizo con el club en 2008, el Manchester City se ha hecho dominador absoluto del fútbol inglés, con siete títulos de liga y tres de copa, pero sin ese anhelado título europeo.

El dominio se ha hecho mayor por parte del City desde que llegó al banquillo el técnico español Pep Guardiola, que ha logrado cinco títulos de Premier en siete temporadas, estando cerca de ganar la Champions las dos últimas campañas (finalista en 2021 y semifinalista en 2022).

Las cifras del City esta temporada lo convierten en incontestable favorito. Si gana esa Champions que le falta y que persigue con vehemencia, completará el ansiado triplete, tras haber ganado esta temporada la Premier y la FA Cup. Solo el United logró esa gesta hasta ahora en Inglaterra, cuando se hizo con el triplete en 1999.

Lea también: City vence 2-1 al United y gana la FA Cup

Además, este año cuenta con una auténtica bestia dentro del área, el noruego Erling Haaland, que ha marcado 52 goles en esta campaña, doce de ellos en Champions.

City no quiere el cartel de favorito

«Hay un trabajo que hacer. Hemos hecho una temporada increíble, pero tenemos que terminarla de la mejor forma posible», explicó el noruego de cara a la final de Champions.

Guardiola, que ganó una Champions como jugador y dos como entrenador, las tres con el Barcelona, sabe que conquistar la Champions es un paso obligado para que los otros clubes lo tomen en serio, lo consideren un equipo grande.

Las sensaciones son buenas. Ha ganado los dos títulos de Inglaterra, además de eliminar a Bayern Múnich y Real Madrid en cuartos de final y semifinales, ganando a los alemanes por 3-0 en casa y a los españoles por 4-0 en el Emirates.

El Inter, por su parte, solo pudo ser tercero en la Serie A, aunque se redimió ganando la Copa de Italia, derrotando en la final a la Fiorentina por 2-1. Pero su recorrido en Champions de esta temporada es más modesto, eliminando a Benfica, Oporto y Milan.

Pero Pep Guardiola desconfía de ese papel de favorito. «Sabemos que una final es cómo juegas en 95 minutos. No importa la historia. Por historia, ellos son mejores que nosotros», con sus tres títulos de Champions, afirma Guardiola.

Inter busca la sorpresa

«Es el partido más importante de mi vida. Es un premio a todo el esfuerzo de un año muy largo y duro», afirma el técnico del Inter, Simone Inzaghi.

Con jugadores como Haaland, que tiene como suplente a un campeón del mundo argentino como Julián Alvarez, el belga Kevin de Bruyne, el español Rodri Hernández y el alemán Ilkay Gundogan, el City tiene más estrellas que un Inter que cuenta con el argentino Lautaro Martínez o el belga Romelu Lukaku.

Si las estadísticas no mienten, el City también es favorito.

De los doce partidos jugados en Champions esta temporada, el City ganó siete y empató cinco, mientras Inter ganó el mismo número pero igualó tres y perdió dos, con 31 goles a favor y 5 en contra, frente a 19-10 del conjunto italiano.

El Inter buscará la sorpresa para lograr su cuarto título, que le acerque a los siete de su gran rival (AC Milan).

(09/06/2023)

Comparte y opina:

Argentina logra canje de deuda por 7,4 billones de pesos

Luego de este canje, se logró reducir los vencimientos en 7,4 billones de pesos, informó la cartera de Hacienda en un comunicado de prensa.

El Ministerio de Economía de Argentina emitió el comunicado. Foto: AFP

Por AFP

/ 8 de junio de 2023 / 21:28

Argentina logró este jueves un canje voluntario «histórico» de la deuda soberana en pesos por 7,4 billones de pesos, unos 28,9 millones de dólares al cambio del día, con una adhesión del 77,8%, informó el Ministerio de Economía.

 «Fue un canje que se realizó exitosamente. Con lo cual despeja completamente en cuanto a deuda en pesos el segundo semestre (de 2023)», destacó en conferencia de prensa la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.

 La operación financiera estuvo destinada a aliviar los vencimientos en moneda local por un monto de unos 9,5 billones de pesos (37 millones de dólares) entre junio y septiembre; para despejar las obligaciones en un semestre clave, durante el cual se celebrarán las elecciones generales en Argentina.

 Luego de este canje, se logró reducir los vencimientos en 7,4 billones de pesos, informó la cartera de Hacienda en un comunicado de prensa.

 El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, afirmó que se trata del «canje de deuda pública más grande de la historia argentina en el mercado doméstico. No sólo por la trascendencia económica de impacto en las cuentas públicas; sino también por abarcar los vencimientos más importantes acumulados del segundo semestre» de 2023.

 Según Cerruti, el resultado «muy exitoso» de la operación permitirá que «antes de fin de mes podamos avanzar en los puntos que faltan con el Fondo Monetario Internacionl (FMI) para ingresar a una nueva etapa».

Lea más: Indígenas retienen barcos con miles de barriles de crudo en Amazonía de Perú

Argentina

 La vocera del FMI, Julie Kozack, dijo que la institución «acoge con beneplácito los esfuerzos de las autoridades argentinas para reducir los riesgos de refinanciación asociados con la deuda interna», según el diario Ambito Financiero.

 El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará a Washington después del 20 de junio, según fuentes ministeriales.

 El gobierno argentino busca renegociar el acuerdo de 2022 con el FMI de refinanciación de una deuda por 44.000 millones de dólares contraída en 2018.   Argentina aspira a que el FMI adelante los desembolsos hasta fin de año previstos en el acuerdo de facilidades extendidas vigente para compensar el impacto de una sequía histórica en la economía; que representa casi 20.000 millones de dólares, y cuando la inflación acumula más de 100% interanual.

 Este es el tercer canje de deuda que realiza este año el gobierno, tras un por 3 billones de pesos en enero y otro por 4,3 billones de pesos en marzo.

 Un 44% de la deuda en pesos está en poder de los bancos privados y los fondos. En tanto que el resto se distribuye entre las empresas del Estado, organismos oficiales y tenedores individuales.

Comparte y opina: