Friday 2 Jun 2023 | Actualizado a 22:11 PM

Leo Messi: «Es bonito poder jugar con Mbappé en el mismo equipo, espero que podamos hacer grandes cosas»

Messi y Mbappé, las figuras del PSG. Foto: AFP

/ 6 de marzo de 2023 / 22:57

"He llegado a un nuevo club y quiero poder conseguir los grandes objetivos que nos marcamos a principio de temporada", indicó.

El delantero argentino Leo Messi reconoce que está «disfrutando» de su segunda temporada en el Paris Saint-Germain francés y que es «bonito» poder compartir equipo con Kylian Mbappé, con el que espera lograr «grandes cosas» en el conjunto parisino, empezando por remontar al Bayern Múnich alemán en los octavos de final de la Liga de Campeones.

«Sí, es cierto que me siento muy bien. El primer año necesité un poco de tiempo para adaptarme a París por diferentes motivos, pero empecé esta temporada muy diferente, con muchas ganas. Me siento más a gusto con el club, con la ciudad, con todo lo que significa París, y la verdad es que estoy disfrutando mucho esta temporada», expresó Messi en una entrevista a los medios oficiales del club publicada este lunes.

El de Rosario recordó que toda su vida deportiva ha girado en torno a «la dedicación, el trabajo, el esfuerzo y las ganas de cada día más». «He llegado a un nuevo club y quiero poder conseguir los grandes objetivos que nos marcamos a principio de temporada», indicó.

Messi quiere más

«Estamos peleando por el título de la Ligue 1. Creo que en el último partido contra el Marsella mejoramos y que el equipo se hizo más fuerte con esas victorias. Luego intentaremos hacer las cosas bien y dar todo para intentar darle la vuelta a la situación con el Bayern y clasificarnos. Ese es el objetivo de todos», añadió el campeón del mundo.

Messi se refirió al duelo de este miércoles del Allianz Arena donde deben levantar el 0-1 de la ida en París. «Es importante llegar al partido en estas disposición. Ahora nos vamos a Múnich, donde vamos a jugar un partido muy igualado, muy difícil, como el primero», advirtió.

«Todo se jugará en pequeños detalles, sobre todo porque es muy difícil ganar en este estadio, pero creo que si hacemos las cosas bien, podemos cambiar las cosas. Queremos continuar nuestro camino en la Champions y eso es lo que vamos a intentar hacer», añadió el argentino.

Lea más: Neymar será operado del tobillo y estará ausente ‘tres o cuatro meses’, según el PSG

Copa del Mundo

Preguntado por la Copa del Mundo en Qatar, Messi insistió en que fue «muy impresionante». «Fue muy bonito todo lo que pude vivir y también es difícil de explicar porque este Mundial fue el sueño de toda una vida y lo pudimos compartir con el pueblo argentino. Esperábamos que fuera una locura, pero no tanto como lo fue. Es un momento que quedará grabado para siempre en nuestra memoria, para quienes tuvimos la oportunidad de jugar este Mundial y para todos los argentinos», confesó.

Y sobre esa final «impresionante» en la que compitió contra la Francia de su compañero Kylian Mbappé, no olvida que fue un partido «completamente loco» y valoró lo realizado por el delantero parisino. «Anotó tres goles increíbles en una final. No poder ser campeón después de eso fue completamente una locura, pero ya lo ha ganado también y sabe lo que es ser campeón mundial», afirmó.

«Fue una gran final para el mundo del fútbol. Y ahora es cierto que es bonito poder jugar en el mismo equipo con él y espero que podamos hacer grandes cosas aquí en París», sentenció Messi sobre el delantero francés.

Unas 200 personas protestaron en Israel junto a la casa de Netanyahu

La Policía ha detenido a 14 personas, tres de ellas junto a la residencia de Netanyahu y al resto en las afueras de la comisaría por protestar contra estas detenciones, según la cadena de televisión Israel National News.

Benjamín Netanyahu

/ 2 de junio de 2023 / 20:25

Unas 200 personas protestaron este viernes por la tarde en la ciudad israelí de Cesarea junto a la casa del primer ministro del país, Benjamin Netanyahu.

La Policía ha detenido a 14 personas, tres de ellas junto a la residencia de Netanyahu y al resto en las afueras de la comisaría por protestar contra estas detenciones, según la cadena de televisión Israel National News.

Los manifestantes, que se presentaron sin previo aviso portando megáfonos y banderas, han asegurado que la Policía usó la violencia contra ellos para dispersarlos, llegando a romper la nariz a uno de ellos.

«La violencia de la Policía y del Yasam en la manifestación de Cesarea esta noche es digna de los regímenes dictatoriales. El intento de reprimir violentamente la protesta no tendrá éxito. Si el golpe del régimen se lleva a cabo, la violencia policial contra quienes protestan contra el Gobierno será una rutina. Solo hay una forma de detenerlo: resistir. Hacemos un llamado a todos para que vengan a Kaplan [calle en Tel Aviv] mañana para manifestarse contra el intento de golpe dictatorial», han comunicado los organizadores de la manifestación.

Estas semanas en Israel personas protestaron contra la reforma judicial impulsada por Netanyahu, cuyo objetivo es que el Gobierno tenga el poder de elegir a la mayoría de los jueces, incluidos a los del Tribunal Supremo.

Los críticos de esta reforma argumentan que se trata de un ataque al equilibrio de poderes de Israel, fundamentalmente a las bases en las que se asienta la democracia, ya que concede al Parlamento una influencia inusitada para revocar decisiones judiciales.

También puedes leer: Netanyahu acusa a los manifestantes contra la reforma judicial en Israel de acosar a diputados

Comparte y opina:

Expertos de la ONU advierten que las prohibiciones de aborto en EEUU ponen ‘en peligro a millones de mujeres’

Por otra parte, han advertido que la decisión tuvo un efecto "escalofriante" en los médicos y trabajadores de la salud que "pueden enfrentar consecuencias legales por sus decisiones de atención.

Imagen referencial sobre luchas de colectivos

/ 2 de junio de 2023 / 20:07

Expertos de la ONU han advertido este viernes que «millones de mujeres y niñas en los EEUU han sufrido un deterioro alarmante en el acceso a la atención médica sexual y reproductiva» tras la decisión de la Corte Suprema de anular el derecho constitucional al aborto en junio de 2022.

«La posición regresiva adoptada por la Corte Suprema de EEUU en junio de 2022, esencialmente desmantelando 50 años de precedentes que protegen el derecho al aborto en el país, pone en grave riesgo a millones de mujeres y niñas», han dicho los expertos en un comunicado que también han señalado «violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos», a raíz de la sentencia.

Desde enero de este año, el aborto ha sido prohibido en 14 estados en todo el país y «las consecuencias de la decisión de la Corte Suprema en el caso de Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization han repercutido en todo el sistema legal y de políticas».

Estas prohibiciones «podrían dar lugar a violaciones de los derechos de las mujeres a la privacidad, la integridad física y la autonomía, la libertad de expresión, la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión o de creencias, la igualdad y la no discriminación y la protección contra torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes».

«Las mujeres y las niñas en situaciones desfavorecidas se ven afectadas de manera desproporcionada por estas prohibiciones», han denunciado los expertos, refiriéndose a mujeres y niñas de comunidades marginadas, minorías raciales y étnicas, migrantes, mujeres y niñas con discapacidad, o que viven con bajos ingresos, en relaciones abusivas o en áreas rurales.

ONU advierte que prohibición de aborto en EEUU afecta a profesionales en al salud

Los expertos han destacado que las excepciones existentes, aunque limitadas, han resultado inviables en la práctica: «Las condiciones de las excepciones a menudo no reflejan el diagnóstico médico y, a veces, excluyen condiciones que amenazan la salud (…) Incluso en los casos en que los médicos determinan que el aborto puede llevarse a cabo, aún les puede resultar difícil reunir un equipo completo dado la reticencia de otros profesionales de la salud».

Por otra parte, han advertido que la decisión tuvo un efecto «escalofriante» en los médicos y trabajadores de la salud que «pueden enfrentar consecuencias legales por sus decisiones de atención, incluidas las relacionadas con abortos médicamente necesarios o que salvan vidas o la extracción de tejido fetal de mujeres con abortos espontáneos incompletos».

«Estamos particularmente alarmados por los crecientes informes de amenazas a la vida de los proveedores de servicios de aborto en todo el país», han añadido.

Según los expertos, estas prohibiciones del aborto en muchos estados de EEUU se han visto acompañadas por «una erosión constante y rápida del derecho a la privacidad, ya que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley dependen cada vez más de los datos electrónicos para rastrear a quienes buscan abortar o a quienes los ayudan y los instigan» y «se puede acceder a gran parte de estos datos sin una orden judicial».

«Instamos a los gobiernos federal y estatal a tomar medidas para revertir la retórica regresiva que se filtra en el sistema legislativo y promulgar medidas positivas para garantizar el acceso al aborto seguro y legal», han finalizado.

También puedes leer: La Casa Blanca condena la prohibición del aborto a partir de la semana seis de embarazo en Carolina del Sur

Comparte y opina:

Italia detiene a dos barcos de rescate de migrantes por violar la legislación sobre salvamento marítimo

"Tras el desembarco de las personas rescatadas, nos informaron de inmediato que Mare Go quedaba detenido 20 días. Y creemos que nos enfrentaremos a una multa; porque rompimos un decreto italiano emitido el 2 de enero de 2023 del Gobierno neofascista de Meloni", ha afirmado en un comunicado la ONG alemana.

Giorgia Meloni, presidenta ultraderechista de Italia

/ 2 de junio de 2023 / 17:21

La Guardia Costera de Italia ha anunciado este viernes que ha detenido a dos barcos de rescate de migrantes, operados por las ONG alemanas Sea Eye y Mare Go, por violar la legislación sobre salvamento marítimo aprobada por el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni.

«Las dos embarcaciones navales Sea Eye 4 y Mare Go, que llevaron a cabo en los días pasados labors de socorro en el mar, y actualmente están atracadas respectivamente en los puertos de Ortona y Lampedusa, han sido sometidas a un paro administrativo», ha informado la Guardia Costera italiana en un comunicado.

La Guardia Costera ha precisado que la embarcación Sea Eye 4; tras realizar una primera intervención de socorro de un barco con 17 migrantes a bordo en aguas libias. Se dirigió a otro rescate de un barco con 32 personas a bordo en aguas italianas pese a la orden que indicaba que se dirigiese al puerto de Ortona «lo antes posible».

Por su parte, el barco Mare Go se negó a acudir al puerto asignado por las autoridades italianas en Trapani, en el oeste de Sicilia, por encontrarse a 32 horas de viaje. Decidiendo así atracar en Lampedusa y atender a 36 migrantes «en peligro».

«Tras el desembarco de las personas rescatadas, nos informaron de inmediato que Mare Go quedaba detenido 20 días. Y creemos que nos enfrentaremos a una multa; porque rompimos un decreto italiano emitido el 2 de enero de 2023 del Gobierno neofascista de Meloni», ha afirmado en un comunicado la ONG alemana.

Italia en contra de barcos migrantes

El Gobierno de Meloni ha sido criticado por la reciente aprobación de una ley sobre salvamento marítimo. Que contempla multas de hasta 50.000 euros para quienes prestan asistencia humanitaria y que Naciones Unidas ha calificado de «preocupante».

La nueva ley dificulta, entre otras cuestiones, la labor de las organizaciones humanitarias que operan en el Mediterráneo. Pues estipula que las embarcaciones tienen que acudir a puerto inmediatamente después de llevar a cabo un rescate; obligando a obviar las emergencias que puedan surgir de manera adicional.

También puedes leer: Un alto cargo del Gobierno de Italia niega que haya autorizado escuchas telefónicas a políticos y periodistas

Comparte y opina:

El nuevo presidente del Banco Mundial pide ejecutar proyectos más rápido y enfocarse en el cambio climático

Con la elección de Banga, la Casa Blanca mantiene el acuerdo tácito entre Estados Unidos y las potencias europeas occidentales

Ajay Banga nuevo presidente del banco mundial

/ 2 de junio de 2023 / 16:47

El nuevo presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, elegido para el cargo el pasado 3 de mayo, ha pedido acelerar los tiempos de aprobación de los proyectos de la institución a la vez que se abordan problemas globales como el cambio climático.

El nuevo presidente ha calificado el proceso actual de identificación y aprobación de «demasiado complejo» y caro. «El banco mismo debe evolucionar», ha resumido Banga tras explicar que «tenemos una gran cantidad de desafíos y falta de tiempo». Banga ha exigido estos cambios en un comunicado al que ha tenido acceso ‘Bloomberg News’ con motivo de su primer día al frente del organismo y que se ha compartido con el personal del banco.

«El desafío del Banco Mundial es claro. […] Debe perseguir tanto la adaptación climática como su mitigación, y debe llegar a los países de bajos ingresos sin descuidar a los de renta media, a la vez que debe tener un enfoque global, pero tener en cuenta las necesidades nacionales y regionales. Debe arriesgarse, pero hacerlo con prudencia», ha agregado.

Perfil del presidente del Banco Mundial

Banga, empresario de origen indio de 63 años y nacionalizado estadounidense en 2007, fue exvicepresidente de General Atlantic y expresidente y exconsejero delegado de Mastercard. Banga era el único candidato a presidir el organismo tras ser nominado por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y después de que el Banco Mundial confirmase su aptitud para postularse.

De esta forma, tras acceder al Banco Mundial, también encabezará el consejo ejecutivo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. Asimismo, también preside ‘ex officio’ el consejo de dirección de la Asociación Internacional de Fomento; de la Corporación Financiera Internacional, del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones. Y también, el consejo de administración del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

Banga fue respaldado oficialmente por Biden el pasado febrero; apenas una semana después de que el anterior dirigente del Banco Mundial, David Malpass, anunciase su intención de dejar el cargo antes de que finalizase el ejercicio fiscal el próximo 30 de junio. Malpass estuvo al frente de la institución más de cuatro años.

Con la elección de Banga, la Casa Blanca mantiene el acuerdo tácito entre Estados Unidos y las potencias europeas occidentales; por el que se reparten la presidencia del Banco Mundial y del FMI; desde la creación de ambas instituciones en 1944 en la conferencia internacional de Bretton Woods.

Comparte y opina:

Al menos 50 muertos y 600 heridos al colisionar un tren contra varios vagones descarrilados en India

Según ha informado el secretario jefe de Odisha, Pradeep Jena, el último balance del que disponen las autoridades sitúa la cifra de fallecidos entre 55 y 60, si bien ha reconocido que este balance puede aumentar, según recoge el diario 'Hindustan Times'.

Imagen referencial de tren en la India

/ 2 de junio de 2023 / 16:19

Al menos 50 muertos y otras 600 personas han resultado heridas en India al colisionar un tren de pasajeros contra varios vagones descarrilados en un incidente previo en el estado de Odisha, en el este del país.

Según ha informado el secretario jefe de Odisha, Pradeep Jena, el último balance del que disponen las autoridades sitúa la cifra de fallecidos entre 55 y 60, si bien ha reconocido que este balance puede aumentar, según recoge el diario ‘Hindustan Times’.

El expreso de Coromandel, que cubría el trayecto de Calcuta a Chennai, acabó estrellándose contra los vagones descarrilados de otro ferrocarril que se dirigía desde Bengaluru a Calcuta, ha explicado el portavoz del Ministerio de Ferrocarriles, Amitabh Sharma.

De momento, más de cien miembros del personal de la Fuerza Nacional de Socorro y Ayuda al Desastre (NDRF) ya han llegado a la zona del descarrilamiento, en torno a la localidad de Balasore, para buscar a pasajeros atrapados.

La ministra en jefe del vecino estado de Bengala Occidental, Mamata Banerjee, ha confirmado en su cuenta de Twitter que las autoridades ya están supervisando la situación, a falta de información precisa sobre el estado de los heridos.

De hecho, el ministro de Ferrocarriles de India, Ashwini Vaishnaw, ha informado de que viajará hacia Odisha para comprobar de primera mano la situación tras el trágico accidente. El ministro principal de Odisha, Naveen Patnaik, también estará presente.

Las autoridades indias han anunciado una serie de indemnizaciones de hasta 200.000 rupias (más de 2.250 euros) para los familiares de las víctimas. Y hasta 50.000 rupias (más de 560 euros) para los heridos, recoge la cadena de televisión NDTV.

Reacciones de las autoridades tras el tren que dejó decenas de muertos

Tras conocerse la noticia, el primer ministro indio, Narendra Modi, ha trasladado su pesar por el accidente, y ha mandando un mensaje de ánimo a los familiares de las víctimas. «Se están realizando operaciones de rescate en el lugar del percance», ha dicho en su perfil oficial de Twitter.

Por su parte, la presidenta de India, Draupadi Murmu, se ha unido a las condolencias del primer ministro Modi. «Mi corazón está con las familias en duelo. Rezo por el éxito de las operaciones de rescate y la pronta recuperación de los heridos», ha manifestado la jefa de Estado india.

Comparte y opina: