Monday 29 May 2023 | Actualizado a 11:04 AM

Fernando Alonso, a un paso de ser ‘centenario’ en la F-1

Alonso está a un paso de lograr el podio 100 en su carrera. Foto: AFP

/ 7 de marzo de 2023 / 22:54

En el año en el que cumplirá 42 años, Alonso mantiene intacta la motivación, cuando hace más de 19 años de su primer podio en el GP de Malasia 2003

Fernando Alonso y Aston Martin no han tardado en confirmar que son el binomio perfecto para 2023, ratificando en su puesta de largo en el Gran Premio de Baréin todas las expectativas generadas en los giros previos a la carrera de este domingo. La ilusión y la capacidad de soñar no eran exageraciones, el asturiano y su bólido verde pueden mirar de tú a tú a los grandes e incluso superarlos.

Y es que el español se subió a un podio -fue tercero- más de 15 meses después de su último cajón, en Qatar en la temporada 2021, cuando corría para Alpine. Y, aunque el abandono de Charles Leclerc ‘ayudó’, hubo más méritos propios del ovetense, gracias a un coche que, por fin, parece que es rápido y fiable, lo suficiente para competir por estar más arriba de lo que se presuponía. Fue el podio 99 del bicampeón español, que ya anhela ‘ponerse a 100’.

Pero, por encima de ese tercer puesto en su estreno con la escudería de Silverstone, la mejor noticia fue que el equipo ha conseguido crear un monoplaza con unas prestaciones que les permiten aunar el músculo y la fiabilidad habituales en Mercedes con la sutileza y la brillantez de los Red Bull, que sin embargo parecen estar a años luz del resto, lo que augura otro ‘paseo’ de los austriacos en la nueva temporada.

Confianza

Cuando Alonso fichó por Aston Martin, la escudería británica era la séptima, por detrás de Alpine, su equipo por aquel entonces, y McLaren. Pero Aston Martin ha pasado por la derecha a los que apuntaban a ser sus rivales por liderar la ‘clase media’, volando en ‘business’ hasta aterrizar en la élite. Ahora, su mayor reto será mantenerse y seguir codeándose con unos grandes a los que no tiene nada que temer.

Frente a los problemas de degradación y fiabilidad que todavía persiguen a Ferrari, gran oponente de Red Bull por el título, los de Silverstone ofrece velocidad, solidez y garantía a su piloto de confianza en 2023: Fernando Alonso. El asturiano volvió a sonreír en Baréin, eufórico en una celebración tras su podio número 99 en la que se le vio feliz de nuevo, en un curso que, por expectativas y lo mostrado en Baréin, invita a soñar con el centenario sobre el cajón.

Buen arma

En el trazado de Sakhir, Alonso demostró que con un buen arma es capaz de todo. «Este es un coche muy agradable de conducir», afirmó el asturiano en su radio en la recta final de la carrera. Unas palabras que demuestran que el español disfruta de nuevo de la Fórmula 1 y del primer coche competitivo que maneja en los últimos 10 años. De hecho, en esta última década, solo ha celebrado tres podios.

Además del cosechado en Baréin el pasado domingo, Fernando Alonso fue segundo en Hungría en 2014, el último cajón con Ferrari; y tras pasar con más pena que gloria por McLaren en una época nefasta, con retirada momentánea incluida, fichó por Alpine, donde fue tercero en el GP de Catar 2021. Fue el 98, el previo a que desatase en Baréin la locura y disparase la ilusión entre una afición que, como él, confía en que el podio número 100 no tardará en caer.

Lea más: Laporta habló de ‘un homenaje’ a Messi con su padre

85 podios

El piloto ovetense sumó la gran mayoría de sus podios entre sus años en Ferrari y Renault, con la que logró sus dos títulos mundiales en 2005 y 2006 y con la que subió al cajón 41 veces, 37 veces en su primera y exitosa etapa, gracias a 17 victorias, 15 segundos y 9 terceros, mientras que en la ‘Scuderia batió estos registros al conseguir 44 podios, con once victorias, 18 segundos y 15 terceros. Además, en su primer paso por McLaren en 2007 logró hacerlo en 12 ocasiones, con cuatro primeros, cuatro segundos y cuatro terceros.

A uno de ese esperado centenar de podios, es el sexto piloto de toda la historia de la Fórmula 1 que más veces ha acabado entre los tres primeros en carrera, aunque parece imposible que pueda alcanzar y superar los 191 cajones de los presume actualmente el británico Lewis Hamilton. El inglés, los alemanes Michael Schumacher (155) y Sebastian Vettel (122), el francés Alain Prost (106) y el finlandés Kimi Raikkonen (103) son los pilotos que pueden presumir de más de un centenar de podios en la historia de la F-1.

Victoria 33

En el año en el que cumplirá 42 años, Alonso mantiene intacta la motivación, cuando hace más de 19 años de su primer podio en el GP de Malasia 2003. Desde entonces, y en su 20ª temporada en el ‘Gran Circo’, puede presumir de dos títulos mundiales, 357 carreras disputadas, 22 poles y 32 triunfos.

Unos datos que se engrosarán dado el rendimiento certero del asturiano y Aston Martin en este inicio de 2023, en el que se ha generado una atmósfera de creencia y entusiasmo para llegar a la victoria número 33 en su carrera, ya que no sube al primer cajón desde el Gran Premio de España de 2013, con Ferrari.

Sánchez convoca elecciones generales adelantadas en España para el 23 de julio

Tras asumir personalmente la derrota electoral sufrida este domingo por el PSOE en las elecciones autonómicas y municipales

El primer ministro español, Pedro Sánchez, habla en el Palacio de La Moncloa en Madrid

Por Europa Press

/ 29 de mayo de 2023 / 07:14

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocó a elecciones generales adelantadas para el próximo 23 de julio. Tras asumir personalmente la derrota electoral sufrida este domingo por el PSOE en las elecciones autonómicas y municipales.

En una declaración institucional sin preguntas en Moncloa, Sánchez ha informado que ha hablado con el Rey Felipe VI para comunicarle la convocatoria de un Consejo de Ministros extraordinario. Y la disolución de las Cortes. «Asumo los resultados», manifestó el presidente del Gobierno, que ha optado por someter por el «mandato democrático a la voluntad popular».

Elecciones

El PSOE perdió este domingo las elecciones municipales por tres puntos frente al PP. Cedió buena parte del poder territorial del que disponía hasta ahora, al perder seis de las nueve comunidades autónomas que gobernaba.

Solo Emiliano García Page retuvo con mayoría absoluta Castilla-La Mancha, mientras que los socialistas podrán seguir también al frente de Asturias, con apoyo de IU y Podemos, y de Navarra, donde María Chivite ya ha adelantado que buscará el respaldo de sus actuales socios.

Lea también: La derecha avanza y asesta golpe a Pedro Sánchez en elecciones de España

Malestar en el PP

Varios dirigentes del PP han coincidido este lunes en expresar su «enfado» y «malestar» con el anuncio sorpresa del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales al próximo 23 de julio.

Unos comicios que se celebrarán en plenas vacaciones estivales y en plena temporada turística para muchas autonomías. Además, fuentes del PP han señalado que con esta maniobra busca desviar el foco de la victoria del Partido Popular este domingo. Ya que, según añaden, la campaña coincidirá con la constitución de los gobiernos municipales y autonómicos salidos de las urnas.

En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa sin preguntas, Pedro Sánchez ha anunciado esa convocatoria electoral de los comicios –esta tarde se reúne un Consejo de Ministros extraordinario y mañana se disolverán las Cortes.

Dijo que asume la derrota del 28 de mayo en primera persona. Según ha añadido, cree que es necesario aclarar la voluntad de los españoles.

Fuentes del PP han criticado a Europa Press que Sánchez busque desviar el foco de la victoria del Partido Popular en las municipales y autonómicas, ya que, con esta convocatoria «lo de ayer ya es pasado». Así, han destacado que la campaña de las generales coincidirá en el tiempo con la formación de los gobiernos autonómicos y municipales.

(29/05/2023)

Comparte y opina:

Líderes internacionales, desde EEUU a Rusia, felicitan a Erdogan por su victoria

El presidente de EEUU, Joe Biden, trasladó a Erdogan su deseo de "trabajar juntos como aliados de la OTAN"

(De izq. a der.) Biden, Macron, Lula y Putin felicitaron a Erdogan

Por Europa Press

/ 28 de mayo de 2023 / 20:03

Líderes internacionales, desde EEUU a Rusia, felicitan a Recep Tayyip Erdogan por su victoria en las elecciones presidenciales de Turquía.

Incluso el régimen talibán ya comenzó a felicitar al presidente de Turquía.

El presidente de EEUU, Joe Biden, trasladó a Erdogan su deseo de «trabajar juntos como aliados de la OTAN en temas bilaterales y desafíos globales compartidos». Consciente de la importancia de Ankara como miembro de la Alianza Atlántica en el proceso de adhesión de Finalandia. Ya aprobado por el Parlamento turco, y de Suecia, ahora mismo paralizado.

En los mismos términos se mostró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Quien expresó a Erdogan su deseo de «seguir trabajando juntos». Además, preparar la cumbre de la OTAN que tendrá lugar en julio en Vilna (Lituania).

VICTORIA

Uno de los primeros líderes de la Unión Europea en felicitar a Erdogan fue el mandatario francés, Emmanuel Macron. En su cuenta de Twitter, aplaudió la victoria de Erdogan y recordó los «enormes desafíos» a los que se enfrentarán ambos países.

«Regreso de la paz a Europa, futuro de nuestra Alianza Euroatlántica, Mar Mediterráneo», ha enumerado Macron. «Con el presidente Erdogan, a quien felicito por su reelección, seguiremos avanzando», ha asegurado.

Otra destacada felicitación europea ha sido la del canciller alemán, Olaf Scholz. «Alemania y Türkiye (Turquía) son socios y aliados cercanos, nuestra gente y nuestras economías están profundamente entrelazadas”.

“Felicitaciones al presidente Erdogan: juntos queremos avanzar en nuestra agenda común con un nuevo ímpetu», hizo saber en Twitter.

Por la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, manifestó su deseo de «seguir construyendo» la relación con Turquía. Que caracterizó como de «importancia estratégica por el beneficio de ambos pueblos».

Lea también: Erdogan se impone en la segunda vuelta de presidenciales en Turquía

PUTIN Y ZELENSKI APLAUDEN AL PRESIDENTE

Rusia y Ucrania han celebrado al unísono la victoria de Erdogan, instrumental en el importante acuerdo indirecto alcanzado entre ambos países para la exportación de grano ucraniano y fertilizante ruso por motivos humanitarios, del que Turquía es país garante.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha indicado que la victoria de Erdogan «fue un resultado natural de su trabajo desinteresado como jefe de la República de Turquía, una clara evidencia del apoyo del pueblo turco a sus esfuerzos por fortalecer la soberanía estatal y llevar a cabo una política exterior independiente».

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha aplaudido la victoria de Erdogan con vistas a un «mayor fortalecimiento de la asociación estratégica en beneficio de nuestros países, así como con el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad y la estabilidad de Europa», según un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

LULA Y MADURO FELICITAN A ERDOGAN

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, también ha deseado a Erdogan un «buen mandato con mucho trabajo» para el pueblo turco, en el que puede «contar con la asociación de Brasil en la cooperación global para la paz, en la lucha contra la pobreza y para el desarrollo del mundo».

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, ha celebrado el triunfo de Erdogan, su «hermano y amigo» y felicitado al pueblo turco por «esta nueva victoria, y deseando seguir trabajando unidos por construir el nuevo mundo. ¡Viva Türkiye!».

Por lo que se refiere a otros países, el convaleciente primer ministro talibán, Mohamed Hasán Ajund, también ha felicitado al mandatario en nombre del pueblo afgano, y expresado su deseo de que continúen las «relaciones amistosas» con Turquía, recoge la agencia DPA.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, y otros destacados mandatarios como el primer ministro libio, Abdulhamid Dbeibé, también han trasladado sus felicitaciones al mandatario turco.

Comparte y opina:

El sultán de Omán aterriza en Teherán para una visita oficial de dos días

Fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Mehrabad por el vicepresidente de Irán, Mohamad Mokhbar

El sultán de Omán, Haitham bin Tariq

Por Europa Press

/ 28 de mayo de 2023 / 10:12

El sultán de Omán, Haitham bin Tariq, aterrizó este domingo en la capital iraní, Teherán, para una visita oficial de dos días. Busca reforzar la cooperación bilateral y tratar desafíos regionales, como el acuerdo nuclear. Dañado tras la decisión de Washington de retirarse unilateralmente en 2018.

El sultán de Omán fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Mehrabad por el vicepresidente de Irán, Mohamad Mokhbar y una nutrida delegación iraní. Bin Tariq tiene previsto reunirse con el presidente iraní, Ebrahim Raisi, según la agencia de noticias IRNA.

Lea también: Teherán acusa a Zelenski de criticar a Irán para obtener más armas

Visita oficial

En el marco de la visita, el embajador de Irán en Omán, Ali Najafi, ha afirmado que los lazos bilaterales entre las dos naciones se encuentran «en su nivel más alto». Asimismo, también ha subrayado que su viaje es de «vital importancia» para el desarrollo regional e internacional.

«Omán ha tenido un papel importante en el acuerdo nuclear y, después de que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump se retirara unilateralmente del acuerdo, ha sido importante para reavivar las negociaciones», ha destacado.

El viaje oficial del sultán de Omán se produce después de que el ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amirabdolahian, se reuniera en diciembre con Bin Tariq tras un encuentro previo entre el sultán omaní y Raisi en mayo de 2022 en Mascate.

Irán se comprometió en 2015 a limitar su programa nuclear. A cambio, se levantaron las sanciones occidentales a la República Islámica de Irán. Sin embargo, después de que Estados Unidos se retirara unilateralmente del pacto en 2018, Teherán revirtió gradualmente las restricciones. Las negociaciones para restablecer el pacto nuclear llevan meses congeladas.

(28/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Justicia peruana admite a trámite el recurso de Pedro Castillo para anular su destitución

Pedro Castillo demanda que se restablezca la vigencia de sus credenciales como presidente y se ordene su restitución

Pedro Castillo, presidente destituido de Perú

Por Europa Press

/ 27 de mayo de 2023 / 16:56

La Judicatura peruana admitió a trámite el recurso presentado por el expresidente Pedro Castillo. Para anular la resolución de Congreso que dispuso su destitución por «permanente incapacidad moral».

La Tercera Sala Constitucional de Lima ha programado para el próximo 23 de junio la audiencia virtual en la que se evaluará el recurso. Con la participación de expresidente y las demás partes involucradas, y ha dado a la Fiscalía diez días para presentar sus alegaciones.

El Congreso de Perú aprobó, a principios de diciembre y en sesión extraordinaria, una moción de censura contra el presidente Pedro Castillo. Poco después de que este anunciara la disolución de la cámara y la convocatoria de nuevas elecciones legislativas.

Lea también: Congreso de Perú aprueba nuevo informe que recomienda denunciar a Castillo por corrupción

Destitución

La destitución de Castillo fue el principio de una de las etapas más convulsas de la historia reciente del país. Con el estallido de fuertes protestas contra el Gobierno de su sucesora, Dina Boluarte, que se saldaron con 60 fallecidos.

El recurso de amparo, presentado el pasado mes de enero contra el presidente del Congreso, José Williams, alega que la destitución de Castillo vino dada tras una vulneración al debido proceso y al derecho a la defensa del exjefe de Estado.

En ese sentido, como informa Radio Programas del Perú, Pedro Castillo demanda que se restablezca la vigencia de sus credenciales como presidente y se ordene su restitución en el cargo.

Citación de Boluarte

La Fiscalía de Perú retrasó una semana la citación a la presidenta Dina Boluarte para declarar en el marco de una investigación por presunto genocidio. Por la muerte de cerca de 60 civiles durante las protestas en contra de su Gobierno.

La defensa de la mandataria había solicitado al Ministerio Público que reprogramase la citación. Prevista en un primer momento para el próximo miércoles, pues coincidía con una «actividad oficial» programada con antelación a las diligencias.

La Fiscalía de Perú lleva a cabo una investigación preliminar por el presunto delito de genocidio por la respuesta de las autoridades a una serie de manifestaciones. Que se tornaron violentas y sacudieron el país sudamericano a comienzos de año.

(27/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Erdogan y Kiliçdaroglu llaman a la participación en la víspera de la crucial segunda vuelta en Turquía

Se enfrentan de nuevo ambos este domingo, con el mandato del país en juego ya de manera definitiva.

Recep Tayyip Erdogan, y su rival opositor, Kemal Kiliçdaroglu

/ 27 de mayo de 2023 / 15:49

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y su gran rival opositor, Kemal Kiliçdaroglu, llamaron a la participación del electorado en la víspera de la crucial segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Se enfrentan de nuevo ambos este domingo, con el mandato del país en juego ya de manera definitiva.

Erdogan cerró la campaña con una visita al mausoleo donde descansan los restos mortales del ejecutado primer ministro turco Adnan Menderes, derrocado en 1960 en un golpe militar.

Allí, el presidente pidió a sus partidarios que depositen su voto «desde primera hora de la mañana» para garantizar «un triunfo histórico».

Kiliçdaroglu, en Ankara, ha pedido a sus seguidores y a «aquellos que aman su tierra» que «protejan las urnas» ante un posible fraude electoral.

Erdogan, que lleva dos décadas al frente de la política turca –primero como primer ministro y después como presidente–, obtuvo en la primera vuelta más de 27,1 millones de votos.

Lo que supuso el 49,52% de las papeletas, apenas días después de dejar caer que podría trabajar para enmendar la Constitución. Quitar el requisito de hacerse con más de la mitad de los votos para ser declarado vencedor. En un momento en el que los sondeos apuntaban a una carrera muy apretada entre ambos candidatos.

Kiliçdaroglu optó en un primer momento por no presentar candidato y posteriormente por pedir el voto para el líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP). Intentado arañar votos entre los sectores nacionalistas turcos para rebasar a Erdogan.

Lea también: Fin de campaña presidencial con discursos contra kurdos e inmigrantes en Turquía

Segunda vuelta

Así, durante los últimos días endureció su discurso contra la migración y los refugiados, a los que ha trasladado al foco del debate político.

Llegó a prometer que expulsará «a todos» si se hace con la victoria y a situar en diez millones el número de refugiados en Turquía, cifra que dista mucho de la que facilita Naciones Unidas.

Las enormes discrepancias en las cifras derivan de que políticos y medios usan el término «refugiados» para hacer referencia también a solicitantes de asilo.

También personas bajo protección temporal y migrantes en situación irregular.

Turquía estableció una limitación geográfica a su ratificación de la convención de la ONU sobre refugiados, que data de 1951. Aseguró que afectaba sólo a las personas que huyan por «acontecimientos en Europa».

(27/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias