Claure cuenta por primera vez qué pasó con las entradas del Mundial-94
Imagen: Oswaldo Aguirre
Marcelo Claure en el programa Piedra, Papel y Tinta
Imagen: Oswaldo Aguirre
El actual titular de Bolívar señaló que los recursos económicos de la FBF eran escasos en ese tiempo y con el dinero de las entradas sirvió para la preparación de la Verde
Marcelo Claure contó por primera vez que se hizo con el dinero que se recaudó con los boletos vendidos del Mundial de Estados Unidos 1994, donde participó por mérito propio la selección boliviana.
“Aún la gente me dice revendedor de entradas. Es la historia que nunca la hemos contado. La Federación Boliviana de Fútbol estaba quebrada, no teníamos ingresos”, dijo Claure a La Razón en el programa de Piedra, Papel y Tinta, con los anfitriones Claudia Benavente y el columnista de Marcas Jorge Barraza.
Claure trabajó en ese tiempo con Guido Loayza, quien fue el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) que armó el proyecto para la clasificación de Bolivia al Mundial, con la dirección técnica del español Xabier Azkargorta.
“La FIFA te da un pequeño ingreso y al finalizar el mundial te dan tu participación. Fuimos a los bancos a prestarnos plata y estos no querían prestar un centavo”, contó Claure.
Una dificultad que asumieron porque se requería el dinero para la preparación del equipo de Azkargorta y hacer una digna participación.
“Nos llega una carta de FIFA para preguntarnos cuantos tickets (entradas) quieren. Entonces digo, Guido aquí está la solución, porque no compramos, era un número fuerte y luego vendemos y con eso financiamos el año y medio que venía a la federación”.
“Y nos equivocamos con Guido y lo tratamos de vender en Bolivia, pero la demanda era menor. Entonces salimos en Boston a vender en alianza con una empresa, ganamos en algunos partidos y en otros no. Ese fue el motorcito para recaudar ingresos”.
Lea también:
Bolívar estrena el CAR Guido Loayza y éste agradece
SIRVIÓ PARA LA LOGÍSTICA
Una jugada que según Claure les dio el benefició para armar una logística de viajes y encuentros amistosos.
“Con eso se pagó los viajes al CAR de Barcelona y a los partidos amistosos para llegar bien al Mundial, ese fue un trabajo fantástico previo, pero vimos competir a Bolivia”.
“El dinero de las entradas (del Mundial de 1994) financió toda la preparación de la selección. La gente se equivoca y dice han vendido el doble de precio de tal partido Bolivia-Alemania, sí, pero nos hemos quedado con 4.000 para el partido Bolivia-Corea”.
De esa manera, el ahora presidente del club Bolívar busca que se evite hablar que gracias al dinero de las entradas armó sus diferentes empresas y por eso es millonario.