Saturday 3 Jun 2023 | Actualizado a 07:30 AM

FIFA estira el Mundial hasta los 104 partidos en 2026

El presidente de FIFA, el ítalo-suizo Gianni Infantino, durante una reunión anterior.

Por AFP

/ 14 de marzo de 2023 / 15:02

El paso del Mundial masculino de 32 a 48 países participantes obligaba a revisar el formato vigente

El Mundial 2026, organizado por Estados Unidos, México y Canadá, ampliado a 48 participantes, tendrá una primera fase con 12 grupos de cuatro equipos cada uno, anunció este jueves FIFA, organizadora del torneo, que pasará de 64 partidos a 104.

Esta decisión, «que limita el riesgo de arreglos y garantiza a todos los equipos jugar al menos tres partidos», aumentará el número de encuentros del torneo de los 64 de las últimas ediciones hasta los 104.

Las eliminatorias directas comenzarán a partir de dieciseisavos de final, a los que accederán los dos primeros clasificados de cada llave y «los ocho mejores terceros», precisó la FIFA, cuyo consejo está reunido en Kigali (Ruanda).

Este formato significa, además, que los finalistas y semifinalistas disputarán un total de ocho partidos, por los siete hasta la edición de Catar-2022.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
A Bolivia le cuesta sumar ante selecciones asiáticas

Fórmula poco habitual. Iniciado en 2017, el paso del Mundial masculino de 32 a 48 países participantes obligaba a revisar el formato vigente desde Francia-1998, con una primera fase de ocho grupos de cuatro equipos, los dos primeros clasificados para octavos de final.

La FIFA pensó en un primer momento en un formato con 16 grupos de tres equipos cada uno, con los dos primeros clasificados para dieciseisavos, lo que hubiese aumentado el número de partidos a 80.

Pero esta fórmula, inhabitual en el fútbol, donde se suele disputar en grupos de cuatro participantes en los principales torneos (Eurocopa y Liga de Campeones, por ejemplo), tenía una dificultad añadida: el riesgo de pactos entre los equipos antes del tercer encuentro, lo que llevó a la FIFA a pensar en la disputa de prórrogas e incluso tandas de penales para evitar el empate como resultado.

El máximo organismo del fútbol cambió definitivamente de opinión tras la experiencia del Mundial-2022 en Catar, donde la última jornada de la primera fase estuvo llena de emoción y suspense, particularmente en el Grupo E, en el que cada uno de los equipos (Alemania, España, Japón y Costa Rica) estuvo virtualmente clasificado para octavos a lo largo de los 90 minutos.

Este martes la FIFA argumentó haber tenido en cuenta «la integridad deportiva, la salud de los jugadores, los desplazamientos de los equipos, el atractivo comercial y deportivo, así como la experiencia de los equipos y espectadores» para renunciar a la fórmula de tres equipos por grupo.

El número de sedes del Mundial 2026 se duplicará con respecto a Catar-2022. De ocho estadios se pasarán a 16 repartidos entre Estados Unidos (Seattle, San Francisco, Los Ángeles, Kansas City, Dallas, Atlanta, Houston, Boston, Filadelfia, Miami y Nueva York), tres en México (Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey) y dos en Canadá (Toronto y Vancouver).

GRANDES INGRESOS

Consciente de que el desgaste de los futbolistas es un tema caliente, la FIFA mantuvo en 56 días el periodo obligatorio que los jugadores tienen que estar a disposición de sus selecciones, «como en 2010, 2014 y 2018», mientras que el Mundial de Catar se vio reducido en algunos días debido a que se disputó en plena temporada europea.

La duración del Mundial norteamericano no está confirmada, pero los participantes se concentrarán con sus selecciones el 25 de mayo para preparar un torneo cuya final se disputará el 19 de julio de 2026.

El próximo Mundial batirá todos los récords comerciales para la organización con sede en Zúrich, que luego redistribuye sus ingresos entre sus 211 federaciones. A mediados de febrero, la FIFA estableció en 11.000 millones de dólares (10.250 millones de euros) sus ingresos para el ciclo 2023-2026, un 44,7% más que en 2019-2022.

Su presidente Gianni Infantino será reelegido el jueves durante este congreso 73º de la FIFA debido a que no cuenta con ningún rival en la votación.

(14/03/2023)

Temas Relacionados

EEUU da un paso más en su disputa con México por maíz transgénico

Campos de maíz

Por AFP

/ 2 de junio de 2023 / 22:20

EEUU informó el viernes que solicitó un mecanismo de consulta para solucionar su desacuerdo con las políticas agrícolas aplicadas por México en contra del maíz transgénico.

Las consultas, que se realizan bajo el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), se relacionan con los planes de México para eliminar gradualmente el uso de maíz transgénico en comida animal y productos para el consumo humano, entre otras medidas, lo que provoca la ira de Washington.

«Estados Unidos ha transmitido en repetidas ocasiones sus preocupaciones sobre el hecho que las políticas de México en materia de biotecnología no están basadas en ciencia y que amenazan con interrumpir las exportaciones de Estados Unidos a México en detrimento de los productores agrícolas», dijo la Representante del Comercio estadounidense (USTR), Katherine Tai, en un comunicado.

«Seguiremos trabajando con el gobierno mexicano a través de estas consultas para resolver nuestras preocupaciones», agregó.

El pedido del viernes sigue a otra solicitud anterior de consultas técnicas realizada en marzo.

El proceso se llevó a cabo, pero no pudo resolver el problema, dijo a periodistas un alto funcionario de la USTR.

De cara al futuro, el USMCA prevé que la parte consultante pueda solicitar la creación de un panel de solución de diferencias si no se logra resolver la controversia en un plazo de 75 días a partir de la solicitud de consulta, añadieron funcionarios.

«Estamos fundamentalmente en desacuerdo con la posición que México ha tomado en el tema de la biotecnología, que ha demostrado ser segura durante décadas», dijo el secretario de Agricultura, Tom Vilsack.

EEUU exportó 28.000 millones de dólares en productos agrícolas a México en 2022 incluido el maíz transgénico. Mientras que México exportó 43.000 millones de dólares de este tipo de productos a EEUU.

Comparte y opina:

Irán liberó tres europeos a cambio de diplomático

En ese intercambio, Bélgica liberó al diplomático iraní Assadollah Assadi, quien fue condenado por la justicia belga por su participación en una tentativa de atentado contra una marcha de opositores iraníes en París en 2018.

Assadollah Assadi liberado por los tres europeos

Por AFP

/ 2 de junio de 2023 / 21:41

Irán libera a un danés y dos austro-iraníes presos

Tres europeos liberados por el gobierno de Irán llegaron el sábado temprano a Bélgica, constató un periodista de la AFP.

El avión que transportaba al ciudadano danés y a dos austro-iraníes aterrizó poco antes de las 2H45 (00H45 GMT) en el aeropuerto militar de Melsbroek, en las afueras de Bruselas.

La nave había despegado de Muscat, la capital de Omán, país que ayudó en el acuerdo de liberación.

En el aeropuerto fueron recibidos por la ministra de Relaciones Exteriores belga, Hadja Lahbib, además de diplomáticos de Dinamarca y Austria.

La liberación de estos tres europeos, además de la de un cooperante belga la semana pasada, forma parte de un canje de prisioneros con un diplomático iraní condenado y encarcelado en Bélgica por cargos de terrorismo.

El gobierno austríaco identificó a sus ciudadanos liberados como Kamran Ghaderi y Massud Mossaeb. Y afirmó que los dos se encontraban detenidos «injustamente» en Irán desde enero de 2016 y enero de 2019, respectivamente.

«Estamos muy felices por estas familias que han sufrido mucho en años recientes. Ahora podrán finalmente abrazar a sus esposos, padres y abuelos en libertad», apuntó el ministro austríaco de Relaciones Exteriores, Alexander Schallenberg.

El ciudadano danés no ha sido identificado, pero según indicó el primer ministro belga, Alexander de Croo, se encontraba detenido en Irán desde noviembre de 2022.

Irán libera europeos a cambio de diplomático

Hace una semana, Irán liberó al ciudadano belga Olivier Vandecasteele, detenido en ese país por 15 meses bajo cargos de espionaje.

En ese intercambio, Bélgica liberó al diplomático iraní Assadollah Assadi; quien fue condenado por la justicia belga por su participación en una tentativa de atentado contra una marcha de opositores iraníes en París en 2018.

También puedes leer: EEUU insta a mantener los límites de armas nucleares de Rusia y mira a China

Comparte y opina:

Decomisan en Guatemala piezas mayas a banda con posible vínculo con estadounidenses

"Dichas piezas arqueológicas posiblemente podrían estar vinculadas a la pareja de los ciudadanos estadounidenses Stephanie Allison Jolluck y Giorgio Salvador Rossilli", dijo a periodistas el vocero del Ministerio Público (Fiscalía), Moisés Ortiz.

Imagen referencia de piezas arqueológicas mayas. (Son artesanías)

Por AFP

/ 2 de junio de 2023 / 21:11

Las fuerzas de seguridad de Guatemala decomisaron este viernes 143 piezas mayas prehispánicas a una banda posiblemente vinculada a dos estadounidenses residentes en el país, detenidos en noviembre por traficar bienes arqueológicos, informó la Fiscalía.

«Dichas piezas arqueológicas posiblemente podrían estar vinculadas a la pareja de los ciudadanos estadounidenses Stephanie Allison Jolluck y Giorgio Salvador Rossilli», dijo a periodistas el vocero del Ministerio Público (Fiscalía), Moisés Ortiz.

Detalló que las reliquias se encontraban en una vivienda que fue allanada en un operativo que incluyó seis diligencias en los departamentos de Guatemala, donde está la capital de esta nación, y Sacatepéquez, donde se ubica la colonial Antigua Guatemala (suroeste).

También Jolluck, de 49 años, había sido detenida el 11 de noviembre en el aeropuerto internacional La Aurora de Ciudad de Guatemala; cuando intentaba salir del país con dos piezas de origen maya talladas en piedra.

Tras la detención, un juzgado la liberó provisionalmente, pero le prohibió salir de Guatemala y acercarse a lugares donde se venden objetos arqueológicos. Tres días después fue recapturada, esta vez con Rossilli, de 62 años, cuando en un vehículo transportaban otras 166 piezas.

Piezas mayas en propiedad privada

La investigación continúo y el 17 de ese mismo mes allanaron su vivienda en la Antigua donde fueron halladas «722 piezas de diversos tamaños y materiales como jade y basalto». Y «500 piezas arqueológicas (de piedra) de pequeñas dimensiones» de origen precolombino, precisó en esa oportunidad el ente.

Ortiz detalló que las acciones de este viernes fueron «en seguimiento a una investigación por el posible tráfico de tesoros nacionales».

«Los indicios localizados hasta este momento contribuirán en el fortalecimiento de la investigación», agregó.

Las reliquias serán entregadas a la Dirección de Registro de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura para su respectivo resguardo.

El funcionario no precisó el periodo ni la región al que pertenecen los objetos decomisados.

La cultura maya tuvo su mayor esplendor en el llamado período clásico (250-900 d. C.), hasta que entró en decadencia en el período postclásico (900-1200 d. C.) y abarcó el área mesoamericana que comprende el sur de México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice.

También puedes leer: Santos, el tiktoker mexicano que busca enaltecer la lengua maya

Comparte y opina:

Biden promulgará el sábado la ley que evita un default ‘catastrófico’ en EEUU

En horario estelar televisivo y detrás de su histórico escritorio, Biden aseguró en una transmisión en vivo que el acuerdo bipartidista fue un compromiso en el que "nadie obtuvo lo que quería".

Joe Biden foto archivo

Por AFP

/ 2 de junio de 2023 / 20:59

En una inusual alocución desde la Oficina Oval, el presidente Joe Biden dijo este viernes que firmará el sábado el proyecto de ley que autoriza elevar el límite de la deuda de EEUU, lo que elimina la amenaza «catastrófica» de un default de la mayor economía del mundo.

En horario estelar televisivo y detrás de su histórico escritorio, Biden aseguró en una transmisión en vivo que el acuerdo bipartidista fue un compromiso en el que «nadie obtuvo lo que quería».

«Encontrar un consenso más allá de las diferencias partidistas es difícil. La unidad es difícil, pero nunca debemos dejar de intentar», dijo el demócrata de 80 años en una corta alocución.

Sin el acuerdo, Estados Unidos se arriesgaba a un default o cese de pagos de sus obligaciones desde el lunes 5 de junio, fecha límite fijada por el Tesoro.

Esto habría desencadenado probablemente el pánico en los mercados, enormes pérdidas de empleo y una recesión, con implicaciones mundiales.

«Nada hubiese sido más irresponsable ni más catastrófico», dijo el mandatario.

En Estados Unidos, los presidentes siempre han reservado los discursos en la Oficina Oval para momentos de grave peligro o de importancia nacional.

Pese a que la Cámara de Representantes y el Senado pusieron a un lado sus diferencias y encontraron un acuerdo a último momento. La reputación de la economía de Estados Unidos se vio afectada.

La agencia calificadora Fitch mantiene en observación negativa la calificación crediticia «AAA» de Estados Unidos, que planea revisar en el tercer trimestre de 2023.

La agencia dijo en un comunicado que evalúa «todas las implicaciones del más reciente episodio de políticas riesgosas y las perspectivas a mediano plazo para las trayectorias fiscales y de deuda».

Arduas tratativas para evitar default en EEUU

El Congreso adoptó esta semana el proyecto de ley que suspende hasta enero de 2025 el techo de la deuda federal. Lo suficiente para atravesar las presidenciales de 2024 sin que se repita la pulseada.

Además, fija ciertos límites al gasto federal y prevé una reducción de 10.000 millones de dólares en los fondos asignados al fisco para modernizar e intensificar controles.

Biden, quien aspira a la reelección en 2024, ve la dramática resolución de esta crisis política como una victoria al demostrar sus capacidades de negociación.

El mandatario aprovechó la ocasión para proyectar un tono de confianza y calma. En un discurso salpicado de risas y sonrisas, celebró a sus oponentes por negociar en buena fe. Y prometió a los estadounidenses que nunca se había sentido más optimista.

El Congreso, continuó el mandatario, ahora preserva «la completa fe y crédito de Estados Unidos» por evitar el default en EEUU.

La decisión es resultado de semanas de arduas tratativas entre Biden y el líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy. En las que los demócratas acusaban a los republicanos de tomar a la economía estadounidense como «rehén» al insistir en recortar el gasto para acompañar el aumento del límite de endeudamiento.

En su discurso, Biden elogió a McCarthy, un político durante mucho tiempo leal al expresidente Donald Trump, a quien Biden derrotó en 2020 y que aspira a regresar en 2024.

«Quiero elogiar al Speaker McCarthy. Sabes, él y yo, nosotros y nuestros equipos, pudimos llevarnos bien, hacer las cosas», dijo Biden. Al tiempo que calificó a los negociadores republicanos de «completamente honestos y respetuosos unos con otros.»

También puedes leer: Netanyahu acusa a los manifestantes contra la reforma judicial en Israel de acosar a diputados

Comparte y opina:

Las peores catástrofes ferroviarias de los últimos 10 años

La colisión múltiple de trenes el viernes en el este de India que causó al menos 207 fallecidos y más de 850 heridos es una de las catástrofes ferroviarias más mortíferas de la última década.

Accidente de tren en Sadiqabad. Foto de archivo

Por AFP

/ 2 de junio de 2023 / 20:18

La colisión múltiple de trenes el viernes en el este de India que causó al menos 207 fallecidos y más de 850 heridos es una de las catástrofes ferroviarias más mortíferas de la última década.

2023 en Grecia

El 28 de febrero de 2023, una colisión frontal entre un convoy de mercancías y un tren de pasajeros que efectúa el trayecto entre Atenas y Tesalónica (norte) causa 57 muertos, en el peor accidente ferroviario de la historia del país.

2022 en RDC

El 10 de marzo de 2022, un tren de mercancías con pasajeros clandestinos descarrila en la provincia de Lualaba, en el sureste de la República Democrática de Congo, provocando al menos 75 muertos y 125 heridos.

2021 en Pakistán

Al menos 63 personas mueren el 7 de junio de 2021 en la una de las catástrofes ferroviarias que tuvo el país, un tren fue embestido por otro que circulaba en sentido contrario en el sur de Pakistán.

2021 en Taiwán

El 2 de abril de 2021, al menos 49 personas mueren y 200 resultan heridas tras el choque de un tren con unos 500 pasajeros y un vehículo de mantenimiento que se deslizó por un terraplén hasta las vías en la ciudad costera de Hualien, en el este de Taiwán.

2019 en Pakistán

El 31 de octubre de 2019, el incendio de un tren en la provincia central de Punyab deja al menos 74 muertos. Una de las catástrofes ferroviarias que aún recuerda el país.

2018 en India

Un tren arrolla a fieles reunidos para un festival hindú en el norte de India el 19 de octubre de 2018, dejando alrededor de 60 muertos y 90 heridos. La multitud estaba en las vías para ver un espectáculo de fuegos artificiales.

2016 en India

El descarrilamiento de un tren el 20 de noviembre de 2016 en el estado de Uttar Pradesh (norte) deja 146 muertos y casi 180 heridos.

Los 14 vagones del tren se salieron de la vía cerca de la ciudad de Kanpur. Una de las Catástrofes ferroviarias más impactantes de la anterior década.

2016 en Camerún

El 21 de octubre de 2016, un tren que iba de Yaundé a la metrópolis portuaria de Dula descarriló cerca de la ciudad de Eséka (centro), matando a 79 e hiriendo a casi 600.

2014 en República Democrática del Congo

Un tren de mercancías que transportaba a varios cientos de personas se descarriló el 22 de abril de 2014 en Katanga (República Democrática del Congo).

El número oficial de víctimas fue en un principio de 74 muertos y 163 heridos, pero la agencia de prensa del gobierno congoleño hablará un mes después de 136 muertos.

2013 en España

El 24 de julio de 2013, el descarrilamiento de un tren que circulaba a 179 km/h en una curva peligrosa, cerca de Santiago de Compostela (noroeste), deja 80 muertos y casi 180 heridos.

Comparte y opina: