Wednesday 15 Mar 2023 | Actualizado a 00:09 AM

Básquetbol La Paz debuta con triunfo en la Libobásquet 2023

Incidencia del partido entre Básquetbol La Paz y Carl A-Z

/ 15 de marzo de 2023 / 00:09

El campeonato que organiza y lleva adelante la FBB comenzó este martes y tuvo como protagonista a un debutante

Básquetbol La Paz comenzó su historia en la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) con un triunfo sobre Carl A-Z, de Oruro, por 85-80 en el coliseo Julio Borelli, en el inicio de la edición 2023 de ese certamen.

De esta manera, se abrió la temporada del básquetbol, que contará con diez equipos en la primera fase y que se enfrentarán bajo el sistema de todos contra todos en 18 fechas hasta mediados de julio.

El campeonato lo organiza y lleva adelante la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB). El campeón representará al país en la Liga Sudamericana de este año.

El encuentro

El cubano Daniel Maza y el estadounidense-boliviano Irin Stark hicieron la diferencia a la hora de estar delante del aro en el equipo de debutó en la historia de la Libobásquet.

Es así que peso de ambos jugadores se sintió en el primer cuarto con efectividad, lo que le permitió a Básquetbol La Paz cerrar con un 30-11 contundente.

Para el segundo periodo despertó el cuadro orureño (15-20), comandado por el argentino Daniel Orreta, quien hizo 42 anotaciones en total y junto a su coterráneo Diego Romero (18) fueron los pilares del quinteto.

Lea también: Bolivia vence a Colombia en la Copa América de fútbol playa y es segundo en el grupo B

La tercera cancha volvió a inclinarse hacia los visitantes con un 19-31, pero el anfitrión seguía adelante. La cuenta se estrechó camino al cuarto decisivo, los nervios empezaron a imponerse y provocaron fallas en los lanzamientos.

A falta de 18 segundos, la diferencia en el marcador global de Básquetbol La Paz era de apenas tres unidades (83-80) y se asomó un final abierto, hasta que el local pudo respirar con los tiros de castigo de Stark (31 puntos en total) y Jorge Beltrán para sellar el 85-80.

Otros partidos

La primera fecha de la Libobásquet proseguirá este jueves (20:00) con el choque potosino entre Leones y Nacional Potosí, en el coliseo Ciudad de Potosí.

Este viernes (20:00) el campeón defensor, Pichincha, enfrentará a JM Saracho en el coliseo Ciudad de Potosí.

Además, el sábado se completará la primera fecha con dos cotejos: San Simón vs. Club Atlético Nacional (CAN), desde las 19.00 en el coliseo Grover Suárez (Cochabamba); y Universitario vs. Calero, desde las 20:30 en el coliseo Universitario de Sucre.

Temas Relacionados

Marina Azcárraga, “La Inolvidable, homenaje a una tigresa

Una obra literaria da a conocer el trabajo que desarrolló la exdirigente del club paceño The Strongest

La tapa del libro dedicado a la exdirigente de The Strongest Marina Azcárraga

Por Julio Céspedes

/ 14 de marzo de 2023 / 23:14

Un homenaje mediante un libro recibió la fallecida Marina Azcárraga, quien dirigente de The Strongest en las décadas del 70 y 80, años en los que trabajó junto a Rafael Mendoza.

“Con determinación puso el hombro en un momento tan difícil como fueron años posteriores al accidente de Viloco de 1969, cuando se reconstruyó el Tigre en lo deportivo e institucional”, dijo Oswaldo Calatayud el lunes en la presentación del libro “Marina Azcárraga, la inolvidable”.

“Ella era una mujer fuerte, trabajó para que The Strongest tenga nuevas glorias y su Complejo Deportivo”, añadió.

Azcárraga estuvo en el club paceño hasta 1983, año en el que por cuestiones personales se fue a Estados Unidos.

Opiniones

En su labor en el Tigre estuvo en contacto con el primer equipo y una gran figura como Ricardo Fontana la recuerda.

“Ella hacía malabarismos para que no nos falte cachos nuevos y medicinas, ella tocaba puertas y recolectaba dinero para eso y otras cosas”, contó Fontana.

El presidente de The Strongest, Héctor Montes, expresó sentirse orgulloso por ser parte “de un acto sencillo, pero con mucho significado.

Indicó que el homenaje con un libro sirve igual para que las nuevas generaciones conozcan la historia de la entidad.

Lea también: The Strongest y Bolívar son los mejores locales en seis fechas disputadas

También destacó la labor que realizan actualmente las damas en The Strongest, porque hay el movimiento de “Las más Fuertes”, un grupo que trata de emular lo que en su momento hizo Azcárraga.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Se inicia la cuenta regresiva para los Juegos Olímpicos de París 2024

En un acto en La Paz se celebró estar a 500 días del evento deportivo más importante del mundo, estuvieron autoridades de Francia y Bolivia

La viceministra Veizaga (izq.), la embajadora Roos y el dirigente Córdoba

Por Julio Céspedes

/ 14 de marzo de 2023 / 22:40

La cuenta regresiva para los Juegos Olímpicos París 2024 comenzó, este martes se celebró estar a 500 días de la inauguración del máximo evento deportivo del mundo en un acto que se realizó en La Paz, en el colegio Franco Boliviano.

La ceremonia no solo en hizo en Bolivia, sino en la mayoría de los países del planeta. El evento consistió en la simulación del traslado de la antorcha olímpica, que se escenificó en la pista y en el pebetero de la unidad educativa.

El alumno Thiago Maurin, en representación del colegio Franco Boliviano, y Tatiana Jawira, destacada atleta nacional, fueron dos de los encargados de portar la antorcha y de encender el pebetero.

También se contó con la presencia de otras figuras del deporte boliviano, como la nadadora Karen Tórrez y las atletas Jhoselyn Camargo y Stéfani Coronado.

Ceremonia

Previamente se realizó un acto protocolar, como la entonación de los himnos nacionales de Bolivia y Francia, sede de los próximos Juegos Olímpicos.

También participaron la embajadora de Francia en Bolivia, Hélène Roos, de la viceministra de Deportes de Bolivia, Cielo Veizaga, y del primer vicepresidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marcos Córdoba.

“Es un placer reunirnos para este primer evento en el marco de la promoción de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París en 2024. Todas las embajadas del mundo organizaron un relevo de 24 horas en los cinco continentes”, comentó la embajadora Ross.

“Esta mañana nos dio la posta Argentina y nosotros entregaremos la posta a Canadá”, señaló la autoridad francesa.

Mientras que la viceministra Veizaga expresó: “que el deporte no solamente es salud, unidad, excelencia, solidaridad y tolerancia, sino que rompe fronteras y une al mundo entero. Hay que apostar por la juventud y por el deporte”.

Lea también: El gorro frigio, mascota de los Juegos Olímpicos de París 2024

Deportistas bolivianos

Bolivia en este momento tiene un deportista clasificado a los Juegos Olímpicos París 2024, el atleta Héctor Garibay, pero se tiene una etapa larga para lograr plazas para el evento, que se desarrollará del 26 de julio al 11 de agosto de 2024.

Una de las deportistas nacionales que busca su clasificación es Karen Tórrez, quien primero expresó su emoción por haber sido parte de la conmemoración de los 500 días para el inicio de los Juegos en la capital francesa.

“Estoy contenta por ser parte del acto en homenaje a los 500 días de los Juegos, es importante que se haga esa conmemoración en Bolivia y emocionada por lo que puede ser París”, comentó nadadora.

Sobre su presencia en el evento dijo: “No sé si pueda clasificarme, pero para todo el mundo será una fiesta deportiva, en natación las marcas están bastante complicadas, pero el objetivo está puesto en la prueba de 50 metros libre”.

Comparte y opina:

Gutiérrez es posesionado como nuevo presidente de la FEBAD

Hubo roces en el proceso electoral y los dirigentes esperan que haya unidad para llevar adelante la gestión

El nuevo directorio de la FEBAD, entre ellos Edwin Gutiérrez (centro)

Por Julio Céspedes

/ 13 de marzo de 2023 / 17:16

El nuevo directorio de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (FEBAD), a la cabeza del sucrense Edwin Gutiérrez, fue posesionado ayer oficinas de la entidad, en La Paz.

Uno de los objetivos que tiene es la unidad de la gente del deporte tuerca tras los roces que hubo en el proceso de las elecciones para la gestión 2023-2024.

Se efectuaron tres procesos electorales, los dos primeros se truncaron y el tercero se llevó a cabo.

“Las elecciones de la FEBAD o de cualquier asociación no debería ser un instrumento de división, debe ser una fiesta democrática. Debemos ser maduros, aceptar que uno gana o pierde”, dijo ayer Omar Aguilar, presidente interino de la FEBAD, en la etapa de transición.

“Cuando uno pierde tiene que tener la altura, la personalidad para aceptar su derrota u pata apoyar al adversario que coyunturalmente ganó la elección; además de comprometerse, tras perder, a unificar a la FEBAD”, añadió.

Elecciones de la FEBAD

El viernes pasado se efectuaron los comicios y la plancha denominada “Cambio Radical” fue la única habilitada, ya que el frente “Por el Automovilismo Deportivo Boliviano” de Yamil Segovia que inhabilitado.

Hubo 153 votos, de los cuales 148 fueron a favor de Gutiérrez, 3 fueron en blanco y hubo 2 nulos. En Sucre votaron 69 pilotos, en La Paz 25, en Cochabamba 18, en Santa Cruz 15, en Potosí 12, en Oruro 8, en Tarija 4 y en Pando 2.

“Estoy contento, es un reto difícil, pero estamos a la altura de la responsabilidad”, manifestó Gutiérrez.

Trayectoria

“Estuve durante una gestión como presidente de la asociación de Sucre, varios años competí como piloto en carreras locales y nacionales con títulos y eso no ayudó para lograr el apoyo de los pilotos para estar al frente de la FEBAD”, señaló.

Sobre su candidatura indicó “que conversé con varios amigos y al fijarme que había personas serias, responsables y de trayectoria me animé a postularme para la presidencia”.

Gutiérrez estará acompañado por René Céspedes (vicepresidente), Rodney Puch (director general de la Comisión Deportiva Nacional) y Erwin Quiroga (inspector deportivo nacional).

Objetivos

Uno de sus objetivos es trabajar en la parte legal. “Tenemos que hacer la adecuación de nuestros estatutos a la Ley Nacional 804”, manifestó.

“También hay varias asociaciones que les falta sacar la personería jurídica y como Febad estamos dispuestos a ayudar de forma económica con algún porcentaje para que seamos totalmente legales”, complementó.

En lo deportivo anunció que “se conformará un grupo de notables, expilotos y exdirigentes intachables para que nos puedan ayudar.

Campeonato nacional 2023

Las carreras nacionales de este año ya fueron aprobadas por el anterior directorio y Gutiérrez aseguró que se respetará, aunque hay algunas solicitudes de cambios.

“Somos respetuosos del calendario, ya está hecho, aprobado por consenso por las anteriores autoridades. Sé que hay posibles impugnaciones por la carrera de Oruro, vamos a intermediar y poner nuestros oficios para que se lleve adelante”, dijo.

La primera carrera se tuvo en Potosí y este fin de semana se debe correr la segunda, en la modalidad circuito, aunque algunos pilotos desean que se lo postergue por la seguidilla de competencias.

Lea también: Comenzaron las obras para instalar luminarias a Villa Ingenio

Después se correrá el Rally Andaluz de Tarija (del 7 al 9 de abril), el circuito La Paz (28-30 de abril) y el Rally de la Concordia en Cochabamba (12-14 de mayo), el circuito Óscar Crespo de Sucre (2-4 de junio), el Rally Amazónico de Pando (21-23 de julio) y el Rally Santa Cruz (25-27 de agosto).

También está en planes el Gran Premio Nacional, pero su realización esta sujeta al respaldo económico que se pueda obtener para la organización y realización.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Dellien conquista su tercer título en el Challenger de Santiago

El boliviano batalló y remontó un resultado adverso para ganar en la final al brasileño Seyboth. Anteriormente fue campeón en 2019 y 2022

El tenista boliviano Hugo Dellien con su trofeo de campeón del Challenger de Santiago

Por Julio Céspedes

/ 12 de marzo de 2023 / 18:38

Hugo Dellien protagonizó una impresionante remontada y se coronó por tercera vez campeón del Challenger de Santiago al vencer este domingo en la final al brasileño Thiago Seyboth, con lo que reeditó el título que ganó el año pasado.

El certamen chileno le sienta muy bien al mejor tenista del país, ya que las tres veces que disputó la final las ganó, en 2019, 2022 y 2023.

En 2019 derrotó a Tung-Lin Wu, de Taipéi por 5-7, 7-6 y 6-1, el año pasado se impuso al chileno Alejandro Tabilo por 6-3, 4-6 y 6-4 y ahora logró la victoria sobre Seyboth por 3-6, 6-3 y 6-3.

Esta nueva corona se da un año después del último que había ganado, pues su más reciente corona era el Challenger de Santiago 2022.

Además, este es su vigesimoquinto título profesional en singles, de los cuales nueve son Challengers y 15 Futures.

Con esta corona se aseguró 75 puntos para el ranking ATP y se embolsó 10.840 dólares.

Rumbo al título

Dellien tuvo un camino atípico para llegar a la final porque en las tres primeras rondas venció a tenistas italianos.

En primera fase superó a Andrea Pellegrino (6-3, 4-6 y 6-2), en octavos de final eliminó a Andrea Vavassori: 7-5, 4-6 y 7-6 y en cuartos derrotó a Franco Agamenone: 6-7, 7-6 y 7-6.

Para las semifinales tuvo como contrincante al argentino Genaro Olivieri, a quien venció por 6-2 y 6-2.

La final fue contra Seyboth, contra quien partía como favorito por su mejor ranking (99° contra 400°).

A pesar de esa estadística favorable para el nacido en Trinidad, el partido fue bastante parejo, ya que tuvo que remontarlo para ganar.

La final

En el sexto game del primer set Seyboth le rompió el saque a Dellien, quien no pudo revertir el marcador y luego cayó por 3-6.

Lo propio sucedió en la segunda cancha porque en el sexto juego el boliviano le quebró el servicio al brasileño e igualó el partido tras vencer por 6-3.

Con el 1-1 todo pasó a definirse en el tercer y último set, que tuvo a ambos bastante concentrados en cada pelota.

Lea también: Boliviana Velasco es campeona en dobles del Banana Bowl

No obstante, en el cuarto game Seyboth logró romperle el saque a Dellien, pero en el siguiente juego el boliviano le hizo lo mismo y dejó las cosas igualadas.

Con el 3-3 el brasileño comenzó a fallar y su concentración bajó, lo que fue muy bien aprovechado por Dellien para romperle el servicio dos veces más, en el séptimo y noveno game, que le dieron el triunfo y su tercer título. El partido tuvo una duración de 2 horas y 25 minutos.

Con este triunfo Dellien le sacó ventaja a Seyboth en sus duelos directos, pues tiene cuatro victorias sobre tres.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Boliviana Velasco es campeona en dobles del Banana Bowl

El torneo se jugó en Brasil y fue el último de la temporada 2022-2023, el título lo conquistó en la categoría Sub-16

La tenista boliviana Dayanara Velasco (izq.) con su trofeo de campeona en Brasil

Por Julio Céspedes

/ 12 de marzo de 2023 / 17:36

La boliviana Dayanara Velasco y su compañera argentina Agustina Grassi se impusieron en la categoría Sub-16 del Banana Bowl, último torneo de la Gira Cosat 2022-2023 que terminó el sábado en Gaspar, Santa Catarina, Brasil.

Velasco fue la deportista nacional más destacada en el último torneo juvenil que organiza la Confederación Sudamericana de Tenis (COSAT).

El pasado lunes arrancó este certamen en las canchas de la Sociedade Recreativa Mampituba, donde varios tenistas compitieron en Sub-14 y Sub-16.

La boliviana y la argentina fueron las primeras sembradas y por ende favoritas al título de la competencia.

En la primera ronda ganaron a las locales Daniela Jodar y Sophia Santos (6-1 y 6-1), en cuartos de final vencieron a la argentina Ana Andreazzini y la venezolana Victoria Madali (6-1 y 6-1).

En las semifinales derrotaron a las brasileñas Laura De Olivier y Natália Da Silva (6-1 y 6-2).

La final fue contra la tercera mejor dupla compuesta por la local Gabriela Kawano y la paraguaya Victoria López, a quienes vencieron por 6-4 y 6-4.

Lea también: Dellien conquista su tercer título en el Challenger de Santiago

Otra tenista nacional destacada fue Valery Sumoya, quien llegó hasta las semifinales en singles de la categoría Sub-14.

Perdió en esa instancia con la peruana Leticia Bazán (6-1 y 6-0).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias