Saturday 18 Mar 2023 | Actualizado a 18:15 PM

Gustavo Costas: ‘Ellos (los jugadores) tienen que cambiar esta historia’

Gustavo Costas, entrenador de la selección boliviana

/ 17 de marzo de 2023 / 18:24

El entrenador de la selección boliviana consideró que enamorar de nuevo a la gente dependerá de los triunfos y la imagen que se deje en la cancha

El entrenador de la selección boliviana, Gustavo Costas, entregó la responsabilidad a los jugadores para volver a enamorar a la afición del país. Costas se sorprendió que en los entrenamientos no exista más de diez personas que buscan alguna fotografía o un autógrafo.

“En otra selección que estaría entrenando acá habría 500 o 1000 personas, ahora no hay nadie, ellos (los jugadores) tienen que cambiar esta historia”, dijo el DT en conferencia de prensa.

La respuesta fue bastante fácil en palabras, quizás en la realidad cueste demasiado y es un aspecto que tienen que participar todos los actores (dirigentes, entrenadores y jugadores).

“Cómo lo haces, ganando, dentro de la cancha el ciudadano boliviano tiene que sentirse identificado de su selección”, acotó.

La selección boliviana desde la Eliminatoria mundialista de Estados Unidos 1994 que no compite en Sudamérica, ocupa los dos o tres últimos lugares. En el camino a Qatar-2022 se ubicó en la penúltima casilla, con 15 unidades, quedó a nueve del puesto de repechaje.

“Nosotros tenemos que demostrar en el campo de juego, hacer una buena Copa América y clasificar al Mundial. Ellos (los jugadores) son los responsables de cambiar esta historia, tenemos la fe que se puede lograr”, remarcó Costas.

Lea también:

Los ‘legionarios’ se sumarán a la selección directamente en Jeddah

LA GENTE NO TIENE CONFIANZA

Marcas lanzó una encuesta de cómo le irá a Bolivia frente a Uzbekistán y Arabia Saudita, amistosos por la fecha FIFA de este mes. Participaron 176 personas, un 58% indicó que le irá mal, un 18,8% cree que le irá regular y 23,2% votó por tendrá buenos resultados.

La semana de trabajo en Santa Cruz, le cayó muy bien según lo que señaló el argentino, tuvo tiempo para hablar con cada jugador mostrarle a través de imágenes lo que busca en el campo de juego, además de conversar de manera grupal para que la idea futbolística sea asimilada lo antes posible.

“Los veo motivados (a los jugadores), metidos, las cosas que hablamos son positivas, en el campo de juego lo que trabajamos, los videos individuales y colectivos, hay errores que son mostrados para corregirlos. Estamos contentos por la predisposición de los jugadores”.

Djokovic será baja también en Miami por no vacunarse contra el COVID-19

El director del Masters 1000 de Miami, James Blake, informó que el permiso especial solicitado no fue concedido

El tenista serbio Novak Djokovic

Por AFP

/ 18 de marzo de 2023 / 16:25

Tras perderse el Masters 1000 de Indian Wells, el astro serbio Novak Djokovic causará baja también en el Abierto de Miami al no ser aceptada su solicitud de ingresar a Estados Unidos sin estar vacunado del coronavirus.

El director del Masters 1000 de Miami, James Blake, informó que el permiso especial no fue concedido para el número uno del mundo.

“Hicimos todo lo que pudimos. Intentamos hablar con el gobierno, pero no está en nuestras manos”, dijo el responsable del torneo de Miami, que arranca el próximo miércoles.

Djokovic, seis veces campeón del Masters 1000 Miami, no logró el permiso para viajar a Indian Wells, torneo que ganó cinco veces y que concluye el domingo.

Lea también:

Alcaraz sigue detrás de Djokovic en la clasificación ATP

SOLICITUD RECHAZADA

La solicitud de Djokovic a las autoridades estadounidenses llegó a recibir el apoyo público del US Open, el torneo de Grand Slam que se organiza en este país, y de la asociación de tenis nacional.

“Intentamos que Novak Djokovic obtuviera una exención, pero no fue posible”, recalcó Blake. “Hemos agotado todas las opciones que conocemos y que podemos manejar. Esperemos que Novak vuelva el año que viene”.

El domingo, Djokovic puede perder el número uno de la ATP en caso de que el español Carlos Alcaraz alce el título de Indian Wells.

El rechazo de Djokovic a vacunarse ya le ha dejado fuera de importantes torneos e incluso provocó su deportación en el Abierto de Australia.

Djokovic, que en 2022 tampoco pudo jugar el US Open, tuvo un regreso triunfal a Australia este año sumando su 22º título de Grand Slam, con el que igualó el récord del español Rafael Nadal.

Estados Unidos sigue sin permitir la entrada al país a los viajeros internacionales no vacunados..

Comparte y opina:

El sumo femenino, un camino para «quebrar prejuicios» en Brasil

Las mujeres practican y compiten en campeonatos para aficionadas, todavía aguardan que se pueda combatir a nivel profesional

Un combate de sumo femenino en Sao Paulo, Brasil

Por AFP

/ 18 de marzo de 2023 / 13:22

Hay quien pone en entredicho sus habilidades como luchadoras de sumo por ser mujeres y no ser «gordas». Lejos de reducirse, Valéria y Diana Dall’Olio convierten los prejuicios en combustible al subir al ‘dojo’ de tierra batida de Sao Paulo.

Sentadas en un banco de madera junto a otras peleadoras de distintas edades y corpulencias, en un gimnasio público de la megalópolis, madre e hija aguardan el llamado para combatir.

Se trata de un deporte asociado tradicionalmente a asiáticos obesos apenas vestidos con una suerte de tanga gruesa.

En su vertiente profesional, ligada desde hace más de 1.500 años al sintoísmo japonés, prohíbe la participación de mujeres porque creyentes de esa religión las consideran impuras o que traen mala suerte.

Prejuicio

«Hay un prejuicio. Cuando contaba que practico sumo, había gente que pensaba que tenía que ser gorda. En artes marciales las mujeres están bajo la lupa, porque los hombres generalmente son los que luchan», dice a la AFP Valéria, de 39 años.

Desde niña se probó en judo y jiu-jitsu, dos disciplinas populares en Brasil que todavía practica.

Pero en 2016 se afiebró con los combates «muy dinámicos» del sumo, traído al país por la migración japonesa de principios de siglo XX y en el que se busca tirar al rival al suelo o sacarlo del área circular del ring.

Valéria demostró rápido su valía en modalidad aficionada, que tiene campeonatos mundiales femeninos desde 2001, con la esperanza de que algún día se convierta en deporte olímpico.

Por ahora, ya conquistó tres títulos brasileños (2018, 2019, 2021) y el sudamericano de 2021 en peso medio (entre 65 y 73 kilos).

«Intento compaginar mis múltiples ocupaciones: ama de casa, madre de dos hijos, termino con menos tiempo. Por eso, para nosotras es una verdadera victoria (poder competir)”, manifestó.

Somos más batalladoras que los hombres en la lucha, porque ellos a veces no tienen tantas tareas cotidianas», agregó.

Lea también: Bolivia, ante una Arabia con base mundialista y la incógnita Uzbekistán

Combates rápidos

Diana, su hija de 18 años, no tuvo interés en luchar hasta que sintió atracción por la velocidad del sumo, cuyas peleas difícilmente duran más de 30 segundos y en las que con fuerza, técnica y estrategia se puede derrotar a un rival de mayor corpulencia.

Se puso un ‘mawashi’, como se conoce el cinto que cubre las partes íntimas, por primera vez en 2019 y ahora compite en peso leve -hasta 65 kilos-, la menor de las tres categorías del sumo aficionado femenino junto al medio y pesado (más de 80).

Además de estar restringido para las mujeres, a las que en el pasado incluso se les prohibió tocar a los peleadores o entrar al ‘dojo’, el sumo profesional tiene una división única que sólo admite a hombres de más de 75 kilos y 1,73 metros de estatura.

«Los prejuicios se sienten, porque muchos dicen que la mujer es frágil, que no aguanta, que si se lastima no va a luchar nunca más. Siempre pasan esas cosas, y no solo en el sumo, sino en cualquier otro lugar», afirma Diana.

«Pero aprendemos a luchar contra eso. Mi generación se está levantando», complementó la deportista.

Enseñanza

https://www.brasilsumo.com.br/Canoso y de hablar pausado, Oscar Morio Tsuchiya, presidente de la Confederación Brasileña de Sumo, atribuye a las mujeres el reciente crecimiento del sumo en Brasil, una de las potencias de Latinoamérica.

Calcula que son la mitad de los 600 luchadores del país, concentrados en los estados de Sao Paulo, Rio de Janeiro, Paraná y Rio Grande del Sur.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Barcelona-Real Madrid, un choque de trenes por la Liga empañado por el ‘caso Negreira’

El conjunto azulgrana lleva una ventaja de nueve puntos al elenco blanco, por lo que el partido es clave para ambos en la lucha por el título

Entrenamiento del Barcelona de cara al clásico de este domingo

Por AFP

/ 18 de marzo de 2023 / 12:34

Real Madrid visita este domingo al Barcelona en un clásico, empañado por el denominado ‘caso Negreira’, en el que el conjunto azulgrana podría dar un paso de gigante hacia el título.

Los hombres de Xavi Hernández afrontan el encuentro con nueve puntos de ventaja sobre el Real Madrid, que no puede permitirse fallar ante su principal rival por la corona nacional.

El equipo merengue, que defiende el título, se situaría a doce puntos de los barcelonistas a falta de doce jornadas para el final en caso de caer en el Camp Nou.

Un hueco difícil de remontar frente a un Barcelona que afirma desde el principio de la temporada que su gran objetivo es ganar la Liga y que ganó nueve de sus últimos diez encuentros del campeonato español.

«Tenemos una gran oportunidad para acercarnos al gran objetivo de esta temporada que es ganar la Liga», dijo el presidente del Barça, Joan Laporta, en un mensaje a los socios el viernes.

Polémica

El segundo ‘Clásico’ liguero, tras el que ganó Real Madrid 3-1 en el Santiago Bernabéu, llega empañado por el ruido que produjo el ‘caso Negreira’ en el que se investigan los supuestos pagos del Barça a un exresponsable arbitral.

Según la prensa española, la decisión del Real Madrid de personarse en la causa molestó a la directiva azulgrana, que anuló la tradicional comida de dirigentes previa al encuentro.

Practica del conjunto del Real Madrid de este sábado en sus predios. (Real Madrid)

Laporta consideró el viernes que este asunto se enmarca en una campaña que «tiene como objetivo a corto plazo desestabilizar al equipo y a medio plazo, controlar al Barça, quedárselo».

«Tendré tiempo para explicaros quién, por qué y cómo orquestan esta campaña. No tengáis ninguna duda de que nos defenderemos y no sólo nos defenderemos, sino que atacaremos», añadió Laporta.

La presión extradeportiva no parece ser acusada por Barcelona sobre el campo, tras los buenos resultados en sus últimos encuentros, incluida la victoria 1-0 sobre el Real Madrid en la ida de las semifinales de Copa del Rey el pasado 2 de marzo.

Lea también: Real Madrid-Chelsea y City-Bayern en los cuartos de la Champions League

Figuras y bajas

Confiado atrás en el buen hacer del portero Marc-André Ter Stegen (el Barça solo concedió un gol en sus últimos cuatro encuentros oficiales), Xavi debería dejar la responsabilidad ofensiva en manos de Robert Lewandowski.

El delantero polaco, mejor goleador del campeonato español, regresó el pasado fin de semana contra el Athletic Bilbao tras reponerse de una sobrecarga muscular, que sufrió el 26 de febrero.

El conjunto azulgrana no podrá recuperar para este encuentro al joven Pedri, que el viernes acabó con molestias el entrenamiento, después de un mes de baja por una lesión muscular, y no estará este domingo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Hiber Villafañe afirma que no renunciará a la presidencia de la FBT

El dirigente se abre al diálogo con los jugadores que renunciaron a la selección nacional por los reclamos que efectúan por la Copa Davis 2022

Hiber Villafañe, el máximo dirigente del tenis boliviano

Por Julio Céspedes

/ 18 de marzo de 2023 / 00:29

El presidente de la Federación Boliviana de Tenis (FBT), Hiber Villafañe, afirmó este viernes que no renunciará a su cargo pese a la exigencia en ese sentido de Hugo Dellien, el mejor tenista del país.

“La posición de mi directorio es firme, la FBT es una institución que seguirá en pie y nosotros como directores vamos a continuar con el trabajo por este deporte que nos apasiona. Vamos a mantenernos en el directorio”, dijo Villafañe a Marcas.

El pedido de Dellien se dio tras la controversia entre tres de los integrantes de la selección nacional: Murkel Dellien, Federico Zeballos y Boris Arias con la FBT.

Los jugadores consideran que la entidad incumplió sus compromisos en el pago por la Copa Davis 2022 ante Tailandia.

Controversia

Reclaman para sí el monto que la FBT debía otorgar a Hugo, quien no jugó esa edición del certamen por una lesión en una muñeca. Su solicitud lo expresaron en un comunicado y en una conferencia de prensa el jueves.

La FBF considera que ese monto debe quedar para la entidad porque ya pagó los montos acordados a Zeballos, Arias y Murkel Dellien, quienes por el impase renunciaron a la selección nacional.

“Todos los términos económicos les fueron cumplidos en tiempo y forma por la FBT”, indicó este viernes la entidad mediante otro texto.

“Los tres firmantes del comunicado hicieron su parte y defendieron los colores nacionales y la FBT la suya, con transferencias bancarias del 4 y del 11 de noviembre del 2022, la FBT les entregó la retribución económica acordada”, afirmó la FBT.

Lea también: Hugo y Murkel Dellien, Zeballos y Arias renuncian a la selección nacional de tenis

Dellien

Hugo Dellien dijo que no volverá a jugar en la selección nacional hasta que Villafañe renuncie.

“El problema radica con los otros jugadores, no con Hugo Dellien, él no solicitó el monto porque no jugó esa Copa Davis, pero él apoya a sus compañeros y asumió esa posición, pero la FBT es muy fuerte para que yo renuncie”, señaló Villafañe.

“Lo que sí estamos abiertos al diálogo para lograr una solución con los otros jugadores con los cuales se tiene el problema”, manifestó Villafañe.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El entrenador Juan Vita toma el mando de Real Tomayapo

El argentino reemplaza en el cargo a Richard Rojas y debe sacar de la zona baja del la tabla al cuadro tarijeño

Vita (de rojo) durante el entrenamiento de este viernes en Real Tomayapo

Por Julio Céspedes

/ 17 de marzo de 2023 / 23:44

El técnico argentino Juan Vita llegó a Tarija este viernes con la intención de sacar a Real Tomayapo de la crisis de resultados en la cual cayó y que lo tiene en el puesto 14 en el Campeonato de la División Profesional.

“El trabajo nuestro es construir un equipo y la labor de un futbolista es ser competitivo y enfrentar a todos los equipos de la misma manera”, declaró Vita, de 35 años de edad.

El argentino dirigió anteriormente a Fénix (Argentina), Costa del Este (Panamá), Guanacasteca (Costa Rica) y a la selección de Nicaragua.

Labor

Vita llegó para reemplazar al técnico Richard Rojas, quien quedó fuera del club tarijeño tras el empate con Oriente Petrolero (1-1) como local.

Con ello sumar solamente cuatro unidades en cinco compromisos y quedó en la zona del descenso.

Sobre la tarea en el conjunto chapaco Vita dijo: “Me parece que la única manera de potenciar a un futbolista es físicamente y mentalmente, y con el talento que hay acá hay que rendir bien”, manifestó Vita.

“Hay que darles todos los recursos para que los jugadores lleguen al 100 por ciento de esa capacidad”, complementó Vita, cuyo trabajo comenzó de inmediato, porque este viernes ya dirigió su primera práctica en Tomayapo.

Amistoso

Vita tendrá una semana de preparación y de conocimiento del equipo, la primera prueba del nuevo cuerpo técnico será el domingo 26 de marzo (15:00) con un amistoso que jugará frente a The Strongest en el estadio IV Centenario.

Lea también: El DT Robatto conduce nuevamente a Nacional Potosí

Temas Relacionados

Comparte y opina: