Thursday 25 May 2023 | Actualizado a 23:43 PM

Real Madrid-Chelsea y City-Bayern en los cuartos de la Champions League

Erling Haaland y Sadio Mané, figuras del City y Bayern

/ 17 de marzo de 2023 / 08:16

En las otras llaves, el duelo italiano entre AC Milan-Nápoles y el choque Inter-Benfica. Real va por 15° corona de Liga de Campeones

El sorteo en Nyon deparó los duelos Real Madrid-Chelsea y City-Bayern en los cuartos de final en la Champions League entre los cruces  más destacados.

En las otras llaves, el duelo italiano entre AC Milan-Nápoles y el choque Inter-Benfica.

El Real Madrid, vigente campeón de Europa, buscará otra corona en el máximo torneo para clubes del viejo continente.

Jugará ante el Chelsea en los cuartos de la presente Champions, según determinó este viernes el sorteo celebrado en la sede de la UEFA, en Nyon (Suiza).

Cuatro veces se enfrentaron estos gigantes europeos con un saldo de dos victorias para los ingleses, una para el elenco español y un empate por este certamen.

Lea también: Benzema sentencia al Liverpool y lleva al Real Madrid a cuartos de Champions

Cuartos de la Champions

La última que se midieron fue un 12 de abril del año pasado cuando Chelsea se impuso (3-2) en el Bernabéu, aunque ese resultado no impidió que Real avance a semis ya que se impuso en la ida (3-1) como visitante.

El otro cruce de alto vuelo lo protagonizarán Manchester City contra Beyern Múnich.

En el historial, jugaron entre sí seis veces y todo marcha muy parejo con tres victorias para cada uno. Chocaron por última vez fue el 25 de noviembre de 2014 con triunfo de los británicos en condición de locales (3-2).

Los otros dos emparejamientos son el Milan-Nápoles y el Inter-Benfica.  

Los cotejos de ida se llevarán a cabo entre el 11 y 12 de abril, mientras que las revanchas 18 y 19 del mismo mes.

Real Madrid, que busca su 15ª ‘orejona’ jugará primero de local y cierra de visitante tanto en cuartos como en una posible semifinal.

En caso que el ‘merengue’ avance a la siguiente instancia se medirá ante el ganador del City-Bayern.

Entretanto, los vencedores del Milan-Nápoles e Inter-Benfica se verán en semifinales.

(17/03/2023)

Temas Relacionados

Es un antes y un después de Guardiola

Jorge Barraza, columnista de La Razón

/ 25 de mayo de 2023 / 23:10

Ya hay un antes y un después de Guardiola en la dirección técnica, le digo a un colega colombiano.

-¿Tanto así…? ¿No es mucho…?-, me responde. -¿Y Ancelotti…?- agrega.

Ancelotti es un excelente conductor de grupos, también Klopp, Tuchel, Simeone, Xavi, Scaloni son buenos. Y tantos otros.

El tema no va de títulos, que Guardiola tiene el doble de casi todos, va de ser revolucionario. Rinus Michels, para muchos entendidos, incluso France Football, The Times y otras publicaciones es el mejor entrenador de la historia.

Y nunca fue campeón del mundo ni de Champions. No le hizo falta, dejó un legado que cambió la forma de entender el juego, de practicarlo. Lo mejoró. Hasta él, el fútbol era posicional, a la antigua, el lateral jugaba de lateral, el 9 de 9, nadie salía de su zona, se marcaba poco y todo era más o menos como se había inventado ochenta años antes.

A partir de Michels nacieron una serie de conceptos desconocidos como la dinámica continuada, la rotación constante, el todos juegan de todo, la presión, la tenencia de pelota, el adelantamiento para dejar fuera de juego al rival. Y, en el proceso de intentar entenderlo, los rivales recibían cuatro y cinco goles. Fue denominado “fútbol total”. Este deporte cambió para siempre a partir del amsterdamés.

Es cierto, al llegar al Ajax, Michels se encontró con un chico de 18 años muy bueno, de apellido Cruyff, y con Piet Keizer y Win Suurbier, pero los demás eran NN. El Ajax era un equipo semiamateur y con Michels inició su transformación. El Ajax llegaría a dominar Europa y Holanda surgiría como una potencia mundial.

A nadie se le ocurrió decir “seguro… con los millones del Ajax hasta mi abuela sale campeón”, o “con Cruyff yo también gano”, o “por qué no lo hace con el Getafe…” En la tabla de los DT más ganadores, Michels marcha en el tercer pelotón, no figura ni entre los veinte primeros, en cambio al enunciarse a los genios del juego, peleará siempre el primer puesto.

Cuarenta años antes que Rinus hubo otro innovador, el inglés Herbert Chapman, conocido como El padre de la táctica, creador de la llamada WM, pues presentaba cuatro líneas: 3-2-2-3 y eso formaba las dos letras.

Previo a Chapman imperaba el llamado “sistema clásico” o 2-3-5. Chapman sorprendió y el Arsenal, su equipo, ganó cinco ligas consecutivas en Inglaterra. Luego, como sucede siempre, los demás adoptaron su fórmula y otros se atrevieron a probar nuevas.

A los 33 títulos que acumula como técnico, Guardiola puede sumarle dos más en los próximos veinte días: la Copa Inglesa y la Champions. No obstante, no agregarán nada a su dimensión de sabio.

La deslumbrante y arrolladora victoria de su Manchester City sobre el Real Madrid por 4-0 en la semifinal de Europa, puso de nuevo en el centro de la consideración al estratega (nunca tan justa la palabra) oriundo de Cataluña. Fue tal la superioridad que el Madrid parecía un equipo liliputiense tapado por la sombra de un gigante. Nunca le permitió siquiera intentar una reacción seria. Borró a Vinicius, a Benzema, a Modric, a las posibles válvulas generadoras de juego. Lo destrozó con ese juego aterciopelado de pases y toques infinitos. Fue 4-0 porque Courtois y la Providencia son madridistas. Era para 6 ó 7.

El Chiringuito, los diarios Marca y AS, la Cadena SER, toda la industria madridista logró instalar la idea de que el de Guardiola es “el fulbito”, o sea el de pasesitos sin sentido, sin verticalidad, el fútbol ingenuo, que aburre, pero los equipos de Pep son los más ganadores y goleadores de que se tenga registro. ¡Y vaya si divierten…! Un fútbol de seda que enloquece a los rivales.

Nunca olvidemos que Guardiola es una bandera del Barcelona; para minimizarlo, esa misma prensa fabricó de Pep la imagen de que gana porque dirige equipos millonarios, que le compran todos los cracks y que es un técnico de entrecasa que suma ligas, pero no Champions.

Al mismo tiempo, según esa misma corriente, los mejores jugadores del mundo son los del Madrid: Vinicius es ahora mismo superior a Messi, Haaland y Mbappé, Benzema es el merecido Balón de Oro, Modric un fenómeno y también Balón de Oro, Militão, Rudiger y Alaba los mejores centrales del momento, Courtois el número uno entre los número uno… Que en gran medida es cierto, son fantásticos futbolistas todos ellos. Pero luego, tras semejante demostración de juego del Manchester City aplastando al Madrid (en Champions), bailándolo, declamaron: “Claro, con todas sus estrellas ¿cómo no va a ganar…?”, “No se puede competir contra un club-Estado”, “Nadie tiene el poder económico de los árabes…”

Preguntamos: ¿Stones es una estrella…? ¿Akanji es una estrella…? ¿Walker, Ruben Dias, Gundogan, Rodri, Bernardo Silva, Foden, Julián Álvarez son estrellas…? Nadie hablaba de ellos antes de llegar al City. Podemos dar el rótulo de galácticos a De Bruyne y Haaland, de acuerdo, el resto son buenos o muy buenos futbolistas que estaban al alcance de cualquiera de los clubes poderosos de Europa. Y De Bruyne se hizo galáctico allí, en Mánchester.

Ya que hablamos de poder económico: la última oferta del Madrid por Mbappé fue de 220 millones de euros. ¡Eso es tener billetera…! No lo fichó porque Kylian prefirió seguir en el Paris Saint Germain. Mientras el Madrid insistía por él ante el PSG, el City se llevó a Haaland por 60. Con aquellos 220 el Madrid se compraba cuatro Haalands, simplemente no lo supo ver, el City sí. Guardiola pagó 50 millones por Bernardo Silva, Tchouameni le costó 80 a Florentino Pérez. ¿Quién es el más rico de los dos…?

Millones aparte: si el miércoles jugaban los mismos veintidós, pero cambiábamos los técnicos, ¿cómo terminaba el partido…? Posiblemente ganaba 4 a 0 el Madrid. El factor desequilibrante es Pep, su método, su idea, indescifrable para los técnicos rivales. Nunca nadie ejerció tanta influencia en el juego, sobre todo en los tiempos modernos, donde siempre hemos escuchado que “ya está todo inventado”. Pero él sigue inventando.

Puesto por puesto, el Madrid supera en calidad al City, el City lo aplasta en juego de conjunto. Desde luego que Pep necesita buenos intérpretes para concretar su idea, esto es fútbol no futbolín, no son muñequitos manejados desde afuera. Todos necesitan buen material para llegar al éxito. Pero, atención, en esta temporada el City fichó por 150 millones y vendió por 186. Pasa que hay buen ojo.

“¿Por qué no hace lo mismo con el Almería…?”, preguntan en Twitter, esa fuente de sabiduría. Con la misma dotación que hoy tiene el Almería, lo optimizaría, en tres meses, una vez captada su idea, mejoraría notablemente su rendimiento y con un par de refuerzos empezaría a pelear puestos de copas europeas. Lo explicó Thierry Henry: “A mí me desprogramó y me reprogramó”. Y agregó: “Aprendí a jugar de nuevo a los 30 años. Después de lo que había conseguido al nivel del Arsenal, Mónaco, Juventus e internacional, vi y entendí el juego de una manera diferente. Entendiendo el espacio, quedarse en tu posición, dar el 100% en todo, incluso cuando frenábamos para tomar agua tenías que volver corriendo. Cada pequeña cosa… su atención a los detalles, todo”.

Legiones esperan que alguna vez Guardiola salga aunque sea segundo, para desfogarse: “¿Viste…? te dije, es un tronco” Pero no se ilusionen…

(25/05/2023)

Comparte y opina:

Si no sufre y hace sufrir no es el Tigre

Ricardo Bajo

Por Ricardo Bajo H. - periodista

/ 25 de mayo de 2023 / 22:47

Introducción: estamos en la semana aniversario de la Cañada Strongest (1934-2023). La memoria del goleador José Rosendo Bullaín, que se quedó en la cañada, se hace presente.

Fluminense llega con plantel alterno y deja en Río de Janeiro a sus grandes figuras (como lo hizo Palmeiras cuando jugó contra Bolívar). No juegan ni Marcelo, ni Felipe Melo, ni Lima, ni Ganso ni Cano.

Hay casi 20.000 hinchas del Tigre en el Siles; van a sufrir de lo lindo, como manda el Viejo y el Nuevo Testamento gualdinegro.

Biaggio coloca un tridente (Chura-Ortega-Sotomayor) por delante del “doble cinco” (Quiroga-Ursino) para tratar de abastecer a Triverio, que volverá a firmar un partidazo. En la recta veo un “trapo” que dice así: “la altura no mata; el Tigre, sí”.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

La virtud de la perseverancia

Nudo: la primera que tiene el Tigre -a los tres minutos- la manda a guardar. Es un “corner” del “Mago” Ortega que remata a bocajarro Triverio. Luego, una jugada “maradoniana” del colombiano que lleva la diez acaba en un regalo de Ursino.

Es la primera de muchas ocasiones clarísimas de gol que fallará el equipo del “Pampa”. El “Derribador de campeones” hará presión alta toda la noche ante la insistencia de “Flu” de salir desde atrás con pelota dominada.

La idea es robar cerca del área de Fabio; el objetivo es que el “tricolor” salte líneas. El plan de Biaggio funcionará a la perfección. El partido de Álvaro Quiroga (el mejor “cinco” de Bolivia) será de antología.

Desenlace: la segunda parte será de dos colores, negro y amarillo, los colores del coraje. El Tigre llega más y mejor. No le da la gana de meter el segundo (palo incluído); si no sufre (y hace sufrir) no es el Tigre.

Chura se va lesionado y deja su lugar al yungueño Arrascaita. Los cambios de “Flu” (más juveniles a la cancha) no darán resultado.

Cuando el gualdinegro se mete peligrosamente atrás a falta de quince minutos, el triunvirato del cuerpo técnico (Biaggio-Mur-Cabanillas), reunidos en magna asamblea a un costado del terreno de juego, da con la tecla.

Saca a un cansado Ortega y mete al uruguayo correoso, Junior Arias. Entonces vuelve el “pressing” alto; entonces volverán -como las oscuras golondrinas- las ocasiones de gol, erradas para mantener en lo más alto la consigna stronguista del sumo padecimiento. El final feliz con la hinchada respirando/suspirando también es un clásico.

Post-scriptum: el Tigre está más vivo que nunca en la Libertadores. Toca gana a Cristal en La Paz el siete de junio y soñar con el pase a octavos. Pelear, sufrir, vencer: son los verbos hechos carne que nos legaron los soldados/jugadores de la Cañada Strongest. Honrarlos es nuestro deber.

(25/05/2023)

Comparte y opina:

Una nueva protesta en Brasil denuncia el racismo frente a la Embajada de España por el caso Vinicius

Esta manifestación, además, tiene lugar en el marco del Día Mundial de África, por lo que los manifestantes han hecho un llamamiento "a todas las personas a unirse en la lucha" en honor a la ascendencia negra.

Protestas por caso Vinicius en la embajda de España

/ 25 de mayo de 2023 / 21:44

Embajada de España vive protestas por racismo hacia Vinicius Jr.

Decenas de activistas se han manifestado este jueves frente a la Embajada de España en Brasilia para denunciar el racismo con motivo de los ataques racistas que tuvieron lugar el pasado fin de semana contra el delantero del Real Madrid Vinicius Jr.

Los asistentes a la protesta –apoyada por más de 50 organizaciones sociales– han señalado que «el racismo no es broma ni es victimización, el racismo es un delito» y han reclamado acciones: «El antirracismo debe suceder realmente: con acciones prácticas, efectivas, enérgicas y contundentes», informa el portal de noticias G1.

Esta manifestación, además, tiene lugar en el marco del Día Mundial de África, por lo que los manifestantes han hecho un llamamiento «a todas las personas a unirse en la lucha» en honor a la ascendencia negra.

Una protesta similar tuvo lugar el martes por la noche frente al Consulado español en Sao Paulo. En la que decenas de personas demandaron medidas a las autoridades españolas y realizaron cánticos como ‘LaLiga racista’.

Vinicius volvió a ser objeto de ataques racistas el domingo durante un partido contra el Valencia CF en el estadio Mestalla. Tras lo que el futbolista criticó tanto a las autoridades deportivas como a la afición española por el «racismo normal» durante la competición.

Las autoridades brasileñas y españolas han estado en contacto desde el incidente. Tras lo que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que «en absoluto estamos en una situación de conflicto diplomático» con Brasil. También abogó por llegar «hasta las últimas consecuencias» contra el racismo en el fútbol.

También puede leer: Real Madrid homenajea a Vinicius con victoria 2-1 sobre el Rayo

Comparte y opina:

The Strongest vence a Fluminense por 1-0 en un juego que pudo golear

El único tanto lo convirtió el argentino Enrique Triverio. El Tigre tiene seis unidades en el grupo D y sueña con los octavos de final

La alegría y celebración de los atigrados

/ 25 de mayo de 2023 / 17:55

The Strongest venció este jueves a Fluminense (1-0) y sueña todavía con llegar a los octavos de final de la Copa Libertadores. El elenco atigrado sumó seis unidades en el grupo D, aún afrontará dos encuentros más en esta llave.

El cuadro local fue superior, pero apeló a defender su mínima ventaja en el complemento y le permitió al conjunto brasileño a que adelante sus líneas, aunque no generó jugadas de peligro.

El planteamiento fue el ideal en la primera etapa, presionó a la última línea del visitante, además generó varias situaciones de gol que fueron contenidas por el guardameta Fábio o fueron desperdiciadas por los atigrados.

A pesar del rendimiento, lo más importante para el Tigre era las tres unidades, pero tendrá que mostrar mayor ambición en los otros partidos si no desea complicarse.

Lea también:

The Strongest se hace fuerte de local ante los brasileños

El 1-0 llegó con un tiro de esquina del colombiano Michael Ortega, el balón fue para el primer palo y apareció Enrique Triverio que con un buen gesto técnico puso la única ventaja del encuentro.

Fluminense vino a La Paz para perder por la mínima diferencia, dio esa sensación porque no mostró nada en la parte ofensiva a pesar de estar abajo en el marcador y también porque dejó en Brasil a varios jugadores titulares (por lesión y decisión técnica).

Luciano Ursino desperdició una opción inmejorable cuando estuvo al frente del arco del visitante, incluso con el arquero en el suelo, mandó el esférico fuera de la cancha (20’PT).

El diferente del equipo atigrado fue Michael Ortega cuando tenía el esférico en sus pies aparecieron los pases diferentes, pero se cansó y fue reemplazado por Junior Arias.

En el complemento, Gabriel Sotomayor y Gonzalo Castillo tuvieron las opciones de ampliar la diferencia, pero el palo derecho y la mala definición por encima del travesaño privaron que los hinchas atigrados celebren más en el Hernando Siles.

MINUTO A MINUTO

Comienza el partido.

5′ Enrique Triverio anota el primer gol con toque excepcional. El local se pone en ventaja temprano.

10′ El ‘Flu’ para una disposición táctica 4-3-3, luce desdibujado, pero cuando ataca, genera peligro.

15′ Roca se equivoca, despeja corto, Lelé queda solo ante Viscarra, pero igual falla y el Tigre se salva.

18′ Otro error de Roca, Jhon Kennedy domina, encara al área, saca un tiro y el anfitrión se vuelve a salvar.

20′ Ortega se quita la marca de tres, remata, Fabio da rebote, llega a Ursino y el arquero tapa excepcionalmente.

25′ Los brasileños administran energía, equilibraron el cotejo y hasta controlan más el balón.

30′ Chura y Sotomayor perdieron contacto y el aurinegro no tiene profundidad. Quiroga es amonestado.

35′ Cuando Ortega hace ‘magia’, el Tigre genera peligro. Remate del colombiano y Fabio salva su arco.

43′ Torres remata frontal, el balón se desvía, y pasa cerca del travesaño. Fabio estaba adelantado.

47′ Gran remate de Quiroga, tremenda volada de Fabio, que evita el segundo gol de los gualdinegros.

Termina el primer tiempo

Segundo tiempo

5′ Fluminense vuelca su juego por izquierda, Kennedy remata a las manos de Viscarra, pudo generar mayor peligro.

15′ El local se queda y deja al rival dominar las acciones. Martinelli genera llega al área atigrada, pero remata desviado.

21′ Sotomayor solo ante Fabio, remata y el balón pega en el palo derecho. Se pierde el segundo del local.

25′ Triverio gana el forcejeo, remata a quemarropa y Fabio controla.

35′ Ambos planteles cometen errores, pero ninguno supo aprovechar los mismos.

45′ Fabio tapa sobre la línea, en otra fantástica intervención, ante cabezazo de Arias

47′ Castillo remata y el balón pega en el travesaño.

Terminó el partido

(25/05/2023)

Comparte y opina:

Always Ready y The Strongest puede ser reprogramado para el lunes

Es un pedido de la dirigencia del millonario de retrasar 24 horas el lance de la División Profesional porque su equipo Sub-20 juega la final contra Royal Pari el domingo a las 14.00, en Santa Cruz.

Incidencia del juego anterior entre Always Ready y The Strongest en El Alto

Por Paulo Apaza

/ 25 de mayo de 2023 / 11:20

El encuentro entre Always Ready y The Strongest puede ser reprogramado por la dirección de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y jugarse este lunes, a las 15.00, en el estadio Municipal de Villa Ingenio y no el domingo como estaba programado en un inicio.

Es un pedido de la dirigencia del millonario de retrasar 24 horas el lance de la División Profesional porque su equipo Sub-20 juega la final contra Royal Pari el domingo a las 14.00, en Santa Cruz.

“Todo el mundo sabe que Always Ready utiliza un plantel joven y varios de los jugadores que están en la Reserva también son incluidos en el primer plantel”, dijo Óscar Villegas, entrenador del elenco alteño, que además conduce a las dos plantillas.

La final del torneo juvenil otorgará al campeón la chance de disputar la Copa Libertadores, que se desarrollará del 1 al 16 de julio 2023, en Chile.

Si bien en el once titular de Óscar Villegas incluye a un jugador Sub-20 para cumplir la norma del reglamento de la temporada, la mayoría de sus suplentes tienen menos de 19 años.

Todo se debe a que la dirigencia excluyó a seis jugadores experimentados: Marc Enoumba, Nelson Cabrera, Enrique Flores, William Parra, Marcos Riquelme y Carlos Mosquera.

Lea también:

Always Ready gana en Montero y escala al cuarto lugar

APUNTAN A ROYAL PARI

Los dardos apuntan a la dirigencia cruceña que supuestamente busca sacar ventaja a sabiendas de la coyuntura que tiene Always Ready, además en el encuentro de ida perdió por 4-0.

“Que quieran jugar el mismo día que tenemos que enfrentar a The Strongest no habla bien, pero están en su derecho de elegir el día”, acotó.

La final se jugará en el estadio Luján que cuenta con mejores condiciones de seguridad, pero el gramado no es el óptimo, según lo señaló Villegas a los medios de comunicación.

Aún faltará la confirmación oficial de la reprogramación del encuentro de la División Profesional, caso contrario, la incertidumbre se apoderará en la interna de Always Ready.

“Trataremos de buscar un equilibrio (si toca jugar los partidos al mismo tiempo), no sé todavía dónde estaré”.

Comparte y opina: