Thursday 25 May 2023 | Actualizado a 21:21 PM

El alemán Mesut Özil anuncia su retirada

El volante alemán Mesut Ozil con la casaca de la seleccón alemana

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 09:13

"Después de una madura reflexión, anuncio mi retirada inmediata del fútbol profesional", indicó en Twitter el campeón mundial con Alemania en Brasil-2014.

El exinternacional alemán Mesut Özil, del club turco Basaksehir, anunció este miércoles su retirada como futbolista a los 34 años.

«Después de una madura reflexión, anuncio mi retirada inmediata del fútbol profesional», indicó en Twitter el campeón mundial con Alemania en Brasil-2014.

«Estos últimos meses y las últimas semanas, después de haber sufrido varias lesiones, ha ido quedando cada vez más claro para mí que era el momento de dejar este gran mundo del fútbol», añadió Özil.

El exjugador de Werder Bremen, Real Madrid y Arsenal no ha tenido unos últimos años fáciles.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Haaland, baja por lesión contra España y Georgia

En julio se había comprometido con el Basaksehir por una temporada, tras una etapa delicada en el Fenerbahçe, uno de los grandes de Turquía.

Había llegado a Estambul a principios de 2021 y el número 10 había sido excluido en marzo de 2022 del primer equipo del Fenerbahçe tras entrar en conflicto con el equipo.

Özil había terminado ya con grandes problemas su anterior etapa en el Arsenal.

El jugador, que inició su carrera profesional en la Bundesliga con el Schalke 04, había sido fuertemente criticado en Alemania después de haber posado en una fotografía con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en mayo de 2018.

Poco antes del Mundial de Rusia-2018. También estaba en la foto otro internacional alemán, Ilkay Gündogan, igualmente de origen turco.

ORÍGENES TURCOS

Özil denunció entonces ser víctima de ataques que consideró «racistas» y anunció su retirada de la selección alemana después de ese Mundial de 2018, en el que Alemania fue eliminada en la fase de grupos.

Durante mucho tiempo, Özil, nacido en Gelsenkirchen y de orígenes familiares turcos, fue considerado un ejemplo de integración mediante el deporte.

Sin embargo lo ocurrido en ese 2018 marcó un antes y un después para un jugador que vistió en 92 ocasiones la camiseta de Alemania, para la que firmó 23 tantos.

Llegó a afirmar que sentía que el presidente de la Federación Alemana de Fútbol le consideraba alemán cuando el equipo ganaba, pero «un inmigrante cuando perdemos».

El caso de Mesut Özil provocó un enorme debate sobre el racismo en Alemania, donde vive la mayor comunidad turca fuera de su país.

Varios ministros turcos aplaudieron la decisión de Özil de dejar su selección y uno de ellos llegó a decir que había «marcado un gol contra el virus del fascismo».

Özil se casó en 2019 en Estambul con Amine Gülse, que había sido Miss Turquía. Fue testigo de su boda el presidente Erdogan.

‘TENGO DOS CORAZONES’

Antes de su caída en desgracia en Alemania, su imagen era muy diferente.

La historia había comenzado bien: «Es el nuevo número diez de Alemania», celebraba la revista Stern en junio de 2010 para alabar a ese joven prometedor llamado Özil.

Nacido de padres turcos, tanto él como su compañero de equipo germano-tunecino Sami Khedira brillaron en el Mundial de Sudáfrica de 2010, donde Alemania fue tercera, lo que pronto le convirtió en el estandarte de un equipo multicultural.

Una fotografía lo sintetiza a la perfección: con el torso desnudo y una sonrisa, Özil estrechando la mano de la entonces jefa del gobierno alemán, Angela Merkel.

OZIL AL MADRID

Después del Mundial-2010, Özil se unió al Real Madrid, donde estuvo hasta 2013, cuando se fue al Arsenal. En 2014 llegó el gran éxito en el Mundial brasileño y la conquista del trofeo en Maracaná, la cima de su carrera.

Era imagen de Adidas, todo iba bien… hasta ese 2018, la polémica con Erdogan y el desastre de Alemania en Rusia-2018, cayendo a las primeras de cambio pese a ser la defensora del título mundial.

«He crecido en Alemania, pero mi historia familiar tiene sus raíces sólidamente implantadas en Turquía. Tengo dos corazones, uno alemán y otro turco», dijo Özil en aquel convulso 2018.

Otra implicación política que le generó problemas se produjo al indignarse por el trato de China hacia la minoría musulmana uigur. Como reacción a sus palabras, la televisión estatal china CCTV desprogramó un partido del Arsenal contra el Manchester City.

(22/03/2023)

Temas Relacionados

Tribunal brasileño confirma condena a Bolsonaro por asedio a periodistas

"La victoria es un gran paso de toda la categoría (colectivo de periodistas), que durante todo el mandato de Jair Bolsonaro sufrió recurrentes ataques", escribió el sindicato en la nota.

Jair Bolsonaro Foto Archivo.

Por AFP

/ 25 de mayo de 2023 / 21:11

Un tribunal de segunda instancia confirmó este jueves una sentencia contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022), acusado de daño moral colectivo contra periodistas, a quienes deberá indemnizar.

La 4º Cámara de Derecho Privado del Tribunal de Justicia de Sao Paulo mantuvo la decisión de primera instancia que, en junio de 2022, falló a favor de una acción del Sindicato de Periodistas Profesionales del Estado de Sao Paulo (SJSP) contra Bolsonaro, informó la asociación en una nota publicada en su sitio web.   

Durante su administración, Bolsonaro tuvo a la prensa como blanco de críticas, acusándola constantemente de divulgar noticias falsas en su contra para perjudicarlo. En varias oportunidades, atacó verbalmente a medios de comunicación y a periodistas, especialmente mujeres.

«La victoria es un gran paso de toda la categoría (colectivo de periodistas), que durante todo el mandato de Jair Bolsonaro sufrió recurrentes ataques», escribió el sindicato en la nota.

Sin embargo, la Cámara redujo la indemnización fijada en primera instancia como pena al expresidente ultraderechista, de 100.000 reales (unos 20.000 dólares, al cambio actual) a 50.000 reales (10.000 dólares).

En abril de 2021, el sindicato había denunciado al entonces mandatario ante la justicia por sus «reiteradas ofensas y agresiones», que calificó como «asedio moral sistemático contra toda la categoría profesional».

La defensa de Bolsonaro negó que hubiera censura, y aseguró que no se refirió a los periodistas de forma colectiva, sino a personas en particular, según el portal de noticias g1.

También puedes leer: Brasil buscará incentivar las inversiones en África y propondrá entrada de la Unión Africana al G20

Comparte y opina:

Cuba adopta primera ley de comunicación, deja fuera a medios independientes

"El panorama es bastante oscuro para la prensa independiente" y la nueva ley "la pone en jaque", dijo a la AFP Luz Escobar. Una reconocida periodista de 14ymedio que salió del país en 2022, junto con varios comunicadores.

Foto de ConverCom

Por AFP

/ 25 de mayo de 2023 / 20:54

El parlamento de Cuba aprobó este jueves la primera ley de comunicación social del país, que excluye a los medios independientes del marco legal y autoriza a los medios estatales a vender espacios publicitarios.

La ley, que además regulará las funciones de la comunicación institucional y comunitaria, entre otros, fue aprobada a mano alzada y por unanimidad en el pleno de la Asamblea Nacional del Poder Popular en una sesión extraordinaria.

De acuerdo con el artículo 28 del texto aprobado, los medios de comunicación social son «de propiedad socialista de todo el pueblo o de organizaciones políticas, de masas y sociales, y no pueden ser objeto de otro tipo de propiedad».

En Cuba, las televisoras, los periódicos, revistas y demás medios de comunicación están vinculados al Partido Comunista, único autorizado en la isla.

Sobre los contenidos que transmitirán los medios de comunicación, la norma prohíbe «subvertir el orden constitucional y la desestabilización del Estado socialista», así como instigar a «la ciberguerra», a la que, según las autoridades, su país está sometido.

«Los principales elementos de debate han tenido un enfoque preventivo ante la subversión», dijo el presidente Miguel Díaz-Canel frente al pleno de la asamblea. Refiriéndose a medios independientes como «mercenarios» que no serán legitimados por su gobierno.

Cuba y los medios independientes

Hace una decena de años, con la llegada del internet fijo a la isla. Surgieron en el país medios independientes que han publicado en un limbo legal.

Los periodistas de estos medios críticos hacia el gobierno sufren constantes presiones y muchos de ellos se han visto obligados a salir del país.

Uno de ellos es 14ymedio, fundado en 2014 por la bloguera Yoani Sánchez. Este portal de noticias ha sobrevivido en difíciles condiciones y para acceder a la página de internet los cubanos requieren un VPN.

«El panorama es bastante oscuro para la prensa independiente» y la nueva ley «la pone en jaque», dijo a la AFP Luz Escobar. Una reconocida periodista de 14ymedio que salió del país en 2022, junto con varios comunicadores.

«Informar en esas condiciones es lamentable, no es solo que tengas que sufrir la represión y las amenazas. Sino que muchas veces te impiden salir de tu casa o te detienen cuando llegas al lugar y te cortan el internet», denunció Escobar.

La ley también da por primera vez un marco legal para que los medios de comunicación oficiales puedan contratar publicidad para obtener ingresos propios. Hasta ahora solo algunos medios de radio e impresos estaban autorizados a hacer este tipo de acuerdos.

Comparte y opina:

Víctima de incendio en residencia escolar de Guyana será trasladada a EEUU

Este año, la tradicional celebración del Día de la Independencia Nacional, el 26 de mayo, se transformará en un homenaje que comenzará con una vigilia para recordar a las víctimas en la localidad de Lethem, fronteriza con Brasil, a unas 17 horas por tierra de Georgetown.

Momento del incendio

Por AFP

/ 25 de mayo de 2023 / 20:22

Una de las niñas en estado crítico tras un incendio que mató a 19 jóvenes y dejó 17 heridos en una residencia estudiantil en Mahdia, suroeste de Guyana, será trasladada a Estados Unidos, informó este jueves el presidente, Irfaan Ali.

Ali dijo que presenta quemaduras en 40% del cuerpo, por lo que se preparan para trasladarla a «uno de los mejores» centros de tratamiento de quemaduras en Estados Unidos.

«Estamos trabajando simultáneamente con Cuba, que ha ofrecido todo el apoyo a estas niñas para obtener la atención médica necesaria que puede no estar disponible aquí en Guyana», añadió.

El miércoles autoridades informaron que dos alumnas en estado crítico permanecían en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Público de Georgetown.

El incendio que se propagó la noche del domingo 21 de mayo en una residencia que cobijaba a 57 estudiantes. Fue iniciado por una adolescente descontenta con la confiscación de su teléfono celular que usaba para comunicarse con un hombre, reveló un alto funcionario a la AFP.

La estudiante, bajo vigilancia policial tras ser hospitalizada, fue al baño, roció insecticida en una cortina y le prendió fuego.

Trece niñas y un niño, hijo de la encargada de la residencia, murieron en el lugar. Mientras que otras cinco jóvenes fueron declaradas muertas en el hospital del distrito de Mahdia. Un pequeño pueblo minero sin salida al mar a unos 150 km al sur de la capital, Georgetown.

La policía seguía esperando el jueves el consejo de los fiscales sobre posibles cargos criminales contra la colegiala de 15 años; que admitió haber incendiado el dormitorio, de acuerdo con un alto funcionario.

Día de luto tras el incendio en Guyana

Este año, la tradicional celebración del Día de la Independencia Nacional, el 26 de mayo. Se transformará en un homenaje que comenzará con una vigilia para recordar a las víctimas en la localidad de Lethem, fronteriza con Brasil, a unas 17 horas por tierra de Georgetown.

Ante la conmoción, psicólogos locales asesoran a sobrevivientes, familias y maestros.

El presidente Ali indicó que el hospital Mount Sinai, ubicado en Nueva York, la Organización Panamericana de la Salud; el Comando Sur del Ejército de Estados Unidos y el Sistema de Seguridad Regional del Caribe han «respondido positivamente» a las solicitudes de más psicólogos.

El asesor de seguridad nacional, capitán retirado del ejército, Gerald Gouveia, dijo que un niño, cuya novia murió en el incendio, intentó suicidarse bebiendo veneno. En tanto que otros seis, bajo «vigilancia de suicidio» estaban siendo trasladados a Georgetown.

También puedes leer: Colegiala sospechosa de incendio que mató a 19 jóvenes en Guyana tras incautarle celular

Comparte y opina:

Detienen a sospechoso de matar a dos mujeres y a dos policías en Japón

"Estaba trabajando en una granja cuando (...) llegó corriendo una mujer desde la carretera diciendo 'ayúdenme', antes de desplomarse. Detrás de ella había un hombre vestido de camuflaje con un cuchillo largo, que la apuñaló en la espalda", relató un testigo a la cadena NHK.

El templo budista de Tofukuji, en la región de Kioto (oeste), alberga los aseos más antiguos de Japón. Foto: AFP.

Por AFP

/ 25 de mayo de 2023 / 19:54

Sospechoso de homicidio múltiple en Japón

La policía de Japón detuvo el viernes a un hombre sospechoso que se atrincheró en un edificio después de matar a cuatro personas, incluidos dos policías, en un ataque con cuchillo y arma de fuego, dijo un oficial policial a la AFP.

El hombre fue puesto bajo custodia en una propiedad cerca de la ciudad de Nakano, en la prefectura de Nagano (centro de Japón); luego de que la policía confirmó una cuarta víctima. Una mujer mayor que fue encontrada herida en el sitio de los ataques y murió posteriormente.

Un portavoz policial dijo a la AFP que el sospechoso de matar a las dos mujeres y a dos policías fue detenido a las 04H30 locales (19H30 GMT del jueves).

El sospechoso en Japón se atrincheró en el interior de un edificio, según la cadena de televisión pública NHK.

«Estaba trabajando en una granja cuando (…) llegó corriendo una mujer desde la carretera diciendo ‘ayúdenme’, antes de desplomarse. Detrás de ella había un hombre vestido de camuflaje con un cuchillo largo, que la apuñaló en la espalda», relató un testigo a la cadena NHK.

Este testigo aseguró que llamó inmediatamente a emergencias, y cuando llegaron los policías el hombre les disparó con un fusil, según los medios.

Antecedentes

Los homicidios voluntarios son muy inusuales en Japón, donde la posesión de armas está altamente regulada.

Sin embargo, la muerte del ex primer ministro Shinzo Abe. Asesinado con un arma de fuego artesanal mientras pronunciaba un discurso electoral en Nara (oeste), sacudió Japón el año pasado.

Y el mes pasado, un joven fue detenido tras haber lanzado un artefacto explosivo artesanal hacia el actual primer ministro Fumio Kishida; que visitaba un pequeño puerto pesquero en la prefectura de Wakayama (oeste). Kishida salió ileso.


También puedes leer: Corea del Norte condena acuerdo entre EEUU, Japón y Seúl sobre intercambio de información militar

Comparte y opina:

Diriomo, el pueblo de Nicaragua donde se ‘curan’ males de amor y salud

La creencia en los curanderos integra las tradiciones populares que han sobrevivido a cambios políticos en Nicaragua.

Diriomo Nicaragua

Por AFP

/ 25 de mayo de 2023 / 18:56

Las velas alumbran la pequeña habitación en la que Gregorio Vargas dispone sobre una mesa las cartas del tarot, una de sus herramientas para remediar males y problemas o amarrar amores imposibles en Diriomo, un pueblo famoso de curanderos en Nicaragua.

En el consultorio hay santos y cruces católicas, representaciones de Changó, un dios de la santería afrocubana, e imágenes de búhos y deidades de la magia y el ocultismo que ayudan a Vargas, de 52 años, uno de los curanderos o «brujos» de este poblado, 40 km al sur de Managua.

«Yo nací con este don y al mismo tiempo lo aprendí de mi mamá», explica el hombre de complexión gruesa y quien se apoya en bastones porque sufre lesiones en sus rodillas.

El curandero atiende en una casa solo distinta de otras en Diriomo porque en la fachada luce una imagen de San Martín. Adentro, un rótulo blanco con letras rojas anuncia: «Centro espiritual».

A diferencia de Vargas, especializado en ocultismo, otros curanderos usan solo plantas con propiedades curativas para tratar males como alternativa a los servicios públicos de medicina tradicional que, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cubren al 80% de los 6,8 millones de habitantes de Nicaragua.

Creencias de Diriomo

La creencia en los curanderos integra las tradiciones populares que han sobrevivido a cambios políticos en Nicaragua, donde incluso el gobierno de Daniel Ortega promovió una ley que desde el 2011 considera la utilización de plantas por curanderos como medicina tradicional y natural integrada al modelo formal de salud familiar y comunitario.

Los curanderos o chamanes de las culturas aborígenes de Mesoamérica trataban enfermedades con plantas y atribuían algunos males al influjo de espíritus. Esa visión se mezcló en Nicaragua y otros países latinoamericanos con elementos del catolicismo que introdujeron conquistadores españoles, y también con creencias animistas traídas por los esclavos africanos.

A Vargas y otros curanderos les gusta llamarse «doctores» espirituales, y afirman que son herederos de un saber ancestral enfocado en «hacer el bien» con la ayuda de espíritus de quienes en vida fueron médicos y hombres de ciencia.

Cartas en línea 

A veces el servicio de los curanderos es por Internet y leen las cartas a personas que residen en el extranjero, señala María Vargas (60), quien asegura que atiende a unas 100 personas semanalmente en Diriomo.

«Las cartas, si la persona no está aquí, está fuera de Nicaragua, se las tiramos en línea», por redes sociales, cuenta a la AFP.

La mujer es descendiente de «las Palomitas», una familia de «doctoras en ciencias ocultas» de Diriomo, de quienes aprendió a «salvar personas».

«Sabemos hacer de toda clase y tipo de trabajo. (…) Sé cosas malas porque me enseñó mi madre, pero no trabajamos mal porque si yo curo, no puedo trabajar del mal, porque mis espíritus me dicen que no me esté contradiciendo», sostiene María.

La tranquilidad de la tarde se interrumpe por el paso de antiguos autobuses que con desparpajo anuncian su llegada a Diriomo entre el calor de la temporada.

En un costado del parque central, una pancarta en la fachada del templo católico anuncia una festividad, y en el lado continuo del mismo parque, la música suena como invitación al «Brujo’s Bar», que exhibe con orgullo su nombre derivado de la fama de Diriomo.

Jeaneth Sánchez (49) comenta a la AFP que la mayoría de las personas que acuden a los curanderos quieren tratar temas de salud y de retorno de amores.

«Vienen bastante también por pareja, buscando ayuda, que otra persona se la quita al esposo y (en) eso no es malo ayudarle», afirma Sánchez, quien lee el tarot y apoya a su esposo Gregorio Vargas.

«Yo no lo curo, sino mi Dios»

Diriomo, con unos 33.000 habitantes, es parte de los llamados «pueblos blancos» situados a la orilla de la carretera sobre la Meseta de los Pueblos, entre Masaya y Granada, caracterizados por la belleza de su artesanía, riqueza culinaria y vistosos bailes folclóricos.

En el parque, los conductores de mototaxis y vendedores preguntan a los visitantes si necesitan un curandero para guiarlos. Algunas personas evitan el tema al escuchar las preguntas, otros son escépticos.

«La gente siempre sigue visitando esos lugares para bien o para algo mal, no sé. Lo visitan porque les da resultado. Pero, como le digo, los que creemos en Dios no podemos creer en esas cosas», sostiene a la AFP la jubilada sexagenaria Marta Sandoval.

Sandoval cree que hay menos curanderos. Ahora «tienen que andar buscando a los clientes», opina.

Mientras, María Vargas asegura que tiene el don divino de ayudar a las personas.

«Le doy gracias a Dios porque me dio un don de salvar personas en nombre del Señor, porque lo que doy, yo no lo curo, sino mi Dios», concluye la mujer.


También puedes leer: Vecinos del Popocatépetl entre el «no me da miedo» y «vámonos»

Comparte y opina: