Monday 29 May 2023 | Actualizado a 09:20 AM

Los amistosos de la selección boliviana se verán por la plataforma Futbol.bo

Incidencia del juego entre Bolivia y Argentina

/ 23 de marzo de 2023 / 18:47

La FBF ajustó los problemas que sufrió estos días y los aficionados observarán los partidos con el abono de Bs 50 el combo y Bs 35 un solo cotejo

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) corrigió los errores de la plataforma digital Futbol.bo y los hinchas de la selección boliviana observarán los amistosos ante Uzbekistán y Arabia Saudita, con los diferentes planes de pago.

Luego de haberse lanzado el canal digital del ente máximo del balompié nacional sufrió algunos desperfectos, según versiones no oficiales se debió a la demanda de las personas y colapsó la plataforma.

Los rumores surgieron en las últimas horas de no utilizar la idea de la FBF y se apuntaba que las transmisiones se adjudicaría una empresa televisiva del país.

Marcelo Martins a través de las redes sociales sorprendió con la invitación para pagar los planes y suscribirse a Futbol.bo.

“Les habla Marcelo Martins Moreno y les invito a todos los bolivianos que puedan ver los partidos de la selección boliviana por Futbol.bo, renovemos la ilusión”, dijo el goleador histórico de la Verde.

Lea también:

La hinchada prefiere que Martins se retire de la selección

Los dos planes que lanza la FBF tienen un costo de 35 bolivianos por un partido y 50 bolivianos si desean observar los dos compromisos.

El juego ante Uzbekistán será este viernes a las 14.00, mientras que contra Arabia Saudita está programado para el martes 28, a las 15.00.

Sudamérica y África miden fuerzas en octavos del Mundial Sub-20

Jean y Arthur de Brasil celebran el primer gol a Nigeria en el último partido en fase de grupos

Por AFP

/ 29 de mayo de 2023 / 09:11

Duelos de pesos pesados de América y África y un clásico europeo sobresalen en los octavos de final del Mundial Sub-20 Argentina-2023. La primera fase a matar o morir que pondrá a prueba la magia, la garra y el poder físico de la nueva generación del fútbol.

En casa, Argentina quiere volver a gritar «dale campeón», como lo hizo con la conquista de la Copa del Mundo de Lionel Messi y compañía en Catar-2022. Y el primer paso para lograrlo será dejar por el camino a Nigeria, un nombre de peso en Sub-20.

Con victorias ante Uzbekistán, Nueva Zelanda y Guatemala que le dieron sin despeinarse el primer lugar del Grupo A. La Albiceleste ganó confianza y dejó atrás la decepción que sufrió cuando en el Sudamericano Sub-20 quedó fuera de los clasificados a la Copa del Mundo.

Un golpe de suerte, la decisión de FIFA de sacar la sede a Indonesia y traer la Copa al país de Maradona y Messi, ambos campeones del mundo Sub-20. Así cambio la pisada de los dirigidos por Javier Mascherano que encontraron en Alejo Véliz, del argentino Rosario Central, a un goleador de temer que ya suma 3 tantos en el torneo.

Y a un Luka Romero de alto vuelo que el entrenador no se cansa de elogiar, pero sin dejar de pedir calma a una hinchada siempre hambrienta de ídolos.

«Luka es un gran jugador, por algo debutó a los 15 en Mallorca y hace años está en Lazio». Pero no hay que generar «tensión» en su entorno para que pueda «seguir creciendo y potenciándose», reflexionó Mascherano.

Nigeria, tercero del Grupo D que lideró Brasil, secundado por Italia, busca recuperar la memoria y ganar a una Argentina que en 2005 le privó en la final de ser campeón mundial de esta categoría.

El duelo se jugará el miércoles en San Juan.

Brasil y Uruguay también ante africanos

Brasil, campeón sudamericano sub-20 y primero de un duro Grupo D, delante de Italia y Nigeria, va en octavos el miércoles en La Plata ante Túnez.

Sávio ha sido el hombre gol hasta ahora, con tres tantos, en una Canarinha que fue de menos a más. Tuvo un duro inicio de torneo y ahora busca elevar un escalón más su juego.

«Todos están conscientes, concentrados y sabiendo que hacer en el campo. El espíritu, la actitud, la entrega», está presente y «eso es muy bueno», dijo el entrenador de Brasil, Ramon Menezes, al clasificar a octavos.

Lea también: Brasil avanza en el Mundial Sub-20, Israel e Italia lo acompañan

Enfrente los brasileños tendrán a un equipo tunecino que clasificó como mejor tercero, detrás de Inglaterra y Uruguay.

La Celeste también medirá fuerzas con la fortaleza física de Gambia, líder de un sorprendente Grupo F que también clasificó a Corea del Sur y dejó fuera a la gigante Francia. Selección que llegó a Argentina con equipo de emergencia ante la negativa de muchos clubes de ceder a sus figuras.

Uruguay ha sido irregular y ante los africanos deberá volver a su eje para seguir soñando con ganar en suelo vecino.

El partido se disputará en Santiago del Estero el jueves.

Colombia y Ecuador, nada que perder

Colombia, primera del Grupo C, saldrá jugarse un lugar en cuartos el miércoles en San Juan ante Eslovaquia, tercero en el Grupo B.

Oscar Cortés, con gol y asistencia ha sido un gran protagonista de los cafeteros. Un equipo que ilusiona a su hinchada con el clásico buen toque de balón colombiano y varias figuras de brillo propio.

Por su parte, su vecino Ecuador tendrá rival asiático, Corea del Sur el jueves en Santiago del Estero.

Los ecuatorianos fueron segundos del Grupo B detrás de Estados Unidos, con un Justin Cuero que brilló anotando tres tantos, igual número de asistencias suma Nilson Angulo, otro hombre a seguir.

Un clásico europeo de lujo entre una potente Inglaterra y una Italia que arrancó ganando a Brasil. Pero con el paso de los partidos perdió brillo, promete encender al público de La Plata el miércoles, una sede que ha mostrado tribunas con entusiastas fanáticos del fútbol.

Los sorprendentes Uzbekistán e Israel se medirán el martes en Mendoza, misma sede para la apertura de los octavos entre Estados Unidos y Nueva Zelanda.

(29/05/2023)

Comparte y opina:

Bolivia gana a Ecuador, pero no alcanzó en el Pre Clasificatorio

La Verde no tuvo el inicio esperado en el coliseo Guadalquivir de Tarija porque llegó a estar abajo por 33-47, pero luego tuvo una gran reacción para darle vuelta y ganar 86-81, aunque no pudo remontar el resultado adverso que tuvo en Ibarra.

Selección Boliviana de Basquet en el coliseo Guadalquivir de Tarija

Por Priscila Pérez

/ 29 de mayo de 2023 / 08:36

La selección de Bolivia de básquetbol masculina protagonizó una impresionante remontada y ganó a Ecuador 86-81, este sábado por la noche en el coliseo Guadalquivir de Tarija, pero no le alcanzó para dar vuelta el resultado global y quedó sin chances de avanzar a la segunda fase del Pre Clasificatorio de la Americup 2025.

En el encuentro de ida, que se jugó el martes en Ibarra, Bolivia cayó por 90-68 y estaba obligada a ganar por una diferencia superior a los 22 puntos para conseguir su pase a la siguiente instancia.

Sin embargo, el nerviosismo que hubo en los jugadores nacionales en el primer cuarto pesó hasta el principio, hasta que en las dos últimas canchas mostró una gran mejoría.

Lea también: Bolivia pierde con Ecuador por el partido de ida en basquetbol

El partido

No fue el inicio que esperaba la afición que estuvo presente en el escenario deportivo y mucho menos del entrenador argentino José Podskoc porque en los primeros 6 minutos y medio del partido no pudo hacer puntos, mientras que su rival ya había conseguido 8.

Esa desconcentración afectó al quinteto inicial, que no pudo encontrarse con su juego y por ende tampoco logró contener los ataques ecuatorianos.

Por ello la diferencia del primer cuarto fue de 16 puntos a favor de la visita (10-26).

Para la segunda cancha las cosas cambiaron, el partido fue mucho más parejo, los bolivianos se calmaron y comenzaron a hacer daño en el aro rival.

No obstante, Ecuador se mantuvo al frente en el marcador, aunque la diferencia de puntos bajó a 14 al término de esa cancha (33-47).

La reacción

Luego del medio tiempo la cara de la Verde cambió totalmente, mostró una mayor agresividad y comenzó a hacer puntos seguidos ante unos ecuatorianos que ya no tenían el dominio del juego.

Fueron 26 puntos los que logró en el tercero cuarto, mientras que sus rivales obtuvieron 13 para colocarse a solo un punto en el global (59-60).

Los jugadores, bastante envalentonados con el apoyo de la afición, anotaron 3 puntos en el inicio la última cancha con Pedro Gutiérrez para ponerse por primera vez arriba en el marcador (62-60).

El partido se puso de ida y vuelta hasta que los ecuatorianos nuevamente sacaron una ligera ventaja de 66-70, 69-75 y 71-79.

Cuando quedaban solo 5 minutos de partido Bolivia nuevamente comenzó a hacer puntos y llegó a empatarlo (81-81) para finalmente ganar por 86-81.

La Verde tuvo dos hombres desequilibrantes: Ronald Arze con sus 23 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias, y René Calvo con 22 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias.

Por Ecuador brillaron igual dos jugadores: Abraham Barahona con 13 puntos y 6 rebotes, y Carlos Malatay con 13 puntos y 2 rebotes.

(29/05/2023)

Comparte y opina:

Dellien debutará el martes en Roland Garros

Se enfrentará en primera ronda del cuadro principal al chileno Jarry. También jugará en dobles con su compañero argentino Pella. Rivalizarán con los segundos sembrados.

El tenista beniano Hugo Dellien

Por Priscila Pérez

/ 29 de mayo de 2023 / 08:13

Hugo Dellien debutará este martes, en un horario por definir, en el Roland Garros de París, Francia, donde se enfrentará al chileno Nicolás Jarry en la primera ronda del cuadro principal de singles.

Además, el mejor tenista del país en la actualidad igual jugará en dobles y tendrá como compañero al argentino Guido Pella.

En un principio estaba previsto que Dellien se enfrente a Jarry el domingo, pero la organización confirmó que el encuentro será el martes en una de las canchas del Stade Roland Garros de París.

Lea también: Dellien se enfrentará al chileno Jarry por el Roland Garros

No será un partido sencillo para el nacido en Trinidad, pues su rival tiene mejor ranking y llega de ganar el ATP 250 de Ginebra este domingo al vencer en un gran encuentro al búlgaro Grigor Dimitrov (33°), además consiguió el último título del Chile Open, torneo ATP 250. También fue campeón del Nordea Open, igual de grado ATP 250 y que conquistó en Suecia en 2019.

“Un nuevo año en la energía única de Roland Garros”, escribió el boliviano en sus redes sociales.

Desde hace unos días se encuentra en la capital francesa y ya se entrenó en las canchas de cara a su debut.

Dellien también afrontará el torneo por parejas con Pella y ambos no la tendrán nada sencillo porque enfrente tendrán a los segundos sembrados de la competición: el estadounidense Rajeev Ram y el británico Joe Salisbury.

En un principio su partido también está programado para el martes en un horario por designar.

(29/05/2023)

Comparte y opina:

Bolivia cosecha seis títulos en el Tunari Junior Open

Conquistó la mitad de los campeonatos que estuvieron en juego en el certamen de tenis internacional juvenil que se disputó en Cochabamba. La semana que viene le toca a Tarija con el Guadalquivir Junior Open.

Los 12 ganadores del Tunari Junior Open

Por Priscila Pérez

/ 29 de mayo de 2023 / 07:55

Bolivia conquistó seis de los 12 títulos que estuvieron en juego del torneo internacional juvenil de tenis Tunari Junior Open que concluyó este sábado en Cochabamba, donde por una semana hubo partidos en Sub-18, Sub-16 y Sub-14, tanto en damas como en varones.

Las canchas del Club de Tenis Cochabamba recibió los partidos de la Gira Cosat, que comprende la Sub-16 y Sub-14, y el ITF World Tennis Tour Junior, en el que está la Sub-18, en singles y dobles.

Más de 250 tenistas de Sudamérica y de otros continentes fueron parte del campeonato internacional.

Lea también: El tenis boliviano se luce en el Chuquiago Junior Open

Ganadores

Los campeones bolivianos del torneo individual fueron: Valery Sumoya en Sub-16 tras vencer en la final a la también boliviana Luciana Terán (7-5 y 6-2) y en Sub-14 se impuso María Sejas sobre la nacional Fernanda Vargas: 6-7(1), 6-3 y 6-4.

Los otros cuatro títulos fueron en el campeonato por parejas. En Sub-16 damas vencieron Sumoya y Luciana Trigosso a las bolivianas María José Pérez y Terán (un doble 6-4).

En la misma categoría, pero de la rama masculina, triunfaron Alejandro Bejarano y Leonardo Suárez sobre los nacionales Salvador Rallin y Jorge Rodríguez (4-6, 7-5 y 11-9).

Sejas y Carolina Vaca ganaron en Sub-14 ante la brasileña Giulia Gomes y la chilena Sofía Paredes (4-6, 6-0 y 10-5).

El último título fue en Sub-18 femenino con la nacional Catalina Padilla y la estadounidense Kaitlyn Rolls tras derrotar a la boliviana Natalia Trigosso y la peruana Francesca Maguina (6-2 y 6-0).

Otros vencedores

Los otros seis títulos fueron obtenidos por tenistas extranjeros. En singles Sub-18 vencieron la estadounidense Rolls y el argentino Lucca Guercio.

Por esa misma categoría, pero en dobles masculino, los mejores fueron los colombianos Alejandro Bravo y Juan Robayo.

Los brasileños se adueñaron de los otros tres títulos con Pedro Ferraz y Caua Nazima (ambos en singles Sub-14) y la dupla de Ferraz con Yago Goes (dobles Sub14).

La gira de campeonatos juveniles por el país continuará esta semana con el Guadalquivir Junior Open que se disputará desde este lunes hasta el sábado 3 de junio en las canchas del Club de Tenis Tarija.

Mientras que el circuito finalizará con el Jenecheru Junior Open en Santa Cruz. Será del 3 al 10 de junio en Las Palmas Country Club y el Club de Tenis Santa Cruz.

(29/05/2023)

Comparte y opina:

Gloria y drama en la Bundesliga

Jorge Barraza, columnista de La Razón

/ 28 de mayo de 2023 / 21:50

Una marea amarilla compuesta por miles y miles avanza por las calles de Dortmund. Es conmovedor. Van felices y expectantes, pero sin hacer bochinche, quizás por prudencia.

Generan poco más que un zumbido. Desde el aire se ve como un gigantesco, largo y robusto gusano amarillo que avanza por la octava ciudad más grande de Alemania.

Es la siempre numerosa y fiel hinchada del Borussia que se encamina hacia el estadio, el Westfalenstadion, inaugurado para el Mundial de 1974, ahora, por razones de patrocinio, intitulado Signal Iduna Park.

Que se llena con 81.365 fans desde hace décadas en cada partido. Por eso es famoso el Borussia. Hoy más que nunca porque ha llegado el día. Por fin, hoy volverán a gritar campeones, ¡campeones de Alemania…!

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Es un antes y un después de Guardiola

Han sido once años de espera desde la última consagración. Y diez títulos consecutivos del Bayern Munich, el amo de la Bundesliga, el dictador supremo. Pero hoy todo quedará atrás y demostrarán que son los únicos capaces de bajarles el copete a los bávaros.

Seguramente todas las hinchadas germanas que no sean la del Bayern irán por un triunfo del Dortmund, pues todos están un poco hastiados de la seguidilla del club de Gerd Müller y Franz Beckenbauer. Que tampoco le hace bien al fútbol teutón, no se evoluciona cuando gana siempre el mismo.

Es la última fecha del torneo.  Sí o sí habrá coronación. En Dortmund o en Colonia, donde juega el Bayern. El Borussia está con 70 puntos y +39 de diferencia de gol, el Bayern 68 y +53. Borussia debe ganar para no depender de nadie. Bayern igual, pero además necesita que Borussia pierda o al menos empate. Con igualdad de puntos, celebrará el Bayern por diferencia de gol.  

La emoción coquetea a dos puntas. Borussia recibe al Mainz, noveno en las posiciones. No debería tener problemas para ganar, aunque sea 1-0. Bellingham, su estrella, con molestias, va al banco.

El Bayern visita al Colonia, décimo. Si el Colonia le saca aunque sea un empate, el Dortmund dará la vuelta olímpica. Pero el equipo amarillo sale abúlico al campo, sin brillantez, como con flojera. No es buena señal. Las noticias que llegan de Colonia tampoco tranquilizan: hay gol del Bayern a los 8 minutos apenas: Kingsley Coman, el hombre de los goles decisivos al que el PSG acunó y luego regaló, como es tradicional en el PSG.

A los 15, un mazazo inesperado en el Westfalenstadion: gol del Mainz, del defensa noruego Hanche-Olsen. ¿Quién es Hanche-Olsen…? ¿De dónde salió…? ¡Qué noruego entrometido…! La multitud amarilla pierde su euforia, se pone seria. Esta debe ser tarde de gloria, no de drama.

Sin embargo, cuatro minutos después hay una falta torpe de Kohr al portugués Raphael Guerreiro y penal para el Dortmund. Todo marchará bien. Lo ejecutará el holandés Sebastien Haller, el hombre que se sobrepuso a un cáncer testicular y volvió a jugar. Todos queremos que convierta. Pero Haller remata con una displicencia increíble, como si estuviera jugando con su hijo de cinco años en el fondo de su casa, al que se le patea despacito, y el joven arquero Finn Dahmen lo tapa.

Era el penal del siglo para el Dortmund… y penal mal pateado es penal desperdiciado. Lo llorarán años. Ya los peores presagios empiezan a sobrevolar el cielo de la próspera Dortmund. El hincha borusser ha pasado por esto, ha sufrido demasiado frente al Bayern y teme lo peor.

Cinco minutos después de ese penal que nadie querrá recordar y que nadie olvidará jamás, un meteorito cae sobre el estadio del Borussia: segundo gol del Mainz, Karim Onisiwo. Ahora, 2 a 0 y definitivamente el drama se instala en el aire.

Es como un palazo de atrás, en la nuca. Ochenta y dos mil personas vestidas de amarillo -y miles más fuera del estadio, sin entrada- quedan congeladas. Las imágenes de la TV son desoladoras, cabezas gachas, mujeres consolando a sus novios y esposos. Será difícil levantar eso, hacer tres goles cuando el mejor goleador del Dortmund es Julian Brandt y tiene 9 golcitos.

Está 20° en la tabla de artilleros. No hay gol en esa parte de Alemania. Y hay que hacer tres en 65 minutos. ¿Se podrá…? La afición no cree. A sus jugadores les tiemblan las piernas. Nadie quiere pensar en perder este título. Será muy duro anímicamente, vendrán memes y rótulos de perdedores por mucho tiempo. El Borussia es el mejor descubridor de talentos del mundo, pero no gana títulos y eso quiere su gente. La cámara enfoca las tribunas en el minuto 60 y muestra simpatizantes que empiezan a levantarse e irse. La amargura les aplastó la fe.

El DT del Dortmund, Edin Terzić, ve que su ejército flaquea y mete dos cambios a los 62’: Giovanni Reyna (estadounidense, 20 años) y Julien Duranville (belga, 17). Le cambian la cara al equipo, le dan vida, entusiasmo. Y el Dortmund redobla su ataque. Guerreiro marca el descuento tras fantástico jugadón de Reyna. Renace la esperanza: 1-2.

De pronto, a 73 kilómetros, se produce una novedad de bulto: gol del Colonia, le empata al Bayern 1 a 1 y con eso el Dortmund es campeón, aún perdiendo. La euforia se reinstala en el bando amarillo. Flamean banderas, la vida parece justa de nuevo. Los que se habían ido a sus casas, vuelven a sus asientos.

Ya van 78 minutos, 82, 83… no hay modificaciones. En Colonia, el Bayern iguala 1-1 y en Dortmund vence el Mainz 2-1. Así, el Borussia es campeón. No es ideal ser campeón perdiendo, y en casa, pero es lo que hay, se festejará igual. Sin embargo, Thomas Tuchel, DT del Bayern, mueve ficha, una ficha esencial: sale el marroquí Mazraoui, un lateral, y entra Jamal Musiala, el mejor proyecto del futbol alemán, 20 años, talentoso, hábil, número 10.

Apenas 4 minutos después, Musiala recibe un pase intrascendente de Gnabry y hace lo que hacen los grandes cracks: esquiva a Martel y con gran decisión le pega al arco, abajo, al segundo palo, donde es bravo para los arqueros. La bola toma una comba notable y se mete: 2 a 1 para el Bayern y con ese gol es campeón.

En Dortmund el drama de los hinchas es total, se toman la cabeza. Lo que intuían que podía llegar a pasar estar pasando: estar perdiendo el título que tenían servido.

Es cruel. Los jugadores, sin ideas ni garra, desordenados, con apenas algo de entusiasmo, siguen machacando sobre el área del Mainz y el zaguero Niklas Süle marca el 2-2 a los 96’. Pero no alcanza, el Bayern ya terminó y ganó. Quedan apenas segundos que les regala el árbitro cuando el tiempo ya estaba recontracumplido y el resultado final, fatídicamente, es 2 a 2. El Dortmund ha terminado igual que el Bayern, con 71 puntos, pero pierde la corona por diferencia.

Una vez más, superado por el ogro de Munich. Los futbolistas se derrumban sobre el césped, varios con el rostro contra el pasto, otros tapándose la cara con la camiseta que no tiene sudor de gloria, es un sudor horrible, de derrota y frustración. No quieren moverse, siguen tirados. Y mañana habrá que salir a la calle.

En Colonia, la antítesis: el Bayern festeja un campeonato que daba por perdido desde antes de empezar, desde el sábado anterior, cuando habían caído en casa 3-1 ante el Leipzig. Ya nadie daba un centavo por el cuadro de Baviera. Pero esto es fútbol, y hasta lo más insólito sucede con puntualidad prusiana.

El chico Musiala es felicitado por todos y los tres grandes capitanes bávaros, Thomas Müller, Manuel Neuer (de civil, lesionado) y Joshua Kimmich, levantan la enorme ensaladera que da la Bundesliga al vencedor. Sólo el futbol genera estas emociones.

Nunca en las cinco grandes ligas un club había ganado 11 títulos consecutivos. El Bayern lo ha hecho.

Comparte y opina:

Últimas Noticias