Monday 2 Oct 2023 | Actualizado a 17:02 PM

Figo: ‘Hay que hacer limpieza por el bien del fútbol’

Luis Figo, exfutbolista del FC Barcelona y Real Madrid. Foto: AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 23:10

Afirmó que hay que hacer "limpieza" por el bien del fútbol en alusión al 'caso Negreira'

El exfutbolista del FC Barcelona y Real Madrid Luis Figo afirmó que hay que hacer «limpieza» por el bien del fútbol en alusión al ‘caso Negreira’ y ve como favoritos al Manchester City y Bayern de Múnich para ganar la Liga de Campeones, aunque subrayó que «siempre hay que contar» con el Madrid.

«Ven la luz cosas del pasado y en determinado momento se sabrá la verdad. Hay que hacer ‘limpieza’ por el bien del fútbol. Nosotros tenemos la vivencia de querer ganar, y eso tiene que ver mucho con las personas que gestionan los equipos. A esta gente hay que limpiarla porque el fútbol permanecerá para siempre», dijo en la presentación de la decimotercera edición de la Vicente del Bosque Football Academy en el Work Café Santander de Recoletos en Madrid.

Luis Figo, quien confesó profesar un «gran respeto» y «admiración» por del Bosque, una de las personas que más le ayudó en la «integración complicada» de cambio del Barça al Real Madrid, consideró que el fútbol «depende de los ciclos» y fomentarlo entre las nuevas generaciones porque tienen «otras tentaciones no, pero sí otras cosas para ver».

Lea más: La FBF denuncia ‘sabotaje’ en contra de la plataforma Futbol.bo y pedirá se investigue

«Mi favorito en la ‘Champions’ es el Manchester City y el Bayern, pero siempre hay que contar con el Real Madrid. Al Inter lo veo un poco más complicado porque tiene una calidad inferior, pero el fútbol es imprevisible», señaló el excentrocampista portugués.

La Fiscalía de España investiga al club FC Barcelona por pagos a Enríquez Negreira, exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros. El club le habría entregado 7,3 millones de euros desde el año 2001 hasta el 2018.

Ascienden a 10 los muertos y 60 heridos por derrumbe del techo en iglesia de México

El techo de la iglesia Santa Cruz colapsó sobre las 14.18 horas (hora local) mientras se oficiaba una misa, según los informes preliminares

Un sacerdote mirando el sitio donde las personas quedaron atrapadas después del colapso del techo de una iglesia en Ciudad Madero

Por Europa Press

/ 2 de octubre de 2023 / 10:56

El balance de víctimas a causa del derrumbe del techo de una iglesia ubicada en la ciudad mexicana de Madero, en el estado de Tamaulipas (noreste), asciende a 10 muertos y 60 heridos, según confirmaron este lunes las autoridades del país norteamericano.

«Lamentablemente, se reporta la cifra de diez fallecidos y 60 heridos, de los cuales 23 permanecen hospitalizados, dos de ellos con heridas graves», señaló la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas indicó en un mensaje en su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Asimismo, manifestó que al lugar llegó personal del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de la Secretaría de Marina para «apoyar con los trabajos de rescate», al tiempo que adelantó que próximamente dará más información sobre el suceso.

Lea también: La discoteca española donde murieron 13 personas tenía orden de cierre desde 2022

Derrumbe de techo

El gobernador del estado, Américo Villarreal, que lamentó el suceso a través de su perfil en X, anunció que se trasladó al lugar del incidente. Con el fin de apoyar en las labores de rescate. «Estamos cerca de cada acción que esta lamentable tragedia requiera», subrayó.

El techo de la iglesia Santa Cruz colapsó sobre las 14.18 horas (hora local) mientras se oficiaba una misa. Eso según los informes preliminares, por una falla en la estructura.

Sin embargo, se desconoce por el momento el número exacto de personas que se encuentran bajo los escombros. Pese a que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) apunta a entre 30 y 40 personas, informa el periódico mexicano ‘Milenio’.

La diócesis de Tampico, a través de un vídeo publicado en la red social Facebook, prometió proporcionar más información «en cuanto» sea posible sobre el rescate de las personas que se encuentran atrapadas.

«En estos momentos, se hacen los trabajos necesarios para sacar a las personas que aún se encuentran debajo de los escombros. Agradecemos a todas las autoridades el apoyo que nos están dando», expresó el obispo José Armando Álvarez Cano.

(02/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

COP28 urge a gobiernos triplicar capacidad renovable en 2030 y cumplir Acuerdo de París

El presidente de la COP recordó que quedan 59 días para el inicio de la XVIII Cumbre del Clima de la ONU y recordó que el mundo "no está en la senda de mantener el 1,5ºC dentro de su alcance"

Sultán Ahmed al Jaber, presidente de la COP28

Por Europa Press

/ 2 de octubre de 2023 / 10:04

El presidente de la COP28, el sultán bin Ahmed Al Jaber, urgió a los Gobiernos a triplicar la capacidad de energías renovables y a duplicar la eficiencia energética hasta 2030 para que la comunidad internacional se acerque a la senda del cumplimiento del Acuerdo del Clima de París, y retener el incremento global de temperatura en 1,5ºC a final de este siglo.

Así lo manifestó durante su intervención en la inauguración de la Cumbre Internacional sobre Clima y Energía que la Agencia Internacional de la Energía y el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico celebran en el Teatro Real de Madrid en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.

«Debemos descarbonizar rápidamente las energías que usamos hoy», expresó el presidente de la COP28 que anunció el compromiso adoptado este lunes por una alianza de 20 empresas del sector del petróleo y el gas para eliminar las emisiones de metano a partir de 2030 y demostrar pasos clave para lograr el objetivo de emisiones netas cero a partir de 2050 o antes.

Así, invitó al resto de empresas del sector energético a sumarse a esta coalición para «construir el nuevo sistema energético del futuro».

Lea también: Los Países Bajos cierran el mayor yacimiento de gas de Europa

Acuerdo de París

El presidente de la COP, que intervino por videoconferencia, recordó que quedan 59 días para el inicio de la XVIII Cumbre del Clima de la ONU y recordó que el mundo «no está en la senda de mantener el 1,5ºC dentro de su alcance» e insistió en que para lograrlo será necesario cortar las emisiones de gases de efecto invernadero en 22 gigatoneladas en los próximos siete años.

«Esto requerirá unidad y solidaridad a nivel mundial», aseveró Al Jaber quien adelantó que la COP28 se centrará en la acción, la inclusión y los resultados para lograr un rápido tránsito hacia una transición energética justa, con la financiación climática que permita centrarse «en la gente, las vidas» y lograr una inclusión total.

Precisamente, el presidente de la COP28 y ministro de ministro de Industria y Tecnología Avanzada de Emiratos Árabes Unidos celebró este lunes una reunión con líderes de industrias del petróleo y el gas en Abu Dabi, para enviar señales de demanda «fuertes» que incentiven al sector privado a construir un sistema de energía libre de combustibles fósiles. En ese marco  salió adelante la alianza de las empresas del sector y el gas.

Durante el encuentro, presidido por el director de la Agencia Internacional de la Energía, Faith Birol, y la vicepresidenta tercera del Gobierno en funciones, Teresa Ribera, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, envió un video-mensaje en el que afirmó que el tiempo para lograr cumplir el objetivo de limitar la temperatura global en 1,5ºC es «corto pero posible y exigió nuevos compromisos en materia de eficiencia energética, urgió a triplicar la capacidad de las renovables; a recortar las emisiones de metano del sector energético en un 75 por ciento y asegurar un acceso universal a la energía, todo ello en 2030.

Combustibles

Además, Guterres considera que estos esfuerzos deben ser acompañados por un «compromiso colectivo» para acelerar una transición justa de los combustibles fósiles. Llamó a los Gobiernos para que aceleren la senda temporal para alcanzar el objetivo cero emisiones netas en los países desarrollados. Y que las economías emergentes logren ese objetivo «tan cerca como sea posible de 2050».

Por otro lado, apuró a los países desarrollados a «honrar el compromiso» de aportar 100.000 millones de dólares. Y que los fondos climáticos sean «verdaderos». Que la financiación de los bancos de desarrollo faciliten una financiación privada a costes «asumibles» para que puedan reducir las emisiones y adaptar.

El secretario general recordó su «agenda de la aceleración». En ese contexto apeló a «todas» las empresas, incluidas las de combustibles fósiles a crear planes de transición «creíbles». Guterres animó a acelerar esta acción porque cree que alcanzar el límite de 1,5ºC «no es un sueño»: «Es práctico y es posible».

Durante la inauguración del encuentro, Faith Birol, expuso sus cinco prioridades que está «desando ver» en la COP28 de Dubai. En concreto, insta a los países a acordar el objetivo de triplicar la capacidad global de renovables. Duplicar la eficiencia energética a nivel mundial, un descenso del uso de los combustibles fósiles. Así como un mecanismo que apoye la financiación de la instalación de la energía limpia en los países emergentes.

(02/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Incendio de Murcia, el más mortífero en una discoteca de España desde 1990

Al menos 154 personas murieron en los últimos 45 años en incendios registrados en salas de fiesta y discotecas del país europeo

El interior quemado de una discoteca donde un incendio mató al menos a 13 personas en Murcia

Por Europa Press

/ 1 de octubre de 2023 / 19:45

El incendio que esta madrugada afectó a varias discotecas de la zona de Atalayas de Murcia es el más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca ‘Flying’ de Zaragoza, donde murieron 43 personas.

En total, al menos 154 personas murieron en los últimos 45 años en incendios registrados en salas de fiesta y discotecas de España, según el recuento de Europa Press.

El incendio en ‘La Fonda’ de Murcia se declaró sobre las seis de la mañana y se extendió a varios locales colindantes como ‘Teatre’ y ‘Golden’. Una vez sofocadas las llamas se  encontraron en el local los cuerpos sin vida de al menos 13 personas, aunque no se descarta más víctimas.

Lea también: Incendio en discoteca de España deja al menos 13 muertos

ESPAÑA

‘ALCALÁ 20’, LA MAYOR TRAGEDIA

La mayor tragedia vivida en una discoteca en España tuvo lugar en la discoteca ‘Alcalá 20’, de Madrid, el 17 de diciembre de 1983, cuando un incendio originado tras las cortinas del escenario del local acabó con la vida de 81 personas.

Tras el siniestro en Madrid en 1983, se registró en 1990 el incendio de la discoteca ‘Flying’ de Zaragoza, donde 43 personas perdieron la vida intoxicadas por la inhalación de gases.

En Barcelona, en la sala de fiestas ‘Scala’ también tuvo lugar un incendio, que dejó cuatro personas muertas en 1978, así como un año después, en Ubrique (Cádiz), salió ardiendo un local que dejó seis víctimas mortales y 10 heridos.

OTROS

En Madrid, también en 1979, un incendio en la discoteca ‘Charada’ provocó la muerte de cuatro personas, mientras que en 1983, más de 80 personas perdieron la vida en el incendio de la discoteca ‘Alcalá 20’. Cinco años después, en el pub ‘Dickens’ de Vitoria, tres personas perdieron la vida por un incendio.

En 1992, cuatro personas perdieron la vida en la tragedia del ‘Miami Club’ de Barcelona, y en 1996, en Valladolid murieron cuatro personas en el incendio de la discoteca ‘Siete siete’, de Valladolid.

Ya en el siglo XXI, dos personas perdieron la vida en el incendio del local ‘La nuit de la nuit’, situado en la carretera N-IV, en Valdepeñas (Ciudad Real), mientras que este año, tres personas murieron y una docena resultaron heridas en un incendio sucedido en el ‘Burro Canaglia’, un restaurante de Madrid.

(01/10/2023)

Comparte y opina:

Las autoridades de Irán ejecutan a casi 30 presos en el mes de septiembre

Además, al menos seis reclusos baluchíes, que cumplían su pena en las cárceles de Varamin y Mashhad estarían entre los 27 condenados a muerte.

Hombres ahorcados en Irán

Por Europa Press

/ 1 de octubre de 2023 / 18:45

Las autoridades iraníes ejecutaron a al menos 27 presos en el mes de septiembre, de los que 17 recibieron la sentencia por asesinato.

Esta cifra representa una reducción del 63 por ciento respecto al mes de agosto, cuando fueron ejecutados al menos 74 presos, según datos de la ONG Hengaw.

Además, al menos seis reclusos baluchíes, que cumplían su pena en las cárceles de Varamin y Mashhad estarían entre los 27 condenados a muerte.

Durante el mes de agosto, al menos dos mujeres las ejecutaron en las mencionadas cárceles.

Presos

Por otro lado, la ONG investiga el caso de otros dos reos, Abolfazl Bayat y Ali Najafi, ejecutados en las prisiones de Karaj y Jorramabad respectivamente, por la posibilidad de cometer el crimen antes de cumplir la mayoría de edad.

La prisión de Shiraz es la que más ejecuciones lleva a cabo en el mes de septiembre con al menos cuatro casos, siguiendo la de Jorramabad, Zahedan, Mashhad, Birjand, Ghezel y Hasar con tres, Minab y Tabriz con dos y Qom, Borujerd, Ahvaz e Isfahan con una.

Lea también: Las mujeres iraníes, Elon Musk y activistas proaborto, entre los nominados al premio Sajarov

Material nuclear

El Departamento de Defensa estadounidense publicó un informe que sostiene que Irán tiene ya capacidad para fabricar suficiente material fisible para una bomba nuclear en menos de dos semanas, aunque también reconoce que «en este momento» Irán no tiene un programa de armas nucleares.

«Irán es una amenaza persistente. Se estima que Irán no tiene un programa de armas nucleares en este momento. Pero tiene la capacidad de producir material fisible suficiente para un dispositivo nuclear en menos de dos semanas». Eso señala el informe del Pentágono titulado ‘Estrategia para contrarrestar las armas de destrucción masiva 2023’.

En cuanto a las armas químicas, el Pentágno recuerda que Irán no cumple con sus obligaciones conforme a la Convención sobre Armas Químicas.

(01/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

EEUU firma un acuerdo con Ecuador de envío de fuerzas militares para combatir el narcotráfico

El acuerdo marítimo permite la presencia de buques militares estadounidenses en aguas de la costa ecuatoriana

Por Europa Press

/ 1 de octubre de 2023 / 08:47

El Gobierno estadounidense firmó un acuerdo discreto con Ecuador para el envío de fuerzas militares terrestres y marítimas al país que tendrían como objetivo combatir a las organizaciones del narcotráfico.

Varios congresistas estadounidenses fueron informados durante una reunión a puerta cerrada celebrada el pasado miércoles en la que también estuvo presente el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, según ha revelado el miembro de la Cámara de Representantes Dan Crenshaw a ‘The Washington Examiner’.

«Anunciaron y firmaron un acuerdo con Estados Unidos». Así explicó Crenshaw, que preside la Fuerza de Intervención del Congreso para Combatir a los Cárteles de la Droga Mexicanos. En la firma estuvieron presentes altos cargos de la Guardia Costera y del Departamento de Defensa estadounidenses.

Lea también: Unos 1.000 uniformados intervienen en localidad de Ecuador tomada por la criminalidad

Acuerdo

Desde el miércoles el Departamento de Estado ha emitido más de una treintena de comunicados de prensa. Pero no dio ningún tipo de publicidad al acuerdo suscrito con Ecuador. Pero un portavoz del Departamento confirmaba el viernes al ‘The Washington Examiner’ que firmaron un acuerdo de status de fuerzas y un acuerdo de fuerzas marítimas.

El acuerdo marítimo permite la presencia de buques militares estadounidenses en aguas de la costa ecuatoriana. Una ruta utilizada habitualmente por los cárteles de la droga colombianos para transportar cocaína.

Así «se refuerza la vigilancia y se mejora la capacidad para evitar y combatir la actividad ilícita marítima transnacional». Eso señaló el portavoz del Departamento de Estado.

El segundo acuerdo fija las condiciones para la presencia de militares estadounidenses en Ecuador. «Eso no significa que vaya a haber fuerzas militares allí, sino que fija que podemos tenerlas. Supone un mensaje muy claro de que quieren que nos impliquemos más», apuntó un responsable del grupo de presión de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA), Adam Isacson, citado por el medio estadounidense.

(01/10/2023)

Comparte y opina: