COP28 urge a gobiernos triplicar capacidad renovable en 2030 y cumplir Acuerdo de París
El presidente de la COP recordó que quedan 59 días para el inicio de la XVIII Cumbre del Clima de la ONU y recordó que el mundo "no está en la senda de mantener el 1,5ºC dentro de su alcance"
El presidente de la COP28, el sultán bin Ahmed Al Jaber, urgió a los Gobiernos a triplicar la capacidad de energías renovables y a duplicar la eficiencia energética hasta 2030 para que la comunidad internacional se acerque a la senda del cumplimiento del Acuerdo del Clima de París, y retener el incremento global de temperatura en 1,5ºC a final de este siglo.
Así lo manifestó durante su intervención en la inauguración de la Cumbre Internacional sobre Clima y Energía que la Agencia Internacional de la Energía y el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico celebran en el Teatro Real de Madrid en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.
«Debemos descarbonizar rápidamente las energías que usamos hoy», expresó el presidente de la COP28 que anunció el compromiso adoptado este lunes por una alianza de 20 empresas del sector del petróleo y el gas para eliminar las emisiones de metano a partir de 2030 y demostrar pasos clave para lograr el objetivo de emisiones netas cero a partir de 2050 o antes.
Así, invitó al resto de empresas del sector energético a sumarse a esta coalición para «construir el nuevo sistema energético del futuro».
Lea también: Los Países Bajos cierran el mayor yacimiento de gas de Europa
Acuerdo de París
El presidente de la COP, que intervino por videoconferencia, recordó que quedan 59 días para el inicio de la XVIII Cumbre del Clima de la ONU y recordó que el mundo «no está en la senda de mantener el 1,5ºC dentro de su alcance» e insistió en que para lograrlo será necesario cortar las emisiones de gases de efecto invernadero en 22 gigatoneladas en los próximos siete años.
«Esto requerirá unidad y solidaridad a nivel mundial», aseveró Al Jaber quien adelantó que la COP28 se centrará en la acción, la inclusión y los resultados para lograr un rápido tránsito hacia una transición energética justa, con la financiación climática que permita centrarse «en la gente, las vidas» y lograr una inclusión total.
Precisamente, el presidente de la COP28 y ministro de ministro de Industria y Tecnología Avanzada de Emiratos Árabes Unidos celebró este lunes una reunión con líderes de industrias del petróleo y el gas en Abu Dabi, para enviar señales de demanda «fuertes» que incentiven al sector privado a construir un sistema de energía libre de combustibles fósiles. En ese marco salió adelante la alianza de las empresas del sector y el gas.
Durante el encuentro, presidido por el director de la Agencia Internacional de la Energía, Faith Birol, y la vicepresidenta tercera del Gobierno en funciones, Teresa Ribera, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, envió un video-mensaje en el que afirmó que el tiempo para lograr cumplir el objetivo de limitar la temperatura global en 1,5ºC es «corto pero posible y exigió nuevos compromisos en materia de eficiencia energética, urgió a triplicar la capacidad de las renovables; a recortar las emisiones de metano del sector energético en un 75 por ciento y asegurar un acceso universal a la energía, todo ello en 2030.
Combustibles
Además, Guterres considera que estos esfuerzos deben ser acompañados por un «compromiso colectivo» para acelerar una transición justa de los combustibles fósiles. Llamó a los Gobiernos para que aceleren la senda temporal para alcanzar el objetivo cero emisiones netas en los países desarrollados. Y que las economías emergentes logren ese objetivo «tan cerca como sea posible de 2050».
Por otro lado, apuró a los países desarrollados a «honrar el compromiso» de aportar 100.000 millones de dólares. Y que los fondos climáticos sean «verdaderos». Que la financiación de los bancos de desarrollo faciliten una financiación privada a costes «asumibles» para que puedan reducir las emisiones y adaptar.
El secretario general recordó su «agenda de la aceleración». En ese contexto apeló a «todas» las empresas, incluidas las de combustibles fósiles a crear planes de transición «creíbles». Guterres animó a acelerar esta acción porque cree que alcanzar el límite de 1,5ºC «no es un sueño»: «Es práctico y es posible».
Durante la inauguración del encuentro, Faith Birol, expuso sus cinco prioridades que está «desando ver» en la COP28 de Dubai. En concreto, insta a los países a acordar el objetivo de triplicar la capacidad global de renovables. Duplicar la eficiencia energética a nivel mundial, un descenso del uso de los combustibles fósiles. Así como un mecanismo que apoye la financiación de la instalación de la energía limpia en los países emergentes.
(02/10/2023)