Friday 26 May 2023 | Actualizado a 22:28 PM

Frente a Infantino, Conmebol pide apoyo unánime para organizar el Mundial 2030

Infantino en el Congreso 76 de la Conmebol

Por AFP

/ 31 de marzo de 2023 / 21:52

Ante el mandamás del fútbol mundial, los delegados de los 10 países sudamericanos se pararon frente a sus asientos y alzaron con las dos manos camisetas con la leyenda "Juntos 2030 por los 100 años: Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile".

Ante el presidente de FIFA, Gianni Infantino, el 76° Congreso de la Conmebol hizo una ferviente defensa y pidió apoyo unánime a la candidatura conjunta de Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile para organizar el Mundial 2030, en honor al centenario de la primera Copa disputada en suelo uruguayo.

En medio de la asamblea y en presencia del mandamás del fútbol mundial, los delegados de los 10 países sudamericanos se pararon frente a sus asientos y alzaron con las dos manos camisetas con la leyenda «Juntos 2030 por los 100 años: Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile».

De esa forma exteriorizaron ante el invitado de honor de la reunión el deseo de los sudamericanos de convertirse una vez más en los anfitriones del mayor evento del fútbol mundial.

El retorno a Sudamérica de la Copa del Mundo, gracias al triunfo de Argentina en Qatar 2022, tras 20 años de monopolio europeo desde que el trofeo quedó en manos de Brasil en Corea-Japón 2002, sirve de sustento a la campaña.

Lea también:

La Conmebol rindió homenaje a la selección argentina campeona del mundo Qatar-2022

SE BUSCA EL MUNDIAL

“Si hablamos y nos juntamos tenemos la oportunidad de que la FIFA se luzca. Queremos el Mundial (2030) porque tenemos que honrar la historia. Nos estamos preparando y vamos a estar listos”, dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, durante su mensaje al Congreso y con especial atención a Infantino.

“Quiero que encuentres el camino para que podamos celebrar todos juntos en Sudamérica los 100 años de la Copa del Mundo”, remarcó el directivo de Conmebol, aplaudido por el auditorio en su sede permanente de Asunción. “No es solo la Copa del Mundo. Es la Copa Centenario”, especificó.

Domínguez pidió abrir una mesa de conversaciones con los presidentes de las cinco confederaciones para convencerlos de conceder de común acuerdo la plaza a Sudamérica.

“Queremos que a través tuyo se abra una mesa de diálogo. Queremos dialogar y darle una oportunidad a la historia”, enfatizó.

Infantino contestó: “Me gusta ese concepto ‘lo vamos a hacer juntos'».

“El mundial 2026 nos va a servir a todos como experiencia para el 2030. Tenemos muchos desafíos en el futuro pero son todos lindos. Hay un gran interés en el mundo de organizar (l mundial). La tarea de los dirigentes debe ser esa: intentar unir, liderar, ir todos juntos hacia adelante por el bien del fútbol en Sudamérica y el mundo», manifestó el titular de FIFA.

Cuba y UE celebrarán diálogo sobre DDHH en noviembre

"Me complace anunciar (...) la visita (a Cuba) del representante especial de la Unión Europea para los Derechos Humanos, Eamon Gilmore", dijo el viernes el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

La Habana Cuba

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 22:23

La Unión Europea (UE) y Cuba sostendrán a finales de noviembre un «diálogo importantísimo» sobre el espinoso tema de los derechos humanos, en el que participará el representante especial del bloque para ese asunto, el irlandés Eamon Gilmore.

«Me complace anunciar (…) la visita (a Cuba) del representante especial de la Unión Europea para los Derechos Humanos, Eamon Gilmore», dijo el viernes el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, al término del tercer Consejo Conjunto UE-Cuba, en el marco de un acuerdo de diálogo y cooperación firmado en 2016 entre el bloque y la isla comunista.

«Esperamos que se pueda celebrar a finales de noviembre este importantísimo diálogo en esa materia entre Cuba y la Unión Europea», dijo Borrell ante la prensa.

En la capital cubana, analizó con las autoridades cubanas «la situación creada antes, durante y después de las manifestaciones y detenciones del pasado mes de julio de 2021», tema que será retomado por Gilmore.

Miles de personas se volcaron el 11 de julio de 2021 a las calles de Cuba al grito de «Libertad» y «Tenemos hambre», en marchas que dejaron un muerto, decenas de heridos y más de 1.800 detenidos, de los cuales 768 permanecen en prisión, según cifras de la agrupación cubana 11J, que opera fuera de la isla.

Cerca de 500 manifestantes fueron condenados, algunos hasta a 25 años de cárcel, según cifras oficiales.

Diálogo «sin tabúes”

El lunes, un grupo de oenegés -incluyendo a Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch- envió una carta a Borrell para pedirle que la cuestión de los derechos humanos permanezca «en el centro mismo de las relaciones de la UE con Cuba», «en un momento crucial» para los defensores de las libertades en la isla.

«Sobre eso hemos hablado y hemos expresado nuestra voluntad de seguir discutiendo», dijo Borrell, quien se reunió con el ministro de Justicia, Oscar Silvera. También tiene previsto encuentros con el líder cubano Raúl Castro.

Las oenegés pidieron a Borrell trabajar por un compromiso del gobierno cubano para «liberar inmediata e incondicionalmente a todas las personas detenidas únicamente por ejercer sus derechos humanos, incluidos los derechos a la libertad de expresión y de reunión».

El representante europeo subrayó que la UE desea tener con Cuba un «diálogo que nos permita hablar sobre todo lo que nos une y nos diferencia, sin tabúes ni prohibiciones».

Hace una semana, en una carta abierta dirigida a Díaz-Canel, AI insistió sobre la situación de los dos artistas disidentes Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel ‘Osorbo’ Castillo, así como del opositor José Daniel Ferrer, capturados tras las manifestaciones, a quienes declaró «presos de conciencia».

Estados Unidos también ha reclamado insistentemente a Cuba la liberación de los manifestantes presos.

«No se ven los resultados»

Según activistas, «al menos 14 de los presos del 11J están en huelga de hambre».

El jueves, primer día de la visita de Borrell, la agrupación 11J informó que «al menos tres familiares de esos prisioneros» denunciaron que sus viviendas fueron sitiadas por la policía «para impedir un acercamiento» al representante europeo.

 «La UE ha celebrado muchos diálogos con Cuba sobre Derechos Humanos, pero no se ven los resultados», criticó en Twitter la opositora Marta Beatriz Roque.

Por su parte, Guillermo Fariñas, premio Sájarov 2010, reclamó a Borrell «que no vaya a pedir» al gobierno comunista «concesiones comerciales o facilidades de inversión para las empresas europeas, a costa de la violación de los derechos de los ciudadanos cubanos».

La UE es el primer socio comercial de Cuba, con el 32% de su comercio exterior, así como el primer país inversor en la isla.

También puedes leer: Luis Fernández: ‘EEUU siempre ha despreciado a América Latina’

Comparte y opina:

Inauguran estatuas de los primeros montañistas en escalar el Everest

El neozelandés Hillary y el sherpa nepalí alcanzaron la cumbre más alta del mundo el 29 de mayo de 1953, un momento histórico para el alpinismo.

Las estatuas doradas de Sir Edmund Hillary y del sherpa Tenzing Norgay

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 22:18

Las estatuas doradas de Sir Edmund Hillary y del sherpa Tenzing Norgay fueron presentadas este viernes en Nepal. Dando comienzo a los actos conmemorativos por el 70º aniversario del primer ascenso del Everest.

El neozelandés Hillary y el sherpa nepalí alcanzaron la cumbre más alta del mundo el 29 de mayo de 1953, un momento histórico para el alpinismo.

«Hace 70 años hicieron historia estos dos simples y humildes caballeros que devolvieron todo lo que pudieron a la gente del Himalaya», declaró el hijo del escalador nepalí, Jamling Tenzing Norgay, durante la ceremonia.

Los monjes bendijeron las sonrientes estatuas, erigidas junto a la pista del aeropuerto Tenzing-Hillary en Lukla, la puerta de entrada para los cientos de personas que quieren seguir sus pasos hasta la cumbre del Everest.

«Debió ser un momento aterrador para ellos, nadie había estado arriba antes», comentó Peter Hillary, hijo de Edmund Hillary. Refiriéndose al complicado paso que se sitúa ligeramente debajo de la cumbre y que fue nombrado en honor a su padre.

«Y por supuesto decidieron, sí, vamos a intentarlo».

Los vecinos colocaron «khada», las bufandas tradicionales tibetanas, a las estatuas de los legendarios escaladores.

Desde ese primer ascenso, más de 6.000 alpinistas llegaron a la cima de la montaña de 8.849 metros, según la base de datos del Himalaya.

Además de apoyar el turismo, el rápido crecimiento de la industria del alpinismo generó ingresos para el gobierno. Que cobra un permiso de ascensión al Everest de 11.000 dólares a los extranjeros.

Lea también: Un veterano amputado de ambas piernas, corona el Everest

Esta temporada se emitieron 478 de estos permisos. Como la mayoría de los alpinistas necesitan un guía, se esperaba que más de 900 personas intentaran llegar a la cima, un récord.

(26/05/2023)

Comparte y opina:

Vicepresidenta de Colombia propone enseñanza de la lengua africana suajili

Márquez, la primera mujer negra en llegar a ese cargo en Colombia, hizo un balance público de su gira por Sudáfrica, Etiopía y Kenia, país con el que aseguró que se habían cerrado acuerdos educativos como enseñanza mutua de idiomas.

Francia Márquez vicepresidenta de Colombia. Imágen del Facebook de Márquez.

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 22:09

La vicepresidenta afro de Colombia, Francia Márquez, anunció su intención de que se enseñe la lengua suajili en las escuelas de su país para fortalecer los vínculos con África, tras una visita diplomática a ese continente.

Márquez, la primera mujer negra en llegar a ese cargo en Colombia, hizo un balance público de su gira por Sudáfrica, Etiopía y Kenia, país con el que aseguró que se habían cerrado acuerdos educativos como enseñanza mutua de idiomas.

«Colombia se propone colocar maestros y maestras para enseñar español. Ellos, por supuesto, sobre todo en Kenia, proponen enseñarle su lengua nativa, el suajili, a los afrodescendientes o a los que quieran aprender este idioma», aseguro la líder izquierdista.

El suajili, la lengua originaria de los pueblos bantúes de África, se habla en más de una decena de países en ese continente. Sin embargo, los detractores de Márquez no consideran que su aprendizaje sea relevante.

La gira de Márquez, conformada por una delegación de más de 50 personas, fue fuertemente cuestionada por la derecha conservadora, que la vio como un desperdicio de dinero o incluso como un «safari».

La vicepresidenta, que recibe constantes ataques racistas en las redes sociales, indicó que financió los viáticos de algunos de sus acompañantes gracias a la ONG internacional Open Society.

Francia la que desea recuperar la lengua africana suajili

De fuerte personalidad, muy arraigada en la izquierda, Márquez se convirtió en agosto de 2022 en la primera mujer afro en ocupar el más alto rango dentro de un gobierno, de la mano del presidente Gustavo Petro.

Su ascenso a los más altos niveles de poder reveló el racismo oculto que persiste en Colombia, donde casi el 9% de los 50 millones de habitantes son afrodescendientes.

«Esto es importante para la reconstrucción de la raíz y de la memoria histórica y por eso fue parte de los acuerdos que establecimos», replicó la vicepresidenta en torno al aprendizaje de una de las diez lenguas más habladas del mundo. 

Nacida en una familia pobre en el municipio de Suárez, departamento del Cauca, la vicepresidenta se convirtió en madre soltera a los 16 años, huyó de su poblado bajo amenazas de muerte, estudió derecho y se convirtió en una destacada ambientalista al ganar en 2018 el Premio Goldman, conocido como Nobel de Ecología.

También puedes leer: México pone ‘en pausa’ las relaciones comerciales y económicas con Perú

Comparte y opina:

Guardiola espera que España siga el ejemplo de Inglaterra contra el racismo

Guardiola se refirió al caso de Vinicius Jr, que recibió insultos racistas el pasado fin de semana en un partido de la Liga en Valencia.

Pep Guardiola

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 21:51

El entrenador Pep Guardiola, campeón de la Premier League con el Manchester City esta temporada, invitó este viernes al fútbol español a seguir el ejemplo de la Premier League en la lucha contra el racismo.

El técnico catalán se refería así al caso del brasileño Vinicius Jr, que recibió insultos racistas el pasado fin de semana en un partido de la Liga en Valencia, lo que ha generado una oleada de reacciones en España y en el extranjero.

Guardiola fue preguntado sobre si España debería seguir la estrategia del fútbol inglés para combatir el racismo desde los años 1980, marcados por episodios de discriminación que hicieron reaccionar a las autoridades.

«Deberían. Aquí son muy estrictos. Saben lo que tienen que hacer», afirmó.

Lea también: ‘Yo no quería criticar a Vinicius’, dijo Tebas presidente de LaLiga

«Por supuesto, el racismo es un problema en todas partes, no solo en un lugar específico. En cualquier lugar hay gente que puede pensar que es mejor que su vecino, que es mejor que los demás, en todas las generaciones y en todos los lugares», apuntó.

«Debemos aceptar la diversidad como una fortaleza y estamos lejos de ello», añadió.

El exjugador y extécnico del FC Barcelona teme por contra que en la Liga española cueste erradicar el racismo.

«Esperemos que pueda haber sido un paso para que las cosas mejoren en España, pero no soy optimista. Conozco un poco el país y no soy realmente optimista», puntualizó.

(26/05/2023)

Comparte y opina:

EEUU entregó casi 30.000 visas a cubanos desde inicios de 2023

A inicios de enero, la embajada reanudó la emisión de visados para los cubanos, cuatro años después del cierre del consulado por supuestos incidentes de salud que afectaron al personal diplomático.

Visa para EEUU

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 21:27

Cerca de 30.000 cubanos recibieron desde enero visas estadounidenses a través de un nuevo programa migratorio, anunció este viernes el encargado de negocios de Estados Unidos en La Habana, Benjamin Ziff, en entrevista con la AFP.

Para combatir la emigración ilegal, Washington lanzó en enero un programa para aceptar cada mes hasta 30.000 inmigrantes de Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití.

En el caso de Cuba, país desde el que llegaron ilegalmente a Estados Unidos 313.000 isleños en 2022, se emitieron «más de 29.000» visas «desde enero hasta la fecha», indicó.

A inicios de enero, la embajada reanudó la emisión de visados para los cubanos, cuatro años después del cierre del consulado por supuestos incidentes de salud que afectaron al personal diplomático.

Sin embargo, no dio cifras sobre el total de cubanos que han solicitado acogerse al programa.

Simultáneamente, los cubanos siguen sin poder solicitar en su país visados de turismo o de negocios, como ocurría antes del cierre del consulado en 2017.

Recientemente, unos 300 trabajadores independientes y dueños de pequeñas empresas; demandaron en una carta abierta al presidente Joe Biden honrar su compromiso de apoyar al naciente sector privado local, en particular con la entrega de visas de negocios.

«Tengo menos de un tercio del personal que tenía hace cinco o seis años en la sección consular. Hasta que no tenga el personal completo, no puedo dar un servicio completo», respondió Ziff.

Asimismo, culpó al «gobierno cubano» por no permitir a la misión diplomática «obtener alojamientos para los nuevos cónsules», e «importar materiales para reparar la embajada».

«Es más un obstáculo logístico que un obstáculo político», apuntó.

¿Visas solo a cubanos?

También indicó que la cifra de migrantes ilegales que prueban suerte cruzando el Estrecho de Florida, que separa a Cuba de Estados Unidos: «Ha disminuido» desde enero, al pasar de «decenas al día» a «decenas por semana».

«No hay un camino ilegal para llegar a Estados Unidos. Arribe por mar o por tierra (…) será repatriado», advirtió.

Ziff rechazó la acusación que hace La Habana de que el embargo estadounidense y el recrudecimiento de las sanciones bajo la administración de Donald Trump (2017-2021), apenas aliviadas por su sucesor. Estimulan la ola migratoria sin precedente que sale de la isla desde 2021, en medio de una grave crisis económica. 

«El gobierno cubano es responsable de la economía cubana (…) una Cuba democrática y próspera. Eso depende de Cuba, no de Estados Unidos», contestó, al considerar que «la emigración es impulsada por la falta de esperanza».

Comparte y opina:

Últimas Noticias