Bielsa y su «orgullo» por la Argentina de Scaloni
Imagen: AUF
Marcelo Bielsa en conferencia de prensa
Imagen: AUF
"Argentina no solamente mereció el triunfo sino que manejó el partido 80 minutos de 90. Para mí ese fue el mejor elogio de todos para el entrenador, el cuerpo técnico y los futbolistas", señalo Bielsa con respecto a la final del Mundial ante Francia.
En la final de Catar-2022, los argentinos eran individualmente inferiores a los franceses. Pero acabaron siendo colectivamente muy superiores, dijo este miércoles en Montevideo el entrenador argentino Marcelo Bielsa al asumir al frente de la selección de Uruguay.
«Hubo dos cosas que a mí me encantaron de la final. Antes del partido yo hice una comparación y puse cada jugador francés comparado con cada jugador argentino en su puesto y mi conclusión es que había nueve jugadores franceses mejores que nueve argentinos», contó el rosarino de 67 años en rueda de prensa convocada por la Asociación Uruguaya de Fútbol.
Sin embargo, «Argentina no solamente mereció el triunfo sino que manejó el partido 80 minutos de 90. Para mí ese fue el mejor elogio de todos para el entrenador, el cuerpo técnico y los futbolistas. Demostraron ser mucho mejores que los rivales cuando el análisis previo indicaba lo contrario».
Los dirigidos por Leonel Scaloni se impusieron en la final por penales (4-2), tras un épico empate a 3, y Argentina alzó su tercera copa del mundo.
El público iba a acompañar al equipo aunque no ganara
Bielsa remarcó otro punto alto de esa selección: que supo despertar el afecto de una parcialidad. Que, «quizás como ninguna otra en los países más futboleros», es «exitista».
«Por primera vez noté que el público iba a acompañar al equipo aunque no ganara, y eso no es propio del exitismo argentino. Es algo que ese equipo se había ganado».
«Yo siempre destaco que el costo social que tiene la derrota en Argentina hace que los jugadores se potencien mucho. Ningún jugador quiere perder porque salir a la calle en la derrota en Argentina es más difícil, pero acá fue distinto», dijo el exseleccionador de Argentina y Chile.
Hubo en ese equipo una rara conjunción: «jugadores dispuestos a superar a jugadores rivales mejores, un jugador como (Leonel) Messi en estado de gracia mental, porque con los pies la tiene siempre, y un público que se mimetizó con el equipo con un amor sin condiciones».
Refiriéndose en particular a Messi, capitán y máxima estrella de ese equipo, dijo que «la recompensa que obtuvo estuvo mucho más vinculada a su obstinación, paciencia, aguante que a sus recursos, que obviamente son extraordinarios».
«Soy argentino, estoy orgulloso de ser argentino, me gusta ser argentino», pero esa selección fue en cierta manera prácticamente única, remarcó el DT.
Lea también: Marcelo Bielsa, un (no tan) loco al frente de la selección uruguaya
Afuera de la carpa de prensa montada en el Estadio Centenario de Montevideo, un grupo de seguidores uruguayos de Newell’s Old Boys de Rosario, cuyo estadio lleva el nombre del DT, colocó una pancarta: «Bielsa: Newell’s te ama. Filial Uruguay».
(17/05/23)