Friday 22 Sep 2023 | Actualizado a 17:30 PM

La sombra de racismo y una demora por diluvio marcaron la Sudamericana

Hugo Rodallega de Independiente Santa Fe vs Nicolas Colazo de Gimnasia y Esgrima por la Sudamericana

Por AFP

/ 24 de mayo de 2023 / 08:13

Gimnasia sacó de la galera un agónico 1-0 ante Independiente Santa Fe, pero al finalizar el partido, el jugador del Santa Fe Hugo Rodallega dijo haber sufrido insultos racistas durante el juego.

Una denuncia por racismo en La Plata y una larga pausa obligada por un diluvio, que este martes azotó Bogotá, marcaron la jornada inicial de la cuarta fecha dela fase de grupos de la Copa Sudamericana-2023.

En otra noche de brujas para Peñarol de Montevideo, el Campín de Bogota se transformó en piscina, obligó al árbitro a suspender el juego por más de una hora el encuentro.

Al reanudar se confirmó una nueva derrota (3-1) de los carboneros en la Copa.

Jorge Arias (minuto 9), en propia puerta del uruguayo Hernán Menosse (23) y un riflazo del canterano Luis Paredes (29) fueron los tantos de la victoria cafetera.

Peñarol descontó con un penalti de Matías Arezo al minuto 49.

La victoria afianzó a  Millonarios en la cima del Grupo F con 10 puntos y lo dejó con un  pie en los octavos de final de la Sudamericana, mientras que el Manya (0 puntos) quedó eliminado.

El argentino Defensa y Justicia (9 puntos) venció 3-2 a América Mineiro (4) en el otro duelo del Grupo F , disputado unas horas antes en Brasil.

Denuncia de racismo

En La Plata, Gimnasia sacó de la galera un agónico 1-0 ante Independiente Santa Fe que lo devolvió a la vida en la Copa. Pero al finalizar el partido, el experimientado jugador del Santa Fe Hugo Rodallega dijo haber sufrido insultos racistas durante el juego.

Rodallega denunció que fue llamado «mono» y «negro».

Es una tristeza que vengamos aquí y pase esto. No digo que perdimos por la gente, pero el tema del racismo ya cansa», dijo Rodallega, al finalizar el partido a la transmisión oficial.

«Que te llamen mono, que te llamen negro, es una falta de respeto. Qué tristeza. Nos pasó a todos ahí, cuando hubo el problema, ahí, en la cancha», agregó Rodallega. Dando a entender que los insultos se produjeron durante un tumulto sobre el final del primer tiempo, cuando fueron expulsados Felipe Sánchez, en el local, y Wilson Morelo, por el lado visitante.

LEA TAMBIÉN: ‘Basta ya’: España sube la presión contra el racismo en el fútbol

La denuncia del exinternacional colombiano llega en un momento de alta visibilidad a nivel mundial del racismo en el fútbol, a causa de los ataques al brasileño Vinicius Jr, del Real Madrid. El cual denunció haber soportado insultos de ese tipo en el partido del fin de semana pasado ante Valencia, por la Liga española.

(24/05/2023)

‘Tenemos a un piloto en casa’, avisan en EEUU tras el F-35 desaparecido

Los restos del F-35 se encontraron en el condado de Williamsburg, en Carolina del Sur, al noreste de la Base Conjunta de Charleston, donde el avión despegó en un vuelo de entrenamiento de rutina.

F-35 desaparecido (Foto de AFP)

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 17:06

‘Supongo que tenemos a un piloto en nuestra casa’, ‘aterrizó en el jardín’, explicó tranquilamente un residente de Carolina del Sur (este) al servicio de emergencia estadounidense 911, después de que un militar se eyectara de un F-35 desaparecido, según un audio difundido este viernes. 

El domingo una base militar de Carolina del Sur pidió a la población que ayudara a encontrar un avión de combate F-35 desaparecido, cuyo valor se estima en unos 80 millones de dólares.

Informó de que el piloto se había eyectado y se encontraba bien, pero ni una palabra sobre los detalles del «incidente».

Desde entonces el tema divierte y deja atónitos a los estadounidenses.

Resulta que el piloto pudo hablar por teléfono con el número de emergencia 911 gracias a ese habitante, según varios minutos de grabación de la llamada, difundidos este viernes por medios de comunicación estadounidenses.

El residente primero intenta explicar esta curiosa situación a una operadora, que lo escucha perpleja.

«Tenemos a un piloto en casa. Se eyectó del avión. Y sólo queríamos saber si podían enviarnos una ambulancia, por favor», dijo.

«¿Perdone? ¿Qué ha pasado»», reacciona la operadora desconcertada.

«Tenemos a un piloto. En casa», repite él. «Creo que aterrizó en mi jardín».

Después habla el piloto.

«Soy piloto de un avión militar y me eyecté, así que simplemente bajé en paracaídas hasta el suelo», explica. «¿Puede enviar una ambulancia?»

La operadora parece no entender que está hablando con el piloto.

«¿Hasta dónde cayó?», le pregunta.

«Estaba a 2.000 pies», contesta él.

«Vale ¿y qué causó la caída?», quiere saber la operadora. «Un fallo del avión», responde él.

Restos del F-25 desaparecido aparecieron

El piloto cuenta que «no está seguro de dónde se halla el avión» y pregunta si se han publicado noticias sobre el asunto.

«Todavía no he visto nada», le dice ella.

Los restos del F-35 se encontraron en el condado de Williamsburg, en Carolina del Sur, al noreste de la Base Conjunta de Charleston, donde el avión despegó en un vuelo de entrenamiento de rutina.

También puedes leer: Al menos 28 palestinos heridos por bombardeos israelíes en la Franja de Gaza

Comparte y opina:

Al menos 28 palestinos heridos por bombardeos israelíes en la Franja de Gaza

Bombardeos israelíes en la Franja de Gaza (Foto de SAID KHATIB / AFP)

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 17:00

El ejército de Israel anunció este viernes que efectuó tres bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza, donde hubo enfrentamientos durante una manifestación cerca de la frontera del enclave, y la intervención militar hirió a al menos 28 palestinos, según fuentes médicas palestinas.

Un dron «bombardeó dos puestos militares que pertenecen a la organización terrorista Hamás y que se encuentran cerca de la zona donde hubo disturbios violentos y desde donde lanzaron globos incendiarios», indicaron en un comunicado las fuerzas armadas de Israel.

Un tanque israelí efectuó continuó con los bombardeos contra otro puesto militar de Hamás en Gaza, situado al lado de una zona donde se produjeron disparos contra las tropas israelíes, según el ejército.

Según el ministerio de Salud gazatí, al menos 28 palestinos resultaron heridos debido a estos bombardeos israelíes.

En cambio, no se tiene constancia de heridos entre las tropas israelíes.

Los bombardeos tienen lugar después de que en los últimos diez días se produjeran casi a diario enfrentamientos entre palestinos y soldados israelíes en la frontera entre Gaza e Israel.

Una fuente de los servicios de seguridad gazatíes indicó a la AFP que «al menos dos disparos israelíes impactaron en bases militares de Hamás en el este de Gaza», sin provocar heridos en el caso de estos dos ataques.

Seis palestinos murieron y 88 resultaron heridos en los enfrentamientos en septiembre en la frontera entre Israel y la Franja de Gaza.

Este enclave palestino se encuentra sometido a un estricto bloqueo por parte de Israel desde que empezó a gobernar allí Hamás en 2007.

También puedes leer: España insiste en que la hoja de ruta con Marruecos se cumple y no duda de la españolidad de Ceuta y Melilla

Comparte y opina:

Canadá enviará hasta 650 millones de dólares en ayuda a Ucrania durante los próximos tres años

El presidente de Ucrania agasajado por el primer ministro de Canadá. (Foto AFP)

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 16:26

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha informado este viernes, aprovechando la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a Ottawa, que el Gobierno canadiense enviará ayuda a Kiev por valor de 650 millones de dólares, algo más de 610 millones de euros, en un periodo de tres años.

Así lo ha confirmado el primer ministro Trudeau, que sin embargo ha mostrado su deseo de que en el futuro los ucranianos «ya no necesiten ayuda militar»; aunque ha reiterado su confrontación total al presidente ruso, Vladimir Putin, a quien acusa de querer «regresar a una era donde la fuerza hace la ley».

El jefe de Gobierno canadiense, acompañado del presidente Zelenski, ha comparecido ante la Cámara de los Comunes de Canadá, donde ha elogiado la valentía y el coraje de la población ucraniana, víctima de una guerra de agresión iniciada a finales de febrero de 2022 y que avanza sin solución de continuidad.

«Nos oponemos a todos los Estados autoritarios», ha aseverado un Trudeau que ha agradecido la visita de Zelesnki, pues puede explicar de primera mano que en su país «Rusia continúa su ataque y los ucranianos están sacrificando sus vidas», recoge la emisora Radio Canada.

Presidente de Ucrania agradece a Canadá

Por su parte, Zelenski ha aprovechado la oportunidad para incidir una vez más en que «para que Rusia deje de cometer genocidios, Moscú debe perder de una vez por todas». «Y Moscú perderá», ha remarcado el mandatario ucraniano, que ha ensalzado de Canadá que «siempre está en el lado correcto de la historia».

«¿Podemos abandonar la guerra? No. ¿Podemos permitir que se borre nuestra identidad? No», ha explicado el mandatario de Ucrania que además ha agradecido la colaboración de Canadá desde el estallido de la guerra, incluidos los envíos valorados en más de 9.000 millones de dólares que Ottawa ha suministrado en los últimos meses.

Zelenski ha viajado este viernes por sorpresa a Canadá después de participar en Nueva York en la 78 Asamblea General de Naciones Unidas y de, más tarde, reunirse en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien también prometió un nuevo paquete de asistencia militar valorado en 325 millones de dólares.

También puedes leer: La disidencia de ‘Iván Mordisco’ anuncia la suspensión de todas sus operaciones ofensivas en Colombia

Comparte y opina:

Kamala Harris asume nuevo papel para regular las armas de fuego en EEUU

La demócrata, de 58 años, supervisará la nueva "Oficina de Prevención de la Violencia Armada" impulsada por el presidente Joe Biden

La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 14:33

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, asumió el viernes un nuevo papel en la prevención de la violencia armada, que probablemente le dará visibilidad de cara a las elecciones de 2024.  

La demócrata, de 58 años, supervisará la nueva «Oficina de Prevención de la Violencia Armada» impulsada por el presidente Joe Biden, quien prometió en un comunicado «hacer cuanto pueda por combatir la epidemia de violencia armada que está destrozando» las familias, las comunidades y el país.

«No puede haber libertad si la gente no se siente segura», afirmó Harris en el mismo comunicado.  

Biden no tiene poder para adoptar normas vinculantes para limitar el número de armas de fuego, por ejemplo prohibiendo los fusiles de asalto, porque es una prerrogativa del Congreso.  

Pero los republicanos, que se oponen a regularlas, tienen de facto poder de veto.  

Joe Biden intenta por tanto sortear el problema con iniciativas administrativas y reglamentarias de alcance limitado.  

Su decisión de confiar la supervisión de este nuevo organismo a Kamala Harris es significativa. A poco más de un año de las elecciones presidenciales, a las que se presenta con la misma compañera de fórmula.

Lea también: México propone reunión bilateral con Biden para hablar de migración

Kamala Harris

La vicepresidenta se encargaba hasta ahora de temas complejos, como la migración.  

Con el tema de las armas de fuego, esta exfiscal de California asume un papel más consensuado, en un momento en que su rol en la campaña se amplía.  

Como primera mujer vicepresidenta se embarcó recientemente en una gira en defensa de las «libertades» por varias universidades estadounidenses. También la primera afrodescendiente y de origen asiático en el cargo,

La mayoría de las veces fue recibida con entusiasmo, lo que contrasta con la escasa popularidad que le atribuyen las encuestas.

(22/09/2023)

Comparte y opina:

El Festival de San Sebastián arranca con un homenaje a la animación de Miyazaki

Como ya ocurrió en Venecia o Toronto, el paro de actores y guionistas en Estados Unidos también torció los planes de la 71ª edición del certamen

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 14:23

Salpicado por la polémica y las huelgas en Hollywood, el Festival de cine de San Sebastián arranca este viernes una edición en la que subirá su apuesta por el brillo europeo y dedicará su gala de apertura con un homenaje al genio japonés de la animación Hayao Miyazaki.

Como ya ocurrió en Venecia o Toronto, el paro de actores y guionistas en Estados Unidos también torció los planes de la 71ª edición del certamen de esta ciudad del norte de España, que se quedó sin una de sus grandes estrellas previstas, Javier Bardem.

El animador japonés ganador del Oscar Hayao Miyazaki. Foto:AFP

Pese a que su cara sigue protagonizando el cartel de esta edición, el intérprete español –adherido a la huelga en Estados Unidos– finalmente no podrá recoger su premio honorífico durante la gala de inauguración del viernes, y su homenaje se aplazó al próximo año.

Pero la protesta en Hollywood no vaciará del todo las alfombras rojas de este festival, que es uno de los grandes de Europa junto a Cannes, Venecia y Berlín, y por donde pasarán este año intérpretes como Jessica Chastain, Juliette Binoche, Griffin Dunne, Aidan Gillen, Mads Mikkelsen, James Norton o Dominic West.

Lea también: León de Oro para ‘Pobres criaturas’ de Yorgos Lanthimos, una comedia feminista y disparatada

Homenaje

El primer premio honorífico Donostia de esta edición será para el japonés Hayao Miyazaki, de 82 años, quien recogerá el galardón de forma virtual antes de la proyección de su último filme animado, «Kimitachi wa do ikiru ka» («El chico y la garza»), fuera de concurso en la Sección Oficial.

La película, la primera del director de «El viaje de Chihiro» (2001) en una década, sigue al joven Mahito mientras navega por los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Y la muerte de su madre, en una historia fantástica de tintes autobiográficos.

A partir del sábado comenzarán las proyecciones al público de las 16 películas que competirán por la Concha de Oro. Entre ellas las de los directores argentinos María Alché y Benjamín Naishtat («Puan»).

Martín Rejtman («La práctica»), o los nuevos trabajos de la española Isabel Coixet («Un amor»), del griego Christos Nikou («Fingernails»), del estadounidense Noah Pritzker («Ex-Husbands»). O del francés Robin Campillo («L’île rouge»).

(22/09/2023)

Comparte y opina: