Saturday 23 Sep 2023 | Actualizado a 08:05 AM

Bolivia compite en el Panamericano de karate con cinco atletas

Los 5 representantes bolivianos para el Panamericano de Karate

/ 26 de mayo de 2023 / 07:48

Sandoval, Vera, Subirana, Soliz y Meneses ya se encuentran en San José, Costa Rica, donde el miércoles arrancó el torneo que otorgará los últimos cupos para los Juegos Panamericanos de Santiago.

Bolivia compite desde este miércoles hasta el sábado con cinco karatecas en el XXXVI Campeonato Panamericano de Karate en San José, Costa Rica. Donde están en juego las últimas plazas de clasificación para los Juegos Panamericanos de Santiago (del 20 de octubre al 5 de noviembre).

Brisa Sandoval, Luis Vera, Leandro Subirana, Sebastián Soliz y Álex Meneses viajaron a la sede del evento acompañados por el entrenador José Bazoalto.

Lea también: Cochabamba recibe el Sudamericano de karate con unos 200 atletas

“Nuestro team viajó para participar en el clasificatorio rumbo a los Juegos Panamericanos Santiago. Esperamos que les vaya muy bien”, sostuvo Kjarol Herrera, presidente de la Federación Boliviana de Karate (Feboka).

Un total de 360 karatecas de 28 países son parte del evento que se lleva a cabo en el gimnasio BN Arena de la Ciudad Deportiva Heiner Ugalde en Hatillo.

Las competencias arrancaron con llaves de eliminación directa en diferentes pesos.

Al ser el último evento clasificatorio de karate para los Juegos están varios de los mejores exponentes de América. Por lo cual se prevé un alto nivel en cada competencia de Kata (formas) y Kumite (combate).

(26/05/2023)

Homenaje a la selección boliviana de 1993, a 30 años de la clasificación

Cochabamba distinguió al seleccionado boliviano que logró ese éxito

Julio Baldivieso en escena, este viernes en el Félix Capriles

Por Rafael Sempértegui

/ 23 de septiembre de 2023 / 07:46

Con el cariño de cerca a 30.000 aficionados que llenaron el estadio Félix Capriles en Cochabamba, y el reconocimiento de las autoridades locales, este viernes por la noche se rindió homenaje a la selección boliviana de 1993, porque se cumplieron 30 años de la clasificación al Mundial de 1994.

Con un partido entre los jugadores de ese seleccionado nacional dirigido por Xabier Azkargorta —que no estuvo ayer por un viaje imprevisto a España— y un combinado de figuras del fútbol cochabambino que brillaron en Wilstermann y en Aurora, el público cochabambino vibró y dio otra vez las gracias a esa histórica selección boliviana de 1993.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Gustavo Costas apuntará a la parte física en la selección boliviana

Al margen del partido que contó con los goles de Marco Etcheverry y Jaime Moreno entre algunos, los vítores y los vivas a los jugadores fueron una constante durante todo el partido.

Previo al cotejo, otro momento importante de reconocimiento fue cuando Manfred reyes Villa, alcalde de Cochabamba, entregó a cada uno de los jugadores medallas conmemorativas a los 30 años de la clasificación.

“Son nuestros héroes deportivos que no solo llevaron a la selección a un Mundial, sino que nos dieron un mensaje de que los bolivianos podemos lograr cosas grandes cuando no los proponemos”, dijo Villa a los exjugadores y al público.

En agradecimiento, el capitán de la Verde de entonces, Carlos Borja, destacó el homenaje y distinción.

AGRADECIDOS

“No hay palabras para agradecer este cariño de la afición. Ustedes fueron un factor importante en el 93 para que la selección consiga su objetivo. Todos dimos nuestro aporte para unir de verdad a toda Bolivia. Añoro de verdad que se repita nuevamente una situación así para volver a revivir. Gracias Cochabamba, Gracias Bolivia”, dijo Borja a los presentes.

También agradeció al alcalde Reyes Villa y a todas las autoridades que se recordaron de ellos.

Al margen de Etcheverry,  Julio Baldivieso, Johnny Villarroel, uno de los más solicitados fue el arquero Carlos Trucco, quien llegó desde México para este evento.

“Ya estamos muy grandes para siquiera correr, pero como decir no al cariño que Bolivia siempre nos dio”, dijo el exarquero.

Los jugadores tuvieron ayer un almuerzo que Reyes Villa les ofreció, por la tarde tuvieron un paseo por la ciudad de Cochabamba, donde atendieron a los aficionados que les pidieron fotografías y autógrafos.

Ya en el Capriles, una vez en cancha, se cantó el Himno a Bolivia, hubo el reconocimiento y en el entretiempo, cerca a 300 bailarines acompañaron el ‘Viva mi Patria Bolivia’.

También estuvo presente Guido Loayza, ex presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, que dijo presente en el Capriles.

La fiesta de reconocimiento terminó con vítores y sonoros aplausos a los jugadores de la gloriosa selección de 1993.

(23/09/2023)

Comparte y opina:

Zambrana es campeón invicto del Sudamericano Absoluto de ajedrez

El GM chuquisaqueño se convirtió en el primer boliviano en ganar un torneo de este nivel. Terminó primero con 7 puntos de entre 112 participantes que compitieron en Perú

El maestro internacional Osvaldo Zambrana (der.) en plena partida

Por Rafael Sempértegui

/ 22 de septiembre de 2023 / 21:42

El chuquisaqueño Osvaldo Zambrana, único Gran Maestro (GM) de Bolivia, hizo historia para el país al consagrarse campeón invicto del Sudamericano Absoluto de ajedrez que tuvo su primera edición y concluyó este viernes en Lima, Perú, donde siempre estuvo entre los 10 mejores de entre los 112 pensadores que hubo.

Por primera vez se llevó adelante este torneo y se lo hizo desde el jueves 14 hasta el viernes con ajedrecistas de Brasil, Venezuela, Colombia, Chile, Ecuador, Bolivia y los anfitriones.

Zambrana no fue el único boliviano presente, ya que también acudió el Maestro Fide (MF) yacuibeño Jhoan Mollo.

El certamen tuvo la presencia de seis GM, siete Maestros Internacionales (MI), cinco MF y dos Candidatos a Maestros (CM), quienes fueron los rivales más fuertes.

EL CERTAMEN

El campeonato se disputó a 9 rondas de 90 minutos más 30 segundos de incremento por movimiento.

Desde el principio Zambrana, quien también es presidente de la Federación Boliviana de Ajedrez, siempre estuvo dentro del Top-10 de la clasificación gracias a que ganó 5 partidas e hizo tablas en 4.

En las seis primeras rondas se enfrentó a ajedrecistas peruanos.

En la primera ganó al CM peruano Justin Navarro y con ello se situó décimo en la clasificación con un punto; para la segunda derrotó a Garry Hernández y escaló al octavo puesto con 2 unidades; en la tercera empató con el GM Deivy Vera y pasó al sexto lugar con 2,5; en la cuarta ganó al MI Fernando Fernández y subió al segundo puesto con 3,5; en la quinta igualó con el GM Jorge Cori y se puso de líder con 4; mientras que en la sexta hizo tablas con el MI Diego Flores para ser segundo con 4,5.

Para la séptima se reencontró con la victoria al imponerse sobre el brasileño Lucas Tomiello y se mantuvo segundo con 5,5; en la octava fue superior al GM colombiano Sergio Barrientos y volvió al primer puesto con 6,5.

El viernes afrontó la novena y última ronda, que empató con el MF venezolano Fabián Vivas para consagrarse campeón invicto con 7 puntos.

‘INCREÍBLE’

“Es algo increíble para mí. Nunca un boliviano en el ajedrez había ganado un torneo a nivel profesional Absoluto. Esta vez todo salió bien, ha sido un torneo muy fuerte y ganar de forma invicta con buenas partidas para mí es algo increíble”, dijo Zambrana.

Agregó que “uno a mi edad ya no espera este tipo de cosas, pero es uno de los mejores logros que tengo en mi carrera. He ganado 20 puntos Elo, he jugado en las tres primeras mesas en gran parte del torneo y gané de forma solitaria porque a veces hay empates, entonces este es el logro más grande del ajedrez boliviano”.

Este primer puesto histórico se suma a los logros que obtuvo Zambrana este año en el Campeonato Continental Absoluto de Las Américas que hubo República Dominicana.

Terminó dentro del Top-20 de entre 162 participantes al ser decimoséptimo, mientras que en ese mismo torneo se convirtió en el primer boliviano en derrotar a dos pensadores que superan los 2600 puntos Elo Fide.

Ganó a los GM Sandro Mareco, de Argentina con 2633 puntos, y Luis Supi, de Brasil con 2603.

Comparte y opina:

Martin Odegaard renueva por cinco temporadas con el Arsenal

Odegaard sigue los pasos de sus compañeros Bukayo Saka, Gabriel Martinelli y William Saliba, que renovaron recientemente.

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 20:51

El capitán del Arsenal, el noruego Martin Odegaard, firmó un nuevo contrato de cinco años, anunció este viernes el club inglés.

«La decisión fue fácil de tomar para mí. En el Arsenal me siento cómodo desde el primer día y es realmente mi casa ahora», djo el jugador.

Odegaard, centrocampista de 24 años, sigue los pasos de sus compañeros Bukayo Saka, Gabriel Martinelli y William Saliba, que renovaron recientemente.

Esta ola de nuevos contratos refuerza el proyecto del técnico Mikel Arteta, cuyo equipo peleó por la Premier League el curso pasado -ganada por el Manchester City- y regresó a la Champions en el presente.

«Lo que hacemos es realmente excepcional. Los jugadores ven lo que aportan al entrenador, la progresión del club y el vínculo que tenemos con los aficionados», dijo Odegaard, inicialmente cedido por el Real Madrid en enero de 2021.

«Un excelente noticia. Martin es un joven jugador de gran calidad que nos permite estar a un nivel muy elevado», dijo Arteta.

Odegaard marcó 15 goles y repartió siete asistencias la temporada pasada en la Premier League.

Lea también:

Derbi del norte de Londres, plato fuerte del menú de la Premier

El Arsenal ocupa la cuarta plaza de la tabla, antes del partido del domingo contra el Tottenham, en un derbi del norte de Londres entre equipos invictos.
(22/09/2023)

Comparte y opina:

Triunfo con mensaje de las futbolistas españolas en Suecia: ‘Se acabó’

La selección española femenina volvía a jugar después de conquistar el título mundial el pasado 20 de agosto en Sídney.

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 20:31

En su primer partido desde el ‘caso Rubiales’ y con la estrella de campeona mundial en la camiseta, las futbolistas españolas vencieron 3-2 este viernes en Suecia, en un duelo de la Liga de Naciones de la UEFA precedido por mensajes contra las agresiones sexistas.

Mariona Caldentey, de penal en el 90+6, dio los tres puntos a las españolas en Gotemburgo. Antes de ello, Magdalena Eriksson había adelantado a las nórdicas en el 23, la ‘Roja’ había remontado con las dianas de Athenea del Castillo (37) y Eva Navarro (77), y Lina Hurtig (82) habían igualado provisionalmente para las locales.

«Han sido días difíciles para todos, pero hemos demostrado que somos un verdadero equipo, que quiere representar a su país y va de eso, de luchar hasta el final», declaró a TVE la atacante Athenea Del Castillo.

Primer partido de las jugadoras españolas tras ser campeonas

La selección española femenina volvía a jugar después de conquistar el título mundial el pasado 20 de agosto en Sídney, en un logro que se vio empañado en la celebración por el beso no consentido del entonces presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, a la jugadora Jenni Hermoso.

Antes del duelo de este viernes, las jugadoras de España y Suecia se unieron para lanzar un mensaje. Las 22 titulares posaron detrás de una pancarta en la que se leía el lema «Se acabó», popularizado con motivo del ‘caso Rubiales’.

«Nuestra lucha es un combate global», se leía también en la pancarta, en un gesto común en favor de la igualdad entre hombres y mujeres, en el deporte y en la sociedad.

Justo antes de esa acción simbólica, las futbolistas españolas levantaron el puño en su foto oficial para dejar ver unas vendas a modo de muñequeras también con mensajes: «Se acabó», «Jenni» o «10» [número de Jenni Hermoso, no convocada para este partido].

El beso no consentido provocó desde el primer día una oleada de indignación mundial que llevó primero a una suspensión de Rubiales y luego a su dimisión.

También fue destituido el entrenador Jorge Vilda, reemplazado por Montse Tomé, que se estrenaba en Suecia en el cargo.

Convocatoria forzada

Las jugadoras campeonas del mundo se habían declarado no seleccionables después del ‘caso Rubiales’.

Pese a las salidas de Rubiales y Vilda, seguían considerando que eran necesarios más cambios y se mantuvieron como no seleccionables. Pese a ello, fueron convocadas.

Ante el temor a sanciones y suspensiones, las futbolistas españolas acudieron con la cabeza baja y gesto serio a la concentración en Oliva (Valencia), previa al viaje a Suecia.

Allí se llegó a un acuerdo por el cual la Federación Española de Fútbol se comprometía a realizar cambios, algunos de ellos inmediatos como la salida el miércoles del secretario general, Andreu Camps.

Mapi León y Patri Guijarro, incluidas en la convocatoria forzosa, decidieron abandonar. El acuerdo contemplaba que no hubiera sanciones para las jugadoras que decidieran no viajar a Suecia.

Lea también:

Varias internacionales españolas ‘no seleccionables’ acuden a la concentración de la roja

Reacción de campeonas

Nueve de las once titulares que presentó España en Suecia fueron campeonas en Sídney hace poco más de un mes.

Respecto al once de aquella final ganada a Inglaterra había cuatro cambios, uno de ellos la presencia de la dos veces ganadora del Balón de Oro Alexia Putellas en lugar de Jenni Hermoso, no convocada por Tomé oficialmente para «protegerla».

Suecia empezó mejor el partido, con el gol de Eriksson de cabeza en un saque de esquina en el 23.

El empate fue obra de Athenea Del Castillo, con un disparo lejano en el 38. España siguió dominando, aunque le costó firmar el segundo, con un tiro con rosca con la zurda de la atacante Eva Navarro (78).

El empate 2-2 de Lina Hurtig en el 82 parecía dejar el choque en tablas, pero el penal marcado en el 90+5 por Caldentey permitió a España festejar un triunfo después de su semana convulsa.

«Es una victoria muy positiva, que consigue levantar un poco los días estos que hemos pasado», afirmó la seleccionadora Montse Tomé a TVE, destacando que la victoria «significa mucho».

El martes, contra Suiza en la segunda jornada de la Liga de Naciones, puede dar otro paso hacia el cierre de su crisis interna.

(22/09/2023)

Comparte y opina:

Xavi renueva con el Barcelona hasta 2025

El que fuera centrocampista llegó en 2021 al banquillo azulgrana, logrando la Liga española y la Supercopa de España la pasada temporada.

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 19:57

El entrenador del Barcelona Xavi Hernández renovó su contrato hasta 2025, oficializó este viernes el club catalán en un comunicado, unas horas después de que el propio técnico anunciara el acuerdo en una conferencia de prensa.

«Mi renovación está hecha hace días. Llegamos a un acuerdo hace días y se anunciará en breve. Estoy contento», había dicho el preparador de 43 años sobre su ampliación hasta 2025.

Se une así al club hasta el 30 de junio de 2025, con un año suplementario como opción, como anunciaba la prensa española desde hacía varias semanas.

El que fuera centrocampista llegó en 2021 al banquillo azulgrana, logrando la Liga española y la Supercopa de España la pasada temporada.

«Esta temporada es la de la confirmación del buen juego y de buenos resultados, ojalá. Me siento apoyado. Cuando hubo malos momentos fue cuando más cerca noté al presidente», explicó Xavi.

«El año pasado ganamos dos títulos importantes. Estamos en un proceso de reconstrucción y esta temporada es la de la confirmación», insistió.

Cuando reemplazó a Ronald Koeman en 2021, solo dos años después de retirarse del fútbol (1998-2015 en el Barça), Xavi firmó un contrato hasta 2024.

Lea también:

Balde renueva con el Barcelona hasta 2028

Teniendo en cuenta todas las competiciones, Xavi ha ganado 60 de los 96 partidos como entrenador del Barcelona y el club ha ido reencontrando progresivamente su estatus y su identidad de juego.

El Barcelona es segundo en la Liga a dos puntos del Real Madrid. En la sexta jornada recibe el sábado al Celta.
(22/09/2023)

Comparte y opina: