Friday 22 Sep 2023 | Actualizado a 07:15 AM

Always Ready es campeón Sub-20 y jugará la Copa Libertadores

La celebración de los jugadores Sub-20 de Always Ready

/ 28 de mayo de 2023 / 18:27

El crédito de El Alto venció 1-2 a Royal Pari en Santa Cruz, cerró un global de 6-1 y se habilitó para competir en Chile desde el 1 hasta el 16 de julio el certamen internacional

Always Ready se coronó este domingo campeón de la Copa Sub-20, torneo organizado por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

El cuadro millonario venció a Royal Pari en ambos encuentros, (4-0 y 1-2), fue el equipo más regular del torneo.

El cuadro dirigido por Óscar Villegas hizo su tarea en casa, porque ganó y sacó una diferencia de cuatro goles.

Con algo de tranquilidad buscó desde el primer minuto el triunfo en el partido de vuelta y evitó cualquier reacción del elenco cruceño que generó pocas situaciones de gol en ambos encuentros.

Los goles del ganador fueron anotados por Lucas Sánchez (28’ST) y Matías Castedo (42’ST). Mientras que el primer tanto del partido llegó por intermedio de Antony Camacho (34’PT).

La dirigencia de Always Ready indicó que su proyecto es dar mayor prioridad a los jóvenes en su principal plantilla, muchos de los jugadores que estuvieron en la Copa Sub-20 también tiene varios minutos en la División Profesional.

Lea también:

Always Ready y The Strongest puede ser reprogramado para el lunes

LA COLUMNA

Los hermanos Emanuel y Moisés Paniagua, también Marco Salazar, Matías Galindo y Walter Flores por citar algunos que tienen talento y carácter para convertirse en un tiempo más en los referentes del plantel millonario.

“Es lo que veníamos trabajando y pudimos salir campeones. Hemos tenido la posibilidad de disfrutar la final, no vinimos a buscar el empate sino la victoria y conseguimos el título”, dijo Emanuel Panigua, volante de la banda roja.

El representante alteño disputará por primera vez en si historia la Copa Libertadores de esta categoría. Del 1 al 16 de julio se realizará el certamen internacional en Chile.

REPRESENTANTES

En dos ocasiones estuvo en la Copa Libertadores los clubes de Blooming y Wilstermann, en otra Bolívar y Quebracho.

Los resultados en esta competencia fueron malos para los bolivianos porque la Academia cruceña consiguió un punto de seis encuentros disputados y una victoria del elenco cochabambino también en similar cantidad de cotejos.

(28/05/2023)

DT Costas convoca a 25 jugadores e incluye a Vaca, Justiniano y Ramallo

La selección boliviana arrancará su labor este sábado en La Paz

Gustavo Costas, entrenador de la selección boliviana

Por Paulo Apaza

/ 21 de septiembre de 2023 / 17:53

El entrenador de la selección boliviana, el argentino Gustavo Costas, convocó a 25 jugadores, para entrenar desde el sábado en La Paz.

Entre las novedades están los mediocampistas Ramiro Vaca, Leonel Justiniano y Rodrigo Ramallo. Además, citó al guardameta juvenil, Fabian Pereira, de los registros de Always Ready.

Vaca es uno de los jugadores que se extrañó en la anterior convocatoria porque tiene buena técnica, pegada de media distancia, lo que le faltó en la derrota ante Argentina por 0-3, aunque atraviesa un momento complejo en lo futbolístico porque no agarra titularidad en Bolívar.

Ramallo es de nuevo citado, tras haber sido relegado por Costas en esta nueva etapa, pero cuenta con la experiencia necesaria porque estuvo en la anterior eliminatoria cuando el entrenador era el venezolano César Farías.

Lea también:

Eliminatoria: Bolivia recibirá a Ecuador, a las 19.00 y luego visitará el Defensores del Chaco

Justiniano es uno de los mejores mediocampistas del país, pero no estuvo al inicio de la etapa del DT argentino, ahora, tiene la opción de mostrar sus cualidades en los diferentes entrenamientos.

También al mediapunta Jeyson Chura que se recuperó de su dolencia y nuevamente se lo convocó para que trabaje con el cuerpo técnico nacional.

Lo llamativo es que no citó al experimentado Adrián Jusino, el defensor estuvo en el ojo de la tormenta luego de dos encuentros con rendimiento bajo ante Brasil y Argentina, en el inicio de la Eliminatoria mundialista.

CONVOCADOS

Arqueros: Guillermo Viscarra, Carlos Lampe, Braulio Uraezaña y Fabian Pereira.

Defensores: Pablo Vaca, Marcelo Suárez, Héctor Cuéllar, José Sagredo, Jesús Sagredo, Carlos Roca y Jairo Quinteros.

Mediocampistas: Diego Medina, Gabriel Villamil, Ramiro Vaca, Leonel Justiniano, Julio Herrera, Javier Uzeda, Jeyson Chura, Miguel Villarroel, Rodrigo Ramallo y Jaime Arrascaita.

Delanteros: Lucas Chávez, José Martines, Víctor Ábrego y Carmelo Algarañaz.

Comparte y opina:

Eliminatoria: Bolivia recibirá a Ecuador, a las 19.00 y luego visitará el Defensores del Chaco

Se registraron cambios para la Verde para disputar la tercera y cuarta fechas de la eliminatoria mundialista

Encuentro anterior entre Bolivia y Ecuador

Por Paulo Apaza

/ 21 de septiembre de 2023 / 17:04

La FIFA cambió el horario del encuentro entre la selección boliviana y Ecuador, el 12 de octubre, por la tercera fecha, de la eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial 2026. Se jugará a las 19.00 y no a las 16.00 como estaba programado, en el estadio Hernando Siles.

Es habitual que el combinado nacional dispute sus partidos clasificatorios por la tarde, pero en esta ocasión lo hará por la noche, la última vez que jugó con luces artificiales fue la derrota ante Brasil (0-4), el 29 de marzo del 2022.

Bolivia comenzará su preparación este sábado en La Paz, debido que actualmente no se juega ningún campeonato local por las denuncias de amaños de partidos en el país, se aprovechará para que el entrenador Gustavo Costas trabaje con 25 jugadores.

La mentalidad es conseguir las primeras tres unidades rumbo al Mundial 2026, luego de las caídas ante Brasil (5-1) y Argentina (0-3), éste último partido con un rendimiento bajo.

Ecuador es un rival complejo para Bolivia, en las últimas seis eliminatorias no le ganó en La Paz, con cuatro derrotas y dos empates.

El árbitro designado para este encuentro será el chileno Cristian Garay, asistido por las bandas por Alejandro Molina y Juan Serrano.

Lea también:

Paraguay, rival de Bolivia, contrata al argentino Daniel Garnero

El estadio Defensores del Chaco, en Asunción. (RRSS)

CAMBIO DE SEDE

La selección boliviana luego de recibir a La Tri se marchará hasta Asunción para enfrentar a Paraguay, el 17 de octubre, a las 19.30.

La primera programación señalaba que el encuentro se disputaría en Ciudad del Este, pero ahora se lo hará en el estadio Defensores del Chaco.

El árbitro será el uruguayo Gustavo Tejera acompañado por Carlos Barreiro y Andrés Nievas.

Comparte y opina:

‘No sé si llego’ al Mundial-2026, dice Messi enfocado en Copa América

El argentino prefirió ser cauteloso en sus declaraciones sobre su futuro con la selección argentina

Lionel Messi, jugador del Inter Miami

Por AFP

/ 21 de septiembre de 2023 / 15:59

El astro Lionel Messi dijo este jueves no saber si jugará el Mundial de Norteamérica en 2026, en el que Argentina buscará revalidar su título, pero aseguró que tiene el objetivo de «llegar bien» a la Copa América del año próximo.

“No sé si llego, ya lo dije. No lo pienso todavía porque esta lejos”, dijo Messi en una entrevista con el canal digital OLGA. “Sí que pienso en la Copa América, el objetivo es llegar bien a la Copa América en Estados Unidos”.

“Va a estar lindo porque pasamos la Copa Centenario (2016) que jugamos acá que fue muy linda, perdimos la final (ante Chile), pero el proceso lo disfrutamos muchísimo”, siguió. “Después de la Copa América se verá, depende como me encuentre yo (…). Faltan tres años todavía”.

Lea también:

Paraguay, rival de Bolivia, contrata al argentino Daniel Garnero

Messi se tituló campeón con la albiceleste en el pasado Mundial de Qatar, imponiéndose a Francia en una final definida en penales (4-2), tras igualar 3-3 en el tiempo regular y la prórroga.

El delantero de 36 años, que defiende su decisión de jugar en Estados Unidos con el Inter de Miami, comentó su difícil paso el Paris Saint-Germain (PSG), adonde llegó tras abandonar el Barcelona en 2021.

Comparte y opina:

Tras ocho meses de recuperación ya están listos para jugar

Diego Wayar y Maximiliano Caire sufrieron rotura de ligamento de la rodilla, indirectamente, la pausa obligatoria los benefició

Caire (izq.) de Oriente Petrolero y Wayar de The Strongest

Por Paulo Apaza

/ 21 de septiembre de 2023 / 11:42

El receso obligatorio en el fútbol boliviano, por la denuncia de amaño de partidos, indirectamente ayudó a la recuperación de los lesionados Diego Wayar -mediocampista de The Strongest- y Maximiliano Caire -defensor de Oriente Petrolero-.

Los dos jugadores sufrieron lesiones complejas que demandaron varios meses de recuperación, que incluso se pensó que se perderían la temporada 2023, pero ahora tienen la posibilidad de ser tomados en cuenta por sus entrenadores.

Wayar se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, esto ocurrió el 17 de febrero de este año, cuando el atigrado venció a Bolívar por 3-2, en el primer clásico boliviano de la temporada.

La recuperación lo realizó en Argentina y ahora está en buenas condiciones físicas para jugar si lo dispone el entrenador Pablo Cabanillas.

Lea también:

The Strongest pide a la FBF jugar lo antes posible

“Justo aparece este problema, apuntaba a octubre para regresar, me siento bien y estoy capacitado para volver a jugar. Esperar que se den las soluciones y puede volver a la cancha”, dijo Wayar hace una semana.

Por su parte, Caire también tuvo una lesión en la rodilla, pero del argentino fue la derecha, luego de estudios se determinó que sufrió rotura parcial del ligamento cruzado, también el menisco comprometido y una fractura.

El 4 de febrero de este año, en el juego entre Oriente Petrolero y Nacional Potosí, el zaguero saltó para disputar por aire el balón, pero cayó mal.

“Ya empecé hacer fútbol en esta semana, a la par del grupo”, dijo Caire y aguarda con optimismo jugar en el regreso del fútbol boliviano.

Comparte y opina:

Gustavo Costas apuntará a la parte física en la selección boliviana

El entrenador argentino señaló que los convocados están escalones para abajo con relación a otras selecciones

Entrenamiento de la selección boliviana

Por Paulo Apaza

/ 21 de septiembre de 2023 / 10:36

Gustavo Costas, entrenador de la selección boliviana, apuntará a mejorar la parte física de los convocados. El argentino aprovechará la coyuntura del fútbol boliviano, que no tiene campeonato debido a denuncias de amaños de partidos, y convocará este jueves a 25 jugadores para trabajar desde el sábado en La Paz.

La derrota ante Argentina (0-3), por la segunda fecha de la eliminatoria mundialista, caló hondo en el cuerpo técnico, jugadores, dirigentes e hinchas. Al margen del resultado, lo llamativo fue la actitud derrotista del equipo nacional.

Lea también:

Costas entrenará con la Verde desde este sábado y hasta que vuelva el torneo

PARTE FÍSICA

“Lo vimos en los partidos, que estamos escalones hacia abajo en la parte física, por más que se juegue el campeonato local se nota la diferencia en los partidos de las selecciones. Ojalá podamos mejorar la parte física, la velocidad, en el uno contra uno hay una gran diferencia, tenemos que trabajar para ponernos bien físicamente y poder competir”, dijo Costas a los medios.

El DT recibió muchas críticas de personalidades del fútbol boliviano, consideraron que no conoce el medio y todavía no sabe cómo aprovechar la altura de La Paz.

No es nuevo que un profesional señale que los jugadores del país están mal en el aspecto físico, pero, al estar al frente de la selección, para muchos lo más importante es hacer énfasis en la parte táctica.

“En la selección no se puede trabajar la parte física, haces hincapié en lo táctico y estratégico para ganar a los rivales. (Por ejemplo) no es un secreto de cómo tienes que marcar a la Argentina”, dijo Humberto Viviani, entrenador de Gran Mamoré, en un contacto anterior con Marcas.

En esta etapa de Costas, la Verde fue de más a menos en la intensidad porque tuvo amistosos donde reflejó una buena presión, pero cuando le tocó jugar en La Paz nada de eso se mostró en el equipo nacional.

“Es perjudicial el párate (del campeonato) porque un partido equivale a cinco entrenamientos, pero nos viene bien para nosotros, porque los voy a tener un tiempo más largo”.

Hoy se conocerá la nómina de 25 jugadores, se anticipa que muchos de los citados serán jóvenes porque se busca el cambio generacional.

“Vamos a citar a los chicos que veamos con posibilidades que estén en la selección”, acotó el DT.

LA BASE

La logística no está armada en su totalidad, se busca escenario para los entrenamientos, el mítico Hernando Siles puede ser una opción para utilizarlo en este microciclo.

Los próximos encuentros del clasificatorio al Mundial 2026 serán el 12 de octubre ante Ecuador, en La Paz, cinco días después se visitará a Paraguay, por la cuarta fecha.

La base de la selección boliviana son los clubes paceños: Always Ready, Bolívar y The Strongest, esto no se cambiará porque cuentan con jugadores de más experiencia internacional y con jóvenes de proyección.

No habrá la chance de un amistoso y se jugará entre los convocados.

Comparte y opina: